Lo teníamos claro... Si alguien, podía e iba a hacer algo aprovechando el confinamiento mundial, ese era nuestro rubiales californiano favorito Ty Segall, culo inquieto donde los haya, que aprovechando el obligado parón en su demencial y siempre apretada agenda de conciertos, algo que por otro lado como bien sabéis no le impide editar un buen manojo de discos al año, se saca de la manga una impecable media docena de pistas en las que versiona, haciéndolas totalmente suyas y por la patilla, sus temas favoritos del granderrimo "Nilsson Scnimilsson" de 1971, sin duda no se si el mejor, pero si el mas popular disco de Harry Nilsson, donde incluye temas como el archiconocido "Coconut", al que de Laguna Beach ha sabido mantenerle su sugerente y lascivo tono original, sin dejar de imprimirle su personalísimo sello, o la que por mas comercial no deja de ser nuestra pieza favorita de Nilsson, "Gotta Get Up", que ahora rezuma pedal y glam por un tubo, sin dejar de sonar tremenda, y por supuesto también encontrareis incluida una de sus habituales idas de pinza aprovechando los de por si desvaríos originales del "Jump into the Fire".
Sonido rotundo y bien empacado, algo que no nos extraña y era de esperar para un multiinstrumentista que le pega a todos los palos, y que lleva currándose la gran mayoría de sus ingente plétora de largos absolutamente solo en casa, método que por otro lado utiliza desde hace mas de 12 años, y que ahora en esta forzada cuarentena no deja de ser su "modus operandi" habitual... El resultado, puro y fuzzeado Segall:
"I wanted to cover Nilsson Schmilsson for years, so I used the opportunity of being at home to cover my favorite cuts from the record. So here it is free on Bandcamp - "Segall Smeagol" LOVE TO EVERYONE"
No creáis que nos mola tener "boca de cabra" amigos, pero hay cosas que están cantadas y tal como predijimos en una de las reseñas del nuevo proyecto de Mathew Melton,Pleasers, no existía ningún motivo para que este desgarbado tipo de Memphis, que un buen día decidió irse hasta la Costa Oeste para formar una banda tan apetitosa y magnífica como los Warm Soda, que nos ha dejado 3 imprescindibles largos y un excelente puñado de singles, mantuviera esta formación por mucho tiempo después de trasladarse a Austin, porque su idea, y es algo totalmente evidente con tan solo 30 segundos de escucha, era trasladar el mismo concepto y el mismo sonido definitorio, absolutamente propio y personal que hace de este tipo uno de los personajes mas reconocibles del momento, hasta su ahora parece que definitiva residencia, respaldado por músicos locales de su actual ubicación tejana.
Pero no se irá con las manos vacías, y no nos va a dejar desamparados el Sr. Melton, porque el no es capaz de eso, y sabe que nos ha alegrado demasiado la vida durante estos últimos 5 años como para dejarnos abandonados y desvalidos, así que se despedirá con un nuevo disco en su casa de siempre la Castle Face, que lleva un titulo que suena a pataleta, "I Don't Wanna Grow Up", que parece el alegato de un tipo que como Peter Pan ha decidido no crecer, y mantener la candidez y la brillantez que lo ha caracterizado, donde Mathew hará lo mismo que ha hecho siempre y que le sale tan desmesuradamente bien, su perfecto cóctel de glamuroso power-pop infusionado de garaje, siempre amparado bajo los designios de la baja fidelidad, que han hecho de este tipo y su banda todo un regalo para los oídos.
Os dejamos la primera muestra del que será su cuarto y último largo, que estará compuesto no solo por temas nuevos, si no también por grandes temazos ya conocidos en su discografía como los colosales "Tell Me In A Whipser" o "This changes Everything" que fueron editados en 2013 en edición limitada de 7" por el genial sello DIY italiano Goodbye Boozy Records, y que como este tema que da título al álbum, y aunque os parezca una pasada, es tan solo una mas de las maravillosas composiciones que solo este tipo puede darnos.
Como echábamos de menos a este tipo, y es que realmente llevábamos mucho tiempo sin saber nada del "granderrimo" Matthew Melton, uno de nuestros mas adorados macarrillas que nació de aquel boom fulgurantemente garajero de la costa oeste a finales de la pasada década, aunque nunca acabó de encajarnos totalmente en aquella escena.
