Mostrando entradas con la etiqueta king cayman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta king cayman. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

Favx ya tiene su himno, se llama "Flowers of the West" y nos ha dejado fascinados!

Portada: Adriana Roslin
Toda gran banda necesita un himno, un himno que sea una señal de identidad y la represente, un himno que podamos cantar desgañitándonos con ese grupo con el que nos identificamos encima del escenario... Un tema que sea colosal y sirva de litúrgica comunión entre banda y seguidores, un tema que poder cantar a "grito a pelao" y pasado de alcohol hasta las cejas para dejar claro que aunque la cosa este jodida merece la pena creer en algo para sacar esto adelante. Sabéis que Tremendo existe por pasión, no tenemos otra razón de ser, la música lo es todo para nosotros, y cuando escuchas un tema como "Flower of The West" sientes desde el primer instante que este es un tema así, que te enfrentas a un tema al que vas a poder recurrir para plantarle cara al mundo y a su anodina rutina cotidiana, un tema que te pone los pelos como escarpias y que te hace irte del concierto que acabas de ver sabiendo que esta banda no es como las demás, que tiene ese algo "especial" que es tan escaso y que te hace pensar aunque sea por un momento que formas parte de aquello... La inmensa mayoría no llega a concebir nunca un tema así, no lo huelen ni de lejos, a otros les cuesta la misma vida y a otros muy, muy, muy pocos como FAVX les sale casi sin querer... Todo eso y mas es este descomunal segundo single de este trío madrileño, tocado por esa varita mágica que toca a los grandes, a los que por desgracia este incierto futuro que decide por manos del extraviado y manipulado albedrío quien tira para adelante o se queda en el camino no les asegura aun nada, un futuro que muchas veces es cruel y no repara ni en aptitud ni en calidad, pero del que no nos vamos a preocupar en este momento, porque lo que si tenemos meridianamente claro es que FAVX ya tiene su himno!


En este segundo single el trío madrileño recurre en su tema principal a lo simple, que para nada simplón, y con una estructura básica marcada por una batera a paso de nazareno y un recurrente elemental y fundamental riff marcan la pauta para generar este soberbio temazo, en el que las guitarras siguen reclamando a los noventa con cada uno de sus zarpazos, de los que esta pista no esta exento, aunque obviamente si hay algo que marca este atípico tema son sus voces. Unos brillantes y feroces juegos de voces, desgarradores y desesperados que son capaces de transportar esos guitarrazos aun dos décadas mas atrás, "punkarizandolos" hasta mediados de los 70', y conformando un tema cargado de adictivas variantes que finiquitan con un salvaje colofón cargado de pedal, que se desvanece hasta concluir un temazo que estamos seguros marcará por siempre a esta banda.


Por otro lado, "Daggerfeel", el corte que completa este nuevo single que es avanzadilla del que sera un primer EP titulado "Welfare" que llegará a mediados de este año, mas que un tema es todo un catálogo, todo un compendio perfectamente enlazado y sincronizado de todos los atinados desvaríos a los que estos chicos pueden llegar en una empírica sesión de alucinógenas distorsiones, que lejos de resultar pedante y sobrecargada, se hace jugosa, gorda, arisca y densa, marcando una infinidad de caminos a seguir y explorar por esta banda que ha demostrado ser tan heterodoxa como prodigiosa, y a la que podréis ver en directo presentando este nuevo single durante las próximas semanas comenzando con un inminente primer bolo este mismo viernes 03/feb en la madrileña Wurlitzer junto Vulk, Verano y Black Maracas. Os dejamos el cartel y el link al evento pinchando aquí.


Leer más...

lunes, 23 de enero de 2017

Concierto de presentación de "Nosebleeder", el nuevo EP de King Cayman


Con motivo de la presentación del nuevo EP de King Cayman, "Nosebleeder", editado por Tuzz Records, se montó un sarao memorable en la Sala Maravillas de Madrid el pasado viernes 20 de enero.

Clara te Canta, que se autodenomina como “performer madrileña de arto standing”, era la atrevida propuesta encargada de abrir el concierto y comenzaba su actuación con una advertencia: “Bueno yo soy muy mala. Pero hago las cosas con mucho cariño”. Honestidad brutal. Clara hace una mezcla imposible de pop, punk, folk, reggaeton, y hasta trap, cargada de letras irreverentes, consejos vitales, reflexiones de ducha y sobretodo, mucho humor. “Si los Ramones fueran españoles terminarían todas sus canciones en chimpón, ¡CHIMPÓN!” canta clara en un interludio de 36 segundos de su disco Volumen II.

Acompañada de su guitarra y su ordenador, Clara despliega un set de “canciones para la vida” de lo más educativo, que habla de problemas como la cistitis, el acoso sexual por internet, la oxidación de las vitaminas del zumo o el contenido en potasio de los plátanos. Perfecto para la educación de tus hijos. Tras acabar el concierto perreando “el punk es el twerking de cuerpo y mente entero” entre el público, abría paso a King Cayman


Cuando King Cayman afirma que le ha costado pasar del “tum-tum-pá” a estructuras más complejas, no lo dice por decir. Si observamos la incendiaria trayectoria de Daniel Treviño en su proyecto en solitario, queda claro que el adelanto de DEATH, (disco que saldrá en primavera, editado por los sellos Family Spree, Mayo y Wild Lion), auguran una clara transición hacia una etapa distinta, musicalmente más amplia y diversa que sus trabajos anteriores. 

King se aleja del concepto caricaturizado que rodea a las propuestas de monobandas y las encasilla en un subgénero solo apto para adeptos del género para elevar su categoría a la de un grupo musical cualquiera, esquivando la etiqueta mitológica de one-man-band que te convierte en un tipo raro con una guitarra y una batería.

