´Los vigueses Jay, se nos van de gira veraniega! Y es que estos 4 prendas, mas mataos que las estacas de un circo, estaban ya fritos por volver a trincar la furgona, y en vísperas de grabar el que será su nuevo álbum, han decidido empezar la casa por el tejado y tocar en directo todas las canciones que conformarán el que será ya su tercer largo. Un largo que aunque nos han dicho que no digamos nada, ya os adelantamos que va a tener poco que ver con lo anterior, donde hartos de tanto "ruideo" van a mirar mas al pop, literalmente "Sin tanta distorsion ni pollas!", con muchos samplers, instrumentos de viento, rap! Un nuevo disco con el al fin esperan cumplir su ambición de estar en los 40 principales.
Además esta vez se nos echan a la carretera con su nueva formación, Otero, Julian, y dos nuevas incorporaciones Fer y Fiz (Coño suena Zipi y Zap), ambos escogidos por su amplia experiencia en bandas municipales, que han decidido en esta ocasión no ponerse ciegos como topos, como viene siendo habitual, y disfrutar del paisaje que se ve desde la furgo, para lo cual se han marcado este ecléctico y heterodoxo Mixtape (cassette de toda la vida) para ir echando el rato en condiciones. a la que le han puesto nombre y todo, "Jay en Buga". Todo un alarde de variedad, con temas que tienen pocos puntos en común donde, se puede oír cosas tan dispares que van desde Kendrick Lamar, a Curtis Mayfield, pasando por la deliciosa y granderrima Aries, ese fenómeno de la cumbia que es Rolando Bruno. algún que otro tema de la rumba catalana o ese pedazo de crack que es el colombiano Abelardo Carbono, al que si no conocíais debéis echarle un tiento sin falta!
Os dejamos todas la fechas que tienen confirmadas de momento, que comienzan este mismo fin de semana en Euskadi y continuará el próximo día16 Junio en un fantástico bolo junto a la contundencia de esas dos salvajes chiquinas que son Bala y la abrumadora lisergia de los chilenos Föllakzoid!
Amigos, si este próximo fin de semana tenéis la suerte de andar por Santiago o a menos de 500kms a la redonda, si no, no hay excusa, los chicos del colectivo La Melona os han preparado un sarao guapo, guapo... Pero guapo!
El Melona Fest tendrá lugar este próximo sábado 9/Abril, y aunque el viernes 8 ya podréis ir quitándoos el gusanillo y disfrutar de la bienvenida en el Embora Bar de la mano de los asturianos Atermaths y los camposinos Dead Routines, no será hasta el sábado, y en el mismo local, cuando comience el jaleo gordo, y además lo hará por partida doble, en sesión taciturna, desde bien temprano, a partir de las 3 de la tarde , que será cuando Ocre, el melódico proyecto en solitario de etereo pop-dance-electronico de Edu Poch levante el telón de este ineludible evento, para dar paso después a una de las grandes bandas del vasto panorama gallego, nos referimos al siempre impactante "math" de los orensanos Uppercut, que además llegan con un inminente nuevo disco recién horneado, y todo ello parapetado por las sesiones de La Isla del Tesoro DJ.
Del Embora nos trasladaremos a la 21:30 a la Discoteca Ruta, donde se irán intercalando las actuaciones de este pitote entre sus dos salas hasta altas horas de la madrugada y donde el encargado de abrir fuego, nunca mejor dicho, será el noise-punk progresivo de una de nuestras bandas predilectas del panorama nacional, los ruidosos y siempre fascinantes Jay, creernos amigos, no hay mejor manera de comenzar esto!
