Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

Bienvenidos al maravilloso "Hazy Fuzzy Buzzy" rock'n'roll de The Silly Walks


No sabemos si el nombre de esta formación francesa vendrá del adictivo juego para móviles, o de aquel desternillante "sketch" de obligada visión de los Monty Python emitido en 1970, en que un estiradísimo John Cleese practicaba unos estrafalarios andares a cual mas estúpido e irrisorio, pero lo que si tenemos muy claro es que lo estamos gozando con The Silly Walks, que demuestran ser tan adictivos como el dichoso jueguecito, y tan gamberros y jodidamente creativos haciéndolo tan sumamente fácil como los Python.


No es que la formula sea magistral, ni que a estas alturas vayan a descubrir la pólvora, ya en el Rock'n'Roll esta casi todo inventando, pero sin duda a parte de la aptitud, la actitud empuja como un cohete y a este trió de Montpellier esta última les chorrea a borbotones, practicando un descerebrado y crudo "rawk'n'roll garage" de contundencia desmesurada que tirado a destajo y petado de fuzz, suena denso y zumba a toda pastilla, y es que el nombre de su primer álbum "Huzy, Fuzzy, Buzzy" puede parecer estúpido pero es la mar de descriptivo y acertado, a parte de que... Y en esto admitimos tirones de oreja, no nos negareis que el acento "franchetu" de Ronni tirando la lírica en ingles, le da un especial encanto a todo el asunto, y le genera un cierto toque retro y yeye que mola muchísimo.

Riffs demoledores de espesa y cenagosa guitarra, batera recia y atronadora y un bajo bien llevado que le aporta a todo el mejume el aliciente necesario para hacer que todo esto cuadre a la perfección, su sonido, siempre tan musculoso y robusto, puede ser tan fangoso como brillante, y a veces mas complicado de definir de lo que parecería en primera instancia, y es que aunque es cierto que los 10 temas de este primer largo no dan tregua, su receta va mucho mas allá de la mera velocidad terminal, y de hecho sus melodías oleosas y sibilantes en sus temas mas reposados y oscuros demuestran lo que ya os contábamos, que el que tiene el "don" lo tiene... Y estos prendas lo clavan, si bien tenemos que decir que sus temas mas agresivos, despiadados y sin tregua son los que mas nos molan, y aunque nos proponíamos no destacar ningún corte de las 10 fantásticas piezas que componen este álbum, porque realmente cualquier nos valdría para demostrar lo buena que es esta banda, pistas como "Tell me" o esa barbaridad que es "Zombie Love" nos han robado el corazón.


Aunque ya tenían un primer EP editado en digital a finales de 2017, que ahora que los hemos oido nos parece también una barbaridad, le debemos... otra mas, a la fréneticamente prolífica Familly Spree Recordings encargada de la edición de este disco, el haber conocido a una banda que estando tan cerca nunca había llegado a nuestras orejas y de la que ahora, como ya nos pasa otras tantas veces, nos parece que no podriamos vivir sin ella 
Leer más...

miércoles, 3 de agosto de 2016

Putavelo estrena su álbum debut "Solution Proticale" con la barcelonesa Muito Fish


Tropicalidad, punk, garaje, reminiscencias africanas y hasta canción francesa, todo eso y mucho mas, es en lo que basa su propuesta este sorprendente quinteto francés, Putavelo, cuyo álbum debut, "Solution Proticale", será la segunda referencia del joven sello barcelonés "Muito Fish".

