Mostrando entradas con la etiqueta Cuchillo de Fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuchillo de Fuego. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2017

Cuchillo de Fuego da otra lección con su segundo largo "Megavedra" (Humo, 2017)

Arte: Carleti López Traviesa
Ni siquiera nosotros que esperábamos la hecatombe estábamos preparados para el sádico y metalero comienzo de "Megavedra", segundo largo del impecable e implacable cuarteto, Cuchillo de Fuego, que en esta ocasión llega de la mano de la ovetense Humo, que al igual que un vanidoso cazador sigue empecinado en colgar de su pared trofeos de los que siempre pueda sentirse orgulloso, por lo que no podía permitirse en esta ocasión dejar pasar las despiadadas bondades de la que es para nosotros probablemente la mas desconcertante y brillante banda de nuestro actual panorama "underground", y que conste que lo de "probablemente" lo decimos por el que dirán...

En estos primeros temas el siempre atronador sonido de estos lerenses sobrepasa sus brutaloides cánones hacía un "noise" mayúsculo, que en esos momentos defiende sus maneras aparándose en las mas puras formas del hardcore punk mas descarado, con un comienzo de disco agresivo, lesivo y demencial, de sonido veloz, gordo y rotundo, en el que llega a perderse por momentos hasta la siempre diáfana dicción de la voz de Navazas, (Quizás por ello hayan compartido sus letras en bandcamp, lo cual a razón de la calidad de su lírica es algo siempre de alabar),  cuyo "speech" declinado es siempre aliciente principal en el procedimiento de este cuarteto, estando en todo este disco mas totalizado y globalizado con el resto del instrumentaje sin perder mordacidad, algo que la banda se ha podido permitir sin duda por la mejor disposición y calidad del sonido de este nuevo álbum, y que en este inicio de disco es esputado con una furia sincronizada y acorde con el acuciante ritmo marcial impuesto por la percusión, entre el acelerado fragor de una andanada de lacerantes riffs, de inusitada violencia amedrentadora, todo ello en favor de la causa y el aturdimiento generalizado, provocado por un atronamiento que a pesar de su aspereza adquiere tintes de desquiciadora "épicicidad", en un arranque en el que si buscaban la fascinación y la estupefacción, pueden dar su objetivo por cumplido.


Afortunadamente se recuperan las formas, y en absoluto lo decimos peyorativamente sino vanagloriándonos y reconociendo que manteniendo el impío ritmo infligido en sus tres primeros cortes, de los cuales en sonido los dos primeros hacen uno prácticamente, hubiera hecho ardua la escucha de un álbum que de por si es indudablemente mas belicoso que su predecesor, pero que aún así a partir de su cuarto tema, "La Pasta", hace que unos maltratados pero complacidícimos oídos, retomen aire, al menos en cadencia que no en virulencia, metiendo a este disco en pautas mas parecidas  a las que desde el primer momento dignificaron y encumbraron a esta banda, recuperando para el resto de este álbum su indeleble y recio "modus operandi", ese que nos hizo caer en sus garras irremisiblemente, con un ritmo mas tetricamente apaciguado, algunas veces "stonico", que flirtea con el "doom" o el "sludge", aun sin parecer tan fatigosos como estos, donde el sonido es aún mas amenazante y acojonante, de riffs mas pesados y pendencieros, pero de ritmo mas llevadero, ese estilo en el que aún choca mas, pero sin embargo encaja irremisiblemente, el prominente torrente del fraseo de un siempre inspirado cantante, que es tan "frontman" como "showman",  declinador y orador de una incisiva lírica siempre imponente y con lo local y cotidiano como reincidente, que constantemente recurre a la "palabra hablada" con acierto constante y protagonista relevante de una formula que si en el disco impresiona, llevada al directo es paroxística y enardecida hasta la extenuación, que alcanza su momento álgido en "Nocturno", pieza central y maestra de un disco despampanante, que para colmo contando con el respaldo de un formidable vídeo, hoy método de promoción imprescindible, y en este caso tan magníficamente aprovechado tanto por sello como banda, ha sido creado en la ultraviolenta factoría Wakaliwood por su mas prestigioso realizador, ya conocido como el "Tarantino ugandés", Isaac Godfrey, redondeando un resultado del todo irrepetible.


Leer más...

jueves, 4 de mayo de 2017

Metz y Holy Fuck lideran el fabuloso cartel del CanelaParty 2017!


¡Seroñes y Señoras, bienvenidos al mayor espectáculo del mundo... Que no es el circo, ni mucho menos, si no la nueva edición de ese colosal despiporre del confeti a bocajarro llamado CanelaParty!

Bicéfalo y espectacular cartel encabezado por dos de las mejores y mas interesantes bandas de la escena canadiense, el que han conseguido reunir estos chicos para la que es ya onceava edición de esta autentica y desenfrenada orgía del buen rollo a cañonazos que es el Canela Party, un autentico híbrido creado por la manipulación genética de una trastornada organización que ha logrado mezclar en un solo y colosal evento, exacerbada fiesta de disfraces, atípico festival de musicón colosal y un público entregado y propenso a pasarlo mejor que nunca en el mas fabuloso y divertido ecosistema imaginable concebido para ello.