Después llegará el turno de Aries, sin duda uno de los platos mas fuertes de este consistente menú, y es que el proyecto "ultra-personal" de Isabel Fernandez Reviriego ha sido algo despampanante desde sus comienzos, y ahora mas que nunca se reivindica con los fascinantes temas de electrónica lisérgica y experimental a los que redondea la embelesadora voz de esta chica, que cada día nos recuerda mas a Elisabeth Fraser, la divina cantante de los Cocteau Twins, con todo lo bueno que puede llegar a ser eso, y que conforman un nuevo álbum, "Adieu or Die", coeditado por La Castanya y la mítica K Records, la discográfica de Olympia fundada por el no menos mítico creador de los Beat Happening, Calvin Johnson,
También contará el evento con una amplia representación de la nueva, experimental y ecléctica electrónica portuguesa con bandas interesantísimas como la atmosferica Twisted Freak, las bases house de Azul-Revolto, y sobretodo el fabuloso e inquietante dark-wave de Atila, un proyecto en solitario afincado en Porto, del luso Miguel Béco, que realmente nos ha acongojado y acojonado.
Por supuesto la amplia escena "electrónica" gallega, lógicamente también tendrá una amplia representación, y si hay una escena variada es aquella, Palida, desde Vigo es ya un nombre de prestigio y son reconocidas sus sesiones de sutil hard-dance con la capacidad de transportarte a otro planeta. El músico gallego condesa calidad y cantidad en sus creaciones y da un toque de clase allá por donde pisa. Pero seguimos electrizados con Pantis, otra banda formada por una sola persona, en este caso de una muy conocida en la fauna gallega, el polifacético artista Ruben Dominguez, que seguira derrochando voltios, pero en otros parámetros, por un lado mas pop, pero con aires mas kraut, oscuros... Mas perturbadores, musicón!.
Al igual que el practican el dúo formado por los capos de Disco Episcopal, que repartirán su preceptiva sesión de house fresco y recién cortado en forma tabletas de electrónica lisergia de pista de baile, genero que adquiere una enorme progresividad con el "deep-house" y los largos desarrollos de Erreome, que junto con el Cobra Showcase, conformado por Chago y Abelo Valis y las sesiones de Inoperantes DJs y Mostarda DJs completan un festival realmente interesante y "cundente" y todo ello por el absurdo precio de 10 pavos en anticipada... Así que no se que queréis, amigos, yo lo tendría claro... blanco y en botella????
Estábamos realmente ansiosos por conocer un poco mas a Aries... realmente ha roto nuestros esquemas actuales, el que conozca un poco nuestro pequeño blog, sabe que en Tremendo Garajela melodía nosuele ser un elemento primordial y nos gusta tirar mas por otros derroteros mas ariscos... Pero no sabemos que ocurre con esta chica que nos ha robado el corazón, la cabeza y hasta la cartera le damos si nos las pide.
Realmente "Mermelada Dorada" es una de las guindas de ese riquísimo pastel que es el catalogo del sello barcelonés La Castanya, Once deliciosos temas que nos transportan a otras décadas, y es que realmente no recordamos estas sensaciones muy a menudo... Nos vienen a la memoria canciones pop maravillosas, de melodías preciosistas inolvidables, como aquellos fantásticos James Dean Driving Experience de finales de los 80 o el "Cloudcuckooland" primer álbum de Lighting Seeds, quizás no tanto por el estilo si no por el hecho de saber que cuando escuchas una canción así, sabes que estas escuchando algo bonito, algo que verdaderamente quieres compartir con los demás, donde la melodía es primordial y quieres que tus amigos lo conozcan para que se sientan tan bien como tu cuando lo escuchas...
No queríamos que esto fuera una reseña, ya hemos visto muchas fantásticas reseñas de este disco, y aunque nos importen un puñetero pimiento, creo que también sería justo decir que no hay lista que se precie que no haya tenido a "Mermelada Dorada" en las posiciones de cabeza como mejor disco de 2014... Pero lo que realmente queríamos es conocer un poquito mas a Isa, la chica detrás de Aries, la chica capaz de hacer un disco tan bonito! Y eso es lo que hemos hecho, le propusimos hacer una entrevista con nosotros, que nos contara su visión de este disco, en el momento actual, en su entorno actual, sin importarnos en que bandas estuvo antes, sin indagar en sus trabajos anteriores, queríamos conocerla un poco mejor y poderos traer esto a vosotros... Y ella, igual de encantadora arriba y debajo de un escenario nos concedió esta entrevista, que además nos dejo claro que tiene la cabeza perfectamente amueblada.
