Mostrando entradas con la etiqueta portland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portland. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

Portland, esa "rara" ciudad de donde son The Woolen Men, la banda que ha creado este "Outta Reach"


"Outta Reach", el último tema que liberó digitalmente el trío de The Woolen Men el viernes pasado, como parte de su serie "Singles Club", de la que esta es su cuarta entrega y cada canción es mas bonita que la anterior, además de deleitarnos, nos debe servir para algo mas.... Algo que visto casi a 10.000 Kms de distancia, que es lo que mas o menos nos separa de Portland, os puede parecer bastante banal, como casi todo lo que contamos, pero sobre lo que a nosotros nos apetece opinar, sin otro ánimo, como siempre, que no sea buscar el puro desfogue, y que con un poco de suerte... O quizás para vosotros no, a alguna o alguno le de por leer.

Ya sabéis que llevamos ya años promulgando y apostolando sobre la fantástica escena "underground" de esa ciudad de Oregón, que aún siendo mucho mas amplia y con bandas mucho mas afamadas de todo tipo de géneros, nosotros llevados siempre por nuestras subterráneas querencias, hemos acotado a nuestro antojo en un grupo de hermanadas formaciones, que mas haya de concisas y parcas, y defendiendo etiquetas tan dispares como el post-punk mas disyunto o el pop mas básico y escueto, tienen por encima de todas esas cualidades una que es común a todas ellas, como es la simplicidad, la sencillez, y la naturalidad de hacer las cosas de otro modo. De un modo llano, mínimo, simple, singular... Y también porque no, raro, como lo es todo lo genuino, pero que sobre todo es sincero. Y es llegados a ese punto en el que nos hemos percatado que estos valores que siempre hemos encontrado en ese "spot" del noroeste de Estados Unidos no solo representan a una escena musical, si no a toda la idiosincrasia particular de una ciudad, que por eso mismo es única, cuando queremos servirnos de este nuevo tema, que es muestra patente y eficaz de todas esas cualidades, para refrendar a una población que se ha convertido en el grano en el culo de un impresentable Donald Trump, que si vuelve salir reelegido demostrará que la raza humana no tiene, ni debe tener, ninguna posibilidad.


Ante todo, quiero dejar claro que toda la información que voy a dar la he sacado de un excelente artículo de El País del pasado siete de agosto, escrito por Miquel Echarri, cuyo "link" teneis al final de este "post", y que con fervor os aconsejamos leer, al que le tenemos que agradecer que a pesar de haber dedicado tanta atención a una parte muy sucinta de aquel panorama sonoro, es el que finalmente nos ha hecho ver que aquellas virtudes que siempre atribuimos intrinsecamente a aquella escena, en realidad son adquiridas del entorno de una autóctona sociedad que mas que nunca hoy en día, y aún en aquella ahora ya mal vista nación, son dignas de admirar... Y por supuesto de plagiar y perpetuar.

Este realmente elocuente escrito, en el que su autor tiene la agilidad de comparar a Portland con Galicia a través de las gestas de dos bandas como Os Resentidos y Siniestro Total, junto con el texto con el que Lawtwon Browning acompañaba el "newsletter" donde presentaba esta nueva pista, en el que con sus propias palabras nos narra como esta urbe se ha convertido inesperadamente en el "ojo de un huracán" llevado por la brutal represión que la administración Donal Trump está llevando a acabo en el centro de la ciudad, en el que también nos advierte que aún sabiendo que todo es un "truco publicitario" del actual gobierno, como también reconoce Echarri, "los huesos rotos y las detenciones son de verdad", nos ha hecho asimilar de que va todo esto, y es que el déspota millonario con pelo "amarillo pollo", está utilizando este núcleo urbano, "que se había convertido en uno de los lugares más plácidos y con mayor calidad de vida de los Estados Unidos", en un inexistente campo de batalla, enviando una ingente tropa de paramilitares de muy dudosa legalidad, que sus ciudadanos llaman abiertamente "fuerza de ocupación", para reprimir una "insurrección anarquista" que ha sido impulsada aprovechado las protestas por el asesinato de George Floyd.

