Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

Pavid Vermin y el irresistible Power-Pop-Punk de su "The Beach Boys Never Surfed!"


Aunque nuestra imparable involución musical amparada en el mas recóndito ostracismo de un cada vez mas profundo submundo solo nos lleve a la catástrofe, de vez en cuando tienen que ocurrir cosas como el fenómeno Pavid Vermin para que nuestros refritos sesos, aunque sea por un momento se asienten, y podamos disfrutar con aquellos efluvios a aquel Power-Pop-Punk reminiscente, que tan solo alertada por los mas exquisitos aromas y de puto milagro aún sigue captando nuestra maltratada pituitaria, para recordarnos muy de vez en cuando como comenzamos todo esto. Aunque también debemos reconocer que lo cierto es que aquí hay mucha mala baba, este sonido no suena para nada pulcro, y por fin hay una banda a la que le sienta como un guante su "etiqueta", y si el "Power" le da la potencia y del "Pop" le llega lo melódico, por una vez y sin que sirva de precedente, verdaderamente el termino "Punk" le otorga la debida cantidad de mala hostia a este mejunje, para no ser en absoluto ñoño, mas bien todo lo contrario, y se nos haga tan irresistible como irremediablemente inmediato.


Pavid Vermin es uno de los proyectos en los que se reencarna el músico de Rhode Island Glenn Robinson, al que os aconsejamos seguir también sus andanzas con su verdadero nombre, que con antecedentes mas criminales en bandas como Paranoids, Unibrows o The Prozacs, y mientras tanto siempre desarrollando música en solitario por su cuenta, ahora nos presenta este prolífico invento del que sonando como suena, y dándole tanto un ramalazo a Green Day como a los Ramones, nos avergonzamos no haberos hablando antes, porque aunque solo lleve activo desde comienzos del año pasado,  si vais a su Bandcamp veréis que saca temas como churros, todos la mar de adictivos, si bien y si no me equivoco este fabuloso EP va a ser su primer vinilo, que llega de la mano de la madrileña Jarama 45RPM, "diskera" a la que al llegar a esto le hemos dado un repaso y lo estamos flipando con su catálogo


Cuatros pistas donde no puede haber favoritas, todas son geniales, pero entre las que quizás pueda parece mas brillante su primer corte por ser el que da el título al single, y además por dar un severo y soberano repaso  de un modo nada sutil y la mar de contundente a los Beach Boys y su modo de vendernos la moto, con su eterno "Let's go surfin"... Pero claro esta, todo dios menos ellos, y es que como es sabido el único de ellos que practicó el surf fue su primer batería Dennis Wilson, junto con sus hermanos Brian y Carl fundadores de la banda, que para mas "inri" murió ahogado tras un pillar un tablón de tres pares de narices.

No os va a dar tiempo a descansar, no lo creáis... Por mucho que se llame "Give It a Rest", ni este tema, ni el que abre la cara B, "Electric Blue Carpet", os van a dar un solo segundo de descanso, son los mas directos, los mas "punkarras", se aceleran y la instrumentación se vuelve mas agreste, salvando los trastos de la siempre perenne musicalidad gracias a una lírica que este tipo tira prodigiosamente, y así sin dejaros tomar un solo respiro, y os aseguro que casi sin daros cuenta, dar paso al corte que cierra esta referencia, un "Take me to your leader", que es muestro tema preferido y probablemente el de deje más clásico, que con el "warning" de estribillo ultrapegadizo, como lo oigas te pegas todo el puñetero día cantándolo, y que nos lo digan a nosotros que llevamos tres días sin quitarnos de la cabeza... Bah! Da igual, habrá cosas peores que cantar en la ducha! Sin duda otro temazo, que finiquita este imprescindible 7" perdiendo aquellas reminiscencias playeras del comienzo, y cambiándolas por temática sci-fi de serie Z, amparado por un video muy a la par que aquí os dejamos, esperando que os convenza que si teneis que gastaros la pasta en un disco, este nos parece toda una recomendación por sus propios méritos, que por si solos son la mar de apabullantes!



