Mostrando entradas con la etiqueta tremendo garaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tremendo garaje. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Villapellejos estrena "Sexy Ramon" adelanto de su nuevo álbum "Elogios y Ampollas"


Desde que comenzamos con esta locura que es Tremendo Garaje, siempre hemos defendido a ultranza ciertos valores dentro de la música y hemos respetado una máxima que aunque alguno no lo crea es lo único que nos mueve, intentar aportar nuestro ínfimo granito de arena para dar a conocer a las bandas que de verdad nos merecen la pena, algo que hacemos con vehemencia, y que aunque no os lo creáis muchas veces nos critican... No! No vamos a hablar nunca mal de una banda, si alguna banda no nos gusta la obviamos, pero todos los creadores merecen respeto, y para hablar mal ya hay muchos medios. Aún así desde hacia tiempo eso no era suficiente para nosotros, teníamos la necesidad de ir un paso mas allá y hacer nuestra esa frase propiedad del dueño del fabuloso sello Total Punk, Rich Evans, cuando dijo aquello de: "No hay nada mas punk que perder dinero", porque verdaderamente queríamos implicarnos aún mas en este meollo, así que cuando Villapellejos nos dio la oportunidad de colaborar con la edición de, "Elogios y Ampollas", junto a sellos tan imponentes en el underground nacional como Mama Vynila y Screaminguy Records, no nos lo pensamos dos veces, porque desde un principio esta banda de personalísimo y peculiar sonido y lírica acertada, cínica y actual hace tiempo que nos robo el corazón... Y ahora también como veis la cartera, y eso es algo por lo que les estaremos siempre agradecidos.

"Elogios y Ampollas", es el primer disco largo editado en vinilo por Villapellejos, una banda bilbaina del barrio del Deustchester, que mas que una banda es una familia, cuyo sonido es difícilmente descriptible y maneja estilos que van desde el punk de Siniestro Total, a la new wave de los B-52, pasando por el garaje, el pop y no se cuantas etiquetas mas podrían ocurrírsenos, creando algo propio que ellos llaman el "Sonido Deustchester", del que buena muestra es este "Sexy Ramon", genial vídeo hecho a modo de "making-of" durante la grabación del disco en Estudios Balea, de la mano de Unai Mimenza, y en el que estos chicos, a través de la siempre sugerente y brillante voz de Sophie Pell, nos cuentan una satírica historia, todos sus temas lo hacen, donde devanean sobre estar cachas y el culto al cuerpo, mientras se alivian a palo seco una botella de "sabedios", con la buena excusa de calentar la voz.... Es que son unos golfos, como los queremos!!!


Muy pronto os presentaremos el dísco completo, un disco que estamos deseando compartir con vosotros, repleto de musicón a rabiar y letras curradas, donde estos chicos nos dan su peculiar visión sobre la "naturaleza humana"  y del que su simpática y  genial teclista, Melena Simone, nos cuenta:

"Elogios y Ampollas supone un punto de inflexión en la carrera de Villapellejos, implica la materialización de un concepto musical que se ha ido desarrollando y evolucionando a lo largo de estos años desde su primer bolo de Aste Nagusia en 2009. Durante este tiempo la trayectoria de Villapellejos ha sido una carrera de fondo en la que tras dos demos autoeditadas e infinidad de bolos, por fin sale a la luz un álbum en formato vinilo al que se han incorporado nuevos sonidos, pero manteniendo la fidelidad a su estilo y en el que se siente la madurez que han alcanzado. Es un nuevo comienzo que nos deja bien claro que la banda está en su mejor momento."


Leer más...

jueves, 2 de junio de 2016

“NWI Scene” is different: The Coneheads!


Ante todo queremos agradecer públicamente y a bombo y platillo, que la buena gente de Shook Down Underzine haya tenido la enorme gentileza de fijarse en nosotros para dedicarnos una nueva sección en su atinada y apostolica publicación, que para nosotros es un ejemplo a seguir de como hacer bien las cosas. Para Tremendo Garaje esto ha sido todo un halago y una responsabilidad, por lo que teníamos que tratar un tema que nos resultara apetitoso e interesante, algo que verdaderamente nos hubiera frito los sesos duramente el año 2015 y que para nosotros ahora suponga “el tope gama” de todo aquello que nosotros consideramos “músicon” en el panorama internacional... Así que allá vamos.

