martes, 20 de diciembre de 2016

LUCRO nos presenta su EP "Esporas", Rey Fernandez nos habla de este colosal dúo!


Fue a finales de 2014, cuando nuestro amigo Raúl, miembro de la prodigiosa y siempre añorada Fabuloso Combo Espectro, nos referenció por primera vez a LUCRO, una incipiente banda, que aplicada al mas puro y mugriento guitarrazo y a la mas histriónica batera, empezaba a dar unos primeros, fangosos y mas que prometedores pasos, desde un remoto lugar perdido en la Sierra de Aracena, en Huelva.

Escuchar los primeros 30 segundos de aquel "Lo-Fi (Baja Fidelidad)", primer corte de ambiguo titulo de aquella primera demotape llamada "Desde el Fondo de Reptiles" formada por cuatro temas grabados con el set de juguete de la "Srta. Pepis", nos volvió absolutamente majaretas... ¿De dónde puñetas habían salido esos dos tipos que se atrevían a ponerle banda sonora a la continua película que siempre os vendemos en Tremendo Garaje? Lo tenían todo! La brillante genialidad de lo básico, la creación partiendo de la deconstrucción mas esencial, y el primar y mimar la conceptualidad del ruido por encima siempre de cualquier otra noción, sobretodo  del virtuosismo. Aquella banda nos fulminó, fue un flechazo inmediato, y el amor verdadero siempre parte de un flechazo... Para nosotros esta formación ha sido esencial en estos dos últimos años, y después de cada nuevo tema liberado, hemos convertido aquel amor en sucia y lujuriosa pasión libidinosa... Ya no sabríamos vivir sin ellos, y menos aún después de verles en directo!



El sabio y florido refranero español, al que siempre recurrimos para dar explicación a la obviedad que siempre hay detrás de lo mas fascinante, nos vuelve a venir al pelo con dos de sus sentencias mas conocidas y recurridas por nosotros, porque como siempre os decimos, "la cabra siempre tira al monte" y "de casta le viene algo", y es que esta banda propulsada por la sorprendente batera de Carlos Gómez, alias "Corrales", es capaz de llevar en volandas hasta extremos insospechados la desquiciante potencia desmedida de la  mohosa y chatarrista guitarra de Rey Fernández, simiente y germen de este dúo, que de este modo vuelve a la palestra recuperando así a uno de los "figuras" que durante la década los 90' formaron parte de una de las mejores y mas infames épocas del mejor "underground" capitalino de este país.

Rey fue parte esencial de la ácida y corrosiva Electric Garden, banda de comienzo de los noventa que puede contar entre sus hazañas el haber abierto para nuestra indispensable y mítica Jon Spencer Blues Explosión. Allí coincidiría en la última etapa de esta formación con el gran Murky Lopez, que llegaría proveniente de la épica e influenciadora, Patrullero Mancuso, con el que montaría tras su disolución la dogmática banda precursora del cacharrismo en este país, Pretty Fuck Luck, junto a la la pareja de Murky, Eva García, con los que ya había grabado la única referencia de Electric Garden, "Love Carroña" en su recién creado sello Discos Alehop! 

Como veis todos nombre lapidarios de una de las eras mas creativamente fascinantes del "submundo" de este país, que seguirían aumentando el curriculum de Rey, que llego a tocar la batería durante toda una temporada en Webelos, participando en otros proyectos menos conocidos como el experimental Miso, junto a Jaime Godino, otro de los miembros de Patrullero Mancuso, o acompañando en directo a la empírica LCDD (Los Caballos de Düsseldorf) donde llego a tocar hasta con una cafetera, para, y tal como el nos cuenta, acabar en la Sierra de Huelva, y tras una década fuera de juego dedicado a otros menesteres, sentir la imperiosa necesidad de volver a tocar y hacer posible que podamos disfrutar de nuevo a un tipo fascinante que junto a su ahora compañero Carlos, demuestra aquello tan manido de que "el que tuvo, retuvo" y engendrar al fin esta referencia que aquí os dejamos, premonitoria de un primer álbum que no debería tardar en llegar.