Leer más...

jueves, 21 de mayo de 2020

Outtacontroller tenían muy claro porque su nuevo álbum debía llamarse "Sure Thing"


No es la primera vez que mencionamos aquello que una vez dijo la angelina Big Bounce Records, hace ya mas de tres años, cuando hablando en aquella ocasión de la primera referencia The Mark Vodka Group, sentenció "No sabemos que coño le echan al agua de Halifax, en Nueva Escocia, para  generar bandas tan apabullantes", pero lo que si tenemos claro es que algo de verdad debe haber en aquella exagerada aseveración, porque tampoco es una escena que tengamos tan trillada, ni en la que rebusquemos tan a menudo como en otras, como para que tan recurrentemente tengamos que volver nuestra vista a ella, y llevados por ese imparable flechazo de saber que has dado con algo que sabes que es la rehostia, nos veamos obligados irremisiblemente, como hicimos hace apenas un mes con el primer largo del mencionado Mark Vodka, a tener que recomendaros otro disco de aquella localizada zona, que si bien en sonido no tiene que ver demasiado con aquel desatado punk, o quizás hasta algo si... Sin duda nos da una visión mas amplia de la ecléctica calidad que por allí se cuece, que en el caso del último largo de la Outtacontroller, recién editado por la alemana Alien Snatch, es algo que te pringa y se te queda pegado como el "chapote", solo que esta vez no tienes ninguna ganas de quitártelo de encima...¡Es flipante, dame mas!


Ante todo una confesión, cuando hemos llegado por primera vez hasta este disco, no teníamos ni puñetera idea de quien era esta banda, así que no nos vamos a dar el moco diciendo que es el  tercer largo de esta formación tras su "Don't Play Dumb" de 2012 y el "Television Zombie" de 2015, ambos en la P. Trash Records, aunque sea verdad, porque nunca antes, seguramente por avatares del destino y porque no se puede estar en todo aunque nunca nos cansemos de intentarlo, habíamos oído a esta banda, algo que podría haber sido mucho peor, porque como bien le comentábamos a un amigo que a estas alturas de la vida le ha dado por prestar por primera vez atención a una banda tan archiconocida como The Cure, algo que confesaba con cierta vergüenza, le decíamos que peor hubiera sido no haberlo hecho nunca, y es que cuando oyes por primera vez algo como a este cuarteto, nosotros que somos muy vehementes cuando damos con algo que nos vuelve locos, siempre nos da por preguntarnos... ¿Coño, que pena me hubiera dado morirme sin llegar a oír esto nunca?

No se si a vosotros os pasa, pero al menos a nosotros que hemos oído Power-Pop hasta sangrarnos la orejas, con este no nos sucede como con otros géneros, porque hoy en día viendo a lo que la gente llama Punk, o todavía aún mas disparatado, Post-punk, os aseguro que la mayoría de las veces no tengo ni puta idea de ser capaz de dilucidar entre uno y otro, cuando en realidad la gran mayoría de las ocasiones nos parece todo Pop, termino este que también resulta igual de amplio y ambiguo, salvo que lleve delante el consabido calificativo de "Power", porque entonces si que estamos hablando de una etiqueta que nos resulta mucho mas acotada, y que si nos resulta mucho mas fácil de discernir... Da igual que estemos hablando de la Big Star en los 70s, de Dwight Twilley en los 80, de la Teenage FanClub de los 90, o de estos Outtacontroller que hoy les toca... Si es "Power-Pop", tu lo sabes, y da igual que le añadas detrás lo de "Punk" para intentar fomentar la incisividad del asunto, al final es lo que es, y el hecho de moverse dentro de un estilo que en pautas, que no en formas, puede ser mucho mas delimitado que otros, hace que practicarlo bien y destacar dentro de el ya no resulte... Digamos "tan fácil", cuando en realidad en ningún genero lo es, y mas cuando en la actualidad todos están tan masificados.


