Mostrando entradas con la etiqueta Almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almeria. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2018

Superfortress nos hace adictos a su "Veneno", primer tema de su nuevo EP


"El martillo de Japón", así llamaron los nipones al Boeing B-29 Superfortress, una superfortaleza volante con la que los yankis machacaron literalmente al imperio del sol naciente durante la última mitad de la segunda guerra mundial, devastándolo con enormes cargas de bombas incendiarias... No obstante, este colosal cacharro tuvo el infame "privilegio" de ser el que tiro las tres bombas atómicas. Un cacho de avión inmenso que en la actualidad nos parece primitivo, casi prehistórico... Gordo, tosco, y enorme, pero que cumplía perfecta y categóricamente la única misión para la que fue creado, destruir todo lo que estaba a su alcance...  Desde luego no podrían haber encontrado estos tres almerienses mejor nombre para su banda, Superfortress, porque esa descripción serviría perfectamente para definir el sonido perpetrado por este cavernicola power-trio que a base de vinos, mucha carretera, y un continuo tesón por no dar mas de dos acordes, ha vuelto a devolvernos la ilusión por el rock de toda la vida, sin florituras, el mas áspero, ganso y salvaje, que llega a su culmen con este soberbio "Veneno", el temazo que da nombre a su nuevo EP de cuatro temas que editará en 7" el nuevo sello local Zona Rock Productions.



Grabado a cara de perro, vil y en directo, del modo mas básico y analógicamente posible en los urcitanos Villalobos Recording Estudios por Pike Cavalero, no podía encontrar mejor modo de presentación esta sensacional pista que las fabulosas imágenes sacadas de la cabeza de Sergi Dinamita, que ha bordado un excepcional vídeo de animación que además de poner una nota de humor, hace tándem perfecto de un sonido cruel y macarra, sin ningún tipo de trampa ni cartón, que no tiene que recurrir a ningún tipo de artificio para engatusarnos, es mas ese el enorme merito de esta banda, sonar así siendo tan francos y sinceros, solo brutaloide rock'n'roll tirado de la manera mas salvaje y abrupta posible... Hacer esto no es nada fácil aunque pueda parecerlo, es algo que no se aprende, es algo que se tiene o no se tiene, y a Superfortress se le cae a chorreones!!!



Leer más...

viernes, 12 de febrero de 2016

Juventud Juche estrena "Movimientos", Javi nos habla de todos los cambios de su segundo álbum!

Juventud Juche es probablemente la banda mas ambiciosa que hemos visto, y lo mejor de todo es que probablemente ni ellos mismo se dan cuenta, pero desde luego su inconformismo con lo ya hecho, su impaciencia por no querer repetirse con tan solo un primer álbum, no podría haber dado un resultado mas satisfactorio.

Desde aquel "Dispara" que nos dejo a todos estupefactos, a esto que nos presentan hoy, no ha pasado tanto tiempo, y sin embargo, pocas bandas del "underground" patrio han girado mas, han creado mas expectación y han evolucionado e innovado mas, aunque si es verdad, y quizás les hagamos un flaco favor diciendo esto, pero nos amparamos en nuestra insignificancia, que desde el primer momento Juventud Juche ha llevado un halo "especial" a su alrededor, su sonido siempre ha sido brillante, los tres le sacan gran partido a su instrumento, sus composiciones siempre aportan, son frescas y fáciles de digerir, cuando las escuchas te quedas siempre con la sensación de haber oído algo exclusivo... Y todo eso claro, amparado no solo en sus ediciones, sino también en un directo descomunal que provoca autenticas locuras.

Por eso, con todo eso ya conseguido en tan poco tiempo, admiramos mas la valentía de estos chicos a la hora de poder haber echado todo eso abajo, arriesgándose con la producción "estimulante" y empíricamente electrónica que ha experimentado su nuevo álbum "Movimientos", que llega de la mano de nada menos que Ian Crause, uno de los creadores de la mítica banda del post-punk experimental británico "Disco Inferno", con unos temas mucho mas elaborados, mucho menos básicos y consiguiendo un resultado tan esplendido... Es realmente increíble.

Tan pronto como oímos el disco hablamos con ellos, le demostramos nuestro asombro y le pedimos que nos contaran como había sido la historia, pero pensamos que es mucho mejor que Javi, su guitarra y cantante sea el que os lo cuente y os de sus impresiones. Ya habrá tiempo de reseñas y análisis cuando se estrene todo el álbum, de momento estos dos temas son argumentos mas que suficientes para que os hagáis una idea de lo brillante e innovador de su segundo disco, que llega de la mano, como no, de Sonido Muchacho.





