Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2020

Los "moñas" de Futuro Terror estrenan nuevo vídeo, y Néstor, entre otras cosas, nos lo cuenta!


No! No os preocupéis que todo lo que teníamos que reseñar del nuevo disco de Futuro Terror ya lo hemos hecho en varias ocasiones, y decir mas cosas de un cuarto álbum que nosotros ya hemos sentenciado como el mejor de una carrera realmente admirable, no tendría sentido. De hecho no volveríamos a dedicarle mas entradas si no fuera porque no queremos dejar pasar el excelente trabajo, que bajo los mas absolutos parámetros del DIY y el mas categórico Low-cost, ha realizado nuestro buen amigo Néstor Sevillano, su perenne bajista de toda la vida, y como bien sabéis entre otros creador de proyectos como Cuchara Infinita, o nuestra banda fetiche Yorchh.

Eso si, ya que estamos queremos aprovechar la ocasión para recomendaros e incitaros, aunque sea a punta de pistola, a que os pilléis uno de los discos mas cojonudos que hasta ahora hemos oído en lo que va de este "infeccioso" 2020, y de paso y valiéndonos de la amistad que nos une a Néstor, tipo al que queremos tanto como admiramos, hacerles unas cuantas preguntas, ya no solo de su excelente labor realizada para crear este clip, si no su opinión sobre este álbum que a nosotros nos gusta a rabiar. Así que hay lo tenéis y que os cunda, porque este chaval nunca da puntada sin hilo!


Enhorabuena, Néstor, el vídeo ha quedado fetén, y no sé si fue premeditado lo bien que podría cuadrar con este trepidante tema a base de pura zapatilla, de esos que siempre os han definido... Al menos hasta ahora, el espasmódico dinamismo que esta infinita y frenética sucesión de imágenes ha conseguido darle. Por cierto ¿Tienes ideas cuantas han hecho falta? ¿cuéntanos un poco el proceso y de donde has pillado tantos “Holas” y “Diez minutos” antiguos a estas alturas? 
La idea de hacer un vídeo en "stop motion" para esta canción fue de Jose, aunque el concepto era muy distinto. En cuanto me puse con el vídeo la historia dio un giro y desarrollé todo el tema “sectario vírico” (por llamarlo de alguna manera), dándole continuidad al diseño del disco y jugando con el nombre del grupo y título del disco. El video tiene casi 2000 imágenes, pero claro, voy jugando con reencuadres, movimientos de cámara y pintando las fotos, así que no sé, un montón, cientos diría yo. Estan todas sacadas de revistas de los 70 y 80 que he ido encontrando. 

Aunque principalmente todos te conocemos por tu faceta como músico, lo cierto es que como diseñador tu trabajo cada vez es mas reconocido, aunque siempre ligado a este mundo… ¿Qué nos cuentas de todo esto? 
Con la tontería llevo ya muchos años con el tema diseño, y creo que es normal que generalmente esté ligado al mundo de los grupillos, música underground y demás, primero porque es lo que mayor parte de mi cabeza ocupa, y segundo porque es el círculo en el que me muevo. Empecé haciendo carteles para conciertos de bandas en las que tocaba, o conciertos en los que estaba involucrado, echando una mano haciendo un cartel, dar alojamiento, cena… esas cosas. Me pasó lo mismo con el video, es decir, lo primero que hice fue para proyectos míos y grupos de amigos. Después ya comenzaron a salir encargos y este mes hago hasta una expo y todo… jajaja. 

Una cosa que me ha llamado la atención de este tema al leer las letras, es ver el diferente significado que puede alcanzar ese “matar no es dejar morir”, al que imagino por cuestiones líricas no se le nota entonación a interrogación cuando es cantado, pero que sí va enmarcada entre sus respectivos signos ortográficos en el "insert"… Debe haber intencionalidad en ese hecho ¿Verdad? 
José tuvo dudas al respecto, así que decidimos dejar las interrogaciones en los versos, pero quitarlas en el título. De manera que la duda se mantiene...