Por otro lado, la puesta en escena es realmente impactante. Mientras en la grabación parece sentar cátedra de lo que un monobanda puede llegar a hacer, encima del escenario ha conseguido alcanzar una solidez salvaje pero ordenada, alternando de forma inteligente la rabia con la suavidad. Un ejemplo perfecto de su modus operandi es como por un lado te deja sordo con el derroche energético de Phantomstashed y por otro es capaz de meterte en el cuerpo la sensación de que alguien en la sala vaya a morir con Death I, a base de inquietantes “loops” en los que llega a ausentarse de la tarima para dejarte embobado mirando una banqueta de batería vacía, pensando sobre lo frágil que es la vida.


Ya le habíamos hincado el diente a los dos temas de la cara A del 7¨, Nosebleeder y Rocket To You Heart. Ahora salen a la luz los dos restantes de la cara B. Golden Gloves & Black Lemonade es un tema que brilla por su sencillez y es una muestra de la diversidad que supone escuchar a este artista obsesionado con la muerte en tu casa y en directo, donde por ejemplo, este tema no tiene cabida (ya que está interpretado con un bajo). Cara a cara, King Cayman cambia el cuidado en los arreglos por una guitarra bien afilada que olvida los mimos de la grabación ofreciendo a cambio una experiencia totalmente diferente para la que puede que todavía no estés preparado. Oh, Ofelia! cierra el EP y se configura como otra estampida sangrienta del repertorio de Cayman


Finalmente, termina el set con un tema inédito, WIMM (Where Is My Mind), y tras alcanzar el clímax y dejar suspendido un acople infernal, pone fin al bolo estampando la regleta contra el suelo. 

Nosebleeder es un EP de cuatro temas de lo más prometedor que nos pone los dientes largos ante la inminente llegada de DEATH. Lo puedes escuchar y comprar en formato digital o vinilo en el Bandcamp de Tuzz Records.

Texto y fotos por @cascoscarlos
Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2016

King Cayman nos sigue fascinando con su nuevo vídeo "There Will Be Blood", el mismo nos lo cuenta!


King Cayman es todopoderoso, amigos, llevamos con esa suposición desde el primer momento en que lo escuchamos, y ese pensamiento se va haciendo cada vez mas firme con cada una de su creaciones, con cada una de sus nuevas muestras de concepción sonora... ¿Como es posible que el sonido de una monobanda, asiduamente parco y chirriante, y mas en este genero rock'n'rollero y cacharrista, suene tan apasionante en las manos de este chico? Pues no los sabemos con certeza, pero desde luego este ser inquieto va un paso mas allá en su nuevo disco "Death", y si queríais comprobar cuanto puede llenar el sonido de este tipo, os vais a quedar fascinados con una progresión totalmente desmesurada, en la que King abandona ese sonido chicharrero y garajero en pro de un sonido mas espacial, mas profundo, mucho mas lisérgico, en el que emplea sintes, en el que la guitarra es mucho mas expansiva, en el que no hay abuso del guitarrazo, en el que la percusión no va a degüello y esta mucho menos presente... Un disco muy distinto, que parte de otros antecedentes, que resulta algunas veces hasta sobrecogedor, y mas sabiendo que se sigue realizando de un modo totalmente, "haztelo tu mismo", en un improvisado estudio en casa y como el mismo cuenta grabado "en una Tascam barata de las de Thoman".

King Cayman es todopoderoso, nos reiteramos, y esta vez es capaz de pactar con la muerte, de convencerla y ponerla de su lado, para cambiar lo que parecía un destino cierto y fatal, al que consigue darle la vuelta en este fascinante vídeo, que se ha currado junto a Arturo y Juan Herrero, amigos de toda la vida, que han conseguido realizar un magnifico clip, con una brillante estética, pendenciera y lúgubre, para contar de una manera rimbombante lo que es la parte oscura de la noche, un ajuste de cuentas y un final inesperado, os dejamos aquí esta brillante filigrana llamada "There Will Be Blood"


"There Will Be Blood" es otro de los temas que formará parte de "Death" nuevo álbum de este largirucho y prodigioso tipo que nos tiene ensimismado, que es secuela de su "Mirror" del año pasado, con el que sinceramente no pensamos que tenga mucho que ver y que tiene prevista su salida en formato físico de la mano de Mayo y Wild Lion Records, coincidiendo con la aparición de King Cayman en el afamado SXSW tejano que se celebrara como siempre en Austin a mediados de Marzo, en el que ya tiene confirmada su asistencia, y que ira precedido a finales de este mismo año por un EP de cuatro temas, del que esta pista es cabecera, una pieza fabulosa y totalmente representativa de la progresión de este auténtico Rey Caiman, al que hemos tenido oportunidad de hacer tan solo un par de preguntas para que sea el mismo el que os explique como se llega a este asombroso sonido:
"No sé, es complicado. He acabado un poco sobresaturado de sonido garaje este último año y he intentado hacer algo que se salga un poco de ese sonido tan manido hoy en día. Pero vamos, me lo ha pedido el cuerpo y al final es fruto de lo que más he escuchado este año. Frente a las cosas que tenía delante cuando hice "Mirror" (Oh Sees, Segall, BDOD, White Fence), para Death el sonido viene de otros sitios, guitarreros pero no garajeros (Perfume Genius, Wand, Urban Junior, etc) aunque siempre va a ser lo-fi porque, como tu bien dices, no queda otra: me grabo en casa y mi sonido nunca va a ser perfecto, no soy un ingeniero de sonido, ni siquiera un técnico, y hay veces que descubro cosas grabando que son fruto del puro azar, o de pasarme horas grabando el mismo tema y probar chorradas al tuntún.
Yo creo que esa debería de ser la definición del género: lo-fi. Y a la mierda Mac DeMarco con sus escenarios inmensos, guitarras de mil pavos y equipos de sonido vintage. Yo grabo con una Tascam en mi casa con mi equipo de plástico y así ha salido"