¿Que es el hongo punk?

Hongo Punk (Liquen Blues – Moho Rock – Noise Húmedo) son etiquetas que definían al dedillo nuestro sonido. Ensayábamos en un húmedo y oscuro cortijo que se alimentaba con placas fotovoltaicas. La sierra de Aracena es un lugar que rezuma humedad constante... Entre la urgencia, lo oscuro del lugar, la humedad reinante, el sonido achicharrante de los amplis alimentados por las placas y el ruidaco de fondo que generaban, no cabía otra definición. Obviamente alejarse de cualquier otra etiqueta también me pareció interesante. 

Una vez me dijiste que era algo que no podías evitar, que ese guitarrazo mugriento y cavernoso era lo que te salia cuando cogías una guitarra... ¿Algo así de donde viene? 

Reconozco que no sé tocar la guitarra ni lo pretendo, no ensayo, no practico, sólo enredo buscando acordes, riffs y sonidos que me gustan y cuando llego al local corto-pego-monto con Corrales y para adelante. Creo que escuchar y sobre todo saber escuchar es más importante que saber tocar. Deshecho muchas canciones para LUCRO que me suenan a lo mismo de siempre porque busco algo más personal, no ya en el sonido, sino como bien dices en la forma de tocar y componer temas. Nuestra principal meta es poder sonar en directo como sonamos en el local, parece fácil tratándose sólo de una guitarra y una batería pero es más complejo de lo que parece.

Sabes que esas palabras le dan mucho sentido a lo que siempre defendemos en Tremendo, siempre defendemos el concepto por encima de todo... Eso no se hace, con eso se nace. Eso es genética ¿Verdad? 

Pues siempre he sido bastante torpe con todo lo “artístico” que he tocado y me he limitado a “crear” en base a los que sentía o me salía en un momento determinado, no a copiar ni a interpretar. Dudo que sea genético salvo por los tambores de piel de cabra que tocaba mi bisabuela la “curandera” en la sierra de Guadarrama (Madrid). Creo que puedes ser excelente con un instrumento y tocar mierda o la misma mierda de siempre o puedes ser un negado con el mismo instrumento y poder llegar a hacer algo curioso. Tú ya sabes...

Carlos en la batera crea bases rítmicas consistentes y muy variadas, en mi opinión es un sustento vital y su eclecticismo en una música donde solo debería imperar el "cachiporrazo" es algo fabuloso! ¿Como convences a Carlos, un DJ y productor, para que te acompañe en esta locura? 

Con Carlos es estupendo tocar y encima es un tipo genial. Como batería, aparte de tener estudios en música, es excepcional y encima tiene ese grado de locura, nervio y visceralidad tocando que ha encajado muy bien con LUCRO. No tuve que convencerle de nada, siempre que coincidíamos en la sierra él mismo me decía que teníamos que quedar para tocar. Pasó el tiempo y llegó el día de sopetón y, oh, sorpresa, la cosa fluyó desde el primer momento. Corrales no es Dj discotequero, en Huelva destacó hace años pinchando “Break Beat” (creo, no tengo mucha idea de estos términos) y montaba un espectáculo de Dj tocando un kit de percusión electrónica. Estos últimos años ha estado currando como productor de música House y Electrónica editando temas propias y remixes en sellos europeos... Tiene otros proyectos en los que toca la batería con grupos de la sierra de los que destaco a Los Torturados



Y ya para acabar, tan solo nos gustaría que nos contaras una cosa, si ya es complicado desde cualquier lugar, no imaginamos desde un recóndito lugar de, por otro lado, un sitio tan rural y paradisíaco como la Sierra de Aracena ¿Como se lleva el sacar este imprescindible y grasiento musicón desde un lugar así? ¿Y de donde salen estas liquinosas y húmedas grabaciones?