Matthew, aunque si es verdad que se marchó a San Francisco cuando empezó a tener cierto éxito y ahora esta afincado definitivamente en Austin, es de una ciudad de raíces muy marcadas como Memphis, y su música, aunque de aires garajeros y tendencia permanentemente rock'n'rollera, siempre ha sido mucho mas melódica y con un estilo propio que también incluye grandes dosis de Power-pop y sobretodo una enorme carga Glam, un Glam de guitarras y voces sucias, con sonido de "baja fidelidad", como a el le gusta sonar, pero siempre con temas musicalmente preciosos, contundentes y a la vez azucarados, cosa que ha demostrado en solitario, en los brillantes Bare Wires y por su puesto en nuestro imprescindibles Warm Soda.
El bueno de Melton vuelve, y vuelve con una nueva formación, esta vez desde su nueva ubicación en la capital tejana, y lo hace con un trío llamado Pleasers, jugando al mismo juego de siempre, un juego que el conoce muy bien y que lo practica, y perdonad la expresión, "de puta madre". Pocos personajes han sabido personalizar mas un estilo y después sacarle tanto partido, y como siempre decimos, para muestra un botón, y que mejor que el estreno de la cara "A" de su segundo single en la Southpaw Records, "Leading Me On", otro irresistible "jitazo" a los que siempre nos tiene acostumbrado y que ha hecho que perdamos la cabeza por este tipo... Y si no, dadle al play!
Y por si os paso tan desapercibido como a nosotros, y casi al resto del mundo... Os vamos a dejar también el enlace para que podáis oír el primero de sus 7" "Reject", editado por el mismo sello el año pasado, en el que comprobareis lo que ya os hemos contado, que este tipo no falla una!
Ya os hemos hablado en otras ocasiones del sello HoZac Records, por sus excelencia, sus acierto y por ser sin duda uno de los mas poderosos a nivel internacional en lo que se refiere a editar "musicón" con mala baba, que conste en acta que ellos mismos se denominan "THE MOST HATED RECORD LABEL ON EARTH".
Su catalogo es imponente por donde quiera que lo pilléis, pero hay una faceta que caracteriza especialmente a la discográfica de Chicago, y es sin duda su mágica y fabulosa capacidad de atinar a la hora de lanzar reediciones absolutamente flipantes y sorprendentes, de las que uno ni se acuerda, pero que cuando las ve reeditadas te ponen una sonrisa de oreja a oreja y te dejan una grata sensación de satisfacción, y esto mas que nunca viene al caso por que en esta ocasión es una de las que realmente mas nos ha gustado, y mira que ya llevan muchas y extraordinariamente jugosas dentro de su serie "Hozac Archival", a la que os aconsejamos que le deis un buen repaso en este link de Discogs, y a la que seguimos desde su primera edición en 2012, que fue nada menos que el 7" de "Fury" una de las primeras formaciones del épico Sonny Vincent, anterior a los Testors, que para nosotros es lo mejor que le hemos escuchado nunca a Vincent.
Pero centrémonos en la edición que nos atañe, la que será número 18 dentro de esta serie, y para ello tenemos que hacer algo de historia y remontarnos a principios de los 70, cuando una embrionaria New York Dolls daba sus primero pasos. Los Dolls han sido un enorme referente en la historia de la música, convirtiéndose en toda una inspiración y modelo a seguir para muchas formaciones posteriores, pioneros de un embrionario punk y reconocidos precursores de mucho de lo que tendría que llegar después, y que a pesar de tener dos de los álbumes de culto mas alabados de la historia, su fabuloso y homónino primer larga duración y su segundo LP "Too Much Too Soon", hay que reconocer que en su día tuvieron escaso éxito comercial, llegándoles el merecido reconocimiento con posterioridad.
La vida de esta banda fue breve, complicada y tumultuosa, siempre enturbiada por los acuciantes problemas de sus miembros con las drogas, lo que unido a la falta de repercusión en su momento, hizo que la formación original durará poco tiempo, y así en 1975 y en plena gira por Florida, el mítico Johnny Thunders y su batera Jerry Nolan dieron la estampida y abandonaron el grupo, por lo que ArthurKane, su bajista y único miembro fundador que quedaba junto al vocalista David Johansen, tuvo que tirar de urgencias de su buen amigo de correrías en el Bronx, Blackie Goozeman para reemplazar en la guitarra a Thunders en los bolos que quedaban, y con el que tras acabar la gira, Kane decidió marcharse a Los Angeles abandonando también el grupo, lo que no significo la desaparición inmediata de unos Dolls que tenían los días contados, a pesar de que por entonces la critica empezó a reconocer los logros de una banda hoy en día tan imprescindible, que no se reuniría después de su definitiva disolución en 1977 hasta que mucho mas tarde, en 2004, y gracias a la insistencia del líder de los Smiths, Morrisey, un autentico fanático del grupo, consiguiera reunir otra vez a los tres miembros originales de la formación que aún quedaban vivos, Johansen, Kane y Sylvain, porque aunque es cierto que este último no estaba en la configuración primigenia de los Dolls, sustituyó a Rick Rivets tan solo un par de meses después de sus primeros comienzos... Lamentablemente aquella reunión se fue al traste una vez mas por la desafortunada muerte, apenas un mes después de esta reunión, del protagonista de nuestra historia de hoy, Arthur Kane, como consecuencia de la leucemia que padecía.