Como veis es facil percibir en King, la inquietud propia de los genios, de los que aún sabiendo que lo que tienen es bueno, son incansables buscadores del mas alla, de la experimentación, de la "prueba y el error", que no sabemos si por buen hacer o por avatares del destino, siempre hace que cada cosa nueva que nos entrega sea mejor que la anterior, y que del modo mas "DIY" posible y tirando de la colaboración de amigos llega a hacer vídeos como este, al que también le hemos hecho referencia y es que teníamos mucha curiosidad de donde salío tan rocambolesca idea, a lo que el nos cuenta entre risas:
"Arturo y yo nos juntamos a pensar en la historia. Yo tenía en mente algo de un ajuste de cuentas que salía mal, o un sicario al que las cosas le salían torcidas. El primer día de rodaje nos tuvimos que sentar todos en mitad de la nada (estábamos grabando en una autopista en Valdebebas) y preguntarnos: pero vamosa ver, ¿quién mata a quién? Digamos que nos hicimos un lío de cojones con quien era el asesino y quién el asesinado"

Leer más...

lunes, 3 de octubre de 2016

Faux pone el listón muy alto con un magnífico primer single "Born in the 90's"

Cuando John Savage oyó a la Joy División no supo como describir aquel sonido que después se llamaría "post-punk", pero soltó una lapidaria y atinada frase que luego pasaría a formar parte de la historia de la música: "They were not punk but were directly inspired by its energy", pues aunque estilísticamente esto que os presentamos hoy tenga poco que ver con aquello, cuando hemos oído lo que será el primer single de FAUX, nos parece haber tenido aquella misma sensación, pero siempre  y cuando seáis capaces de cambiar el termino "punk" por el de "grunge".

En efecto, estos dos temas que componen el primer single del trío madrileño, del que el primero, cuyo título "Born in the 90's" es toda una declaración de intenciones, es adelanto de un EP de seis pistas titulado "Welfare" que debería llegar no antes del próximo año, y el segundo "Soup", es un "tema suelto" tal como indican ellos, algo que puede sonar a relleno, y que nos hace idea de por donde pueden ir sus pretensiones, porque a nosotros nos ha volado la tapa de los sesos al igual que la "Cara A", redondeando una primera referencia digital morrocotuda y fascinante, que si bien reivindica abiertamente el sonido de una época, no puede evitar estar influenciado por el estado mental de los miembros de una banda que llevan oyendo mierda desquiciante durante mucho tiempo.
Fotografía: Paula Yubero
Nicolás a la batera, Marcos, bajo y voz, y Daniel, al que todos conoceréis como el salvaje y cacharrista monobanda King Cayman, a cargo de también voz y la guitarra, añaden a ese noventero sonido a la vez rabia, melodía y una basicidad innata aplicada al guitarrazo metalero, distorsionado y fuzzeado, (normal, les tira la sangre), consiguiendo que todo sea mucho mas simple y fácil de escuchar, convirtiendo ese "Post-grunge" en algo mucho mas fiero y directo, concepto que también aplican a su lírica en las que tratan el desencanto y la confusión, para crear dos temazos, que aunque ya imaginabamos buenos, nunca esperábamos tan esplendidos.


La "conceptual" portada forma parte de una obra mas amplia de la cual esta es la primera escena, diseño de Miguel Rodriguez. El single han sido grabado por Ojo en la Zona Temporalmente Autónoma y masterizado en Chicago por Carl Saff (Dope Boy, Traams, Thee Oh sees) y será presentado este mismo jueves 6 de Octubre en la Wurlitzer en un bolo gratuito (Joder, que mal esta el puñetero underground) en que también estarán Satélite, Saint Clementine y Primer Premio, que dará paso a una gira nacional que comenzará nada menos que en el sevillano Monkey Week.


Leer más...

jueves, 5 de mayo de 2016

King Cayman estrena el primer avance de "DEATH", su nuevo álbum!

Portada: Arturo Herrero
Siempre es algo muy especial para nosotros estrenarle a King Cayman, porque sin lugar a duda, hablar de esta "mono-banda" para nada al uso, es hablar de uno de los proyectos mas interesantes de la escena "underground" de nuestro país, y desde luego en esta ocasión, con mas motivos que nunca, porque con este avance, "Nosebleeder + Rocket To Your Heart", Daniel, el tipo detrás de esta atípica formación en solitario, demuestra su arrojo, valentía, y también acierto, con un tema que define un nuevo concepto dentro de ese submundo que son "los hombres orquesta".

Foto: Blue Indigo Studio
"Death", es el título de este nuevo disco al que nos es imposible considerar una secuela de "Mirror", su anterior trabajo, que ya difería con la típica concepción de este tipo de formaciones, en el que en esta ocasión, y siempre bajo los mas estrictos parámetros de la "Baja Fidelidad" y el "Haztelo tu Mismo", King crea una pieza ultra-ruidosa, cargada de distorsiones, "espaciales y especiales",  no por ello carente de melodía, al contrario, será algo que el músico busque a propósito y con empeño en todo el disco, y en el que se implican mucho mas géneros mas allá del puro y típico "slop-trash punk-garage a degüello" que tan bien practica, pero que parecen no satisfacer plenamente a a un inquieto creador que en esta ocasión investiga en la electrónica y en el pop, propulsados por un pedal sintetizador enchufado a su guitarra que nos va a reventar la cabeza, todo ello por supuesto, tirado y defendido vilmente a cuchillo, de ahí quizás que el propio autor lo denomine "Knife-Pop".