Pues la cosa se complica aún más cuando no encajas musicalmente de ninguna manera en tu entorno, es bastante frustrante sentirse y verse vetado repetidamente y no poder tocar en muchos lugares y eventos de la sierra. La sierra de Aracena está trufadita de músicos y de gente que toca de puta madre e interpreta aún mucho mejor. Actualmente ensayamos en uno de los locales de la Asociación de Músicos de Aracena y me resultó muy complicado encontrar a alguien con quien poder tocar, salvo con mi amigo batería Babé (con quien tuve varios proyectos antecedentes directos de LUCRO). Cuando apareció y conocí en la sierra al percusionista Pablo Cook (Ex-Joe Strummer & The Mescaleros) formamos ROYAL COCK y tocamos 4 o 5 veces en directo pero se piró de España a la tremenda de un día para otro y se acabó. Lo que sí tengo que agradecer es a ese puñado de chalados y locatis de la música que apoyaron a LUCRO en la sierra desde que comenzamos a tocar. Gracias a ellos que nos empujaron seguimos tocando (y gracias también a los que nos zancadillearon porque nos hizo más fuertes).

Grabamos con los medios que tenemos. La primera maqueta en cinta la grabamos en un 4 pistas de cassette y una pista digital con microfonía de juguete. Todo muy precario e inestable. El colega Guille Suero se empeño en llevarnos a un estudio de grabación local este año por 2 veces. Todo muy loco y muy rápido, muy poco tiempo pero de puta madre porque tenemos más cosas grabadas. Volveremos en breve a grabar otros 2 o 3 temas que nos ha prometido Sito, el técnico del estudio, para poder completar un LP. Agradecidísimos por todo, de verdad y a TREMENDO más, larga vida y mucha salud! Gracias por todo.

Gracias a vosotros por existir! Haciendo el sonido que hacéis era totalmente imposible para nosotros no caer en vuestras garras! Bandas como la vuestra, para bien o para mal, nos fortalecen y nos dan ánimo para que seamos capaces de sacar energías y un inexistente tiempo en mantener con vida este engendro que muchas veces toma vida propia y empieza a revelarse hasta contra sus papis!

Foto; David Galán, tomada este verano en el Rock Action Sur en El Puerto de Santa Maria

Leer más...

domingo, 18 de diciembre de 2016

Uranium Club estrena "All of them Naturals", así que olvidaos de vuestro anterior disco del año!


En unas fechas donde musicalmente solo vemos listas de cualquier posible absurda categoría con lo mejor del año, en una época donde solo mandan los "jitazos" de Radio Manolo, y en una fecha en la que todos los medios tienen ya decidido su mejor disco del 2016 desde hace ya tres meses, el desquiciante cuarteto de Minneapolis Uranium Club tiene las santas narices de marcarse un disco que esperábamos como agua de Mayo,  y que a su vez esperábamos fuera enorme y desorbitado, tan solo por el mero y simple hecho de que esta banda no sabe hacer las cosas de otra manera, porque desde el primer momento ya fueron  capaces de dejarnos perplejos y sin aliento con su colosal "Black Semen", la inolvidable primera pista que oímos de ellos.



Este primer corte de su primera referencia audible, su "Human Exploration", que aún editaron con su primigenio nombre como la "Minneapolis Uranium Club Band"  justo a finales de 2015, era fascinante pero tan solo una pieza mas del collar de perlas salvajes ensortijadas una tras otra, para delirio de todos aquellos que les guste la instantaneidad y el "económico" conceptualismo de bandas como Wire, la grandiosa fracturabilidad lacónica de la Eddy Current, las esquemáticas estructuras minimalistas y fragmentadas de bandas como Devo o de The Fall, o la hiperactividad y el "modus operandi" de bandas actuales, que ademas geográficamente están situadas muy cercanas, como The Conneheads, y es que tanto la escena de North West Indiana, y la ciudad de Minneapolis, la mayor del estado de Minessota, se encuentran en la zona del medio oeste de Estados Unidos, en la parte norte del país, prácticamente a orillas de los grandes lagos y con la ciudad de Chicago como epicentro... Y eso no solo parece influir en el estilo de un sonido propio, que poco tiene que ver con el punk sureño y el de la costa oeste, si no también en las formas de hacer las cosas, porque al igual que ocurre con las formaciones de la escena NWI, estos tipos se despreocupan supinamente de cualquier tipo de promoción, carecen de redes sociales, y no utilizan ningún medio para rentabilizar su fascinante sonido de modo alguno, y al igual que The Coneheads, si han encontrado el apoyo de sellos, que por otro lado son fantásticos pero tremendamente especializados, como son la Static Shock Records, Fashionable Idiots o la novisima angelina Shout Recordings, se deben única y exclusivamente a la calidad desorbitada de su musicón, que allá por donde pasa convence!