¿Se os rompió el amor de tanto usarlo, como canta la Jurado? Como me dijo un amigo, “no hay amor en este disco” … Y aunque si que lo hay, pero menos, va referido a que todos los temas tienen una incisiva orientación política, que aunque siempre estuvo ahí, en esta cuarta entrega es tan descarada y profusamente buscada, que ya nosotros en nuestra reseña lo etiquetamos como “azote del fascismo” 
En realidad las letras siempre han ido en la misma linea, "mezcladito de amor con política", historias curiosas y en ocasiones ciencia ficción, pero es verdad que, para mi gusto (y quizás mucha gente pensará igual), se queda corto de amor...

¿Creéis que serán muchos lo que denoten y valoren esta lírica, mas explicita e inteligible que nunca, o se dejarán llevar por un musicón tan colosal, y se aprenderán las letras como loros? 
Creo que se las aprenderán igualmente, aunque quizás no les llegue tanto. No sé, al igual que en tu pregunta, supongo que habrá de todo. 

¿No esperareis vender muchos discos en el madrileño barrio de Salamanca, verdad? 
Pues estaría bien, pero tampoco esperamos nada. Un amigo me dijo la semana pasada que nos íbamos a llevar muchos palos, ya que el disco le parece flojo, e imagino que por el tema de las letras también. No creo que vaya a ocurrir, estoy harto de ver bandas que sacan discos más y más flojos y parece que la crítica cada vez es mejor, y con un público cada vez más apasionado. 

¿Pero de verdad que en algún momento habéis pensado como hemos leído en alguna de vuestras redes sociales, que alguien puede decir que este disco es “moñas”? Que tengáis claro que aunque ciertamente cada vez mas se os note mas vuestra paulatina vocación pop, algo que desde Tremendo Garaje siempre hemos defendido, una cosa para nada tiene porque llevar a la otra.
Yo, personalmente, sí que lo pienso. Pero no sólo este disco, todo Futuro Terror me parece súper moñas. Este disco, además, es más pausado, como con mucha emoción, incluso épico. 

Leer más...

viernes, 26 de junio de 2020

Futuro Terror estrena "Sangre". Al fin un disco nacional en nuestros indispensables del 2020


En nuestro calendario teníamos el día de hoy, 26 de junio de este aciago 2020, marcado con un profuso circulo "rojo", color que definitivamente desde su título, pasión, concepción y lírica, marca la esencia misma de este trabajo, porque sin importarnos que se nos note a una legua que siempre hemos sido fervorosos seguidores de este trió, y teniendo la total independencia para no tener porque ser objetivos que siempre nos ha proporcionado nuestro desfasado nivel de "amateurismo", si  todo lo que hicieron siempre nos ha parecido bueno, "Sangre", el cuarto disco de Futuro Terror es sin duda el mejor... Y aunque creáis que decir eso de una formación a la que no le conocemos fallos en su curriculum puede llegar a ser complicado, creednos que en esta ocasión no nos ha costado ningún esfuerzo, porque sin ni siquiera prestar la necesaria atención que requieren una letras con tanto sentido, tan aleccionadoras, bien elaboradas, y mas que nunca en este momento necesarias, nada mas que con la cuadratura del circulo conseguida para que este maravilloso y mayúsculo Pop encaje de  un modo tan soberbio y exquisito desde el primer contacto, lo único que vais a conseguir con cada nueva escucha, además de por supuesto vuestro deleite, es encontrarle un rotundo sentido a todo, que al menos para nosotros justifica de sobra, que al fin y por fin tengamos un disco realizado en nuestro país dentro de la lista de "indispensables" que empezamos a ensortijar desde que comenzó este pandémico año, y que como cada vez que añadimos un nuevo registro pasamos a declinar,  sin que haya ninguna preferencia entre ellos, salvo el orden cronológico en el que fuimos reseñándolos:  Soakie, Fried E/M. Cold Meat, Mark Vodka Group, Dadar, The Cool Greenhouse, Lithics... Y ahora,  y por fin, Futuro Terror!