Echarri nos cuenta que aquella localidad esta siendo objeto "de un experimento político y social traumático con pocos precedentes en las democracias occidentales", a consta de realizar una brutal y "expeditiva" represión de unas manifestaciones publicas que allí pueden ser igual a la de otras muchas otras ciudades, y no sólo de aquel país, pero incluso hasta mucho mas pacíficas, en lo que el comentarista Ryan Cooper denomina una "Táctica fascista de manual", con objeto de crear lo que la escritora Froma Harrop llama "una gigantesca cortina de humo y un ensayo general de una severa política de ley y orden", con la que Trump quiere ocultar su "nefasta" gestión de una crisis sanitaria sin precedentes que está acabando con sus posibilidades de mantenerse en el cargo durante otro mandato, logrando aparecer como un candidato capaz de "restaurar la paz" en una inexistente guerra, que claro está, primero se ha tenido que inventar.

The Woolen Men: Alex Geddes, Rafael Spielman and Lawton Browning
El autor de artículo sigue haciendo referencia a Cooper, y su divagación de cuales son las causas que han llevado a Trump a elegir a una población con "carácter de islote de serenidad y relajada bohemia", para dar tan ejemplar aleccionamiento, dudando del hecho de que tratarse "de una ciudad de abrumadora mayoría blanca, pero tan progresista, y tan de izquierdas, que ha abrazado con entusiasmo un movimiento civil afroamericano", quizás no sea aún del todo suficiente, por lo cual recurre en esta ocasión a la "Teoría" del periodista valenciano Vicent Chilet, buen conocedor de la ciudad, que nos cuenta que si Trump carga contra ellos es precisamente porque realmente los considera peligrosos, ya que "demuestran con su ejemplo que es posible vivir de otra manera", y yendo mas allá, describe a Portland como “la ciudad a la que acuden los jóvenes que quieren retirarse, los que tienen un diseño vital sencillo y sostenible y no persiguen el éxito material, sino una vida digna en una comunidad en la que puedan sentirse cómodos”.

Continua el periodista, en su muy atinada y detallada crónica, argumentado como esta ciudad, que desde la década de los 50s a los 70s aspiraba a ser una nueva "Las Vegas", insegura, inhóspita y decadente, se transformaba en algo distinto no por solo mera "vocación", si no también "como estrategia de supervivencia", hasta convertirse en una comunidad que es prueba fehaciente de que es posible "otra manera de vivir, mas relajada, amable y solidaria", donde Chillet cuenta que "han convertido a las gallinas en animales domésticos a los que pasea con correa y cuyos excrementos recoge", en la que la gente “siente una amable curiosidad por los extranjeros y parece disponer de todo el tiempo del mundo para hablar contigo”.

No vamos a seguir replicando todo lo que dice el brillante texto de Echarri, que aunque es algo extenso resulta increíblemente ameno y placentero de leer, algo que insistimos no deberías dejar de hacer, pero lo cierto es que sin ni siquiera haber visitado aquella ciudad, su música y el modo de hacerla, concretamente la franja a la que nosotros hemos prestado mas atención en estos últimos años, el magnífico grupo de personas con las que allí mantenemos contactos, y las que conocimos personalmente cuando tuvimos la suerte de colaborar en el pequeño periplo por nuestro país de la gira europea conjunta de Mope Groves y L.O.X, cuyo cantante, Rafael Spielman, es el que ha compuesto este fantástico tema, en esta ocasión como parte de la terna The Woolen Men, nos forjaron la idea de que todo lo que se cuenta en este texto es real, y nosotros, por supuesto cuando termine la pandemia, morimos por poder comprobarlo "in situ" algún día de estos.

Portland scene is... "Weird"



Enlace al articulo de El País: https://bit.ly/30OfLAK


Leer más...

miércoles, 17 de junio de 2020

Lithics con su "Tower of age", se marca otro de nuestros "indispensables" de este 2020


Nos ha costado mas de la cuenta hacer la reseña del último álbum de Lithics, y eso que pensábamos que nos iba a salir con la gorra, y encima siendo otro de los álbumes que copan nuestro "Hit parade" de discos indispensables de este 2020, que siguiendo la tradición que nos hemos autoimpuesto de recitar de corrido cada vez que incluimos una referencia nueva, en este momento, y sin ningún otro orden que no sea el de como ha llegado a nuestros oídos, es es siguiente: Soakie, Fried E/M. Cold Meat, Mark Vodka Group, Dadar, The Cool Green House... Y al fin y por fin, uno que no es álbum debut de su banda creadora, porque este "Tower of Age", editado por la Trouble in Mind, es ya el tercer largo de una de las formaciones mas extraordinarias, junto con Collate, de la fabulosa y vasta escena Post-Punk de Portland, sin duda en el ámbito de este genero sin rival ahora mismo a nivel planetario, y bien sabéis que la conocemos bien!


