Mostrando entradas con la etiqueta Pelgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelgar. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2018

Superser debuta con un colosal coctel de lisergia marciana desde la surfera Cedeira!



Cedeira es un precioso pueblo de A Coruña situado en las rías altas, en el que se conjugan varias circunstancias que han hecho posible que en aquel maravilloso hábitat aparezca un espécimen como Superser.

Estos tres factores decisivos están claros en nuestras psicóticas cabezas, el primero de ellos es un secreto a voces que siempre hemos sabido, y que ya nos confesaban hace muchos años Os Resentidos en aquel "hit" ochentero que fue "Xa están aquí" cuando cantaban sin ningún remilgo aquello de "Xa chegaron os marcianos e tamen che son galego..." Y es que aunque no os lo creáis, todos los gallegos son marcianos!


El segundo hecho irrefutable es la gran tradición surfera de aquellas playas, lugar de algunos de los campeonatos mas importantes de surf a nivel tanto nacional, como europeo y mundial, y por último, y en absoluto no por ello menos importante, las garajeras y rockeras raíces de aquel pequeño pueblo, que no obstante fue lugar de nacimiento del granderrimo y siempre recordado Paco Rufus, con el que el batera de esta formación compartió banda en Rock-A-Hulas.

Si con los agravantes ya mencionados, osease,  pasión por la sci-fi, predilección surfera y un fértil subsuelo rocanrolero no salen los Man or astro-man... ¿A ver que coño va salir? Pues esta claro, Superser, y a ver... que evidentemente no hablamos de lo mismo, pero si es cierto que todo viene del mismo germen, y es que la profusa "reverberación" y sus guitarras de "twang" largo delatan a un trío que fabrica un sonido fangoso y grasiento, libidinoso y voluptuoso, que te engatusa en canciones que aunque tiene lírica, denotan pasión por el instrumental surfero, algo que además de molar mucho estamos seguro les mete metraje a unos temas que de otro modo seguramente serían mas escuetos, y que perderían esa añeja, sabrosa y potente pátina de lisergia ácida que los emborriza.


Este vídeo corresponde a "No te pires nena", cara "A" del primer single de este trío que demuestra un enorme estilazo en un temazo de fabuloso y autentico surf-garage-psych de espaciales guitarrazos que nos traen imponentes reminiscencias no solo a bandas de siempre, sino también a los sonidos de personajes actuales como Lee Blackwell y sus psicodélicas Night Beats o aún mejor, The Ufo Club, y es que realmente desde un primer momento se deja patente el buen hacer de esta banda, algo que corroboran por el otro lado de este "single" donde tienen la desfachatez de hacer totalmente suyo a un debidamente narcotizado "I Wanna be your dog" al que suben en un tabla de surf para transformarlo en un lascivo y potente temazo de denso y lacerante guitarreo psicotrópico a medio tempo, que ellos han titulado "Ámame como a una perra".


Media docena de sellos se ha implicado en el lanzamiento de este primer 7" de la banda de los cuales, excepto la extremeña Sweet Groove Records, y la asturiana Pelgar, el resto esta formado por una coalición gallega formada por Discos Positrónicos, Doente, Ulomanía. o la novísima Pafff Bum!, que mucho mas allá del afán de echar una mano a esta nueva formación para sacar su primera edición física, seguro que tras oír estos temas ninguno se ha querido quedar fuera del meollo, algo que sonando así nos parece la mar de lógico... De hecho la próxima vez nos preguntáis que nosotros también colaboramos!
Leer más...

miércoles, 17 de mayo de 2017

Entrevistamos a Travesti Afgano y estrenamos "Sangre por Sangre" avance de su álbum "Nos Vale Madre"

Diseño de portada: Roberta Vázquez
Os presentamos hoy "Sangre por Sangre", el primer adelanto de "Nos Vale Madre", el segundo álbum de Travesti Afgano, una de las bandas con mayor idiosincrasia y mas definida personalidad del vasto panorama gallego, que tanto es así, que a pesar de los cambios que con clara evidencia notareis en este nuevo disco, aún sigue siendo plenamente reconocible, sin perder su actitud de díscola irreverencia y un personalísimo estilo que con esta nueva edición parece haberse decantado cada vez con mas claridad hacia un camino que por fin ellos deciden, haciendo que algunas veces nos planteemos seriamente donde están los orígenes del sonido de esta formación, que a menudo encontramos alejados de una escena tan autóctona.