Cartel obra de Pedro Perles
Eramos muchos los que pedíamos con insistencia que ese diabólico trío noise-hardcore de Toronto llamado Metz volviera de nuevo al Canela. Los mas fieles seguidores aún recordamos como la liaron parda estos salvajes con su brutal rodillo sónico en una pasada edición, los descomunales pogos y la tremebunda invasión de escenario que propiciaron. Para nosotros es una de las mejores bandas que jamas hayamos visto en directo y tendremos una nueva oportunidad este año... Se nos hace la boca agua!!!



Compartiendo cabeza de cartel, nacionalidad y ciudad de procedencia, pero con estilo bien diferente, llega la exuberante Holy Fuck, uno de los grandes pilares de la mejor electrónica actual, aunque etiquetarlos así se nos quede bastante soso y parco para describir lo que es capaz de crear esta todopoderosa y caustica formación de "house" lisérgico, galvánico y experimental, que utiliza todo tipo de cacharrería analógica para conseguir un resultado impactantemente eléctrico enfocado a la mas exquisita pista de baile.


Y con estos dos adalides internacionales acaparando la letra grande del cartel, llega la potente y populosa escuadra nacional, que sin dejar de reconocer el esfuerzo tiránico que tienen que realizar estos chicos para traerse hasta Málaga renombradas bandas foráneas, para nosotros es sin duda el mayor aliciente de este magno evento sin atender a otras consideraciones que las puramente musicales, y es que el ecléctico y refinado gusto de la organización por satisfacer cualquier tipo de demanda a nivel estilístico, conociendo como pocos el mejor plantel underground de este país, hace posible el poder contar con un elenco imposible de equiparar por otros festivales, que concretamente en esta edición tendrá entre sus filas a bandas como La madrileña y contundentemente melódica Wild Animals, que firmaba el año pasado su debut en largo, "Basements: Music To Fight Hyprocrisy" que sin duda fue uno de los mejores discos del 2016, desplegando un delicioso punk-emo de corte noventero que te hacer perder la cabeza o la ya internacional madrileña Biznaga, banda que con su último álbum, "Sentido del Espectaculo" editado por la Slovenly, ha conseguido que nuestro reivindicado punk nacional salga definitivamente de nuestras fronteras.


Pero seguiremos desglosando bandas de esta edición hasta completar la docena que formaran el Canela de este año y nos encontramos ahora con nuestra querida pamplonica Kokoshca, con su fantástico y goloso último álbum "Algo Real" editado en la capitalina Sonido Muchacho, que ya protagonizó uno de nuestros "Tremendos Garaje Freak Shows", así como también estará la extravagancia sintética y cacharrista de la colosal Fuckaine y su empírica y artificial propuesta de lisergia "avant" de corte altamente "danzable" y nuestra siempre adorada y deseada Terrier, porque como siempre decimos de este cuarteto, un sarao sin estos chicos y su única y peculiar mezcolanza de pop-trash-garajero no es un verdadero sarao, pero no tenemos que preocuparnos porque también ellos formaran parte de un CanelaParty 2017 que promete ser para nosotros tan inolvidable como memorable.


Muchas, muchas ganas de echarle el guante en directo por fin a Perlita, y no será porque no los tenemos cerca, pero bueno, para eso entre otras cosas esta el Canela, para darnos satisfacciones como poder disfrutar en vivo de este proyecto gaditano en formato trío liderado por Pedro Perles, el multidisciplinar genio que también ha concebido el fabuloso cartel de esta edición, capaz de fabricar primorosas melodías, con un esencial y básico set futurista y "nueva olero" que hace imposible que dejes pegados tus pies al suelo, al igual que lo conseguirá pero de un modo vil y descarado el DJ Set fusionista y electrotropical de Meneo, o la hetereogena propuesta folky y luminosamente pop de Como Vivir En El Campo, una banda a la que su desenfrenada pero siempre gustosa diversidad de estilos, al menos a nosotros nos la hace harto difícil de etiquetar, algo que sin duda es siempre bueno.


Y vamos llegando al final, este año como ya hemos dicho el Canela llega a su máximo número de bandas hasta la fecha, serán nada menos que doce, y con la que toca ahora, la gallega Cuchillo de Fuego... Poca broma! Y es que la propuesta "hardcore" de estos lerenses, uno de los bastiones mas aventajados del inmenso panorama gallego, es tan cruda y recia en música como en lírica, y su "matemático" estilo perpetrado con malévola alevosía y premeditación es tan demencial como solido, contar con ellos en el evento es todo un alarde del vario pinto eclecticismo del que ya os dábamos cuenta, todo un lujo poder tenerlos en el cartel, al igual que lo es tener a Kill Kill, una banda que se merecía desde hace mucho tiempo estar en este festival, y a la que el éxito de "Reacciones a distancia" al fin y por fin su primer largo después de 10 años de carrera, editado en Miel de Moscas. les ha permitido traer su enamoradiza y rotunda propuesta noise-pop hasta los escenarios del CanelaParty, un festival diferente, de pequeño formato, que lleva en la brecha desde 2007... Que probablemente sus organizadores nunca esperaban que llegará tan lejos, pero que al menos a nosotros nos demuestra dos cosas, la primera, que por supuesto la gente no es tan tonta como dicen y sabe reconocer lo bueno, y la segunda, que las cosas cuando se hacen con amor... Por muchos desvelos que te acarreen, al final tienen su recompensa, y creednos, de eso nosotros sabemos un rato!


Leer más...