Lo de “The Coneheads” comenzó como un rumor para nosotros. Siempre andamos indagando en la profundidades del mas sórdido "underground" tanto nacional como internacional en busca de “basura fresca”, y desde la segunda mitad del 2014 dos conceptos empezaban a aparecer muy recurrentemente en las publicaciones y fanzines mas jugosos del “submundo” norteamericano... “El nombre de una banda “The Coneheads” y asociado a ellos, una especie de “slogan”, un lema que empezaba a repetirse en nuestro oídos y que nos resultaba altamente sugestivo “NWI SCENE IS DIFFERENT”.


Esa frase, a la que no os creáis que nos resulto fácil encontrarle sentido, hace referencia a una escena muy peculiar, a una escena joven, a una escena que es difícil de seguir, bastante endémica, tremendamente incestuosa y retro-alimentada, y todo ello unido al hecho de que a la enorme mayoría de bandas e individuos que la componen la promoción les importa un pimiento, hace bastante difícil conocerla y no digamos de seguir. Esa afirmación rotunda, "NWI scene is different", hace referencia a la escena punk de North-West Indiana, cuatro o cinco condados que aunque como bien indica su nombre están en el estado de Indiana, se hayan circunscritos en el área metropolitana de Chicago y que aunque a un nivel mucho mas básico, han conseguido poner en el mapa aquel punto caliente que empieza a competir con escenas tan imponentes para nosotros y sin que salgamos del aquel país, como la garajera y californiana Bahía de San Francisco, Austin y su genial y crudo “punk tejano” o la revoluciónaria área de Florida, impulsada por sellos tan espectaculares e infalibles como la “Florida's Dying” o su filial aún mas especializada la “Total Punk".

Pero vamos a “intentar” centrarnos un poco mas en esta escena... Y no penséis que es nada fácil, ahora que lo pensamos deberíamos haber escogido un panorama que fuera mas mediático, y donde la información no nos llegara tan fraccionada ni tan deslavazada, pero bueno, así es Tremendo Garaje para bien o para mal, y queríamos tratar un tema que en verdad nos apasionara, y que en cierto modo nos ayudara a poner la cosas en su sitio, al menos en nuestra cabeza, en unos “momentos” en los que nuestra opinión... Y si la buscas realmente, se hace y se oye muy buena música, y donde ciertamente hay bastantes cosas que nos gustan... Pero en los que si hay un concepto que se ha popularizado indebidamente y que esta de “moda” y ya no solo en el “Underground”, es el termino "Punk", porque resulta que ahora todo es punk, si hace unos pocos años todo era “Garaje”... Ahora todo es punk, el punk parece que “vende” amigos (Bueno, lo de vender es un decir...) y en nuestro país el empleo de esa palabra, “Punk”, ha dejado de estar en “uso”, para transformarse en “abuso”, aunque es algo que no nos preocupa y creernos, porque como en otras ocasiones el tiempo pone a cada cosa en su sitio... Ya lo veréis.


La escena de NWI para algunos se ha convertido en el motor verdadero del Punk actual, porque empiezan a ser legión los que muestran su desacuerdo con los conceptos y sonidos que se amparan actualmente bajo esa etiqueta, hay que reconocer que muchas veces ñoños, y que ven en el noroeste de Indiana la única tabla de salvación para un genero que allí si sigue representando valores de disconformidad, de desprecio... O mejor dicho “no aprecio” o desinterés absoluto por la “industria” musical, que hacen música por mera necesidad de expresarse y disfrutar, sin mayores pretensiones y que tienen mas que asumida aquella frase a la que siempre solemos recurrir que pronunció el gran Rich Evans, que se ha convertido ya en prácticamente un dogma para nosotros: “No hay nada mas Punk que perder dinero”.