Cuando tuvimos el enorme placer de presentaros hace unos meses este sello montado por los chicos del siempre letal trío de punk-noise V!etnam, para autoeditar su EP "Fanáticos del Silencio", ellos mismos nos contaban que su intención e ilusión era que el sello ademas "sirviera como plataforma de edición y difusión  para futuros proyecto en formato cassette" y como estos chicos ademas de geniales haciendo musicón cumplen lo que dicen, aquí tenéis su segunda referencia, que viniendo amparada por ellos ya nos asegura una calidad inpelable, el primer álbum de la formación parisina Putavelo, "Solution Proticale"


Putavelo es un quinteto francés formado en 2013 entre París y Montreuil que como os hemos comentado al principio, basan su música en un cóctel bastante efectivo y  también bastante actual, en el que a un punk tribal, ultra-directo y cortado en crudo añaden una consistente carga de tropicalismo, con el que consiguen unos temas brillantes, trepidantes e impactantes, la mayoría de las veces tirados de un modo provocador y frenético a dos voces, la de su "frontman" Dario y la de Hélène, única chica de la banda que además incorpora unos fabulosos, desquiciantes y necesarios teclados al sonidaco de esta formación, que completan Bismuth a la batera, Charles al bajo y Vic a al guitarra.


"Solution Proticale" llega cuando estos chicos, tras varias demos y maquetas grabadas en un cuatro pistas, se deciden a encarar un primer álbum compuesto por once cortes intensos, enérgicos y exóticos, donde abordan temas actuales, lo absurdo de nuestro tiempo, el concepto de trabajo o las adversidades de la vida moderna, que resume la primera etapa de actividad de Putavelo, a los que sonando tan sumamente frescos les auguramos un soberbio e inminente futuro.



Leer más...

martes, 16 de febrero de 2016

"TITANIC", Daniel "King Cayman" nos descubre otra perla del "new garage" francés



Hace poco tocando en un festival con Faux en Francia, me topé con un técnico de sonido que me habló acerca de su grupo. Chapurreando el idioma de ambos me pareció entender que me decía que le gustaban mucho los discos de Fuzz. Nos lo contó un poco de aquella manera, hasta el punto de que al final entendimos que el tío tenía un grupo de versiones del primer disco de Ty Segall. La verdad es que fue una conclusión bastante desconcertante.

De vuelta en Madrid, eché un ojo al "link" que nos había mandado de su banda, TITANIC, y me puse a investigar. "Titanic" vienen de Capbreton y llevan en activo un año, desde Febrero de 2015. Desde entonces han sacado tres trabajos: “In a Small Room” (Mar/2015), “Garden Party” (Jun/2015) y “Tentacles” (31/Dic -curiosa fecha para hacer un "release", ¿no?)


Los cinco temas que componen “In a Small Room” colindan el garaje punk primitivo con una mezcla democrática entre el garaje clásico más europeo y sus vertientes más contemporáneas como los franceses J.C. Satan y el nuevo garaje californiano, con "fuzzs" con usos diversos y "breaks" de batería que parecen sacados del "hardcore", donde además se juntan varios pedales de efectos, trémolos en su mayoría, que le dan un aire “reptiliano” a las canciones.


“Garden Party”, que también consta de cinco temas, parece una continuidad de “In a Small Room”. Aunque la balanza parece inclinarse levemente hacia el lado californiano, con esas baterías simples pero machaconas. La voz reverberada de algunos momentos me recuerda a Paul Jacobs, o Dusty Mush; ambos estandartes de lo que a veces se denomina como sonido "garajero francés": ecos que parecen sacados de un "bad trip", guitarras agudas y afiladas, bajos contundentes. 


El último trabajo de la banda, “Tentacles”, parece apuntar más alto que los anteriores y suena a consagración de una evolución tras sus otros dos trabajos. Una primera escucha me hizo pensar inmediatamente en Meatbodies como analogía transoceánica. Estaríamos hablando de esa vertiente del garaje californiano que se mimetiza con el skate-punk que tontea con el hardcore y el metal. Baterías más densas con breaks muy marcados. Unos punteos sencillos y melódicos que sin duda remiten a “Mountain”, todo ello sin perder esa marca de agua que, como digo, tienen los grupos del underground garajero francés.

Ecos, fuzz y distorsiones ácidas: son los ingredientes básicos que en mi opinión definen el género en Francia. De alguna forma devuelven al garaje al lugar mitológico que le corresponde: las cavernas. Y basta con echar un ojo a Quetzal SnakesDusty Mush, Druggy PizzaJ.C. Satan para comprobarlo.

Daniel "King Caiman" 
Leer más...