Tremendo Garaje: El primer contacto con tu música nos manda al mundo de los Teletubbies... nos tele-transporta a un mundo donde todo es maravilloso y encantador, donde nuestros sueños se hacen realidad... pero tu sabes como hacer que este mundo mole... nos resulta todo precioso sin caer en la ñoñería... siempre hay algo que te hace quedarte en el preciosismo sin caer en la cursileria... y mira que eso puede llegar a ser un terreno peligroso... pero la "neblina" de sonido que acompaña a la mayoría de tus temas, los arreglos, la sutil e importante carga psych que consigues meterle junto al metraje de los mismos, bastante corto para lo que viene siendo normal en este tipo de composiciones, la gran mayoría de ellos no supera los 2 minutos y medio, a excepción de el último corte "Transmisión" en el que la ida de pinza se te fue a los once minutos (Un disco así necesita un tema así... hasta eso lo has hecho bien, jo!!!) , pensamos que crea un caldo de cultivo ideal para que fluyan esos temas que entran realmente solos y suaves, con vaselina... ¿Hay algo de todo esto que sea premeditado, es todo tan fácil como parece y tenemos que odiarte porque algo tan bonito te fluya solo, así como el que no quiere la cosa? ¿De donde salen temas tan bonitos?
Aries: Muchas gracias por vuestras palabras, me hacen mucha ilusión. Las canciones son fruto de mucho trabajo, en realidad. Salvo excepciones, no me salen así a la primera. Tardo meses y meses en componer las melodías, hacer las letras, sacar los ritmos, hacer los arreglos, samplear las cosas, dar forma a todo....
Es bastante curro pero lo hago feliz porque es lo que me mantiene ilusionada y mi manera de expresarme. Y bueno, respondiendo a la pregunta de dónde salen, pues son una mezcla de mis experiencias, de las de mis amigos y familia, de lo que me rodea... Lo que pienso y lo que siento, ¡son mi cosmovisión!
TG: ¿Que tiene la música de Aries que estando tan alejada de los parámetros que manejamos, ruideo, suciedad, trash y mala bala en general... Nos ha robado el corazón?
A: ¡Esto me lo tenéis que contestar vosotros! Yo no lo sé! :D
Lo único que os puedo decir es que es música, como otra cualquiera. Hay personas a las que les gustan estilos y sonidos concretos y gente a la que le gusta la música en general, las canciones. ¡Supongo que seréis de los segundos! A continuación os copio y pego una imagen de un fanzine que hice con mi amiga Coki en el que trato este tema del pop. A ver qué opináis vosotros del asunto.
De todos modos, yo tengo unas teorías sobre los grupos que vienen de escuchar punk o hardcore de pequeños (aunque luego evolucionen a donde sea) y los grupos que vienen de escuchar lo que se llama "indie". Se nota mucho la diferencia, en todo. Igual la conexión está por ahí.. no sé!. Aunque a la primera escucha los Teletubbies vengan a tu mente :)))
TG: Uffffffff... Esta replica tengo que personalizarla un poco, no hay mas remedio.... Verás, si me pongo en una tesitura donde efectivamente hay esos dos tipos de personas, con lo que en parte puedo llegar a estar de acuerdo, has acertado de pleno, me decanto totalmente por la segunda opción, soy un gran “fan” de canciones y no de bandas, aunque esta claro que me priman ciertos estilos y de hecho creo que he pasado por casi todos. Y para terminar una reflexión en voz alta... en verdad pensamos que el 95% del “PUNK” (Nunca fueron tan validas unas comillas) que oímos hoy en día es POP... llámalo Pop ruidoso, Pop urgente, Pop Cañero... pero POP, con MAYÚSCULAS!!!!