La mayoría de las claves de este disco ya las dimos en la reseña que hicimos de esa filigrana de tema de adelanto que es "Komsomol", pista que salvo contadas excepciones nos sirve para destacar todo lo bueno de un álbum construido sobre una base de melodías excepcionales, exacerbadas en su vehemencia, pero sin que globalmente se llegue al nivel de zapatilla de entregas anteriores, que el trío sigue puliendo bajo sus siempre indefinibles parámetros tras casi una década de existencia en la que han vuelto al  sello que les vio nacer, la ovetense Humo, donde después de dos largos en Bcore, han retornado convirtiendo su sonido en un dogma único que no rinde pleitesía ante nadie, y cuya indeleble inescrutabilidad hace que sean pocos los que puedan seguir sus pasos. De hecho me atrevería a decir que pocas formaciones en nuestro país han alcanzado el carisma que mantiene y acrecenta con cada una de sus nuevas ediciones esta formación levantina, que habiendo llegado con la instrumentación proporcionada por sus tres experimentados músicos, a un autóctono summun que solo vemos capaz de ser superado por ellos mismo, revela mas que nunca, y con una inusitada falta de remilgos su compromiso con la causa comunista, algo que si bien ha sido siempre tónica fehaciente en su trayectoria, en esta ocasión, y mas que nunca necesariamente, es expresado sin ningún tipo de tapujos, no solo como elección social y política de vida, si no como una ineludible lucha contra un cada vez mas fehaciente fascismo contra el que es necesario decir "BASTA!", algo que han logrado apoyando su narración en héroes históricos, defensores de la causa, que han caído en el ostracismo del olvido que siempre ha patrocinado el capitalismo occidental, como son Alexandr Matrosov, Zoya Kosmodemiánskaya, Rukely o Armen Beniaminov, amén de otros personajes e instituciones, que si teneis el interés suficiente no debéis de preocuparos por no conocer, porque dentro del disco encontrareis una nota que esquemáticamente os explicará unas hazañas y sacrificios que pocas veces encontraran un mejor y mas bello modo de ser recordados y expresados que con este "Sangre", que ya a mitad de año nos atrevemos a encumbrar como uno de los grandes discos de este año en nuestro país.




Leer más...

viernes, 22 de mayo de 2020

Futuro Terror estrena "Komsomol", avance de "Sangre", su nuevo álbum en la ovetense Humo


El nuevo disco de Futuro Terror no nos traerá como novedad ninguna "desmesurada" filigrana, pero si que cumplirá la importante misión de definir de una vez por todas a una formación que tras dos discos en BCore vuelve al redil del renovado sello asturiano Humo, que ya editara su homónimo primer largo, entonces aún como Disco Humeantes, y donde dieron comienzo allá por 2013 a una permanente y constante trayectoria, siempre hacia arriba, con aquel siempre deseado y recordado "split" con Fantasmage, que les ha llevado tras siete años a lanzar en este 2020, el que es cuarto largo de los levantinos, que definitivamente consolida a esta formación como una de las mas solidas y perennes de un siempre efímero "underground" que no deja de rendirse y claudicar ante el buen hacer de esta banda, que por méritos propios y constancia en su modos, sigue siendo reconocible a una legua desde el primer segundo que oyes cualquiera de sus temas, aunque sea un fulgurante estreno como este que hoy sirve de  nuevo adelanto de este nuevo disco, que con un título escogido con pericia y habilidad supina como, "Sangre", consigue destacar con tan solo un término, tanto por su color como por la intensidad que siempre conlleva implícita tal sustantivo, toda la vehemencia y el compromiso inculcados en este disco.