¿Pero qué razones existen para que una escena tan cercana a Chicago, que nos resulta tan impactante y prodigiosa, y que es tan idolatrada por medios y fanzines especializados sea aún tan desconocida y tenga tan pocas referencias editadas? Pues verdaderamente no lo sabemos, porque aunque muy joven, y verdaderamente es cierto que esta escena ha dado un paso de gigante en los dos últimos años, ya conocemos referencias veneradas que podemos enmarcar dentro de este escenario en la segunda mitad de la década del dos mil y un buen ejemplo, que podría servir como punto de partida de toda esta movida, sería el fabuloso “split” autoeditado en 2006 por dos de sus bandas mas autóctonas y ya desaparecidas “STUBBORN ATTITUDE”y “GET BENT”, donde realmente se dejaban caer las semillas de un sonido realmente rudo, de ascendencia altamente “metalera” y “hardcore”, que arañaba los tímpanos como pocas veces nos lo han arañado otros sonidos, y eso que mira que oímos mierda... Y que ya denotaba una precipitación digna de acabar con cualquier batera y unos riffs terriblemente ariscos, violentos y dañinos.


Ahora que lo pensamos, casi sin darnos cuenta, creemos que ya hemos pronunciado probablemente la palabra mágica que ha provocado que esta escena del medio oeste, que estamos de acuerdo es una escena local, pero como muchas otras, sea tan endémica y tan poco exportada... Y ojo, también por ello tan magníficamente conservada... Esa palabra es “Autoedición”, una palabra que oiréis una y otra vez en la mayoría de referencias de las bandas que componen este movimiento, que si bien es método habitual de lanzamientos dentro del actual “underground”, deja entrever una falta importante de apoyo de discográficas locales que hayan apostado por el sonido de la zona, que hayan decidido dejarse “la pasta”, sea mucha o poca, en sacar estas bandas adelante y que ha provocado una dejadez supina entre las formaciones del entorno, que ha resultado en un desentendimiento casi total por la promoción, internet, y toda la habitual parafernalia, mientras que por el contrario vemos escenas que han florecido masivamente y que ya hemos mencionado en este articulo, como es el caso del Punk-Garage californiano, donde sellos como la Burger Records, la In The Red Records o la Castle Face, han nacido y crecido al unísono de sus bandas, al igual que ocurre en Florida con su Total Punk, o Memphis con la Goner Records, por no querer sacar la cuestión fuera de los EEUU y por poner solo algunos ejemplos. Sellos que han aportado su dinero, en mayor o menor media, pero que se han preocupado de editar sus referencias y de que estas sean promocionadas haciendo posible que sus bandas sean mas conocidas, y que el boca a boca, medio que dentro del “underground” antes era apuntalado por fanzines y publicaciones muy especializadas, se hayan traslado a las redes sociales y que ahora hace posible que nos sea igual de fácil acceder a una banda que ensaya en el garaje de al lado de casa o una que hace “shoegazin'” desde un pueblo de Israel...

Y entonces ¿qué ha hecho posible que cada vez sean mas los adeptos a esta escena? ¿Por qué empieza a sonar tanto en cada vez círculos mas amplios? Pues lo mismo que ha hecho que sellos como la fabulosa discográfica alemana “Erste Theke Tontraeger” se fije en ellos, o que la pequeña “Lumpy Records” de St. Louis, cuyo catalogó nos parece uno de los mas fantásticos del planeta, haya tenido que acudir al rescate para editar en 7” un disco tan impresionante como el EP de “C.C.T.V” y que un temazo como su “Mind Control” no se quede en el tintero... Pues amigos, no queda otra, la única respuesta posible es el “musicon”, la incontestable calidad de la música creada por ya de por si un copioso y cada vez mas grande número de bandas, cada vez mas eclécticas, que sin mucho aliciente de prosperar, pero con muchas ganas de pasarlo bien y poca presión, eso si, están sacando esto adelante por la cara!