A: Bueno, lo de que hay dos tipos de personas, lo digo simplificando mucho la cosa; es hablando mal y pronto pero ya me entiendes. En realidad creo que hay tantas maneras de disfrutar de la música como personas en el mundo, no?
En segundo lugar, me refiero que más que estilos concretos, lo que nos gusta son canciones y grupos: las canciones buenas y los grupos de gente con un universo propio que están por encima del ejercicio de estilo. Te refieres a eso? :)
Y en tercer lugar, pues sí, POP tiene un alcance inmenso y es verdad, casi todo es POP, con mayúsculas... ¡Viva! jajaja
TG: Siempre miramos al "underground" gallego, es una de nuestras principales fuentes de noticias y es que la cosa allí esta que arde, afortunadamente en estos últimos meses hemos tenido oportunidad de presentar y hablar de mucha de la tralla gallega que allí se cuece... Pero, a ver, por ejemplo... como encaja "Aries"en un festival como "Pelea" y que conste que hace unas semanas presentamos los 3 splits de Monstruo con Vietnam, Avecrem y Travesti Afgano... así que créenos, sabemos el material que se maneja.
A: Creo que encajé bien, ¡no sé! Supongo que habrá a quien le gustó y a quien le horrorizó. Yo me lo pasé muy bien y me encantó el festival; estoy feliz de que existan iniciativas así.
Yo entiendo la música como algo muy amplio, libre, potente y sorprendente. Me gustan millones de cosas diferentes, no escucho sólo pop, si no, me estaría perdiendo músicas alucinantes. Lo que me importa es la calidad de las canciones, las ideas que el grupo quiere compartir conmigo, su visión del asunto musical... Lo que me hacen sentir y pensar, y como yo, millones de personas. Esa noche compartí escenario con Cuchillo de Fuego donde el cantante y el batería, mismamente, son unos exquisitos poperos. Arturo de Nuevo Catecismo Católico nos compuso una canción a Charades, por ejemplo! Quiero creer que a la gente le gusta la música y no se pone barreras paralizantes. Lo mismo pasa con la música electrónica y los prejuicios de los rockeros recalcitrantes; es un debate superadísimo. ¡Ellos se lo pierden! Supongo que en los 60 se hubieran perdido a los Beatles porque usaban sitares y sonidos al revés.
Una cosa que agradezco de este tipo de "festis", de hecho, es la heterogeneidad y la variedad. Me flipa ver grupos de diferentes haciendo cosas diferentes, mucho más que ver grupos del mismo palo todo el rato. Cuando me he tragado tres días de festival de garage, he llegado a casa deseando escuchar Teenage Funclub y Dan Deacon. O después del Sonar solo quería escuchar a los Buzzcocks.
¡¡¡Menudo rollo os he soltado!!!
TG: Para nada... Nos parece muy interesante, pero nos da la impresión de que a pesar tu música nos tienes engañado... tu en el fondo... confiésalo... Eres una chica "malota"!!! ¿o no?
A: A ver, primero defíneme "malota"jajaja.... y contesto entonces. Que "malota" tiene muchas acepciones...
TG: Joooo!!! Así no vale!!! Je,je,je... siempre en el buen sentido, no podía ser de otra manera... Mmmmm, o no!!!
Nos referíamos a tus gustos musicales, queríamos saber si también escuchabas música “trallera”, si te gustaba el ruideo y las bandas que lo generan, pero nos queda muy claro que eres "omnivora" y que tu también le gustas a ellos!
¿Alguna objeción a aquello que dijo Angus Young: "El mundo no necesita otra canción de amor, si no otra de AC DC"? (Quien dice ACDC dice cualquier otro...)
A: Ummm, creo que él lo decía en el sentido de que ACDC no hacen baladas de amor apestosas tipo Scorpions, ¿no?
El mundo necesita buenas canciones, sinceras y emocionantes, ¡siempre!