Antes que nada aclararemos que con esta última cita vamos a dejar de destacar de una vez por todas, que como principal novedad en la alineación que ha grabado este nuevo LP que tiene fecha oficial de salida el 22/jun, nos encontramos la incorporación de Oscar Mezquita, esencial personaje de nuestra escena de kilométrico curriculum, que por gran batera que siempre nos parezca, no deja desmerecer el trabajo de sus dos anteriores predecesores en este trío, que siempre ha cubierto tan esencial puesto con soberana maestría, lo cual de primeras no nos hace encontrar remarcadas diferencias en el modo de sacar adelante el sonido de una banda que de una vez por todas, y como ya hemos repetido con motivo de reseñas anteriores, no creo que a partir de ahora nadie se atreva a decir nunca mas que no hace Pop en detrimento de Punk, Post-Punk, o cualquier otra tontería de esas que ya hayamos leido, algo que injustamente siempre le ha sobrevenido por la extrema velocidad aplicada a unas composiciones que esta vez parecen haber sido ralentizadas, sin que ello implique de ningún modo perder ninguna de las categóricas hazañas que siempre le hemos otorgado a un grupo que sigue siendo mas que nunca merecedoras de ellas, aunque también es cierto, que sobre todo recogidos en su cara "B", encontrareis algún que otro fabuloso zapatillazo que hará colgarle de nuevo aquel sambenito de "Pop Acelerado", pista esta que por necesaria que nos parezca es la única que daremos de una entrega de la que hemos decido no desvelar nada hasta que este totalmente disponible.

Mas que nunca, y quizás nunca mas necesario, azote del fascismo e involucración social absoluta con ese color rojo que denota su sabia denominación, en el que por muy grandes y copiosos detalles que siempre hayan dejado caer en letras anteriores, jamás la lírica de esta banda tuvo una implicación tan masiva como en este álbum, que nada mas que por sus títulos, que podéis leer cuando hagáis su pre-order, ya os hará tener meridianamente claro por donde le vienen los vientos a esta formación, que ahora mas que nunca ha sentido la necesidad de definirse, con temas como este descomunal "Komsomol", que hace referencia a la brava Zoya Kosmodemíanskaya y al valeroso Alexandr Matrosov, ambos héroes de la Segunda Guerra Mundial, pertenecientes a la organización que lleva por nombre el título de este corte, que perdieron la vida heroicamente en el frente luchando contra el ejercito invasor nazi, sin duda importantes personajes olvidados de una aquí rememorada historia, que siempre debe ser recordada para no caer de nuevo en su errores, que al igual que otros ilustres nombres también mencionados, no tendréis que buscar en la wikipedia, porque el disco incluirá en su interior un texto con esquemática reseña de sus hazañas. 


Leer más...

miércoles, 11 de octubre de 2017

Cuchillo de Fuego da otra lección con su segundo largo "Megavedra" (Humo, 2017)

Arte: Carleti López Traviesa
Ni siquiera nosotros que esperábamos la hecatombe estábamos preparados para el sádico y metalero comienzo de "Megavedra", segundo largo del impecable e implacable cuarteto, Cuchillo de Fuego, que en esta ocasión llega de la mano de la ovetense Humo, que al igual que un vanidoso cazador sigue empecinado en colgar de su pared trofeos de los que siempre pueda sentirse orgulloso, por lo que no podía permitirse en esta ocasión dejar pasar las despiadadas bondades de la que es para nosotros probablemente la mas desconcertante y brillante banda de nuestro actual panorama "underground", y que conste que lo de "probablemente" lo decimos por el que dirán...

En estos primeros temas el siempre atronador sonido de estos lerenses sobrepasa sus brutaloides cánones hacía un "noise" mayúsculo, que en esos momentos defiende sus maneras aparándose en las mas puras formas del hardcore punk mas descarado, con un comienzo de disco agresivo, lesivo y demencial, de sonido veloz, gordo y rotundo, en el que llega a perderse por momentos hasta la siempre diáfana dicción de la voz de Navazas, (Quizás por ello hayan compartido sus letras en bandcamp, lo cual a razón de la calidad de su lírica es algo siempre de alabar),  cuyo "speech" declinado es siempre aliciente principal en el procedimiento de este cuarteto, estando en todo este disco mas totalizado y globalizado con el resto del instrumentaje sin perder mordacidad, algo que la banda se ha podido permitir sin duda por la mejor disposición y calidad del sonido de este nuevo álbum, y que en este inicio de disco es esputado con una furia sincronizada y acorde con el acuciante ritmo marcial impuesto por la percusión, entre el acelerado fragor de una andanada de lacerantes riffs, de inusitada violencia amedrentadora, todo ello en favor de la causa y el aturdimiento generalizado, provocado por un atronamiento que a pesar de su aspereza adquiere tintes de desquiciadora "épicicidad", en un arranque en el que si buscaban la fascinación y la estupefacción, pueden dar su objetivo por cumplido.