Aquí tenéis, al fin al completo, después de un par de adelantos, su segundo álbum, "All of Them Naturals", un álbum que si os fijáis en la portada aún siguen firmando con su impactante y excesivo primer nombre, en el que la noción de su sonido sigue siendo brillante y colosal, con una grabación mas limpia, estos tipos no necesitan esconderse detrás de ninguna "baja fidelidad" mal entendida, y en el que si que percibimos que "su punk", que siempre tuvo muchos matices ochenteros y enormes ramalazos "post-punkianos", aún deja marcar todavía mas patentemente su tendencia hacia esa dirección, y una incesante búsqueda en la que no creemos que utilicen ningún "invento" nuevo, pero que desde luego combinan como pocas bandas en este momento y del que su lapidaria nota en la portada del disco nos parece la mar de definitoria... "The Minneapolis Uranium Club Band desperately explores the search for a new sound and all of then naturals"


Leer más...

jueves, 1 de diciembre de 2016

Fogboung estrena su primer álbum con "Edward Devine", una flipada de single!


Sorprenderte y grato momento el que esta viviendo en nuestro pais la psicodelia inspirada en una década tan propicia para ello como los sesenta, que adquiere cotas de astronómica calidad gracias a bandas con tan buen gusto y que son capaces de hacerlo tan bien como la gallega Fogbound, una autentica especialista en la materia, y a la osadía y el apoyo que esta recibiendo un genero, tan gustoso como este si esta bien hecho, de sellos como The John Colby Sect, que sigue reivindicándose con acierto con cada una de sus nuevas referencias.

No sabemos a ciencia cierta quien será "Edward Devine", enigmático pero sonoro nombre para el primer single del que será estreno en largo de este cuarteto coruñes, pero lo que no tenemos duda, es que de todos los temas que le hemos oído a esta banda, y creemos que los hemos reseñado todos, este es el que mas nos embelesa, y eso que todos son esplendidos. 


Lisergia sesentera, por un tubo y a bocajarro, hecha con enorme gusto, sin excesos, en su justa y equilibrada medida, con excepcionales y etéreos cambios de ritmos que entran y llegan cuando tienen que llegar, firmando un tema dinámico, gustoso, intrépido y energético, con brillantes guitarras y un teclado para volverse "gallareta". Todo esta bien hecho en este primer single, que no tiene que recurrir al excesivo metraje para crear un temazo descaradamente psicodélico que no suena en absoluto a "revival", sino que parece un apreciado tesoro que acabamos de desenterrar de algún tiempo pasado, que lleva sin ver la luz desde hace décadas, y que ahora ha sido rescatado para admiración de todos... Algo que en estos tiempos en que todo Dios recurre al refrito, es muy de agradecer si encima se hace con esta extraordinaria aptitud, y es que el pedigrí que se está labrando esta formación tema a tema es lapidario. Muy bien hecho chicos, nos habéis dejados babeando esperando el resto del disco!!!

Foto: Ceci Periwhat - Periwhat Fotos Dibus y Mas

Leer más...

