Mostrando entradas con la etiqueta Brigid Dawson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigid Dawson. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

John Dwyer rinde tributo al genial Michael Yonkers con su proyecto Damaged Bug

LLegué a Michael Yonkers tarde, pero al menos llegué... Otros no tendrán esa suerte, y es que que se te puedan quedar cosas como estas por el "camino" es lo que hace que sea un perenne "insatisfecho", que al cabo de treinta segundos de haberte dado de bruces con algo que te levanta la tapa de los sesos estés buscando ese "triple salto mortal con tirabuzón" que lo superé, y que tarde o temprano terminas encontrando tan solo para darte cuenta de que siempre hay alguien que es capaz de saltar aún desde mas alto...

Su fabuloso, psicodélico, y mas aún psicótico "Microminiature Love" como Michael Yonkers Band, fue el primero de sus discos con los que me encontré hace ya algunos años en mis manos... ¡Vaya ida de pinza! Gloriosa, cacharrística y parca como el salpicadero de un seiscientos, y la vez bizarra y sobrepasada hasta el mas puro "frikismo", para la que para poder estar preparado a parte de tener que tirar de entrenamiento, siempre necesario y mas en el submundo, necesitas de un porcentaje de esa siempre injusta y jodida genética,  si es quieres encontrarle ese "feeling" especial, algo que si consigues solo tiene camino de ida, por mucho que desees de cualquier modo encontrar el de vuelta, y que para asimilar y disfrutar en su justa medida, que no hablo de llegar a entender, debes situarlo en su época y entorno, y es que aunque editado en 2013 por la Sub-Pop, este disco fue grabado y programado para su lanzamiento por la Sire en 1968, donde su contexto si que hubiera encajado como anillo al dedo,  aunque eso no lo depreció en absoluto, al menos en mi opinión, porque te pongas como te pongas este tipo, tan extraordinario como extravagante, creador de sus propias guitarras y artefactos, que llevo hasta insospechados limites aquel "overdrive" del que fue absoluto pionero su ídolo Link Wray, hasta convertirlo en parte esencial de su sonido, fue capaz de firmar piezas que van desde el mas vil estrambotismo a la mas sencilla genialidad, pero sin que ninguna de ellas deje de merecer la pena.

"Sold America", incluida por Sub-Pop como bonus extra de 6 pistas en su CD de 2013, acompañando los 7 temas iniciales del vinilo original, es una demostración de lo bueno que puede llegar a ser este tipo, y de como, y menos aún en su lírica, a pesar del mas del medio siglo que ha pasado desde su concepción primigenia, las cosas parecen no haber cambiado nada en este mundo... Y menos inmerso en estos días extraños que nos ha tocado vivir. Una pieza genial, como todo el disco profusamente "folky", absolutamente demencial, que tengo trillada hasta la saciedad y que me dejo ayer boquiabierto cuando vi que otro "figura" de nuestro tiempo como es el líder la Oh Sees, John Dwyer, había escogido como single del nuevo álbum de su proyecto en solitario Damaged Bug, que con el nombre de "Bug on Yonkers" rinde tributo al empírico músico de Minneapolis... ¡Venga yaaaaa! pensé a bote pronto, llevo 20 días de cuarentena como para poder creerme a estas alturas que este mundo puede llegar a ser tan perfecto... Pero sabéis que, que ahí esta... Y sabéis lo mejor, que es una gran versión. Muy a lo suyo, como debe ser, y para hacer lo mismo no hagas una versión, si no un puto tributo, pero realmente "potable", poderosa y lisérgica.


Menos solitario que nunca, en esta formación que el vende como "unipersonal", como si no hiciera siempre lo que le sale de las narices, y acompañado de su divina y perpetua Brigid Dawson, junto al actual teclista de su buque insignia, los Oh Sees, Tom Dolas, y con otro habitual como Nick Dwason, el bueno del Dwyer editará oficialmente el 24 de abril a través del sello del que también es participe, la Castle Face Records, esta autentica filigrana que para mi cumple dos cometidos, y probablemente el segundo me parezca mas loable que el primero... Para empezar disfrutar de otro de los alardes electro-psicotronicos del Dwyer, y de paso dar a conocer a un público mas amplio las virtudes y desvaríos del granderrimo Michael Yonkers.

