Mostrando entradas con la etiqueta shoegaze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shoegaze. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Medicina, soberbio cóctel de kraut, shoe y lisergia en su hipnótico "#3"


Estoy bastante alejado de estos sonidos en estos momentos... ¿Entonces porque coño me molesto en reseñar a una banda como Medicina? En una muy primigenia instancia, inevitablemente tiene que ver con que sean del terruño. Para que vamos a engañarnos, ese "nacionalismo" musical, estúpido como cualquier otro, que por otro lado siempre nos la refanflinfla, aquí obviamente es un handicap positivo, y en mayor parte porque son muchas las charlas pasadas de alcohol que nos hemos pegado con estos chicos enganchados a las barras de bares habituales, algo que nos permite conocer los respaldado que puede llegar a estar el sonido de este... no se si llamar ahora dúo o trío, por las querencias y la cultura musical que tienen estos prendas, a los que me hubiera costado nada y menos llamar y preguntarles si Jose tocará el bajo con ellos -David a la batera y Alberto guitarra y voz- solo en los directos o ya es uno mas de la banda, pero hemos preferido no hacerlo y hablar aquí sin ningún tipo de antecedente ni obscena orientación, de una tercera referencia ya, a la que nosotros, fans acérrimos de lo escueto y lo espasmódico, a mil kms de estas pautas, llegamos una vez mas por afinidad no músical, y nos tenemos que tragar con "papas" nuestro orgullo y reconocer que al igual que en sus EPs anteriores nos convencen con un par de narices, algo que evidentemente nos saca de nuestra zona de seguridad, y que nos hace aún mas valorar lo que nos provoca la música creada por estos parvos, que solo y exclusivamente responde a que suenan cojonudamente bien, solo que con una pequeña diferencia... Esta vez es mucho mejor! Para nosotros sin duda lo mas bueno que ha hecho esta banda, un EP de cuatro temas realmente lisérgico, fabricado a base de uno de los ingredientes mas socorridos para provocar la ida de pinza como es la "repetición", profunda y exacerbada, hasta donde haga falta, para alargar unos temas que lejos de querer que términen se hacen cada vez mas golosos con cada reiterativo compás, hasta conseguir profundos grados de intensidad y rotundidad.


En esta ocasión me he propuesto no utilizar el nombre de ninguna otra banda que os sirva de referente... Y mira que se nos pueden venir a la mente y nos pueden venir bien, pero aunque sea socorrido me morderé la lengua y lo voy a intentar por el encasillamiento que esto nos provoca, aunque tampoco quiero alargarme mucho mas, porque sinceramente creo que estas crónicas de "bloguero" de poca monta ni sirven para nada, ni las lee nadie, pero lo que si tenemos claro es que seguir empleando con esta banda, y a razón exclusivamente de los temas que componen este "#3", etiquetas como "grunge" no tiene sentido... A ver, ¿Donde coño esta el puto grunge aquí? Coño quitaros esa obsesión, parece que fue lo único que se hizo en los noventa, y hubo muchas cosas mas... Y muy buenas por cierto, y Medicina, que como ya dijimos en su día siempre nos hace recordar por su mismo nombre pero traducido al ingles, a aquella fabulosa banda angelina que que fabricó el "Aruca" en el  91, y que como ellos practicaba el shoegaze, hace gala de muchas de ellas, si bien la pasión comentada muchas veces con Alberto por el kraut, que siempre fue incipiente en las creaciones de esta banda, ha estallado por fin impregnando sus temas de una cadencia que ellos han hecho con premeditada insistencia psicodélica e hipnótica, con un cariz muy anterior a los noventa, en el que la guitarra crea una estridencia controlada, poderosa pero sin ser protagonista, gracias al sustento que proporciona la sensacional base rítmica creada por el bajo y la batera , y en el que la seguridad en un trabajo que empieza a ser reconocido, les hace sonar líricamente mas "reververadamente" seguros... Esa voz ya no necesite tanto arrope, y aquel "Turboacido" con el que abrían su primer EP en 2015 se ha transformado en una "Sobredosis" de incontinencia liberada, y parece hacerles ver que pueden llevar esto hasta el terreno que ellos quieran, siempre y cuando por supuesto lo sigan haciendo como hasta ahora, rematadamente bien.