Aunque nuestro exacerbado nivel de "amateurismo" nos impida tomarnos en serio a nosotros mismos, al menos por vergüenza "torera" no vamos a caer en el error de describiros nuestra percepción sobre este disco usando las mismas pautas descriptiva que utilizamos con la última de las inclusiones en nuestra "lista fantástica", como fue la británica The Cool Green House, ambos discos completa e indiscutiblemente definitorios en muchos de sus aspectos mas notorios, de una "etiqueta" que en si misma es capaz de admitir todo lo que le eches, como son la absoluta austeridad sonora, el dislocamiento totalmente torcido y quebrado, y una linealidad vocal en la que tanto Tom Greenhouse, por la formación británica, como Aubrey Honor en está, son auténticos maestros, sin que ambas ejecuciones sean en ningún momento equiparables, aunque si es cierto que la que nos toca hoy si difiere en otro de los aspectos mas básicos que marcan a fuego este estilo, porque si bien la formación de Londres es reiterativa en grado supino hasta los mismísimos The Fall, la de Portland no maneja ese tipo de "sketchs", al  menos en tramos tan escuetos y concentrados, sin que podamos caer en el fallo de asimilarla a las históricas Kleenex, ni tengan tampoco ese "groove funkadelico" de la contemporánea Shopping, porque sencillamente este cuarteto de Oregon cumple con los cánones de un modo tan propio y singular, que la convierten en doctrina y no en doctrinaria.

Siendo en todo momento precisos y concisos, con una pasión esmeradamente matemática por la geometría cartesiana, que no deja de buscar con obstinada obsesión el mínimo común múltiplo, el nunca mas necesario bajo de Bob Desaulniers, da y suple todo el soporte melódico que puede requerir por su ausencia la impertérrita interpretación lírica de la ojiplática Honor, que salvo en contadas y efímeras ráfagas ni le da por cantar, ni evidencia nunca tipo de emocionalidad, algo que lejos mitigar, solo enfatiza una concretísima percusión, y un par de guitarras tiradas con minuciosa destreza quirúrgica.


No hay un desafiante cambio estructural en el conjunto global de estos temas que nos hagan desgajar este "Tower of age" de su proyección hasta este momento, pero que queréis que os diga, esto es post-punk... Y ademas de libro... Marky Smith se pasó cuatro décadas haciendo lo mismo, y desde que tenemos uso de razón siempre ha sido nuestra banda favorita, y que conste que aunque penséis que este comentario pudiera estar de mas, os aseguramos que no es en balde, ni hemos querido ahorrárnoslo, porque precisamente a través de el, y desde esa globalización, es de donde queremos partir para destacar esos detalles, quizás en algunos casos mínimos, pero para nosotros realmente apreciados y sorprendentes, que acertadamente han aderezado y puesto guinda a un pastel que ya era del todo apetitoso, pero que quizás sin ellos no habrían "encumbrado" este largo hasta nuestra "lista de imprescindibles", empezando por vanagloriar esos escuetos 29 segundos de un "Snake Tatto", que pareciendo mas un excelente prologo de "Twisting Vine", por cierto magnífico corte de esos pocos en que la Honor le da por entonar, a nosotros nos resulta una virguería insana de como se puede sacar partido a un "blib" de guitarra y un par de palabras en bucle...

"The Symptom", otro tema que se sale de su órbita, en un principio por sus requerimientos de metraje, que dentro de un repertorio que rara vez llega a los tres minutos, en este caso los dobla hasta casi los seis, y no por capricho premeditado, si no porque a pesar de que su comienzo sigue su habitual "modus operandi", muy pronto te das cuenta que este corte se torna en epifanía de una especie de nebuloso art-punk, tan indefinido y teórico como puntiagudo, que no le conocíamos hasta ahora, y que parece fruto de una improvisación lisérgica, tanto instrumentística como vocal, que lo convierte en uno de nuestros temas mas preferidos de un disco que ha pasado nuestro esquizoide "test" de calidad con nota, y del que no tenemos reparos en confesaros que a pesar de que el que  fue su primer avance, "Hands", sabíamos que sería una de nuestras pistas mas preciadas, no solo de este LP si no de toda su carrera hasta el momento, tiene precisamente en su siguiente corte, "Beat Fall", nuestro tema marcado como "favorito" dentro de esta colección, a pesar de que siga sus patrones mas característicos... O quizás precisamente por ello, porque Lithics nos embelesa tal y como son!