El secreto de estos canadienses no es mas ni menos que el de todos lo grandes que han sabido marcar su impronta en esta etiqueta. Temas sólidos, redondos, de estribillos pegadizos y brillantes que de primeras son imposibles de olvidar, donde la hegemonía corresponde por completo a la melodía, pero sin que ello conlleve perder esa poderosa "potencia" que el epíteto "Power" le otorga, que en este caso concreto, y con un par de narices, si que admite con reputada garantía la energía y precipitación que el  añadido "Punk", del que hablábamos antes, siempre añade a esta decena de temas, que incluye una opipara ración del descarado empuje, quizás ya no tan preceptivo, pero siempre magnífico y colosal de bandas como The Nerves o Cheap Trick, o como leemos por ahí en todas sus reseñas, hasta de Ramones... Pero bueno ¿Y qué pasa? ¿Qué no? ¿Es que acaso los hay mas melódicos y con estribillos mas inmediatos?

En fin amigas y amigos, este "Sure Thing", que no podría tener un título mas apropiado, es una apuesta "segura" y totalmente recomendable. Su musicalidad es tan extrema como embelesadora, y esa fabuloso poderío de unos temas que con pronunciado ahínco se han esmerado en cuadrar siempre para que no se alejen del par minutos, algunos ni ahí llegan, lo hace aún mas goloso, siendo quizás la única "pega" que podamos ponerle, porque nunca 20 minutos se nos hicieron tan cortos... Afortunadamente hoy en día cualquier dispositivo admite el "Loop", aunque a nosotros que estaremos bailando con estas maravillosas pistas, nos de igual tener que darle la vuelta al vinilo!

Leer más...

viernes, 12 de julio de 2019

Premiere: Supect Parts new single and video "You Know I Can't Say No"

Cover art: Snake Davis.
SUSPECT PARTS are the perfect example that POP, as written in CAPITAL letters, can be a weapon of massive destruction as powerful as any other. The fact is, on most occasions melody is greatly underestimated. However, as this single proves, nothing can be more convincing and potent than melody. This is something that has already been proven by some of our all time favorite bands like Big Star and Dwight Twilley in the 70s, but in the specific case of Suspect Parts the term POWER in the genre Power-Pop is personified in its most visceral and energetic sense. They have already shown us a taste of uniquely powerful melodies with their handful of singles, crowned by a terrific eponymous album released in 2017 by the Munich-based label Taken By Surprise and Atlanta's Ooops Baby Records. Here they coined their own categorical and resounding genre, “Apocalypse Pop”. As the Parts darkly daydream in their bio, submerging themselves in a Mad Maxian universe, "When oil runs out a major line is going to be drawn. Which side are you on? Which tribe are you willing to die for? Pop's chosen warriors will rule the apocalypse."



This quartet of usual suspects are gentlemen of a fiercely wild reputation. These guys play in bands like Clorox Girls, Maniac, The Briefs, More Kicks, Radio Dead Ones or Red Dons. The lads repeat their inhuman POP feat with their new single, yes, dear reader, the very one that we're premiering today. Here they manage even more immediate and catchy tunes, keeping the edges of their riffs always dangerously sharp. They have created a brand of power-pop-punk that is colored and imbued both by the sunny edges of 60's Californian protopunk-garage and the effluviums of the "British Invasion" while keeping the vibes of bubblegum Los Angeles bands like The Turtles or The Monkees, as well as our favourite mid 70s melodic punk from the other side of the Atlantic.