Leer más...

jueves, 21 de abril de 2016

Medicina - "MLP" - (Purisima Candela, 2015)

Portada: Antonio Ramirez - Mentes de Acido
Sin haber escuchado una nota, y sin tener ni idea de lo que te vas a encontrar la primera vez que escuches a esta banda, así a bote pronto y si te dejas llevar por las etiquetas de su Bandcamp, y lees "Shoegaze", los efluvios que te llegan ya te hacen presagiar algo bueno, porque inevitablemente nos vienen a la mente aquellos fabuloso angelinos que en el 91 se marcaron el colosal "Aruca" para la Creation, que al igual que estos, pero en ingles, respondían al nombre de "Medicina".

Pero ni estos son de Los Angeles, ni el sonido de este dúo formado por Alberto y David es tan acotado, y aunque es totalmente cierto que los temas de Medicina son de atmósfera densa y amplia pedalera, su espesa guitarra de riff insidioso y recursivo en bucle, junto al atinado "tran tran" de su batera, les confiere un imponente,  prominente y progresivo carácter lisérgico, hecho mas que evidente en sus dos primeras pistas, "TurboAcido" y "Pirotecnias", dos temas hechos con extremo gusto de voz eterea, derrengada y reverberada.


Pero el soniquete cambia a partir del tercer corte, esplendido por cierto su "Carrete de Amor", el sonido se nos vuelve mas seco, la voz, que adquiere un gran protagonismo, ya es mas directa, y el sonido noventero rola a tonos de una década anterior, adquiriendo mas consistencia y guitarras de tendencias mas "Posts" que son continuadas con un excelente "Hermanas", tema de bajo conductor y continuo e insistente riff que aún siendo de dinámica mas acelerada se nos vuelve de nuevo mas melódico, con estribillos mas poperos, sin que para nada eso tengo que desmerecer el contexto, al contrario, en el que ahora el irresistible ritmo va perfilado por una animada batera con deje al típico "beat" de banda británica de principios de los noventa y trayéndonos a la memoria cadencias típicas de aquella época como la de los bostonianos Drop Nineteens.


Llegamos así a "Diagnostico, Prescripción, Tratamiento", sin duda el mas contundente de la media docena de temas que componen este primer EP de la banda afincada en Algeciras, un tema de narices, en el que la voz de Alberto resurge de nuevo, al igual que en su tercer corte, para tomar el mando en un tema poderoso en el que la estructuras anteriores se transforman con renovada vigorosidad y la batera a saco y en "voga de ataque" a lo Ben-Hur, nos deja estupefactos para después, con toda la mala idea del mundo, hacernos caer en las espirales sónicas de sosiego psicodelico que genera "Informe de Primer Amor", de nuevo un tema denso, de ida de pinza, en un tono mas relajado, pero también recio, que cierra de manera brillante este "MLP", primera, adictiva y mas que esperanzadora referencia grabada en los Estudios Ruscus Waldemar y autoeditada en su propio sello, Purisima Candela, de una banda que promete dar mucho que hablar y comprobarlo es tan fácil como echarle una oreja al disco... Que te gana desde el primer momento, pero que aún gana mas con cada escucha!


Pero antes de terminar nos gustaría ya tan solo comentaros, que los dos vídeos que hemos usado para ilustrar de modo practico el sonido de este dúo, que como veis en directo se transforma en trío con la incorporación de Mario al bajo, son de la actuación de la banda en la Sala Farandula de Algeciras, a la que queremos agradecer su colaboración siempre que la necesitamos.


Leer más...

martes, 22 de septiembre de 2015

Monte - Nuevo vídeo para "El descenso de los Voladores" de su EP "El Otro Mundo"


El que nos siga, tan solo un poquito, bien conocerá la pasión de Tremendo Garaje por las bandas costarricenses, pasión ganada a pulso por una escena que nos parece interesantísima como pocas a nivel internacional, y que en nuestra opinión no debe considerarse inferior a ninguna otra con mucho mas renombre. De todas las bandas que por allí pululan, el trío Monte, del que os hemos hablado ya en infinidad de ocasiones, es una de nuestras mas favoritas, por ello para nosotros siempre cualquier excusa es buena para referirnos a  ella y poder contaros algo mas de esta formación de sonido realmente impactante.

La banda de San José nos trae ahora el primer vídeo de su último y fantásico EP "El Otro Mundo", concretamente para uno de sus temas que mas nos gustan "El Descenso de los Voladores", una pieza de algo menos de dos minutos, atronadora, de psych robusto y su habitual sonido denso de guitarras, uno de los temas en los que mas confiábamos de ya de por si una excelente referencia.

