Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Medicina, soberbio cóctel de kraut, shoe y lisergia en su hipnótico "#3"


Estoy bastante alejado de estos sonidos en estos momentos... ¿Entonces porque coño me molesto en reseñar a una banda como Medicina? En una muy primigenia instancia, inevitablemente tiene que ver con que sean del terruño. Para que vamos a engañarnos, ese "nacionalismo" musical, estúpido como cualquier otro, que por otro lado siempre nos la refanflinfla, aquí obviamente es un handicap positivo, y en mayor parte porque son muchas las charlas pasadas de alcohol que nos hemos pegado con estos chicos enganchados a las barras de bares habituales, algo que nos permite conocer los respaldado que puede llegar a estar el sonido de este... no se si llamar ahora dúo o trío, por las querencias y la cultura musical que tienen estos prendas, a los que me hubiera costado nada y menos llamar y preguntarles si Jose tocará el bajo con ellos -David a la batera y Alberto guitarra y voz- solo en los directos o ya es uno mas de la banda, pero hemos preferido no hacerlo y hablar aquí sin ningún tipo de antecedente ni obscena orientación, de una tercera referencia ya, a la que nosotros, fans acérrimos de lo escueto y lo espasmódico, a mil kms de estas pautas, llegamos una vez mas por afinidad no músical, y nos tenemos que tragar con "papas" nuestro orgullo y reconocer que al igual que en sus EPs anteriores nos convencen con un par de narices, algo que evidentemente nos saca de nuestra zona de seguridad, y que nos hace aún mas valorar lo que nos provoca la música creada por estos parvos, que solo y exclusivamente responde a que suenan cojonudamente bien, solo que con una pequeña diferencia... Esta vez es mucho mejor! Para nosotros sin duda lo mas bueno que ha hecho esta banda, un EP de cuatro temas realmente lisérgico, fabricado a base de uno de los ingredientes mas socorridos para provocar la ida de pinza como es la "repetición", profunda y exacerbada, hasta donde haga falta, para alargar unos temas que lejos de querer que términen se hacen cada vez mas golosos con cada reiterativo compás, hasta conseguir profundos grados de intensidad y rotundidad.


En esta ocasión me he propuesto no utilizar el nombre de ninguna otra banda que os sirva de referente... Y mira que se nos pueden venir a la mente y nos pueden venir bien, pero aunque sea socorrido me morderé la lengua y lo voy a intentar por el encasillamiento que esto nos provoca, aunque tampoco quiero alargarme mucho mas, porque sinceramente creo que estas crónicas de "bloguero" de poca monta ni sirven para nada, ni las lee nadie, pero lo que si tenemos claro es que seguir empleando con esta banda, y a razón exclusivamente de los temas que componen este "#3", etiquetas como "grunge" no tiene sentido... A ver, ¿Donde coño esta el puto grunge aquí? Coño quitaros esa obsesión, parece que fue lo único que se hizo en los noventa, y hubo muchas cosas mas... Y muy buenas por cierto, y Medicina, que como ya dijimos en su día siempre nos hace recordar por su mismo nombre pero traducido al ingles, a aquella fabulosa banda angelina que que fabricó el "Aruca" en el  91, y que como ellos practicaba el shoegaze, hace gala de muchas de ellas, si bien la pasión comentada muchas veces con Alberto por el kraut, que siempre fue incipiente en las creaciones de esta banda, ha estallado por fin impregnando sus temas de una cadencia que ellos han hecho con premeditada insistencia psicodélica e hipnótica, con un cariz muy anterior a los noventa, en el que la guitarra crea una estridencia controlada, poderosa pero sin ser protagonista, gracias al sustento que proporciona la sensacional base rítmica creada por el bajo y la batera , y en el que la seguridad en un trabajo que empieza a ser reconocido, les hace sonar líricamente mas "reververadamente" seguros... Esa voz ya no necesite tanto arrope, y aquel "Turboacido" con el que abrían su primer EP en 2015 se ha transformado en una "Sobredosis" de incontinencia liberada, y parece hacerles ver que pueden llevar esto hasta el terreno que ellos quieran, siempre y cuando por supuesto lo sigan haciendo como hasta ahora, rematadamente bien.



Leer más...

jueves, 21 de abril de 2016

Medicina - "MLP" - (Purisima Candela, 2015)

Portada: Antonio Ramirez - Mentes de Acido
Sin haber escuchado una nota, y sin tener ni idea de lo que te vas a encontrar la primera vez que escuches a esta banda, así a bote pronto y si te dejas llevar por las etiquetas de su Bandcamp, y lees "Shoegaze", los efluvios que te llegan ya te hacen presagiar algo bueno, porque inevitablemente nos vienen a la mente aquellos fabuloso angelinos que en el 91 se marcaron el colosal "Aruca" para la Creation, que al igual que estos, pero en ingles, respondían al nombre de "Medicina".

Pero ni estos son de Los Angeles, ni el sonido de este dúo formado por Alberto y David es tan acotado, y aunque es totalmente cierto que los temas de Medicina son de atmósfera densa y amplia pedalera, su espesa guitarra de riff insidioso y recursivo en bucle, junto al atinado "tran tran" de su batera, les confiere un imponente,  prominente y progresivo carácter lisérgico, hecho mas que evidente en sus dos primeras pistas, "TurboAcido" y "Pirotecnias", dos temas hechos con extremo gusto de voz eterea, derrengada y reverberada.


Pero el soniquete cambia a partir del tercer corte, esplendido por cierto su "Carrete de Amor", el sonido se nos vuelve mas seco, la voz, que adquiere un gran protagonismo, ya es mas directa, y el sonido noventero rola a tonos de una década anterior, adquiriendo mas consistencia y guitarras de tendencias mas "Posts" que son continuadas con un excelente "Hermanas", tema de bajo conductor y continuo e insistente riff que aún siendo de dinámica mas acelerada se nos vuelve de nuevo mas melódico, con estribillos mas poperos, sin que para nada eso tengo que desmerecer el contexto, al contrario, en el que ahora el irresistible ritmo va perfilado por una animada batera con deje al típico "beat" de banda británica de principios de los noventa y trayéndonos a la memoria cadencias típicas de aquella época como la de los bostonianos Drop Nineteens.


Llegamos así a "Diagnostico, Prescripción, Tratamiento", sin duda el mas contundente de la media docena de temas que componen este primer EP de la banda afincada en Algeciras, un tema de narices, en el que la voz de Alberto resurge de nuevo, al igual que en su tercer corte, para tomar el mando en un tema poderoso en el que la estructuras anteriores se transforman con renovada vigorosidad y la batera a saco y en "voga de ataque" a lo Ben-Hur, nos deja estupefactos para después, con toda la mala idea del mundo, hacernos caer en las espirales sónicas de sosiego psicodelico que genera "Informe de Primer Amor", de nuevo un tema denso, de ida de pinza, en un tono mas relajado, pero también recio, que cierra de manera brillante este "MLP", primera, adictiva y mas que esperanzadora referencia grabada en los Estudios Ruscus Waldemar y autoeditada en su propio sello, Purisima Candela, de una banda que promete dar mucho que hablar y comprobarlo es tan fácil como echarle una oreja al disco... Que te gana desde el primer momento, pero que aún gana mas con cada escucha!


Pero antes de terminar nos gustaría ya tan solo comentaros, que los dos vídeos que hemos usado para ilustrar de modo practico el sonido de este dúo, que como veis en directo se transforma en trío con la incorporación de Mario al bajo, son de la actuación de la banda en la Sala Farandula de Algeciras, a la que queremos agradecer su colaboración siempre que la necesitamos.


Leer más...