Leer más...

jueves, 7 de noviembre de 2019

The Woolen Men estrena "Space Invaders", nuevo single del que será su mejor LP "Human to Human"

Art Work: Dylan Jones
Cuando a finales del septiembre pasado nos dimos el lujo de montar un bolo en la capitalina Fun House con dos bandas como Mope Grooves y L.O.X, para nosotros fue como cumplir un sueño que hacíamos realidad trayendo hasta nuestro país, una muestra de una escena maravillosa, básica y esencial, que con base en Portland nos lleva friendo los sesos durante ya varios años. Una escena que como todas la de este tipo es pequeña, un tanto acotada, y muy endogámica, convirtiéndose en un excelente caldo de cultivo, del que salen en un breve periodo de tiempo un buen puñado de grupos, que aún compartiendo sus integrantes, y aun manteniendo una idiosincrasia propia y un notorio eclecticismo, siempre conservan en su ADN patrones sonoros similares... Si no, entre otras cosas no podríamos hablar de una "escena" como tal, y que en este caso en particular quedan definidos por una querencia irremediable por la simplicidad, que en ningún caso la simpleza, una denodada elementalidad, las mas efectivas melodías de pop fundamentalista, y el quebrado regusto anguloso de un genero tan amplio como el post-punk, todas estas cualidades que describen con precisión a la que nos resulta, por longevidad y maneras, una de la banda progenitoras de este característico estilo, nos referimos a, The Woolen Men.



Ya con cierto reconocimiento en nuestro país, el trío capitaneado por Lawton Browning, y completado por Alex Geddes y Raf Spielman, que os sonora por se la narratoria voz de LOX, tenia la difícil misión de continuar y perpetuar el excelente trabajo realizado por ellos mismos en su anterior disco, "Post", editado hacia apenas un año. Creednos cuando os decimos que la tarea era harto complicada, algo que ahora es fácil de decir cuando al oír al completo este "Human to Human", que saldrá oficialmente el 22 de noviembre en su propio sello la Dog's Table, te das cuenta que la proeza ha sido conseguida con éxito, y con lo que en su conjunto nos parece lo mejor que le hayamos oído nunca esta banda, que no encontraría mejor modo de ser entregado que el narrado por el propio Lawton: 
"Ahora voy a daros un regalo, queráis o no.... Os doy mi alegría, mi éxtasis, mi dolor. Todo lo que teneis que hacer es volverlo a dar. Soy la hormiga enloquecida por el azúcar, el país obsceno atrapado en su propia prisión de pesadilla. Hice esta música para liberarme; nunca funciona, pero en el momento de su realización soy libre...."

Hoy estrenamos un tema que lleva el título de un retro-alienigena video-juego setentero, que sería soñado y firmado por cualquier otra formación que se precie,"Space Invaders", que tras un primer "Mexico Ctiy Blues" mas intimista, es un sensacional segundo single de un nuevo álbum donde la terna a pesar de seguir demostrando su pericia para zafarse de ser encasillada definitivamente en una etiqueta concreta, en este caso particular se presenta de su modo mas vibrante y luminoso. sacando sus maneras mas contracturadas, torcidas y mecanizadas, para alearlas de modo magistral una vez mas con sus parcas melodías, que por simples y escuetas no dejan de ser endiabladamente efectivas, demostrando que en los mas primigenios genes de esta formación hay tanto de Wire, como de la Flying Nun de The Clean.


-Podéis hace la pre-order y escuchar los dos primeros temas de "Human to Human" en su Bandcamp-


Leer más...

miércoles, 16 de marzo de 2016

Mean Jeans estrena al completo el primer single de su álbum "Tight New Dimension"


Aunque ya os avanzamos hace unas semanas "Nite Vision", el que es primer tema de adelanto de "Tight New Dimension", el nuevo álbum de los Mean Jeans, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros los dos temas que componen la cara "B" de este gran single, porque las dos piezas que lo acompañan son precipitadamente geniales.