El vídeo ha sido realizado realizado con tomas totalmente en directo, en total seis han sido necesarias del tema completo con proyecciones liquidas que han corrido de la mano de Luz Mala, de un gran impacto visual, totalmente en vivo y sin ningún tipo de post-producción, con un acabado que complementa este tema que le da un aire retro y una carga psicodélica aún mayor, precioso en nuestra opinión y altamente llamativo, que ha sido realizado por ellos mismos, la directora Adriana Ramirez, Pietro Ramirez y nuestro amigo Kevin León, al que ya conocemos de otros trabajos con su productora, Super Legitimo.

Leer más...

lunes, 13 de abril de 2015

Los Mundos (Mx) - Nuevo álbum "No Hay Quien Se Salve" ( Abril, 2015)


Es fácil saber porque en Tremendo Garaje gustan tanto estos chicos... hay innumerables razones, la primera su fascinante y siempre impactante musicón, pero si queréis alguna mas obvia, solo tenéis que daros cuenta del título de su anterior EP, "Dios es Fuzz" y ahora su nuevo y hoy estrenado larga duración, "No Hay Quien Se Salve"... Nombres fenomenales para disco lapidarios, discos que no pasan desapercibidos, discos cargados de temazos que ya vuelan los sesos desde la primera escucha, y es que la sonoridad, el "ruideo", la potencia y la tralla densa y espesa de estos chicos es algo fuera de serie.

Los Mundos son una banda indispensable para nosotros desde que cayo en nuestras manos su "Retroterapia" allá por 2013, no hemos dejado de hablar de este dúo afincado en Monterrey formado por Alejandro Elizondo y Luis Angel Martinez, su sonido siempre nos ha fascinado y en su formula magistral, receta propia de ellos y tan secreta como la de la Coca-Cola, estos chicos solo ponen ingredientes poderosos... Sonido muy denso y distorsionado adepto a la pedalera, donde el fuzz y el reverb adquieren un protagonismo especial y que mezclan con guitarras garajeras de un calibre muy pesado, sus riffs apelmazados ahora suenan cada vez mas psicodelicos y aterradores,,, Tomadlo con cuidado, sobre todo en este nuevo disco, las idas de pinzas y los meneos de cabeza que va a provocar alguno de estos temas en directo van a rozar el paroxismo, os van a partir el cuello... Son algo salvaje, verdaderamente nunca habían llegado a este punto tan atronador, estamos escuchando "Decadencia" su penúltimo corte y es de locos, amigos, este tema es algo fabuloso... todo el disco es impecable, y como muestra que mejor que uno de sus temas mas rockeros y garajeros incluidos en el álbum, aquí tenéis este "extraterrestre" y genial vídeo que se han marcado para su "Bestial", dirigido por Rodrigo Davila y producido por Yolanda Chaib, donde demuestran lo que nosotros ya sabíamos, el único interés que tienen los marcianos en la tierra es por la "Patineta"... si no de qué? quién coño iba a querer vivir aquí!!!


Discurso oscuro y siniestro el que maneja el dúo en este disco, doce infalibles temas, grabados en varios estudios de Monterrey y masterizados  analógicamente por Memo Guerra, que el dúo dedica en su integridad "al lado oscuro", donde estos prendas suenan mas lobregos y aterradores que nunca, solo hay que ver la magnifica, terrorífica y cornuda portada que ha realizado Diego Valle, que nos resulta mas que apropiada para contener una docena de temas dedicados al diablo, la muerte, los extraterrestres y a las ciencias ocultas en general, de nombres y temática siempre tétricas que imponen también gracias a una fantasmagórica y fenomenal voz a la que le han sacado una sonoridad desbordante, y juega un papel esencial en todo el conjunto para rematar un disco para nosotros absolutamente recomendable que vamos a defender donde haga falta, enhorabuena amigos, para nosotros esto es lo mejor que habéis hecho... y el que tenga alguna duda que le pegue un repasito, solo va a necesitar un escucha, os lo aseguramos.



Leer más...

martes, 10 de febrero de 2015

Tercer Sol - "Tercer Sol" EP - ( Boston Pizza Records / Flexidiscos, Nov 2014)


El cuarteto valenciano Tercel Sol nos ha dado y se han dado el gustazo de crear un disco del que es imposible no enamorarse físicamente, se que puede sonar frívolo, pero que coño... La presentación nos resulta algo fundamental en un disco... bueno en un disco, en un cuadro y en un bocata de chorizo... Por la vista entra todo, esta claro que si después no hay... pues no hay, (Aunque a muchos el envoltorio en algún momento dado, ya nos valga...) pero desde luego y para empezar, el encomiable trabajo de Julien Bayle en el "artwok" de este vinilo y la edición que se han currado Boston Pizza Records y Flexidiscos es apabullante y te hace preguntarte si lo de dentro va a estar a la par...