This new single includes three fantastically splendid tracks, from the first of which we are also sharing with you a curious and amusing video recorded in one square meter, for their irresistible instant-hit first cut, "You Know I Can't Say No”. From the very first listen, we knew this song was going to become part of the soundtrack of our lives. This song titles this brand new 7" that has been released today in the US by Portland's Dirt Cult Records and in Europe by German label Wanda Records. They recorded in Kaulsdorf, east Berlin with Smail Shock, founding member of the mythical Berlin punk band The Shocks. On the B-side is “Song For Sadie”, a sweet and magnificent cut built on wonderful slices of punk blended with a bit of beach sand roughness and an irresistibly catchy chorus. The single is rounded out with a bit of martial law with "Hundsgemein", which hurtles itself at an unsuspecting listener with guttural cannibalistic German. Yet, the song achieves the opposite of what we expect, which is that we finally learn some words in this harsh language, because “Hundsgemein” is a powerful hymn impossible not to sing along with. We can’t wait to chant along to its chorus during some live gigs. We hope a Spanish tour is in the works.

This record comes both in the usual format and in super limited editions in bone-white vinyl, or on black vinyl with screen printed covers, and even ten test pressings directly from Wanda Records. You can order this essential 7" through the following links:

-Wanda Records (Europe): Preorder.
-Dirt Cult Records (North America): Preorder




Spanish:

SUSPECT PARTS son el claro ejemplo de que el "POP", así, en mayúsculas, puede ser un "arma" de destrucción masiva tan potente como cualquier otra, y es que en tiempos donde en muchas ocasiones se puede llegar a menospreciar, nada puede llegar a ser mas convincente que la "melodía", algo que bandas por siempre favoritas como Big Star o Dwight Twylley ya se encargaron de demostrar en los 70's, solo que en manos de Suspect Parts el termino "Power" de la etiqueta "Power-Pop" adquiere su visceral y  mas enérgico sentido, como ya han demostrado en un buen puñado de singles, coronados por un maravilloso homónimo álbum editado en 2017 por la muniquesa Taken By Surprise y la discografica de Atlanta Ooops Baby Records, donde acuñaron su propia categorica y tajante etiqueta, "Apocalypse Pop"... Porque como ellos mismos cuentan en su bio, sumergiéndose en el universo de Mad Max, "Cuando el petroleo se agote y llegue el final... ¿de que lado estarás? ¿a que tribu pertenecerás?... Los guerreros del Pop gobernaran en el apocalipsis!"

Este cuarteto de "sospechosos habituales" formado por miembros con una arisca y salvaje reputación en bandas como Clorox Girls, Maniac, The Briefs, More Kicks, Radio Dead Ones o Red Dons, vuelven a repetir proeza en este nuevo single que estrenamos hoy, en el que consiguen volverse aún mas inmediatos y pegadizos, manteniendo las aristas de sus riffs siempre peligrosamente afilados, fabricando un power-pop-punk que va coloreado e imbuido tanto por los soleados ribetes del ácido protopunk garage californiano de mitad de los 60s, como por los efluvios de la "British Invasion", sin perder de vista el sonido angelino de bandas como The Turtles o The Monkees, así como el primerizo y siempre favorito punk melódico de mediados de los 70s del otro lado del charco.

Compuesto por 3 fantásticos y luminosos temas, de los cuales también os presentamos este curioso y simpático vídeo grabado en un metro cuadrado, para un irresistible e instantáneo primer corte, "You know I can't say no", que desde la primera escucha va a convertirse en uno de los temas de nuestra vida, y da nombre a este 7" que edita en US el sello de Portland Dirt Cult Rds, y para Europa la germana Wanda Records, que ha sido grabado en Kauksdorf, Alemania por Smail Shock, fundador de la mítica banda berlinesa The Shocks, que va respaldado por su cara "B" con un edulcorado y magnifico "Song for Sadie", construido a consta de maravillosos retazos de un punk cargado de corrosivo salitre playero y unos fantásticos estribillos a coro, que para acabar de rematarnos es finiquitado con un "marcial" "Hundsgemein", tirado canallescamente en alemán, que va a conseguir que al fin todos aprendamos esta lengua porque es un himno imposible de no cantar con ellos a grito pelao en sus directos,  cuyas fechas esperemos los traigan pronto por nuestro pais.