Leer más...

martes, 14 de mayo de 2019

La Castle Face reedita "Thee Hounds of Foggy Notion", el álbum mas esencial de los Thee Oh Sees

Artwork: John Dwyer
Antes que nada debemos confesar que en esta ocasión pecamos de oportunistas, porque este articulo, "post", o como queráis llamarlo ya lo publicamos, al menos en su mayor concepto, directamente en nuestro facebook hace algo mas de un año, si bien, hemos querido aprovechar la coyuntura de que John Dwyer este rentabilizando, y por otro lado también dándonos la oportunidad de conseguir unos álbumes muy buscados a precio razonable, la rotunda fama adquirida por sus ahora llamados "Oh Sees", para reeditar todos sus primeros y descatalogados largos en su sello, Castle Face Records, algo que comenzó hace unos meses con una nueva tirada de su primer álbum "The Cool Death Of Island Raiders", por cuyos derechos, en manos de la Narmack Records, tuvo que luchar el propio Dwyer como un perro, algo que ya os anunciamos en primicia a comienzos de este año, y hecho que ahora se ve continuado y consumado con el que es el álbum mas personal, sustancial, primordial y lisergicamente folky de esta banda, hecho con la que probablemente ha sido su alineación mas galáctica.

"Thee Hounds of Foggy Notion", además de ser sin duda el disco mas imprescindible, y el único que de verdad nunca debería faltar en vuestra colección de esta colosal formación ahora rendida a la lisérgia demoledora. es ante todo la banda sonora de una película. Una especie de film documental. íntimo, delicioso, y casi hipnótico, de título mucho mas largo "Thee Hounds of Foggy Notion / Live Performances Sans Stages and Whatnots with Thee Oh Sees" realizado por Brian Lee Hughes,  que aquí os dejamos al completo, con una hora de Thee Oh Sees, aún todavía con el "artículo determinado" delante, en su mas pura esencia... Porque además es que no es cualquier hora, porque entre otras cosas es una hora a la que llevábamos mucho tiempo queriendo echarle el guante, de la que antes de encontrar este vídeo completo, publicado 10 años mas tarde, nunca habíamos podido disfrutar, al menos en su totalidad, por su dificultad para conseguirlo, que fue grabada originalmente en 2007, en tiempos de su segundo y sensacional álbum "Sucks Blood" que a la postre se convertiría en la primera referencia del ahora afamado sello co-administrado por John Dwyer, que desde entonces no ha dejado de volarnos lo sesos, y sirva como ejemplo que la segunda sería el primer álbum como monobanda de un entonces muy desconocido y joven "rubiales" californiano llamado Ty Segall.

En aquellos tiempos unos ahora "Oh Sees", que con la contundencia parecen parecen haber dejado por el camino el "Thee", aún estaban bastante distantes de rendirse por completo y descaradamente a los designios de la mas pura tralla generada por sus dos actuales bateras, y que conste que no lo decimos para nada peyorativamente... En absoluto, bien sabéis que nos encanta, aunque si es verdad que en aquel entonces, y practicando un rotundo y puro LoFi, Dwyer que no era una estrella tan rutilante, ni parecia el único miembro indispensable de aquella banda, era capaz de hacer muchas mas cosas, algo que también era posible por estar rodeado por la que sin duda ha sido la mas brillante y mejor formación posible de este cambiante grupo, teniendo como bajista a un siempre colosal Pete Dammit, como batera a Patrick Mullins que dejaría la banda inmediatamente después, y con el que Dwyer lanzaría el primer disco de la "alter ego", OCS, y como pareja vocal y al mando de cualquier otro instrumentaje que se pudiera necesitar, su grandérrima y eterna acompañante Brigid Dawson, con la que precisamente Dwyer ha editado su última y deliciosa fechoría como OCS, "Memory of a Cut Off Head".