Si no sabéis por donde empezar, pero al menos os ha picado el gusanillo y tenéis estómagos fuertes, os aconsejamos que os vayáis al bendito “Youtube” y escribáis en su buscador “cool bands full cassette”, allí os aparecerán 3 vídeos que contienen el sonido de otras tantas cintas de cassette que recogen una compilación de temas de muchas de las mejores bandas de aquella escena. Las “Cool Bands Cassettes” son un juego de cintas creado, por no se sabe quien, en las que no están todas las que son, ni mucho menos, pero si son todas las que están, y que suponen no solo un aperitivo, sino todo un menú completo con el que podéis degustar, sin quedaros con hambre, muchas de las bandas que han formado y forman la actual y envidiable escena Punk de North West Indiana... Y aunque como es de esperar teniendo en cuenta la precariedad del panorama que os hemos explicado, algunas de las bandas han tenido una vida muy corta y ya han desaparecido, como es el caso de los fabulosos “SHITKICKERS” con su frenético estilo mas clásico y una tipa que se desgañitaba como un demonio... En ellas vais a encontrar un mas que practico “Hilo de Ariadna” que os guiara por este desconocido, pero os aseguramos que esplendido laberinto del que alguno no va a querer salir.


Dentro de estos recopilatorios hay bandas que mas de uno de vosotros si que conocerá, o que al menos deberíais conocer. Bandas imprescindibles de esta movida como los muy metaleros “BIG ZIT” o los también rudos y ultracontundentes “OOZE”, de corte muy nervioso y estilo que recuerda al punk mas clásico, que si bien, como viene siendo habitual en el lugar, no tienen prácticamente nada publicado en que no hayan tenido que recurrir a la autoedición totalmente “DIY” en cassette (Ooze tiene la barbaridad de 14 referencias en cintas autoeditadas), si que han conseguido el apoyo, no de un sello local, pero si de uno muy cercano en la zona, en Lansing, Illinois, nos referimos a la “Not Normal Tapes”, que les ha editado a ambos no solo algún que otro cassette, sino también un vinilo en 7” a cada uno, que pensamos debería ser de obligada escucha, siendo estas dos bandas, y con toda seguridad propiciado por el hecho compartir a la mayoría de sus miembros, cosa habitual en esta escena a la que por este motivo al principio calificábamos de bastante incestuosa y endogámica, de las pocas que han conseguido girar fuera de su zona, marcándose hace apenas un año un “tour” conjunto que los llevo desde su medio oeste natal al sur, para después dar un repaso a toda la Costa Oeste, buenos sabedores de donde se cuece ahora la mayor movida norteamericana.


La prestigiosa y muy recomendable publicación “Maximum Rocknroll” siempre alerta de todo lo que realmente mola por el mundo, aprovecho aquella gira, todo un acontecimiento en la escena de North West Indiana, para entrevistar a ambas bandas y queremos recalcar, un par de respuestas que dieron, que confirman lo que ya os hemos contado y que hacen referencia al escaso apoyo local de una escena tan caliente... Así cuando le preguntaban a Mark Winter un jovencísimo pilar dentro del lugar, guitarra de ambas formaciones y miembro de los Coneheads, CCTV y los fabulosos Liquids entre otra muchas bandas, qué había en Indiana para tener una escena tan fresca, el respondía: “Indiana mola, porque las bandas son buenas y eso es probablemente la única cosa importante que contar”, mientras que Kevin, cantante en Big Zit, cuando le preguntaban si el también se dedicaba a traer bandas a aquella zona respondía: “Si, es cierto... Y probablemente soy el único que monta bolos en NWI”, así que ante estas expectativas os daréis cuenta que lo de esta escena es cuestión radica en echarle narices, mas que de otra cosa.


Otra de las bandas desaparecidas de la escena que deberías oír es “GUINEA KID”. Formación de finales de la decada del 2000 y otra banda de hardcore punk, esta de guitarra de corte mucho mas “grunge” de riffs cortos y simples, pero muy efectivos, con una clara tendencia ochentera, que nos resultaba de las mas adictivas y que tienen un recopilatorio en CD con sus dos primeras demos, todo un alegato de “Punk Amateur” con el que se nos cae la baba... Y así podríamos seguir enumerando una infinidad de bandas que merecen una escucha, como “PUKEOID” y su fangoso, zarrapastroso y cabreado hardcore arisco como una lija con un bestial EP ,“Rabid”, editado, también en 7”, como no, por la “Not Normal Tapes”.