Tanto en el formato habitual, como en ediciones limitadas en vinilo color hueso, o en edición negra con tapas impresas, e incluso diez "test press" directamente a través de Wanda, podéis hacer la preorder de este imprescindible 7" a través de los siguientes enlaces:

-Wanda Records (Europa): Preorder.
-Dirt Cult Records (Norte America)Preorder


Leer más...

jueves, 1 de febrero de 2018

Sacramentos estrena hoy en 7" su EP "No hay amigos" con un gran video para su genial "Razones"

Artwork: Leisha San
"El que sigue la consigue"... Y como Tremendo no es un medio profesional, ni mucho menos y bien que se nos nota, démonos el lujo de hacer este "post" lo mas personal posible, y es que nunca hemos sido objetivos, ni tenemos porque serlo, y llevamos hasta la muerte nuestro único lema... "Lo que te gusta hay que defenderlo con vehemencia" así que será por eso que volvemos a hablar de Sacramentos, una banda a la que hemos reseñado ya varias veces en los meses que llevan en activo, que no creemos que ni llegue al año... Aunque bueno, ha sido por eso, y porque estos argentinos afincados en Barcelona tienen muy claro algo que hemos ya repetido muchas veces... En estos tiempos o estas todo el puto día sonando o te disipas entre la colosal masificación que nos satura, algo que estos bonaerenses se han tomado muy a pecho con una  desbocada hiperactividad a la que mientras que vaya acompañada de esta calidad no seremos nosotros la que le pongamos frenos.


Joder, no hemos tenido que llorar para que estos malditos "ches" hagan el vídeo de "Razones", ni cuando conseguí que mi padre me regalara el Scalextric de pequeño... Y es que pocas veces un tema nos enganchó mas a una banda que este, no sabemos si porque nos tira una vieja querencia power-popera, que ya teníamos medio olvidada, esa que nos ató a la Teenage en los 90', nos hizo amantes de Alex Chilton a lo largo de toda su carrera,  y asiduos a Phil Seymour y Dwight Twilley de los 70', década muy presente en el sonido de este cuarteto, sino también por la habilidad y capacidad de esta banda por fusionar el lado "pop" mas patente y palpable de este genero, con otra de sus pasiones setenteras que por supuesto lleva el indeleble sello de la melodía por bandera, como es el punk de Ramones, algo que hacen un modo fácil, natural y hasta sencillo, o lo mismo tan solo lo parece, sin necesitar complicarse la vida con muchas filigranas y sin derrochar acordes, abusando de un envidiado acento argentino que recarga aún mas de musicalidad una positiva lírica creadora de estribillos tan inmediatos como pegadizos, y que desde ya podéis oír tanto en el Spoti como e el bandcamp que aquí os dejamos, donde si corréis podréis pillar una de las copias en muy limitada edición física que lanza la madrileña Lucinda Records.


El excelente trabajo en la dirección por parte de Emiliano Castro, y de Flaudio Gouon, cantante de la banda, en la edición de este vídeo, que una vez mas y viendo el resultado cuesta trabajo creer que sea totalmente "DIY", justifica de sobras la espera, y es que ya nos podían haber dicho estos granujas que se guardaban para su estreno en vinilo esta magnifica y arrebatadora canción, que ya abría aquella "Demo" que lanzaron en marzo del año pasado, y que ahora forma parte de este 7" titulado "No Hay Amigos", tema que como el resto de joyas que componen esta referencia ha ganado con la nueva grabación por parte de Marc Tena y el master de Mike Mariconda, que han logrado que la de por si siempre aguerrida melodía de estos chicos suene aún mas rockera, cruda y directa, reforzando aún mas la parte "Power" del power-pop que practica Sacramentos, una banda que nos demuestra claramente y con cada nuevo tema que los amores verdaderos son los que llegan de un flechazo.
Leer más...