En fin, como podéis ver nos enfrentamos a un nuevo, sorprendente y sugestivo trabajo del que este primer adelanto es la punta del iceberg y que como el propio King nos cuenta, vendrá lleno de sorpresas:

"DEATH ha sido el más largo de componer (he estado casi tres meses en ello), constantemente se me ocurrían canciones nuevas que le quitaban su sitio a otros temas que tenía ya grabados, etcétera. He dejado muchos temas de lado, ideas y canciones enteras que no van a salir en el disco porque creo que es bueno que DEATH sea un disco de tránsito, si bien MIRROR ya se desviaba un poco de la línea más tradicional. 

Supongo que ha habido un montón de nuevas influencias este último año que han acabado de hacerme querer que King Cayman vaya un poco más allá del garaje punk, que aunque no deja de ser mi género raíz; he intentado acompañar en este álbum con otros muchos componentes: es un disco mucho más "pop" (melódico), pero mantiene sus ruidos y distorsiones y la baja fidelidad marca DIY que, más que una elección, como ya dijisteis vosotros es una imposición. En fin, cada uno de los diez temas es de su padre y de su madre. Yo lo llamaría "KnifePop" o simplemente "LoFi". 

DEATH continúa la evolución de MIRROR, dentro de mis limitaciones como monobanda y sin dejar la estructura del directo, intento buscar un sonido que me parezca original y con el que esté a gusto. Para este nuevo disco he picado mucho de synth punk, pop disco, y post punk. Más oscuro, más poppy. Incluso hay un tema que sólo tiene bajo



Leer más...

lunes, 14 de marzo de 2016

Les Grys Grys y King Cayman en la Sidecar - Barcelona 09/Mar/2016


Lo de King Cayman es grande. Lo que hace este chaval con su Pawn Shop Super-Sonic de sonido más seco todavía que su bolsillo (“he traído camisetas –dijo- a ver si me puedo sacar algo porque he venido con 5 pavos y me he gastado la mitad en el metro”), a la que, desde el segundo tema, una cuerda dijo que ya no aguantaba más –¿y qué coño importa?-, es digno de merito y de genitales. Te puede molar menos o más, eso que dicen de “llegarte” o no “llegarte” (ufff), pero me da la impresión que hace exactamente lo que le da la gana, le apetece y le mola y eso pocos lo pueden decir. Impagable cuando se marcó un solo (bueno… unos acordes guarros…) con la guitarra en la espalda. Sal tú y hazlo...... Gracias rey caimán.


Reconozco que no había escuchado a los franceses Les Grys-Grys, sólo algunos vídeos de dónde siempre, para decidir si valía la pena salir de casa una noche fría. Mola mucho cuando en un minuto notas que has tomado la decisión correcta, y tan correcta es que cuando todo ha acabado, te das cuenta que el frío no era para tanto. Recomiendo a todos los que leáis estas letras que si en vuestra ciudad actúan estos 5 de Montpellier, no os los perdáis (a pesar del frío) y tomareis la decisión correcta.

Sonido Crawdaddy o lo que té la gana, pero los franceses no necesitaron ni un buenas noches en toda la velada —ni si quiera un bonne Nuit— para llevarse a la gente a su terreno de rodillas desencajadas. 

Bajo y guitarra solista tirando de Rickenbackers: Almir Phelgev (“clavao” a Ian Hunter, o al menos creo que llevo una foto de él a su peluquero para que le hicieran el mismo peinado) y Romeo Lachasseigne, más que correcto y que se pasó rato, al menos tres temas, punteando entre un público preocupado porque llegara el cable a todos los sitios dónde se dirigiera. Un batería sudoroso, Esteban Grisey, un guitarra rítmica y cantante, Tobio Lotto, que no canta demasiado, pero, ¿qué coño importa? y el auténtico frontman de la banda, Manu Monnier, armónica y maracas, un tipo que da botes como el saltamontes Flip de la abeja Maya, sólo que en un espacio dónde sólo podría saltar David el Gnomo. Tremendo, escogiendo en cada canción el número correcto en la afinación de armónica y saliendo con el guitarra a mezclarse entre los asistentes que, a partir del minuto uno, no podían reprimir una sonrisilla de felicidad y el tópico y bendito movimiento de cabeza.


Al final del concierto, yo mismo le tuve que decir que la armónica que le faltaba la había dejado encima del monitor colgado del techo, entre hostiazo y hostiazo al propio monitor (el de sonido se acercó a primera fila un par de veces). Sinceramente, de los temas de esa noche sólo pude reconocer el cover de “Hooked” de Wylde Mammoths, el “I ain’t done no wrong” y “Honey in your Hips” de los Yardbirds (al menos lo juraría) así como un tema del single que tienen con Dirty Water Records. 

Noche redonda, de las que merecen la pena, por 5€ (gracias Low Festival) y un poco más congratulado con el mundo después de 55 minutos de descubrimiento.

Reseña:
Claudio Menor
Barcelona.
Leer más...

martes, 16 de febrero de 2016

"TITANIC", Daniel "King Cayman" nos descubre otra perla del "new garage" francés



Hace poco tocando en un festival con Faux en Francia, me topé con un técnico de sonido que me habló acerca de su grupo. Chapurreando el idioma de ambos me pareció entender que me decía que le gustaban mucho los discos de Fuzz. Nos lo contó un poco de aquella manera, hasta el punto de que al final entendimos que el tío tenía un grupo de versiones del primer disco de Ty Segall. La verdad es que fue una conclusión bastante desconcertante.