Joder, que si va a la par... A ver poneos el primer tema...  Poned "Melange", y ya con el título, haciendo alusión a aquella droga-especia de Dune tan adictiva y tan peligrosa de conseguir, nos prepara para lo mejor. Este primer tema tiene unos primeros 5 segundos de breve pero atinada apertura donde estos chicos ya muestran de un solo zarpazo el camino que van a seguir... este sythn suena a "Dung-chen", es como la trompeta ceremonial tibetana que suena en los templos, suena a mantra espiritual... solo cinco segundos en solitario y después mantenidos, pero que dan paso a la gran protagonista de las canciones de estos chicos, la guitarra que se abre paso con un riff básico con puro acento a la Sonic Youth  y es inmediatamente cuando acuden batera y bajo, que junto al teclado crean el halo de psych oscuro que son la base lineal de la música de estos prendas, una base de sustento primordial, que manejan como si llevaran toda la vida haciéndola, con un empaque que rara vez podréis ver en otras composiciones y que junto a una voz escondida que tratan como otro instrumento mas, dentro de los cánones mas puros del "Shoe", desarrollan un tema absolutamente tenebroso, fascinante, intenso, de ida de pinza con momentos en que la intensidad es sobrecogedora. apabullante, no quieres que pare... Dura cinco minutos y estamos seguros que en directo durará bastante mas... por nosotros como si durará toda la vida!!!



De esta guisa, después de este soberbio y primer tema, pero siguiendo su misma linea argumental y esta misma espiral genética que, ojo, ellos no han inventado... pero si la han hecho propia y desde la que crean con envidiable maestría, pasamos a un tema mas dulce, mas pop, mas "shoe", Un tema  donde la voz es escasa pero claramente audible, voz de ostensible belleza, de gusto exquisito y gran protagonismo  quizás menos intenso, y decimos solo "quizás" porque tiene momentos de gran vehemencia y 3 minutos finales totalmente instrumentales de amalgama sónica que son un autentico despilfarro, anda amigos que os habréis "quedao" tranquilos!!!!

Pero no... no se quedan tranquilos! Y con el tercer tema que cierra este brillantísimo debut, producido por Pablo Peiró en Soundless Studio, el cuarteto formado por Almirante a la voz y guitarra, Raúl a la batera, Adrián al bajo y Jona a los teclados, se deja caer con un tema casi instrumental de oscuridad cósmica, con momentos intensísimos, que tras unas breves estrofas en la mitad del tema dan paso a dos minutos de despliegue total y fascinante demostración de la capacidad de generar musicón de estos chicos, que demuestran ser una propuesta de seriedad absoluta, impecable ejecución, y temazos rotundos plasmados en un vinilo que ha sido envuelto de uno de los modos mas bonitos y exquisitos... todo un detalle de buen gusto.

Foto: Tarantulas Pentium.
Leer más...

lunes, 2 de junio de 2014

Las Robertas - Days Unmade (Arts & Crafts Mexico, Junio 2014)


Es un absoluto placer que justo después de nuestro ultimo post podamos anunciar otro castañazo costarricense y es que el trío Las Robertas pone en  streaming, con una semana de adelanto, su nuevo y esperado álbum "Days Unmade" a través de Noisey MX.

12 temazos producidos Jon Greene (Dum Dum Girls, Crocodiles, Soft Pack) y su fecha oficial de lanzamiento será el próximo 10 de Junio a traves del sello Arts & Crafts México.

La primera escucha para nosotros ha sido flipante, un disco que desde el primer momento es enérgico, suena muy Lo-Fi, su mezcla de guitarra que va entre el punk/garaje y el ambiente espeso de bandas mas shoegazeras nos encanta y a primera escucha esta entrega nos resulta aún mas densa que su anterior y sorprendente "Cry out Loud".

Temazos como soles nos hemos encontrados en este release que nos parece será una de las grandes referencias de este verano, que nos resulta tremendamente compacto y bien realizado, muy coherente y para nada aburrido... al contrario, con estilos muy diferentes y donde viendo tan solo el minutaje de las canciones ya nos damos cuentas de cuales van a ser las tiradas a todo trapo, mas punk, y las mas pausadas...

Tan pronto como podamos oírlo con detenimiento volveremos con una reseña mas ampliada, pero siempre es mejor que decidáis vosotros, aquí podéis oírlo enterito, vais a salir encantados!!!


Leer más...