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Catete Rococo estrena "La Culpa es de los Medios", su primer álbum en Sello Bramante


Joder, ¿Quien se atreve a decir que en Asturias no se hace rock'n'roll? Esperemos que nadie, porque eso denotaría una enorme falta de interés por su parte, y es que llevamos una racha en la que no podemos dejar de mirar hacía el norte, en este caso hacia un lugar tan paradisíaco como Cangas del Narcea, de la que proviene este trío de ostentoso y florido nombre, que se hacen llamar Catete Rococo, que en su primer álbum, "La Culpa es de los Medios", siguen las pautas que ya marcaron hace un par de años con un primer EP, "Demodé", en el que como entonces siguen apuntalando y socorriendo su sonido por una masiva y deliberada "baja fidelidad" de la que lejos de solo sacar ruido, lo cual sería lo lógico y habitual, tienen el detalle de apañárselas para fabricar musicalidad y melodía, con unos rutilantes cortes de pop garagero, profusamente guitarrero, de los que entre tanta espesura arenosa que lo emborronada todo, hacen factible de un modo casi innato que podamos encontrar notorios rasgos power-poperos cargados de estribillos pegadizos que no hay forma de quitarse de la cabeza... Y que nos lo digan a nosotros que no paramos de tararearlos!


Sello Bramante, discográfica local de aún pequeño pero a la vez potente catálogo y hogar de bandas que nos gustan tanto como Rollercoaster Kills o Yawners, edita en vinilo y CD el primer disco de este trío, que se pega el lujo de editar en los Estados Unidos, a través de la Dumsper Tapers, sello de Chicago que ya se quedó pillado con ellos cuando les editó a mediados del año pasado los cuatros primeros temas de su primer EP, dentro del recopilatorio "Trash Talk Vol. 1", y que esta vez vuelve a sucumbir a los encantos de una banda a la que le gusta currarse este sonido maquetero que ha sido capturado a medias por Ángel Kaplan en su estudio situado en Mareo, Xixon, y por Jaime Bramante, que también se encargó de la producción, en su local de ensayo en La Farmacia, en Cangas, siendo el master por cuenta y riego del acreditado, Jorge Explosion en Circo Perroti, personajes de muy reconocido prestigio en la tierra dentro de este genero, que en esta ocasión destila un punk-garage muy hetereogeno, en el que confluyen los muchos estilos por el que profesan gusto sus tres miembros, Samuel y Jaime a las guitarras y voces y David a la percusión y los coros, en los que utilizan grandes dosis de pop, teniendo el detalle de marcarse una versión tan adictiva y seductora como el "It Takes Just Like a Mikshake" de los M.O.T.O, lo cual denota el buen gusto de estos chicos, que además demuestran una propensión frenética por los riffs surferos mas macarrillas, propiciado por vivir en un sitio donde viven y la querencia de alguno de ellos por bandas como Man or Astro-Man, y es que como ya os contamos, en este trío percibimos muchas cosas y todas buenas, y del que solo nos queda recomendaros que no dudéis en pillar su primer álbum, cosa que podéis hacer desde su bandcamp.


Leer más...

jueves, 24 de noviembre de 2016

Pelícana debuta con un sensacional primer EP. Conócelas mejor con esta entrevista.

Diseño: Ada Diez
Nunca vamos a llamar a esto grunge... Para nada! Ni aunque lo digan ellas, y es que aunque debemos reconocer que ese genero nunca nos volvió locos, a parte claro esta de las bandas colosales en las que estuvo el rubio Mark Arm, llámense Mudhoney y sobretodo la colosal Green River que son totalmente incuestionables, en nuestra opinión la mejor canción del grunge siempre nos resultará mas anodina que cualquiera de de estas que nos acaban de entregar estas dos "Pájaras" de vuelo raso y picotazo peligroso, y es que hasta el puñetero nombre de esta banda, Pelícana, esta bien puesto!

Ya conocíamos a Sara por ser uno de los términos de ese exacerbado binomio llamado Arida, en el que junto a su compañero Javi forman uno de los mejores dúos guitarra-batera del panorama "underground" nacional, por lo que por su voz y su distinguible forma en la guitarra pudimos reconocerla en esta nueva banda en la que comparte gran parte de su estilo y set, salvo que en esta ocasión su dupla es su amiga Sandra a la batera, instrumentos que en esta formación son intercambiables entre ambas.