De vuelta en Madrid, eché un ojo al "link" que nos había mandado de su banda, TITANIC, y me puse a investigar. "Titanic" vienen de Capbreton y llevan en activo un año, desde Febrero de 2015. Desde entonces han sacado tres trabajos: “In a Small Room” (Mar/2015), “Garden Party” (Jun/2015) y “Tentacles” (31/Dic -curiosa fecha para hacer un "release", ¿no?)


Los cinco temas que componen “In a Small Room” colindan el garaje punk primitivo con una mezcla democrática entre el garaje clásico más europeo y sus vertientes más contemporáneas como los franceses J.C. Satan y el nuevo garaje californiano, con "fuzzs" con usos diversos y "breaks" de batería que parecen sacados del "hardcore", donde además se juntan varios pedales de efectos, trémolos en su mayoría, que le dan un aire “reptiliano” a las canciones.


“Garden Party”, que también consta de cinco temas, parece una continuidad de “In a Small Room”. Aunque la balanza parece inclinarse levemente hacia el lado californiano, con esas baterías simples pero machaconas. La voz reverberada de algunos momentos me recuerda a Paul Jacobs, o Dusty Mush; ambos estandartes de lo que a veces se denomina como sonido "garajero francés": ecos que parecen sacados de un "bad trip", guitarras agudas y afiladas, bajos contundentes. 


El último trabajo de la banda, “Tentacles”, parece apuntar más alto que los anteriores y suena a consagración de una evolución tras sus otros dos trabajos. Una primera escucha me hizo pensar inmediatamente en Meatbodies como analogía transoceánica. Estaríamos hablando de esa vertiente del garaje californiano que se mimetiza con el skate-punk que tontea con el hardcore y el metal. Baterías más densas con breaks muy marcados. Unos punteos sencillos y melódicos que sin duda remiten a “Mountain”, todo ello sin perder esa marca de agua que, como digo, tienen los grupos del underground garajero francés.

Ecos, fuzz y distorsiones ácidas: son los ingredientes básicos que en mi opinión definen el género en Francia. De alguna forma devuelven al garaje al lugar mitológico que le corresponde: las cavernas. Y basta con echar un ojo a Quetzal SnakesDusty Mush, Druggy PizzaJ.C. Satan para comprobarlo.

Daniel "King Caiman" 
Leer más...

martes, 2 de febrero de 2016

Faux estrena "The River" y se embarcan en su primera gira!!!


La historia de esta nueva banda llamada FAUX comienza en el "sótano" de una imprenta situada en el madrileño barrio de Tetuán, reconvertido en estudio y local de ensayo por su batera Nicolas,  que junto a su buen amigo Daniel, ese mortífero tipo detrás de esa formidable "mono-banda" que es King Cayman  a la guitarra, formarían un dúo que fue capaz  sacar de allí una impactante y cruda demo de 4 temas que editaría Ruggle Records.

Pero aquella pareja de amigos con no mas pretensiones que las de hacer ruido, liarla parda y hacer lo que les gusta, decidieron que les faltaba algo mas, necesitaban mas resolución, mas contundencia, y decidieron buscarla de la mano de Marcos, que se unío al bajo en Septiembre del año pasado, consolidando esta nueva banda definitivamente en un "power-trío" de sonido potente y recio, que realmente no tiene una clara linea definida en su sonido, que le gusta que cada uno de sus temas sean diferentes y en el que mezclan muchas influencias, entre las que encontramos reminiscencias al "grunge" de los 90', inevitables guiños al actual sonido californiano y una enorme vocación por las guitarras setenteras, teniendo clara una firme vocación:
"Tenemos una cosa clara, hay que recuperar el Heavy Metal. Quiero dejar de pensar en el Heavy como en moteros con chaquetas de cuero que siguen pensando que no hay nada más allá de los discos de Megadeth e Iron Maiden. Recuerdo cuando vi en directo a Dope Body, aquello fue una epifanía. Eran gente de nuestra edad, tocaban a todo trapo y no vestían como si fueran maniquíes de un museo del Siglo XX. Ese es el camino. Tenemos que devolver el Heavy Metal a la calle".

"The River" es el nuevo tema que estrenamos hoy. Un tema que  pensamos cumple con gran parte de esas premisas que ellos mismos se han impuesto y que nos muestra por primera vez como es su nuevo y mas elaborado sonido en formato trió, que ha sido grabado en Holy Cuervo de la mano de Ola Ersfjord y que debe dejar clara cual será la tendencia de esta nueva banda que se nos lanza a la carretera en apenas 10 días.


La gira comenzará el próximo jueves en Madrid en El Perro de la Parte de Atras del Coche donde abrirán nada mas y nada menos que para las letales lisboetas, Pega Monstro, el dúo formado por las hermanas Reis que esta dejando a todo el mundo con la boca abierta y que unidos a los guitarrazos de Faux conforman una velada la mar de apetecible que os recomendamos apasionadamente.


Leer más...

martes, 3 de noviembre de 2015

Under-Underground: Una introduccion a las Monobandas

Foto: www.vintag.es

Hoy he venido a hablaros de esa esquina oscura del rock and roll underground llamada “Monobandas”. Esa especie de configuración según la cual una persona se sube absolutamente sola a un escenario a tocar más de un instrumento para goce y disfrute (y sorpresa, muchas veces) del público asistente. 

Yo no he venido aquí a hablar de mi monobanda, King Cayman, si no a hacer un decálogo para inexpertos en el tema de lo que yo considero las diez monobandas perfectas para engancharse al género y empezar a adentrarse en la caverna más "underground" del "underground" o como decían los Pennycocks: DOWN THE UNDERGROUND.