Sin querer dar muchas pistas del restos de temas, aunque me temo que en la entrevista ya se dan, os diremos que si en su ya gran primer álbum, "Jefes de Julais", las palabras punk y pop nos parecían bastante decisivas a la hora de determinar su sonido, en este al "punk" le antecede irremediablemente el prefifo "Post", mientras el pop, sin desaparecer y aun manteniendo su carácter melódico, ha pasado a ser mucho mas sutil y mucho menos definitorio en un entorno mas arisco y menos cordial. El sonido muchas veces chichacherro se ha vuelto ahora mucho mas armatoste, espasmódico y robusto, de guitarras mucho mas gordas y apretadas, y todo el conjunto suena ahora homogéneo y rotundo, mas oscuro y reverberado, ganando en cuerpo y en alma, algo en lo que ha tenido mucho que ver la producción de Manu G. Sanz, el "Phil Spector gallego", como lo llama nuestro amigo Luismi, y eso que este "Sangre por Sangre" nos parece un temazo colosal pero aún bastante en transito ante la musculosidad de algunos de los cortes de este imprescindible disco que pone a los gallegos en otra división. Aquí os dejamos este primer corte y una entrevista en la que ellos mismos desvelan muchas de las claves de este disco.


Primer tema, primeros segundos... Miro el puñetero "windows media" y me digo: Coño, me he equivocado de disco! Pero para nada, es cierto, son los Travesti Afgano, pero eso si con un sonido más “gordo”, más cacharrista y gloriosamente desarticulado... ¿Pero que os ha pasado?
Pues supongo que eso que comentas se debe a que ya estamos en un punto donde empezamos a encontrar nuestro sonido verdadero…

Realmente, y aun manteniendo las formas, hay un cambio bastante radical en vuestro sonido, ¿Os habéis hecho mayores, o es que aquí habéis reciclado menos y los temas siguen ahora un estilismo más marcado hacia pautas más concretas y buscadas?
Nos hacemos mayores sí, y bueno, el primer disco que sacamos era un compendio de canciones de distintas épocas del grupo, algunas fueron compuestas aun cuando éramos un trio… Y en este segundo, el sonido ha cambiado un poco y se ha definido, creo… Ahora todo es más coherente y más pensado…

Para nosotros está meridianamente claro que la producción también ha aportado mucho en este cambio ¿Que nos contáis de ella?
La producción también ha cambiado con respecto al anterior. En el “Jefes de Julais” esa labor fue realizada a mitas entre Ibán Pérez y nosotros… Pero acabamos saturados y en algunos momentos incluso perdimos la noción de todo al hacer varias mezclas distintas de la misma canción, así que esta vez, y para este, “Nos Vale Madre” acordamos que queríamos que alguien externo al grupo realizase ese trabajo, con lo que decidimos dejar las canciones en manos de Manu G. Sanz, el Phil Spector gallego, que lo ha bordado y ha hecho sonar todo más compacto.

Saxo glorioso, acertado Farfisa... algún que otro cacharrete más... ¿Qué colaboraciones habéis tenido en este nuevo álbum?
Pues como colaboradores de lujo hemos tenido tanto al propio Manu G. Sanz que además de encargarse de la producción, es el autor de esos saxos gloriosos que comentas y ha metido también algún theremin por ahí, y también hemos contado con Ibán Pérez, que además de grabarnos ha metido un farfisa y un sinte en un par de temas.