Pero llegados a este punto, cuando damos un repaso a la mayoría de las bandas que ya hemos mencionado, nos damos cuenta que la mayoría son de corte muy arraigado al punk mas arisco, terriblemente atropellado, nervioso y con enorme querencia por el metal, el “trash” y el “hardcore”, y pensamos que ha llegado el momento, y dejarlo para el final no ha sido casualidad, de que nos vayamos fijando por fin, en la parte de la “NWI Scene” que adoramos, las que nos introdujo en ella y la que revela el eclecticismo que empieza a invadir la zona y que estamos seguros será la que por fin haga que esta autentica locura salga adelante.

Probablemente el motor impulsor de este nueva faceta sónica,  dentro de la escena, fue un proyecto de muy corta duración, liderado por el renombrado y siempre presente en esta escena, Mark Winter, que fue tan escaso y pasado por alto como imprescindible, llamado “Gordon Spicer Band”, complicado de encontrar en la red y del que afortunadamente podréis oír una fantástica muestra en la primera de las cassettes de la serie “Cool Bands”. Nos referimos a su tema “I Like Violence” que después versionaría demoníacamente bien el propio Mark, con los protagonistas de este tocho, The Coneheads, que junto a “C.C.T.V”, banda de sonido prácticamente idéntico pero en la que canta una chica, con todo lo que eso puede llegar a molar, son los mas fieles representantes de esta nueva vertiente dentro de esta escena que nos vuela la cabeza.


Con total seguridad, The Coneheads son ahora mismo el mayor exponente de este sonido del Medio-Oeste y probablemente su medio mas seguro para la exportación mas allá de las “murallas” de aquel reducto inexpugnable... A pesar de que este trío de barbilampiños, cumple al pie de la letra todas la pautas que os hemos ido contando, y siguen empeñados en un total anonimato y una clausura “autoimpuesta” que hace que a algunos todavía nos llame mucho mas la atención y que sin duda ayuda a la mitificación de una banda que pasa totalmente de los medios, en un momento donde la saturación raya el absurdo, aunque si buscáis en “YouTube” os va a aparecer una plétora de vídeos de actuaciones de estos chicos tomadas siempre en vídeos caseros, siempre en garajes, siempre en sótanos, siempre en pequeños reductos apiñados, haciendo bueno su calificativo como “Basement Punk Band”, cuyos “sets” rara vez superan los 15 minutos... Totalmente normal por cierto esa duración, ya que si os da por buscar alguna de estas grabaciones os daréis cuenta que no hay “batera” en el mundo que pueda aguantar ese frenético ritmo mas allá del cuarto de hora!


Otro de los patrones ya comentados seguidos al pie de la letra por los miembros de esta formación es el hecho de formar parte de muchas de las bandas que ya os hemos mencionado (Guinea Kid, Big Zit, Pukeoid, Ooze... Por decir algunas) si bien, y aparte de la velocidad supersónica, el nuevo y demoledor estilo que han patentado estos chicos dentro la “NWI scene” nos resulta bastante diferente, y afortunadamente el blog nos permite incluir vídeos que os alentamos a que veáis, porque os aseguramos que nunca se hizo mas cierto aquel dicho de “Una imagen vale mas que mil palabras”.

The Coneheads practican un ritmo acelerado hasta el paroxismo, de temas que rondan el minuto, autenticas descargas de artillería pesada propulsadas por un desquiciado batería al que un día le dará un infarto, si bien el papel del protagonista principal de esta película recae en el omnipresente Mark Winter, un bajo creador... y conductor como nunca habréis oído, que por supuesto sigue esta frenética cadencia auto-impuesta, mientras que la guitarra va haciendo sus lacerantes riffs, que intercala con punteos de escasos segundos a una nota, que algunas veces son tan rápidos que parecen tocados por un banyo... Creando entre todos unos temas extraordinariamente dinámicos, fáciles de digerir en primera escucha a pesar de la velocidad, con melodía... atropellada pero melodía, en que falta únicamente la guinda del pastel, aunque esta guinda adquiere una enorme importancia en esta banda. Estamos hablando de la voz, voz drónica y robotizada, que suena a extraterrestre resfriado y enlatado, tirada siempre casi al mismo tono y con la misma cadencia, sin demasiados alaridos ni aspavientos, a la que le podríamos aplicar el famoso lema de la Real Academia de la Lengua: “Limpia, fija y da esplendor”... Una autentica pasada, os lo aseguramos!