Por supuesto, no voy a incluir las monobandas “de manual”, creo que todos somos lo suficientemente mayorcitos para saber quiénes son Hasyl Adkins, Reverend Beat-Man, Bob Log y Dead Elvis, King Automatic, etc... Vamos a hablar de lo nuevo que se está haciendo y que tiene ese toque fresco de los dos mil y pico. 

Conviene que empecemos esta lista desde los artistas más fieles al estilo “tradicional”con influencias rock, psychobilly, garaje 60’s y terminemos en Grunge, Garage moderno o incluso cumbia.

Procedo a enumerar:


Francés, casi veinticinco. Este señor (o joven) empezó sus andadas allá por 2013. Su sonido es la introducción perfecta a los orígenes de las monobandas: voz distorsionada, armónica, sonido crudo, guitarra grasienta, ritmos frenéticos. Sin duda apóstol del Rockabilly, del garaje más sucio y peleón (esa peñita a la que los Kinks no miraban a la cara en los callejones londinenses) y, como el propio nombre indica, del dogma primitivo.

Sus canciones orbitan temas de trascendencia real como lo es la comida grasienta y las salchichas, demostrando así que las temáticas musicales de las monobandas exploran lo más interno del sujeto. Doy fe que Mumblin’ Caveman es una de las personas más adictas a la comida basura que he conocido en mi vida. En directo, se presenta con bombo a la diestra, y una especie de maleta de madera que hace de caja a la siniestra. Un figura, sin duda.




Bien, ¿quién no ha querido alguna vez que un licántropo se lleve a él/la imbécil de la fiesta y le devore despiadadamente las tripas en el sofá del salón? Este monobanda mallorquín es lo más cerca que vais a estar de ese agradable sadismo de Serie Z. Hombre Lobo Internacional empezó como un proyecto "freak" monobanda consistente en organizar conciertos tan sólo en Luna llena. Para bien o para mal, la fama se le ha ido de las manos y puedo afirmar con seguridad, que Hombre Lobo Internacional ahora toca hasta en Pascua si hace falta.

Producto nacional, este tiarrón de dos metros se embute en su frac de purpurina y armado de bombo caja y charles y una preciosa Rickembacker distorsiona el sarao y anima a los más rezagados. Mantiene viva la esencia primitiva del espectáculo monobanda. Con un sonido nuevamente cercano al rockabilly, con tintes psychobilly y una pizca de Cramps; sus homenajes a estos últimos, Hank Williams y Hasyl Adkins hablan por sí solos. Es un "showman" con todas las letras.

Ojito al título. Sí, es una amenaza.





Si este tío está en esta lista, no es porque yo crea que viene bien darlo a conocer, ni porque sea un músico emergente: Tumba Swing será recordado como el padre del movimiento monobanda patrio. No sé (ni quiero saber, en realidad) si hubo alguien antes que él, pero seguro que no habrá ninguno como él. El eterno espejo al que mirarse tiene incontables años de carrera musical a las espaldas y es, sin duda, el monobanda que mandaríamos a Eurovisión si algún día hubiera que hacer semejante locura.

Rock pantanoso y garaje sucio comulgan en su sonido. Todo ello pasado por ése filtro folclórico que le da a sus temas un no sé qué que qué se yo. ¿Flamenco? ¿Rumba? ¿O todas las anteriores? Sus conciertos parecen monólogos o sus monólogos parecen conciertos. Mira, no sé qué hay ahí que lo hace único. Será su tupé perfectamente desordenado, sus pintas de artista de la posguerra o la labia oratoria que despliega en sus conciertos. Lo único que sé es que el bardo de las cloacas aúlla que da gusto.

¿Todavía no sabes quién es? 





Si sois personas razonables, a estas alturas os estaréis preguntando: Cielo santo, ¿es que no hay ninguna mujer monobanda? Pues sí, hay pocas, pero existen. Y de todas, mi favorita con diferencia es Becky Lee. Soldada de ese paraíso del garaje underground llamado Voodoo Rythm, Becky Lee viene del otro lado del charco con varios trabajos bajo el brazo y ha girado varias veces por nuestro viejo continente. No es moco de pavo la señorita.

Por si se le quedase corto ocupando los pies con bombo y hihat, acompasa (de una forma que yo, si no la hubiera visto en un vídeo, la habría considerado imposible) los rasgueos de guitarra con mandobles a un timbal base. Esta mezcla desemboca en un sonido cavernario, nostálgico; a ratos dramático, a ratos duro y seco. ¿Rockabilly? Sí. ¿Garaje? También. Y algo más que sólo lo puede hacer Becky Lee. 

La Wonderwoman del género:




Creo que a este tío lo voy a seguir reivindicando hasta después de morirme. Injustamente olvidado en el cajón de las monobandas desconocidas, no es precisamente una novedad (lleva muchos años dando guerra y prácticamente sólo en Suiza). Pero su grado de anonimato me da carta blanca para incluirle aquí. Y es que, a pesar de que el mundo no le mira, sigue en activo: el año pasado sacó nuevo trabajo. También con la deseada Voodoo Rythm.

Escuchando su música me vienen a la cabeza desde el Jon Spencer Blues Explosion más salvaje hasta (llamen a la enfermera) un amago de Marilyn Manson recién regresado de una rave. Las guitarras de este tío parecen láseres en el centro de la sien. Por si fuera poco, se sube a escena con esa pinta de vendedor de perritos que te va a rajar el cuello en la esquina. Duro, sádico, salvaje e, inexplicablemente, desconocido. 

Por favor, que alguien haga justicia por este prodigio.