La formación de Portland anunciaba el año pasado su fichaje por la sanfranciscana Fat Wreck Chords, y el fruto de esa unión es el tercer disco largo de este trió de actualizado estilo ramoniano al que siempre hemos tenido devoción, si bien tenemos que confesar una cosa y que nos perdonen estos tres tipos, pero es que aunque el tema principal incluido en el álbum y que da el titulo al single nos pareció un temazo, tenemos que reconocer que los temas que lo acompañan y que no estarán incluidos en el nuevo disco nos parecen soberbios, acelerados hasta el paroxismo y aún mas brillantes que su cara "A", si bien esto lejos de preocuparnos nos hace tener claro que tras mas de tres años de parón, estos prendas han vuelto con mas ganas que nunca y ojala podamos disfrutar de ellos en nuestro país en su próxima gira europea este próximo verano.

Leer más...

miércoles, 24 de febrero de 2016

Mean Jeans estrenan su primer trabajo en dos años y anuncian su tercer álbum.


Después de mas de dos años sin saber de ellos y tras dos excelentes Lps en la Dirtnap Records, la banda de Portland Mean Jeans, vuelve con un apasionante single que nos hace ver que estos chicos no han perdido ni pizca de forma.

La ramoniana banda vuelve de la mano de un nuevo sello, la discográfica de San Francisco, Fat Wreck Chords, que editará para empezar, el próximo 18 de Marzo, el primer single del que será su tercer álbum. Se trata de este brillante"Nite Vision", que estará respaldado por dos nuevos temas en la cara "B" que no están incluidos en el nuevo disco. Como veis una espera que ha valido la pena, de una banda que ya esta preparando su próxima gira europea para este verano, esperemos que pasen por aquí, ya os lo contaremos.

Leer más...

miércoles, 6 de mayo de 2015

Guantanamo Baywatch - "Darling... It's Too Late" (Suicide Squeeze Recs, Mayo 2015)


El verano se nos hecha encima precipitadamente, después de un frió invierno y casi de sopetón las temperaturas han subido notoriamente, le hemos dado un puntapié a la chupa y solo pensamos en la playa... Y claro ha sido tan repentino que a muchos nos ha cogido desprevenidos, a muchos pero no a todos y si no que se lo pregunten a los maravillosos Guantanamo Baywatch.

El trío de Portland sigue reivindicando que la Costa Oeste es muy larga y que no palma en California y lo ha hecho bueno y fácil que no rápido, lanzando su tercer larga duración después de tres años, secuela de su irreemplazable "Chest Crawl" (Dirtnap Records, 2012), recurriendo a todo lo que saben hacer y haciéndolo aún mejor, marcándose sin duda la mejor banda sonora del verano. Vaya discazo bueno, divertido y bailongo, una colección de riffs surferos a manos no poder, donde vais a encontrar impresionante variedad y calidad, pero siempre mirando al mar y con aires retros... bueno, no... muy retros!

"Darling... It's too late" verá la luz el próximo 12 de Mayo a manos de la Suicide Squeeze Records y en el vais a encontrar 10 temas cargados de guitarras con mucho twang... Preciosas. lentorras y magnificas baladas cincuenteras al mas puro estilo "High School" como la flipante "Too Late" con la colaboración de ese crack de "Soulman" que es Curtis Harding, impresionantes temas instrumentales como marcan los cánones de este genero, que a nosotros particularmente nos traen a la memoria las sintonías de los cines de verano de cuando eramos pequeños y de las que ·Mr. Rebel" nos ha engatusado como pocas piezas de este tipo lo hacen. Otros temas cambian de registro y adquieren un tono mas country y rock'n'rollero, como el también instrumental "Corey Baum's Theme" inspirada en un rudo motero de Austin, pero por supuesto sin dejar de lado la brisa marinera, como es el caso de su "Boy like me", un simpático y brillante jangle que es imposible escuchar sentado y claro esta no podía faltar su homenaje al "Doo-Wop" mas de la época, con lo que fue su primer adelanto, "Do What You Want" que ya os presentamos en su día y que nos puso alertas de que este iba a ser uno de los grandes discos de este verano... No podía ser de otro modo.


Leer más...