Etiquetar a una banda así no resulta fácil como imaginareis, pero para hacerlo mejor vamos a recurrir a su primer y único álbum en vinilo... Y lo de único no solo va por ellos. Su primer larga duración es el único que conocemos que haya editado alguna vez una banda en esta escena y tuvo que ser un sello de muy lejos, la prestigiosa discográfica alemana “Erste Theke Tonträger” especializada en Punk “DIY” la que sacara este álbum de inusitado y larguísimo titulo, “L.P. 1. Aka 14 Year Old High School PC-Fascist Hype Lords Rip Off Devo For The Sake Of Extorting $$ From Helpless Impressionable Midwestern Internet Peoplepunks L.P.” y que desde este momento, y como comprenderéis, llamaremos “LP1”. Aunque también es cierto que este primer álbum de 15 cortes es en realidad una proposición del sello que unió las dos primeras referencias conocidas de la banda, como no, autoeditadas en cassette en 2014, “Canadian Cone”, cuyo video esta justo encima de este parrafo con sus ocho temas, y “Total Conetrol”, que os dejamos aquí abajo, que aportaba los siete restantes.


Desde el momento en que estas cintas vieron la luz y el público iba teniendo acceso a ellas, no solo en el mano a mano, sino también compartidas en vídeo a través de “YouTube” el revuelo era mayor y evidente, convirtiéndose ambas en codiciadas piezas de coleccionismo que han llegado a alcanzar en “Discogs” los 200$. Por supuesto que los tres miembros de la banda siguieron con su mutismo y enclaustramiento, mientras resultaba gracioso ver como en los comentarios de un “post” que publicaba en octubre de 2014 la reconocida “Maximum Rockmroll” la gente no paraba de preguntar ansiosamente como conseguir contactar con ellos para hacerles diferentes propuestas, e incluso ver como personajes que realmente “cunden” como Chris Pickering, lider de los “Future Punx” y compañero del genial Andrew Savage en los desaparecidos “Fergus and Geronimo”, con el que comanda el sello neoyorkino “Dull Tools”, intentaba desesperadamente conseguir algún modo de contactar con la banda.

Al final fue el sello alemán el que consiguió llevarse el gato al agua y editarles el vinilo, un flamante 12” que partiendo de las grabaciones originales de ambas cintas agotó sus primeros 500 ejemplares en el segundo día de “pre-order”, y que con buena vista y viendo que las copias rondaban los 80 euros en “Discogs” y antes de que el dinero se lo llevaran otros, decidieron sacar una segunda edición, donde nosotros pudimos conseguir nuestra deseada copia que ahora adorna en un puesto privilegiado nuestra colección, mientras que precisamente la discográfica germana anunciaba precisamente hoy la tercera edición de este álbum sin par!


El disco, ahora muy compartido y al que podéis acceder digitalmente sin problemas, es un ramillete de “temazos” muy cortos, que teniendo como base la velocidad terminal y con un sonido seco y cortado, y ahí nos ha encantado el detalle que tienen en el “Bancamp” del sello al compararlos con una versión pasada de “speed” de una banda de la zona, del Oeste de Indiana, pero de la década de los 70', los “Dow Jones And The Industrials”, a los que efectivamente si les escucháis uno de sus pocos temas “Let's Go Steady”, pero pasándolo a 78 RPM, os recordará bastante a estos actuales Coneheads, que se nota que han mamado del “Punk clásico” pero con un remozado de “New Wave”, escena que estos chicos adoran y a la que honran tributo a través de “Talking Heads”, banda a la que versionan tanto en directo como en este mismo álbum, donde incluyen su peculiar visión de uno de los grandes éxitos de la banda del East-Village neoyorkino, “Psycho Killer”.