Afortunadamente se recuperan las formas, y en absoluto lo decimos peyorativamente sino vanagloriándonos y reconociendo que manteniendo el impío ritmo infligido en sus tres primeros cortes, de los cuales en sonido los dos primeros hacen uno prácticamente, hubiera hecho ardua la escucha de un álbum que de por si es indudablemente mas belicoso que su predecesor, pero que aún así a partir de su cuarto tema, "La Pasta", hace que unos maltratados pero complacidícimos oídos, retomen aire, al menos en cadencia que no en virulencia, metiendo a este disco en pautas mas parecidas  a las que desde el primer momento dignificaron y encumbraron a esta banda, recuperando para el resto de este álbum su indeleble y recio "modus operandi", ese que nos hizo caer en sus garras irremisiblemente, con un ritmo mas tetricamente apaciguado, algunas veces "stonico", que flirtea con el "doom" o el "sludge", aun sin parecer tan fatigosos como estos, donde el sonido es aún mas amenazante y acojonante, de riffs mas pesados y pendencieros, pero de ritmo mas llevadero, ese estilo en el que aún choca mas, pero sin embargo encaja irremisiblemente, el prominente torrente del fraseo de un siempre inspirado cantante, que es tan "frontman" como "showman",  declinador y orador de una incisiva lírica siempre imponente y con lo local y cotidiano como reincidente, que constantemente recurre a la "palabra hablada" con acierto constante y protagonista relevante de una formula que si en el disco impresiona, llevada al directo es paroxística y enardecida hasta la extenuación, que alcanza su momento álgido en "Nocturno", pieza central y maestra de un disco despampanante, que para colmo contando con el respaldo de un formidable vídeo, hoy método de promoción imprescindible, y en este caso tan magníficamente aprovechado tanto por sello como banda, ha sido creado en la ultraviolenta factoría Wakaliwood por su mas prestigioso realizador, ya conocido como el "Tarantino ugandés", Isaac Godfrey, redondeando un resultado del todo irrepetible.


Leer más...

martes, 12 de septiembre de 2017

Balcanes con su con "Decrépita / Decadencia" sigue seduciéndonos hacía su irremisible hecatombe

Artwork: Igor Casayjardín - Diseño gráfico
Balcanes sigue siendo uno de los grandes estandartes del hardcore-punk-noise mas oscuro de nuestro país. Aquella banda que nos "acojonó" como pocas formaciones lo han hecho, con un inolvidable y amedrentador primer single "Plataforma / Autopista", editado en 2014 por la entonces aún "Humeantes", que en su día ya reseñamos con la habitual profusión que nos caracteriza, tuvo los redaños de repetir hazaña con una segunda referencia ya en formato 12" conteniendo otros 5 dañinos temas, en los que con el título de "Carne Nueva", y repitiendo en la ovetense ahora ya convertida en Humo, seguía practicando uno de los mas intimidantes "ruideos" de acento industrial, y quizás en esa ocasión incluso con un componente mas metalero, que hayamos oído en esta casa, en los que su apaciguada y socarrona cadencia no hacia mas que infringir un extra de gratuito dolor y sombría penuria, que provocaba una aún mas desasosegadora y desgarradora experiencia, que nos hacia permanecer siempre alerta, e impedir que cayéramos en los devaneos de la idea pinza sin sentido, y una histriónica e inevitable sacudida de cabeza lesionadora de cervicales.