Esta especial película que salía oficialmente en DVD en 2008 como parte indivisible del que sería su tercer disco, del que hace apenas unas horas se activaba la preventa de una muy buscada y perseguida reedicion, que parece ser que al contrario del álbum no tiene de momento previsto volver a ser lanzado, recogía grabaciones en directo no solo de sus dos largos anteriores, "The Cool Death Of Island Raiders" de 2006 y el mencionado "Sucks Blood" lanzado un año después, si no que ademas recopilaba grabaciones que aún no habían sido editadas, y alguna que nunca mas llegaron a ver la luz, en la que este cuarteto practicaba una a psicodelia mucho mas pausada, exquisita y cautivadora, impregnada de una portentosa y potentísima carga folk grabada en ultrabaja fidelidad, en escenarios tan dispares como un descampado, una playa o el arcén de una carretera.



El vídeo, que nunca ha tenido mucha publicidad... y quizás por eso nunca haya sido retirado aún, ni cuente con muchas visitas, nos muestra a una banda muy distinta a la que conocemos hoy en día, en un momento mágico e incipiente, os instamos a que le echéis un ojo, porque probablemente... y sin querer caer en aquel topicazo de que los primeros discos siempre son los mejores, esto nos parece una autentica pasada que deberíais ver y disfrutar... Si es que os apetece, por supuesto, mientras hacéis la preorder, aunque conociendo el percal, quizás hayamos llegado tarde... Corred, corred, malditos!



Leer más...

lunes, 28 de agosto de 2017

OCS, la "otra" versión de los Oh Sees, comparten el primer adelanto de su nuevo álbum "Memory of a cut off head", su vigésimo álbum.


Los recientemente llamados Oh Sees, nuevo nombre fácil de digerir al perder su artículo la siempre favorita Thee Oh Sees, no es ni el primer alias o sobrenombre con el que se conoce a la banda de John Dwyer, de hecho sus primigenios nombres siempre tuvieron unas siglas comunes, los Orinoka Crash Suite, Orange County Sound y su acrónimo "OCS", hasta ya pasar a la nomenclaturas mas conocidas y mas recientes de la formación.

En cada una de ellas el factor común y único regente de los designios del grupo, siempre ha sido Dwyer, él es la banda y la banda es él, pero sus distintos acompañantes siempre han tenido un magnifico nivel y una especial complicidad en los diferentes momentos del proyecto, así son muchos los que afirmáis, nosotros no se si nos atreveríamos a ello pero puede ser verdad, que su set justo anterior a incorporar la contundencia de las dos actuales bateras, el que formó junto a descomunales como Petey Dammit, Michael Shoun/Patrick Mullins y la teclista Brigid Dawson, fue el mejor de todos.


Hace un par de horas nos llegaba la noticia que los actuales "Oh Sees", esta vez usando su antigua nomenclatura, "OCS", anunciaban su vigésimo álbum ya, apenas un par de días después de estrenar su paranoicamente lisérgico, "ORC", lo cual aunque muy extraño tampoco debe sorprendernos paroxísticamente, porque aquí el que mas o el que menos sabe de la convulsiva e hiperactiva capacidad creativa de este "muchacho", que todos los años nos regala un buen puñado de ediciones con sus varios proyectos. 

La noticia es totalmente cierta, y de hecho aquí os compartimos este primer single y adelanto titulado, "Memory of a cut off head", tema que da nombre al disco, que además supone completar el centenar de referencias de la Castle Face Records, sello con muy buen tino, del que también es participe Dwyer, y tema que al que espere la habitual tralla sin tregua y los últimos desvaríos cada vez mas psicotrópicos del californiano con esta banda, puede que se lleve un chasco... O quizás no, porque el que escuche esto descubrirá a un John Dwyer en esencia, allí están sus riffs, su especial modo de tocar la guitarra, sus maneras y su misma formas aplicando la voces y cadencias atacando sus creaciones, incluso con sus desvaríos y chocantes cambios, además en un solo tema y de un modo muy evidente y perceptible aún siendo un zoquete como nosotros, pero todo tratado con una bucólica y melódica suavidad que nos muestra una cara totalmente opuesta en sus formas, en una pieza susurrante, de un pop folky y psicodélico acompañado de secciones de cuerda, en el que Dwyer hace cómplice en todo su disco a Brigid Dawson", su fiel colaboradora y teclista de aquella añorada configuración de los "Oh Sees" que os hemos comentado, de la que también interviene Patrick Mullins, y el multidisciplinar Mikal Cronin, cada vez mas reputado en la Costa Oeste por su variada sección de viento.



Leer más...