Pero esto no es todo, este cóctel en formula magistral de estos tres mozos tiene un ingrediente mas, para nosotros muy significativo y que marcan la sutil y abrumadora diferencia, que consiste en una desmesurada querencia por nuestros siempre alabados “Devo”, que llevada bajo la tutela de un bajo tan conductor y omnipresente y con esa voz alienígena y tan robotizada, ambos de la mano de Winter, hacen que toda esta amalgama sea la droga sónica mas adictiva que hayamos escuchado durante todo el 2015 y que haya convertido este álbum en uno de nuestros mas predilectos del momento.


Y con estas premisas y si habéis sido unos valientes y os habéis atrevido a llegar hasta este punto,ya estáis listo para enfrentaros a los 15 frenéticos temas de este flamante disco, que en total a duras penas alcanza los 18 minutos, mas o menos lo que duran uno de su bolos en directo, espectáculo por el que mataríamos por ver a pesar de su efímera duración... Y recordaros que ante todo no os preocupéis, no vais a necesitar mas de 10 segundos para enamoraros como perros de este sonido de profusa raiz “ochentera”, del que no nos atreveríamos a destacar ningún tema en concreto, todos nos parecen fabulosos, en un larga duración “redondo” de principio a fin y en el que por hacerlo todavía mas deseable incluyen dos variaciones totalmente distintas, “drónicas y esquizoides” de uno de los once lapidarios temas que consiguieron encumbrar a “The Urinals”, con los que comparten grandes dosis de conceptualidad y minimalismo, al olimpo del mejor punk de todos los tiempos, nos referimos a sus dos versiones del “Ack, Ack, Ack” y es que este disco también demuestra que a pesar de la corta edad de sus miembros, estos chicos han hecho los deberes, se han aplicado y ya llevan una amplia mochila a sus espaldas.


En definitiva, podrán correr, podrán esconderse y ocultarse en su zulo allá en Indiana... rechazar ofertas como la del mismísimo Jack White y su potente “Third Man Records” y no contestar a las llamadas, pero mientras sigan sonando así... Esto ya no hay quien lo pare y seguirán demostrando lo que ya empieza a ser un secreto a voces, porque efectivamente y con mas argumentos que nadie, “NWI Scene is different”.
Leer más...

martes, 10 de marzo de 2015

Cabezafuego en el Soviet - (La Linea de la Concepción)


Lo recuerdo hace año y poco, en las primeras andaduras de mi pub (el Kiss en Algeciras) cuando pasó por 1ª vez en su versión “cliente” antes de su paso por el Monkey Week. Desde entonces, 3 han sido las ocasiones en los que he tenido ocasión de verlos y el 8 de marzo la fecha grabada con fuego donde por fin los iba a traer para tocar en el Kiss, pero por ciertas adversidades no pudo finalmente ser. Por suerte, al día siguiente tocaban en el Soviet en La Línea de la Concepción y, por supuesto, no iba a faltar a la cita.

Pero, lo que menos me esperaba, es que de la cabeza pensante de “Tremendo Garaje” recibiera un mensaje por si quería hacerle una crónica de dicho concierto. “¿Tremendo Garaje?” “¿Cabezafuego?”, fue lo primero que se me pasó por la cabeza, “¿tiene algún sentido?”. Pues sí, pero vayamos por parte.

Tras llegar a la hora que oficialmente estaba establecida para el concierto y ver que aún estaba tranquilo el ambiente, aposté sobre seguro para pasarme donde pensaba que estarían para recuperar fuerzas y comer algo (hablamos de un concierto un lunes y a las 21 h.). Y allí nos encontramos junto con otros miembros de otros grupos de la comarca (la cosa está jodida, pero siempre es palpable la ayuda y unión de otras bandas que se mueven en el mismo circuito) a la troupe de esa noche. Y hablamos, al amparo de cañas y churrascos argentinos, de cine, giras y sobre todo música, y seguía preguntándome ¿Tremendo Garaje? Hasta que nos acercamos a la sala del concierto.