Una más que atinada referencia a Bauhaus, una descaradísima alusión instrumental a “Man or Astroman?”, versiones de la Country Teasers o de Angry Samoans y un crudo desconyuntamiento que nos recuerda a bandas que sabemos son tan significativas para alguno de vosotros como Fabuloso Combo Espectro, como en el primer disco vemos enormes guiños a vuestros ídolos, ¿Es pura inspiración, homenaje o ambas cosas?
Está claro que no hemos inventado nada, pero creemos que es posible crear canciones nuevas con los mismos recursos que han empleado otros… Así que hemos buscado darle una vuelta de tuerca a nuestra música hasta conseguir algo más propio y personal… Y bueno, es cierto que al preparar las canciones para este disco ha salido a relucir nuestro lado más postpunk y nos hemos dado cuenta de que igual lo que hacemos tiene más que ver con grupos de fuera que con lo que se está haciendo en Galicia ahora…
Grupos como el FabulosoCombo Espectro, Humbert Humbert, Muerte Mortal, Grupo de Presión, Ansaldo Tropical o Fiera, entre otros. han sido o son referencias importantes para nosotros, o para mí al menos (Luismi), esos, y otros que ya sabes ( The Fall, Country Teasers, The Pop Group, Pylon…) han sido un caldo de cultivo importante a la hora de encontrar nuestro sonido…

Primero fue el garaje, después el punk y ahora parece que le ha tocado al post-punk... Y que conste que tanto en la escena nacional como en la internacional pensamos que se está haciendo realmente bien... Pero ¿Esto va por modas? ¿Todo vuelve como los pantalones de campana?
La verdad que nunca hemos pensado en conceptos, estilos o etiquetas a la hora de hacer nuestra música (ni ahora ni en los grupos previos que hemos tenido Metralletas Lecheras, Lobishome, Los Iribarnes…)
Nunca hemos estado en la onda o hemos seguido modas, creemos que es más importante intentar hacer algo propio,“haz lo tuyo Robert Rodríguez”, que decía Joaquín Reyes caracterizado de Tarantino en un sketch de "Muchachada Nui", ese es uno de nuestros mantras!!!
Pero obviamente sí que hay modas y tal… Ahora parece que todo lo que se hace es psicodelia, y hace dos años “nuevo garaje”… en fin, cada loco con su tema, a nosotros los pantalones que nos molan son los "Nudie Jeans" que sientan mazo bien, y nos hacen unos culitos que no veas!!!

Mama Vynila que siempre está ahí apoyando, aportaciones propias, Pelgar, Discos Anormales, Producciones Esporádicas... Y una droguería de Portonovo, La Camelia! El underground está muy mal, pero se nota que le habéis echado ganas a lo de editar el disco, y más en un panorama que puede llegar a estar incluso hasta saturado como el gallego...
Sí, le hemos puesto ganas y mucho curre al tema, y bueno, también nos interesaba coeditar con sellos de diferentes sitios de España para así poder mover el disco mejor por diferentes zonas. Mama Vynila es catalana, Pelgar de Asturias, Discos Anormales y Producciones Esporádicas de Madrid, y La Camelia es la subsidiaria que ha usado la peña de Pantera Iribarne, que son de aquí del pueblo y amigos, y han querido echarnos un cable también en la edición.

Y ya para terminar queremos sacaros un compromiso por escrito! Esta vez me habéis prometido pasar Despeñaperros, suponemos que estaréis preparando gira y sabéis que contáis con todo nuestro apoyo y compromiso, ¿Habrá fechas andaluzas?
Jajajaja!!! Sí, la idea es movernos lo máximo que podamos para presentar el disco, ya tenemos fechas en Asturias, y Galicia, y después de verano haremos Euskadi, Valencia, Madrid, Etc… Y esta vez también queremos bajar a Al Ándalus en plan reconquista, así que por ahí nos veréis seguro más pronto que tarde!!!

Pues nada amigos, ansiosos porque la gente oiga un nuevo disco de una banda que va a su bola como pocas con una idiosincrasia personal y particular como ninguna otra, que no solo revela una enorme aptitud, sino también un extremado buen gusto en lo que hace, partiendo de lo siempre han mamado, Gracias de veras!
Gracias a ti, Nota!!!

Leer más...