miércoles, 15 de febrero de 2017

Warm Soda, crónica de una brillante muerte anunciada con su último LP "I Don't Wanna Grow Up"


No creáis que nos mola tener "boca de cabra" amigos, pero hay cosas que están cantadas y tal como predijimos en una de las reseñas del nuevo proyecto de Mathew Melton, Pleasers, no existía ningún motivo para que este desgarbado tipo de Memphis, que un buen día decidió irse hasta la Costa Oeste para formar una banda tan apetitosa y magnífica como los Warm Soda, que nos ha dejado 3 imprescindibles largos y un excelente puñado de singles, mantuviera esta formación por mucho tiempo después de trasladarse a Austin, porque su idea, y es algo totalmente evidente con tan solo 30 segundos de escucha, era trasladar el mismo concepto y el mismo sonido definitorio, absolutamente propio y personal que hace de este tipo uno de los personajes mas reconocibles del momento, hasta su ahora parece que definitiva residencia, respaldado por músicos locales de su actual ubicación tejana.


Pero no se irá con las manos vacías, y no nos va a dejar desamparados el Sr. Melton, porque el no es capaz de eso, y sabe que nos ha alegrado demasiado la vida durante estos últimos 5 años como para dejarnos abandonados y desvalidos, así que se despedirá con un nuevo disco en su casa de siempre la Castle Face, que lleva un titulo que suena a pataleta, "I Don't Wanna Grow Up", que parece el alegato de un tipo que como Peter Pan ha decidido no crecer, y mantener la candidez y la brillantez que lo ha caracterizado, donde Mathew hará lo mismo que ha hecho siempre y que le sale tan desmesuradamente bien, su perfecto cóctel de glamuroso power-pop infusionado de garaje, siempre amparado bajo los designios de la baja fidelidad, que han hecho de este tipo y su banda todo un regalo para los oídos.

Os dejamos la primera muestra del que será su cuarto y último largo, que estará compuesto no solo por temas nuevos, si no también por grandes temazos ya conocidos en su discografía como los colosales "Tell Me In A Whipser" o "This changes Everything" que fueron editados en 2013 en edición limitada de 7" por el genial sello DIY italiano Goodbye Boozy Records, y que como este tema que da título al álbum, y aunque os parezca una pasada, es tan solo una mas de las maravillosas composiciones que solo este tipo puede darnos.

Leer más...

viernes, 17 de abril de 2015

Radioactivity - "Silent" adelanto de su LP "Silent Kill" ( Dirtnap Records.)


Extraordinario el tema que se ha marcado Radioactivity para abrir fuego con lo que será su segundo larga duración, "Silent Kill" que aunque esta vez no es homónimo siguen definiéndose con este título, secuela de su alucinante e ilusionante primer álbum de 2013 editado en el sello de Portland, la Dirtnap Records, con la que repiten en este segundo álbum y del que no se podía pedir mejor comienzo, porque este tema es un castañazo lapidario que te deja la miel en los labios y te engancha como la yerba... Ellos se definen como "Power-pop", no se, no diremos nada... Pero hoy en día que a todo se le llama "Punk" esto nos resulta demasiado nervioso y se presenta demasiado cortante, y eso que esta vez parece que la guitarra no nos resulta tan metálica, como para considerarlo en ese estilo.

Jeff Burke y Mark Ryan sigue demostrando estar en plena forma después de un montón de años y siguen haciendo musicón, de hecho este tema nos resulta de lo mejor que le hemos oído a estos tipos, a los que en alguna publicación hemos visto que llaman "The Marked Men 2.0" y quizás lleven un poco o mucha razón, pero sinceramente no entraremos en polémica, nos da igual como quieran envolver esto y quien lo entregue, esto es un temazo típico de esta formación, con guitarras frenéticas y mas ruidosas que nunca, que sigue manteniendo la melodía a pesar de una potencia arrolladora, este tema vale un potosí y nos ha dejado pasmados.


Leer más...