En nuestra humilde opinión, el termino "noventero" hoy en día se asocia con demasiada ligereza a unos parámetros muy encasillados en aquella década, que corresponden al "sonido Seattle" y otros géneros con mas influencia psicodélica como el stoner, y en eso nos amparamos para defender, que aunque con tendencias "impepinablemente" ineludibles a esos géneros, la crudeza descarnada del sonido de esta nueva banda y la sinceridad desnuda con la que suenan junto a las limitaciones instrumentales de un formato sonoro que puede llegar a ser muy efectivo pero también ajustado, a nosotros hace que nos recuerden mucho mas a los guitarrazos británicos de los dos primeros discos de la magnifica PJ Harvey mas que a otra cosa, que ademas a menudo y mas palpablemente en temas como nuestro favorito, "29", hacen que notemos la influencia de un profuso noise mas ochentero.

Sea como sea, y dejando las dichosas etiquetas de lado, el sonido de Pelícana nos ha parecido interesante y emocionante, tremendamente apasionado tanto en música como en letra, y se nos ha enganchado de un modo del que no hemos podido evitar, como ya decimos para nosotros esto es pura necesidad, el compartirlo con vosotros, y para ello, y abusando un poco de la simpatía y nuestra amistad con Sara, le hemos hecho unas preguntas para que conozcáis por parte de ellas mismas los entresijos de este nuevo dúo que os aseguramos va a dar mucho que hablar, descubridlo vosotros mismos antes de que os lo cuenten.




- Con la leña que repartes en Árida... ¿No tenias suficiente?

Con Árida me quedo muy a gusto, sí jajajajaja. Es una banda muy personal e importante para mí, con la que, de hecho, tenemos muchas novedades y estamos preparando cositas para 2017. De manera paralela, surgió este otro proyecto con una de mis mejores amigas que, además, me permitía explorar en otras direcciones que me apetecían. No me he quise resistir.

- ¿Como surge la idea de de formar Pelícana? Que por cierto no se si tendrá algún doble sentido, pero mola mucho el nombre. Preséntanos a tu compañera, que no la conocemos!

Mi compañera y amiga es Sandra. Nos conocemos desde hace muchos años y hemos tocado ya juntas en diferentes grupos: Lady Grape/Señorita Uva y Agnes.

Pelícana surge de repente, a partir de algo que llevábamos haciendo mucho tiempo. Sandra y yo solíamos quedar para tocar juntas y versionar canciones que nos gustaban. Nos parecía muy divertido cambiar instrumentos en nuestra intimidad. Yo no sabía ni cómo coger unas baquetas (de hecho, sigo sin saberlo) y a Sandra le bailaban los trastes de la guitarra pero nos juntábamos y nos enseñábamos cosas. Y lo pasábamos genial. En Mayo o así, quedamos (ya hacía mucho que no lo hacíamos) para tocar un rato y empezaron a salir temas que nos enamoraron. Y no nos hizo falta hablar mucho para saber que ya teníamos algo entre manos jajaja.

- Lo de compartir guitarra y batera por momentos... ¿Las dos queríais tocar la guitarra o ninguna quería tocar la batería?

Normalmente Sandra toca la batería y yo la guitarra, son los instrumentos con los que estamos cómodas y hemos tocado todos estos años. Pero como te decía, cambiarnos es lo más, para las dos. Por romper una lanza a favor de la batería, diría que es de los instrumentos más liberadores y divertidos que existen. ¡A mí me tienen que echar de ahí! jajajaja

- Cuando te ve Javier en la batera ¿Se ríe mucho de ti o te da buenos consejos?

No hombre, jajaja, Javi es mi mejor compañero. Se ríe conmigo a veces, porque hay que decir que a veces tengo gracia tocando. Pero, además de dejarme su batería siempre, me aconseja y me enseña alguna cosa ;)

Sara
- Percibimos que muchas canciones llevan implícito... Y también bastante explicito, mucho mensaje! Nosotros mayoritariamente preferimos las canciones en las que no hay que pensar demasiado ¿Para vosotras las canciones deben contar alguna historia?

Sí, suelen ser letras de cosas que nos pasan a nosotras, o que pensamos o sentimos... Nos reflejan bastante bien. Yo creo que eso hace que nos sintamos más unidas a las canciones y nos emocionen más. Desde luego, Pelícana también es un proyecto personal y así es como hacemos todo, desde organizarnos nosotras, a la música, como a las letras. Sandra además escribe muy bien y suele ser ella quien trae ideas más desarrolladas.