La leonesa sigue fiel a su propuesta, y repitiendo la formula en 7" de su debut, nos presenta un nuevo single en esta ocasión co-editado por Pifia Records y Discos Finu, que a pesar de tener anverso y reverso, podría ser tanto una "Decrépita/Decadencia" como una "Decadencia/Decrepita", sin que la variación de la posición del adjetivo con respecto al sustantivo, cambiara en absoluto el siempre renegrido sentido de esta lúgubre y de nuevo apesadumbradora referencia en un single en el que vemos igual relevancia y desbordante calidad en cualquiera de sus temas, que siguen demostrando un alto grado de atronadora densidad, que esta vez por seguro resulta menos enmarañada pero de igual y elemental basicidad, que amparadas en la reiteración de oscuras pautas rotas por momentos de preparatorio y perturbador desvelo, nos preparan para la hecatombe final.


Leer más...

lunes, 23 de mayo de 2016

"That Ain't No Life To Me", nuevo adelanto de "The Magic" el nuevo LP de Deerhoof!


Nuevo estreno de Deerhoof, que avanzan otro tema de su nuevo álbum "The Magic", del que no sabemos cuantos adelantos os hemos traído ya, a este paso no sabemos que les va a quedar para estrenar, pero es que la banda de San Francisco, aunque siempre solvente, sabe que esta vez tiene un discazo entre las manos, en el que como ellos mismos cuentan, toda esa frescura que han intentado traer a este disco recordando tiempos de cuando eran jóvenes y no conocían nada de la industria, de antes de que hubiera reglas, parece haber dado su fruto en un brillante álbum ecléctico como pocos en el que cada tema es una aventura diferente, y como en el caso de este "That Ain't No Life To Me", es todo un castañazo lozano y salvaje de una banda que tiene ya mas de 20 años, tropecientos discos y sigue sonando a gloria bendita.

Por cierto, no olvidéis que el disco será editado por las discográficas nacionales Humo y Giradiscos para la península, lo cual además de un lujo nos parece fantástico... Que después los gastos de envío son una pasta.


Leer más...

lunes, 25 de abril de 2016

Humo y Giradiscos editarán el nuevo álbum de Deerhoof, "The Magic"


Precisamente hace tan solo unos días os traíamos el primer adelantado del que será nuevo álbum de la fascinante formación sanfranciscana Deerhoof, a la par que os confesábamos nuestra devoción por una banda que lleva ya mas de 20 años en la brecha y que cuenta en su haber con una discografía tan abundante como apetitosa, y con la que además nos frotábamos las manos disfrutando de este primer avance, atinadamente llamado "Debut" que nos parecía una pieza colosal!


El nuevo álbum llevará por título "The Magic" y es secuela de su último álbum en estudio, el excelente "La Isla Bonita" de 2014, repitiendo en su sello habitual desde hace unos años, la Polyvinyl Record Company, que lo lanzará en Estados Unidos, si bien la sorpresa nos ha llegado cuando nos hemos enterado que serán, nada mas y nada menos, por un lado la acertada discográfica ovetense Humo y por otro la reputada promotora y sello, Giradiscos las encargadas de sacarlo en la península, sin duda todo un lujo poder editarles a este dificilmente etiquetable cuarteto experimental de colosal avant-punk, con un despampanante curriculum en sus espaldas que con este segundo y último adelanto "Plastic Thrills" demuestra un perfecto estado de forma, y si no a las pruebas no remitimos:

El álbum ha sido grabado en el desierto de Nuevo Mexico, y la explicación a tan bonito título viene de la mano de su batera, productor y fundador, Greg Saunier: "El título rememora lo que nos gustaba cuando eramos unos críos, cuando la música era magia, antes de conocer nada sobre la industria y antes de que hubiera reglas. Algunas veces el "hair metal" es la elección correcta". Sea como sea, el nuevo álbum promete ser un gran disco y no porque lo digan ellos, y mucho menos nosotros, si no porque los dos primeros adelantos de los 15 cortes que traerá el álbum nos parecen dos soberanos temazos, así que estad atentos, dentro de muy poco se abrirá el pre-order en nuestro país, os mantendremos informados.

Leer más...