La juventud siempre ha sido una patada en los huevos al rock and roll. Nos joda o no, los niñatos que ahora se comen los mocos algún día reinventaran la forma de tocar la guitarra eléctrica. Sin pasarnos tres pueblos, pero tampoco exagerando, este chaval supuso una ruptura en su día con la forma de entender el género. Y duró poco (actualmente es un dúo, el fatal destino que les espera a muchas monobandas), pero duró en gloria.

Dentro de esa cosa maravillosa que llamamos fuzz y de esa otra cosa que parece que patentó Kurt Cobain llamada chorus, se puede encontrar un punto medio con lo que hace Burnside Eleven. Canciones oscuras, sucias. A ratos gruesas y con un toque stoner, a ratos melancólicas y oscuritas. Perfectas para salir a pegarle puñetazos al panadero o para colgarse de una viga. ¿Para qué más?

Esto quedaría de lujo en “Sólo contra todos”.






Si hablamos de grandes pérdidas del género (en forma de dúo), tengo que admitir que la que más me dolió fue la de Paul Jacobs. Este menda es un canadiense dibujante de cómics y que pasa las horas entre porros y dibujos de los Simpsons (¿recordáis esa intro macabra y psicodélica de los Simpsons que se hizo viral? Pues tal cual). 

Por si no fueran pistas suficientes, su sonido evoca la delgada línea entre tirarse al sofá a tripar salvajemente, o animarse a bailar como un descosido. Ecos, distorsiones lejanas, guitarras que vienen y van. Y parece que el ritmo no se acaba nunca. Si de algo tengo que estar eternamente agradecido a Paul Jacobs, es de haberme descubierto las maravillas del delay. De eso y de una auténtico portento de tema como es Waiting for the Grave.

¿Una caladita?




Este fichaje es nuevo, nuevo. Recién salido del horno. Hace un año nadie sabía que este tío existía. Luego apareció y ahora no sabemos de dónde ha salido. Sí, de algún lugar de Francia, pero más allá de eso. ¿Quién si no él combinó de forma tan perfecta el surf y el fuzz en el panorama de las monobandas?

Ya he dicho surf. Y todo lo que eso conlleva: delays, ecos, "coritos", voces de pito. Nos encanta esa mierda. Si algo hemos aprendido en los últimos cinco años de música alternativa es que las voces de falsete tienen que ser reivindicadas. Y por si fuera poco, de repente te arranca con unas patadas al crash que te dejan los oídos zumbando.

¿Suficiente? Dime tú.



Sé lo que estás pensando. ¿Quién ha invitado a éste pavo a la fiesta? ¿Qué coño hace este menda aquí? Todos sabemos que hubo vida antes de "Manipulator" (esa obra maestra), pero hay que escarbar hasta lo más profundo para encontrarle el sitio a Ty Segall en esta lista. Cuando Ty Segall tenía veinte kilos menos tocaba en formato monobanda. Y, mírame a los ojos: creo que compuso un álbum brutal. Y ese álbum es el "self titled" que le sacó Castleface en 2008.

En fin, no empecemos todavía a chuparnos las pollas. ¿Hay temas trampa con baterías de verdad? Los hay. Pero vayamos a los temas fundamentales. “Pretty Baby You’re so Ugly”, “Untitled” u “Oh Mary”. Joder, ¡joder! ¡Este tío estaba haciendo hace siete años! Bueno, gracias a Dios Ty Segall se montó una banda después y así nos dejó este mundillo a los anti-guays. Pero, insisto, de vez en cuando conviene echar un ojo a ése disco. Y flipar.

Aquí la prueba fehaciente:


Te contaré un secreto: hay una disputa eterna en la mafia de las monobandas sobre lo que es y lo que no es una monobanda. En realidad son cosas de puretas, como en todos lados. Y los hay que se tirarían de los pelos y cometerían el craso error de dejar a este tío fuera de esta lista. Pero tú y yo, como somos razonables, vamos a ir al concierto de Rolando Bruno y vamos a empezar a bailar desde el minuto uno hasta hacernos harina los huesos.

Rolando Bruno es ése profeta del Dios Underground que nos ha traído la cumbia a los circuitos más macarras. Cielo santo, ¡ya era hora de que alguien lo reivindicara! Porque mira, tu entras y ves a este señor con su traje de purpurina, bailando con la guitarra (de vez en cuando se le escapa alguna patada voladora a lo Bisbal) y todas esas luces de neón haciéndole chiribitas en la cara. Y entonces te olvidas de lo que es y no es una monobanda y no puedes parar de bailar.

Las normas están para saltárselas.



Y esto NO es todo. Por supuesto, el universo de las monobandas es inabarcable y estoy seguro de que hay cientos de miles de monobandas increíbles surfeando el internet. Grand Gurú, Wasted Pido, The Blues against Youth, Pat Pend, The Rag n Bone Man, Molly Gene

Pero este es mi top ten personal que recomendaría a cualquier iniciado. Así que si has leído el artículo hasta aquí y te has escuchado todos los ejemplos, sólo te diré que espero que sigas escarbando en la interminable zanja que es el underground. Porque aunque el circuito monobanda sea pequeño, hay verdadera gente que puja por ello, Dead Music Roma es un grandísimo ejemplo, una promotora exclusivamente dedicada a las monobandas llevada por un tío fantástico que lucha por el género, así que, quién sabe. Igual podrías montarte una. Porque, como dice Bob Log, “todos deberíamos tener una monobanda”.