- ¿Os sirve Pelícana de terapia para soltar mierda y quedaros mas tranquilas? ¿Desfogáis?

Nos quedamos agustísimo. Entre los gritos, las letras, y los baquetazos yo me voy muy suave a casa. Muchos días hace falta.

- ¿Y no utilizareis algún tema para darle un repaso a alguno con el que os quedasteis con las ganas? ¿Le gusta dar picotazos a estas Pelícanas?

Claro que sí. Utilizamos las letras y la música para todo en realidad. En el día a día, puedes dar “repaso” a muchas cosas pero las canciones lo hacen todo posible. Y tratamos de disfrutar de eso.

-¿Sois una banda feminista?

Sandra y yo somos feministas y es algo que no queremos ni podemos separar de lo que hacemos, aunque Pelícana no naciera con ese objetivo. El feminismo lo atraviesa todo, no solo las letras. También la música, nuestra manera de relacionarnos y de entender el grupo,... Es algo esencial para nosotras.

-Hablamos muy poquito antes de hacer la entrevista, y nuestro desconocimiento sobre la banda es total, a parte de unos temazos despampanantes que nos han dejado con la boca abierta, pero ya me comentabas que varios os habían referenciado como sonido noventero y "Grunge"... A lo de noventero llegamos, a lo de "grunge" ni de puñetera coña. ¿Que pensáis vosotras?

Jajaja bueno, esto de las etiquetas siempre me ha parecido bastante complicado. Desde luego 90s y grunge es algo que engloba bastante bien nuestras referencias aunque no solo. Yo aún no he encontrado la manera más ajustada de hablar del estilo de Pelícana (algo que nos pasa a la mayoría de las personas que tocamos en un grupo!). ¿Qué piensas tú? 

-Bueno, ya lo he comentado en el prologo de esta entrevista, y si bien es cierto que la cabra tira al monte y los fueros van por donde van, creo que vuestro sonido no tiene que ver mucho con el grunge, aunque si con los noventas, sobretodo en sus inicios, pero en el también aparecen unos importantes ramalazos ochenteros, que se notan con claridad diáfana en momentos como es el caso de "29", para nosotros nuestro tema mas favorito, aunque realmente los seis son una joya, y del qué me gustaría que me contaras algo mas en concreto, porque imagino que cuando una se marca un tema así se tiene que quedar muy tranquila.


Sandra
29 es el primer tema que hicimos juntas. Ahí empezó todo. Es el que más veces habremos tocado hasta ahora pero si te soy sincera no me cansa nada. Es un temazo, qué te voy a decir yo...y sí, nos quedamos estupendas jajaja.

-Por cierto, la grabación ha quedado genial, si lo que queríais es sonido directo y descarnado ¿Como fue la cosa?

¡Muchas gracias! Hicimos una grabación en el local de ensayo, a manos de Raúl Galán y que pasó a ser mezclado y masterizado por Fernando Izquierdo después. La verdad es que estamos contentas con el resultado y es cierto que se ha pillado bien el sonido crudo y directo que tenemos, cosa que nos gusta :) Además, el diseño del Ep, del que se encargó Ada Díez, quedó precioso también.

-Bueno ¿Y ahora que? Contadnos planes de futuro, porque me consta que seguís sacando temas...

Pues ahora nos apetece mucho tocar y pisar escenario. Estamos planificando algunos conciertos y seguimos componiendo sin parar. Igual dentro de poco tiempo nos ves grabando de nuevo otro Ep, lleno de amor y picotazos (por supuesto).

Y ya para terminar tan solo recordaros que estáis de suerte, porque si a alguno escuchandolas o leyendo esto les ha entrado el mismo ansia que a nosotros por verlas en directo, vais a tener la oportunidad ante de lo que os imagináis, porque estarán tocando este mismo sábado en la madrileña Wurlitzer junto a In Ruins y Clara te canta, os dejamos aquí el link con los detalles del bolo. -Evento-



Leer más...