Pero vamos a centramos en ese momento en que Kane y su amigo de la infancia Goozeman, (este último si que llegaría a tener éxito años mas tarde como Blackie Lawless el frontman de W.A.S.P), que como ya hemos dicho había sustituido a Thunders tras su estampida en plena gira, deciden dejarlo todo y marcharse a Los Angeles para probar allí suerte e intentar hacerse un hueco en el potente circuito de clubs de California, para lo cual llamaron a filas a Andy Jay, guitarra principal de la por entonces recién desaparecida banda de Detroit, "Motor City Bad Boys", y la incorporación del batera Jimi Image, con los cuales formaron un contundente cuartero que llevaría por nombre, Killer Kane Band.
Por desgracia la existencia de la banda, aunque consiguió su objetivo y si que tuvo cierta notoriedad en aquella escena, fue bastante efímera, llegando a grabar tan solo un EP en 7" con tres temas que se titularía "Mr. Cool" y que en 1976 sería la segunda referencia del neoyorquino sello Whiplash Records, una de las primeras discográficas dedicadas al punk en Estados Unidos, cuya primera edición fue el single debut de The Brats, la banda de Rick Rivets que como hemos dicho si que estuvo, aunque muy brevemente en la primera formación de los Dolls, y que junto a la banda que nos concierne en este artículo, fueron algunos de los eslabones perdidos que sirvieron de puente entre el protopunk de finales de los 60 y principios de los setenta y ayudarían a establecer el seminal sustento que originaría el glam y el punk que llegarían inminentemente.
Pues este espíritu, este legado, que se perdería irremisiblemente si no fuera por el interés de gente como la Hozac, es lo que pretende conservar y dar a conocer este sello con estas ediciones dentro de la mencionada serie "Hozac Archival", con un nuevo lanzamiento, en este caso el primer y único single de la Killer Kane Band, que precisamente en el 40 aniversario de su primera tirada, debidamente remasterizado y a través de las mezclas originales que conserva su guitarra Andy Jay, ve de nuevo la luz en 2016 en una tirada de 500 copias, para que sigamos disfrutando, en el mejor formato posible, de temazos que no solo son esplendidos, sino que además son los pilares de todo lo bueno que escuchamos hoy en día y que podéis pillar pinchando en este link, y de paso le dais un repaso al genial catalogo.
Ty y los suyos presentan a través de la sección "First Listen" de la NPR la primera escucha completa de su esperadísimo "II", el nuevo disco de Fuzz, la setentera formación que en su última configuración cuenta, además de con el omnipresente y mas que solvente Charlie Moothart, inseparable compañero de Ty a la guitarra, con el excelente bajo del simpático Chad Ubovich, líder de los Meatbodies, que ya sabemos que le pega a todo lo que tenga cuerdas y es habitual de la camarilla formada por Segall, Cronin y demás garajeros de la zona.
El disco esta formado por 14 temas de los cuales ya adelantamos "Rat Race" y "Pollinate" y lo edita la consabida In The Red Records que parece haber acaparado en exclusiva todas las formaciones que el prolífico Ty lleva para delante durante este 2015... Que os recordamos son muchas y variadas. Ya tuvimos en nuestro país la oportunidad de ver la gira de presentación de este disco, en tan solo dos bolos en Madrid y Bilbao a finales de Agosto, donde comprobamos el crédito que estos tipos se han ganado a pulso, tanto en estudio como sobre todo en directo, y aunque sabemos que el disco ya se filtro a lo "Jack Sparrow", cosas que tenemos mas que claro que pasan a propósito, esta es la primera escucha oficial de este nuevo disco de la psicodelica y glamurosa banda angelina.