-Antes que nada, y sin valorar ningún otro factor ¿Estáis contentos con el resultado final del disco?

Mucho. Queríamos un disco muy distinto al primero, y es lo que ha resultado. Todo lo que de alguna manera se planteaba en 'Quemadero' , aquí lo llevamos mucho más lejos.

-“Quemadero” fue uno de los mejores discos del año, un soberbio álbum, vuestro single de adelanto de “Movimientos” -Miedo / En tu casa- fue un pepinazo y como ya hemos defendido en la pagina en varias ocasiones, sin duda uno de los mejores singles que hemos escuchado en mucho tiempo... ¿Era necesario este “nuevo “sonido?

Creo que para la clase de temas que hacemos ahora era necesario pasar a este sonido más producido. Además, repetir cualquier cosa antigua habría sido un error.

El motivo por el que volvimos a grabar los temas del single era simplemente porque pensábamos que al quedar fuera de los discos, esos temas iban a caer un poco en el olvido, y son dos temas que nos encantan. Sin embargo, al volver a grabar las canciones del single se ve cómo los temas se han enriquecido con esta producción. Me encanta como ha quedado "Miedo" en el disco.

-Pero tenéis claro que esto le va a chocar a mucha gente... Muchos esperaban un disco seco, directo y cortado a degüello y se encuentra esta “superproducción” ¿Valentía o estupidez? ¿O al final todo dependerá del resultado?

La estupidez habría sido intentar repetir "Quemadero". Era un disco que todo lo que tenía era frescura, así que la producción tan seca era un punto a su favor.

Sin embargo en este disco ya los temas apuntaban a un punto completamente distinto, más elaborado, y más “todo”, así que tenía sentido una producción más elaborada. Y para mí el resultado ha sido fantástico, me gusta infinitamente más que cualquier cosa que hayamos hecho antes.

-Sabemos que a ti particularmente te encanta “Disco Inferno”, pero la verdad hacia tiempo que no sabíamos nada de Ian Crause ¿Como se os ocurre? ¿Como es el contacto? ¿Como se llega a la producción de un tipo así? Cuéntanos un poco la historia...

Sabíamos que Ian Crause tenía contacto con un amigo nuestro, José de Vanishing Point, y que hacía tiempo había mostrado interés por producir a grupos. Nosotros queríamos un cambio bestia, y se nos ocurrió proponerle el tema, y, a través de José, contactamos con él. Y todo bien, dedicó muchísimo tiempo y esfuerzo al disco, se puede ver en lo detallista de la producción. Algunos temas han crecido hasta puntos que no esperábamos. Ha sacado lo mejor de cada tema y nos ha ayudado mucho.

Ian Crause sigue haciendo música, de hecho hace unos días subió material nuevo y en los últimos años ha sacado material fantástico que se puede encontrar en su bandcamp (https://iancrause.bandcamp.com/). El tema es que ahora mismo se encuentra en Bolivia, un poco apartado del circuito comercial de giras, promoción, etc, por lo que su nombre no suena tanto como en la época de "Disco Inferno".

-¿Cuanto control habéis tenido en la producción de este disco?

Delegamos bastante, la verdad.

Siempre hubo contacto, y hablaba con él mucho acerca del disco, pero teníamos tal confianza en su trabajo que le dimos libertad.

-Una vez grabado, En los primeros momentos de la producción, ¿Os imaginabais que este iba a ser el resultado final?

La verdad es que en algunos casos más que en otros. Pero las sorpresas siempre han sido en el buen sentido. Algunos temas, como 'Todo el rato', han pegado un cambio a mejor tan exagerado desde la grabación, que quedamos realmente impresionados.

-Tenéis claro que va a ser prácticamente imposible llevar el sonido de este disco, tal cual, al directo. Vuestra solvencia en directo es absoluta, os hemos visto muchas veces, y sois de las pocas bandas que conocemos del momento en la que todos sus componentes son grandes interpretes... ¿Habrá algo especial para los directos o lo defenderéis con vuestro excelente modo habitual?

Seguimos siendo guitarra, bajo y batería, la propuesta en directo es la misma que ha sido siempre, por lo que habrá un cambio con respecto al disco.

Sin embargo, no veo un problema que haya diferencia entre el directo y el disco. De hecho me parece bien, da valor al concierto y hace que sea más coherente con lo que hemos hecho hasta ahora.

-Estamos deseando escuchar el vinilo, en digital suena rotundo, no solo por la producción, la masterización del Shellac “Bob Weston” es espectacular, Como ya te comente suena “gordisimo”. ¿Supongo que era lo que buscabais?