TG: Ya hemos dejado claro que el disco nos parece una pasada, pero "Visiones", el primer corte, el primer single, nos resulta un tema de esos para perder la cabeza y que perdurará en el tiempo para convertirse en un clásico de nuestra música. A nosotros nos resulta un tema descomunal alrededor del que se puede construir cualquier cosa, un temazo del que sentirse orgulloso, de esos que salen pocas veces en la vida y que siendo totalmente egoístas y pensando sólo en nuestro disfrute personal queremos que te sigan saliendo como churros... ¿Fue este y después todos los demás o este fue uno mas que salió tan sumamente redondo?
A: Oh, mil gracias por vuestras palabras. Me alegra mucho que os guste, de verdad. Gracias!
Visiones me salió del tirón y grabé la maqueta echando leches. Colgué la maqueta en mi blog, por si la queréis escuchar:
Pero cuando me salió Visiones ya tenía hechas unas cuantas; fue una más dentro de todo el proceso y de hecho, creo que salió del tirón porque llevaba semanas tocando muchas horas al día.
TG: Un disco con tal cantidad de sonidos, voces, mezclas y arreglos... una persona sola... debe ser complicado grabar esto, pero como hasta ahora nos nos ha sido posible verte en directo (es lo que tiene vivir prácticamente en África...), estamos "fritos" por verte en vivo porque realmente no imaginamos como se lleva un disco como "Mermelada Dorada" a un bolo, debe ser terriblemente complicado...
A: Para mi es muy complicado, estuve como dos meses preparando el directo con los samplers y el secuenciador. Y luego tardé la de Dios en poder tocarlas; ensayé todos los días durante mucho tiempo y muchas horas. A ver, yo soy muy "korky", seguro que Aphex Twin se saca esto en dos días. Pero vamos, que para mi es muy laborioso y en los conciertos me tengo que concentrar mucho.
TG: No eres de Vigo, pero creemos por lo que vemos, oímos y nos cuentan de ti, (Absolutamente todo bueno) que Galicia se ha convertido en un gran sitio para ti, un sitio donde probablemente las cosas se hagan de otra manera... ya te digo, nosotros a pesar de vivir tan lejos estamos prendados de esa tierra y tenemos muchos amigos allí... ¿Como te influye el vivir allí? ¿Este disco hubiera sido así en cualquier parte?
A: Bueno, al principio me costó porque me encontraba muy sola... Fue un cambio gigante con respecto a mi vida en Madrid. Había unos testigos de Jehová que venían a casa todas las semanas y les daba coba de lo lindo porque necesitaba relacionarme y hablar con gente. En fin, aquellos tiempos ya pasaron, ya llevo más de 4 años aquí y me encanta. Estoy feliz y bastante en paz, y productiva! He conocido gente lindísima y el paisaje me alucina. Todos los discos tienen la impronta del tiempo y el espacio en los que son hechos, ¿no? Y tanto como "La Magia Bruta" como este creo que tienen un toque Atlántico "psicotrónico" bastante gallegos.
TG: -Pues nada, ya tan solo desearte todo lo bueno del mundo, agradecerte tu tiempo... pero sobre todo agradecerte esa ración de "Mermelada Dorada" que nos has dado, sinceramente creo que todos somos un poquito mas felices gracias a ti... no se si lo pretendías, pero escuchar tu disco provoca una cálida sonrisa de oreja a oreja... tan solo... Por favor, recomiéndanos un disco, solo uno.. venga, mójate!!!
A: Ohh! sois muy majos. Mil gracias, de corazón! Pues os voy a recomendar uno de Dusty Sprinfield, se llama "Dusty Springfield sings Classic Soul". Yo estuve como dos años escuchando sólo ese disco, nada más!
TG: Ah, una cosa... Lo qué suena al final de "Transmisión" es un perrito?
A: Son 9 perritos! 9 cachorros que tuvo mi perra. Les grabé en el nido!