Y voy a decir, por no resultar pretencioso, que ya al 2º tema me quedó claro, “Cabezafuego” tiene cabida donde quieran, y aún así son ellos mismos. Y no porque desde dicho 2º tema ya la gente coreara las letras para asombro de estos chicarrones del norte, es porque “Cabezafuego” es improvisación, es calentar a las masas con otras palabras mientras cantan sus temas, es preguntarte si eres Beattles o Rolling, es autocomplacerse por no tener que trabajar al día siguiente, es hacer un tema para venderte sus camisetas y discos (porque lo suyo no es "merchandising"), es Tremendo y es Garage por sus letras y posición en la época que nos toca vivir.

Y nos desgranaron su “Camina Conmigo”, fabuloso último trabajo editado en septiembre del año pasado, donde su buen hacer como multiinstrumentista queda reflejado en los directos puesto que en el disco se vio bien acompañado con gente de la talla de:

-Joseba Irazoki (Atom Rhumba, Nacho Vegas, Duncan Dhu...) – Guitarra
-Germán Carrascosa (Sonny & the Sunsettes, Los Bananas, Lorena Alvarez...) – Guitarra 
-Nacho Beltrán (Atom Rhumba) - Batería-Felix Buff (Willis Drummond, Duncan Dhu..) - Batería 
-Chechu Brainloster (Mermaid, Green Manalishi...) – Bajo

-Luther Russell (Richmond Fontaine, Jody Stephens Big Star, Folks, Sarabeth Tucek...) - Productor -Daniel Ulecia (El Columpio Asesino, Cantina Bizarro...) – Ingeniero.

E importante, como lo que más, es reseñar el número de personas que se dieron cita para dicho evento, recordemos, un lunes noche, quienes disfrutaron de temas como “De niña a mujer” (no la de Julio), “Cruces de hierro”, “Resaca de un bohemio”, “Marlon Brandon”, el himno “El Traje del Emperador”, y su versión “Ewalá New Orleans” adaptado al lugar del concierto del cual ya tuve ocasión de disfrutar en 1ª persona en el Monkey Week y el cual no voy a recordar para no sacar mis trapos sucios.


Cabezafuego” siguen visitando el sur en estos días y luego subirán por Extremadura. Nosotros los esperaremos con los brazos abiertos cuando vuelvan a dejarse caer por aquí, y me consta que no tardará mucho en hacerlo. Mientras tanto, acogedlos allá donde anden, disfrutad de sus directos, su música, sus letras, su desparpajo, porque son Tremendos.

Una reseña de Fran Amores.
Leer más...

martes, 20 de mayo de 2014

Calvario - Calvario ( Mayo, 2014)



La salud del punk nacional es alucinante, de verdad que estamos sorprendidos de ver la cantidad de bandas con "buen" gusto que vemos salir a diario... a veces nos rayamos... Tantas bandas??? Joder, todas no pueden ser buenas... y efectivamente, todas no puedes serlo, pero este no es el caso de Calvario.

Calvario, por cierto genial nombre (fantástico "palabro" mucho mas allá de su significado), son un trió de chicas de Madrid, Noe, Pame y Karen, que practican eso que nos gustan tanto y que tantas veces nos habéis oido repetirle al gran Pazos en la peli "Airbag".... "El concepto es el concepto"... y este trió de chicas lo domina a la perfección...

Aquí nos traen estos cuatro temas juntitos en un.... no se si EP, demo, maqueta... o yo que sé, no se como llamarlo... grabado y mezclado por Mielda Records  y lo único que tenemos claro es que nos han molado, nos han molado mucho... nos han encantado, coño!!!! 4 temas cantados a grito pelao, donde pasan del drum'n Bass al riff garagero, con guitarras pegadizas, temas cortos y una gran vocación de decir las cosas a la cara, con desparpajo y lo que es de agradecer... 4 temas, cada uno de su padre y de su madre... con su estilo propio, claro esta, pero bien diferentes... estas chicas prometen muchísimo, estaremos al acecho!!!!


Leer más...