Sí, es muy buen master, suena potente.

-Perdona por habernos centrado tanto en la producción, pero comprenderás que normal, pero centrémonos ahora en los temas. También hemos notado un importante cambio estilístico, en las estructuras, los temas ahora son mucho mas largos, mientras que en el anterior tan solo “Defensa” superaba los 3 minutos, en este la mayoría los rebasa ampliamente... incluso los 4. Tus siempre extensos “speechs” ahora son larguísimos, sin duda alguna para nosotros uno de los grandes alicientes de vuestra sonido. ¿Que nos cuentas sobre esto?

El punto de partida para los temas era distinto. Quería alejarme de todo lo que tuviese que ver con 'Quemadero'. En la época que estábamos haciendo los primeros temas del disco ya tenía claro que quería algo más elaborado.

No abusar de las estructuras y los recursos que ya habíamos usado antes. El único tema que habría tenido cabida en 'Quemadero' seguramente sea 'Carne', el resto apuntan hacia un lugar diferente.

- Recuerdo que una vez en una entrevista sobre Sagrados Corazones, hablando sobre que era pop y que punk y los diferentes estilos me sentenciaste una frase “¿Tiene estribillos? Si, pues es pop”... Te aplicaste el cuento, huyes de ellos, aunque como las meigas “Haberlos, hailos”... ¿Como definimos ahora vuestro sonido?

Para mi siempre hemos sido un grupo de pop, y este disco incluso más.

Parece que a la gente le produce sarpullidos esa palabra, pero el mear marcando la frontera entre ciertos estilos, cuando la diferencia entre ellos no dista mucho de ser un tema de producción, me parece una cosa infantil.

Puede tener influencias de miles de cosas, pero al final todo está metido en una canción de menos de 5 minutos con estribillo, y eso suena bastante a la definición de pop (o al menos a la mía).

Pues muchísimas gracias, Javi, felicita a Luis y Arturo de nuestra parte, a nosotros el disco nos encanta y verdaderamente el sonido es demencial, como a ti no te gusta que diga... No os basta con ser los mejores, también tenéis que ser los primeros!

Portada: Coke - ex.hu.

Leer más...

lunes, 18 de enero de 2016

Superfortress estrena su vídeo "Bucle", Contundencia primitiva desde Almeria!


Reservábamos el inicio de la semana para el estreno del nuevo vídeo de Superfortress, una de las bandas andaluzas de rock primitivo mas contundentes que hemos conocido. Nos alegra ver como este "Neandertaliano Power-Trio" afincado en"Hellmeria" y en vísperas de meterse en el estudio para grabar lo que será ya su segundo EP, va cogiendo cada vez mas vuelo y reconocimiento. Un trió de amigos de toda la vida, amantes del buen vino, que decidieron un buen día ponerse a ensayar con la sana intención de acabar con la bodega del padre de su batera, lugar donde se preparaban, con el único pretexto de hacer la cosa lo mas básica posible, sin florituras ni adornos, para poder entregarnos de la manera mas cruda su forma de entender el rock, simple, sencillo, con un par de narices, con un ramalazo "grunge" y noventero que le confiere cierta melodía a sus temas, a pesar de ser tan explícitos y con un sonido tan "gordo",

Un sonido "gordo" que se logra a base de "fundamentalismo instrumentístico", que consiguen a base de respetar lo mas fielmente posible el rugido producido por unos auténticos cabezales sesenteros y sus pantallas "vintage". Material que han ido adquiriendo con paciencia y del modo mas barato posible, y eso si, con la ayuda del pedal de "overdrive" al que llevan hasta limites del paroxismo y con la saturación por bandera, todo ello rematado por los alaridos de una voz "arguadientosa", cascada y grave, con la que sacan temazos tan redondos y tajantes como este despiadado "Bucle" del que estrenan hoy el video que os dejamos a continuación, dirigido por Anahí Ruiz y que es buena muestra de todo lo que os hemos contado.


Esta banda formada por Alberto al bajo y Juan a la batera, junto a Pedro, su guitarra y cantante, y el único que contaba con experiencia previa en otras bandas, ha conseguido un sonido sólido y "brutaloide", sin ningún tipo de trampa ni cartón, que en directo es despampanante y un fiel reflejo de sus grabaciones, precisamente debido a la falta de aditivos superfluos, que los ha llevado a debutar en vinilo con un 7"editado por Clifford Records, titulado "Julen" del que ha salido el tema de este vídeo y que os aconsejamos que escuchéis a toda costa!!!



Leer más...