Daniel "King Caiman" 

Leer más...

jueves, 26 de marzo de 2015

King Cayman - "Mirrors Carnival" - ( Cheap Trash Tapes, May 2015)

foto: Rachel SK

Amigos tenemos hoy el enorme placer de presentaros el nuevo disco de un tipo que verdaderamente sabe como saltarnos la tapa de los sesos, para nosotros, sin duda, es el tipo mas guarro de Madrid, y la verdad es que conocemos el panorama... Pero en serio que las cotas de suciedad que maneja este tipo asustan, pero bueno, asustaran a otros, esto es Tremendo Garaje y aquí la mierda no nos es extraña.

King Cayman saca la secuela de su ya super ruidoso y chatarrero "Dream" del año pasado y parece que este chico tiene claro que quiere superarse... Y vaya si lo consigue con otro castañazo de su blue-supertrash-garajero, que por otro lado es típico de muchos de estos "One-man-band" pero lo que para nada es normal es la potencia con la que lo entrega todo este chaval, es algo desmesurado, pero con gusto, imaginamos lo infernal que puede ser ver a este prenda en directo... A mandos de una Danelectro Dead on 67 y un ampli Kustom Dart Fx10 que le da ese tono tan guarrisimo King Cayman se marca en este disco nada mas y nada menos que 17 guarrísimass canciones que se repartirán en una cassette de 11 temas que editará en cinta el sello francés Cheap Trash Tapes entre Mayo y Junio de este año y otras 6 pistas que sólo estarán disponibles digitalmente, en los que vemos que esta vez además de a su habitual guitarra y básica percusión también le ha pegado a gusto al sinte...

King Cayman al que le fue realmente bien en su gira italiana, al que el respaldo de esta experiencia le ha servido de mucho y que le cundió lo suficiente para grabar entre Venecia y Padova junto con Wasted Pido y Pat Pend, otros monobandas locales, los 6 bonus de este disco, porque el resto que irá físicamente en cinta han sido grabados a medias entre su casa ( Y es que este chico si que es LoFi...) y los Estudios Monocrome de Madrid, gracias a un colega, Nicolas, que han hecho posible entre todos este nuevo larga duración que tendrá por título "Mirrors Carnival" (Ahora podemos entender algo la portada del disco...) en honor de un fabuloso tema del 86 de los Torment llamado Psyclops Carnival y nos cuenta el propio autor:
"...Queria darle una forma oscura, como la de la esa canción de ese grupo. Simon de Torment habla de cosas realmente oscuras (fue un tipo que acabó suicidandose). En general el "tonete" extraño de la canción me mola bastante. Luego en realidad hoy en día la vida es como un carnaval de espejos. Los móviles al fin y al cabo son como espejos pequeñitos en los que la gente se busca reflejada constantemente...La canción habla de eso..."


Leer más...

miércoles, 11 de junio de 2014

King Cayman - Estreno Video "Roses in Trash" - Album: Dream ( Azufre Records, Mayo 2014)


Os traemos en exclusiva "Roses in Trash" el nuevo vídeo de King Cayman, así que ya sabeis...    Preparaos para lo peor y después os sentáis a ver esto... Y vereis lo que aguantais sentados con este tremendisimo vídeo hecho con casí los mismo medios con los que graba y parece ser que el mismo sitio!!! Caretas de monstruos,  Monstruos sin caretas, neon, navajas, desnudos... mucha tralla, mucha guarreria... todo lo que vais a encontrar en el disco de este prenda lo vais a ver en este vídeo... pero os dejamos que disfruteis con sin par obra de arte.... y después os reseñamos su nuevo álbum....


Y después de ver y escuchar esto... Estaba claro que mas pronto que tarde, y si lees alguna vez nuestra pagina en Facebook, Tremendo Garaje, lo tendrás aun mas cristalino... un tipo que define su estilo como "Trash Lo-Fi a cuchillo" Iba a estar en nuestro blog, Si o Si!!! Y es que aunque parezca una estupidez (Lo es de todas todas...) los 3 ingredientes que forman esa frase son nuestro autentico "leit motiv"...

El Lo-Fi... o se busca o se consigue... mejor dicho, no se llega!!! Por que la falta de medios nunca puede ni debería ser excusa si tienes las ideas claras y sabes donde quieres llegar... El "Trash" porque vivimos en la mierda, autentica basura sónica que pasa por tus orejas arañando y desgarrando para dejar que el concepto arrase con todo de manera guarra y distorsionada y por último "A cuchillo"... quizás la idea mas importante de todas y que equiparamos a nuestra muy utilizada expresión "A bocajarro" y es que esto nos indica voluntad, urgencia, necesidad y ganas de tocar pase lo que pase... sabes lo que tienes, sabes que la idea es buena y la das lo mas cruda y descarnada posible, sin adornos.... A pelo!!!! Y es que a pelo mola todo mas...


Este tipo empezó tocando hace un par de años como monobanda practicando el blue-trash, genero común entre los "one-man band" para convertirse en King Cayman y pasar a terrenos sucios, mas farragosos y para nosotros mas interesantes, mas influenciados por la nueva ola garajera (mas bien ya tsunami....) que es la que nos ha llevado hasta este "Dream", un segundo e interesantisimo álbum de revalida, autoproducido con 12 temas guarrisimos y distorsionados... menos blues y mas tralla, grabados en el cuarto de baño de su casa con técnicas rudimentarias, una Danelectro "Dead on 67" y un Kustom "Dart 10FX" que os sorprenderá lo que han dado de si y que esperemos salga muy pronto en cassette, por que no imaginamos mejor formato para este álbum. "Dream" es un gran disco, nos ha puesto sobre la pista de este tipo... nos gusta su música, su forma de hacer las cosas... no lo perderemos de vista y creemos que debeis prestarle mucha atención, os lo ponemos fácil, aquí lo tenéis:



Leer más...