Mostrando entradas con la etiqueta kraut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kraut. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Medicina, soberbio cóctel de kraut, shoe y lisergia en su hipnótico "#3"


Estoy bastante alejado de estos sonidos en estos momentos... ¿Entonces porque coño me molesto en reseñar a una banda como Medicina? En una muy primigenia instancia, inevitablemente tiene que ver con que sean del terruño. Para que vamos a engañarnos, ese "nacionalismo" musical, estúpido como cualquier otro, que por otro lado siempre nos la refanflinfla, aquí obviamente es un handicap positivo, y en mayor parte porque son muchas las charlas pasadas de alcohol que nos hemos pegado con estos chicos enganchados a las barras de bares habituales, algo que nos permite conocer los respaldado que puede llegar a estar el sonido de este... no se si llamar ahora dúo o trío, por las querencias y la cultura musical que tienen estos prendas, a los que me hubiera costado nada y menos llamar y preguntarles si Jose tocará el bajo con ellos -David a la batera y Alberto guitarra y voz- solo en los directos o ya es uno mas de la banda, pero hemos preferido no hacerlo y hablar aquí sin ningún tipo de antecedente ni obscena orientación, de una tercera referencia ya, a la que nosotros, fans acérrimos de lo escueto y lo espasmódico, a mil kms de estas pautas, llegamos una vez mas por afinidad no músical, y nos tenemos que tragar con "papas" nuestro orgullo y reconocer que al igual que en sus EPs anteriores nos convencen con un par de narices, algo que evidentemente nos saca de nuestra zona de seguridad, y que nos hace aún mas valorar lo que nos provoca la música creada por estos parvos, que solo y exclusivamente responde a que suenan cojonudamente bien, solo que con una pequeña diferencia... Esta vez es mucho mejor! Para nosotros sin duda lo mas bueno que ha hecho esta banda, un EP de cuatro temas realmente lisérgico, fabricado a base de uno de los ingredientes mas socorridos para provocar la ida de pinza como es la "repetición", profunda y exacerbada, hasta donde haga falta, para alargar unos temas que lejos de querer que términen se hacen cada vez mas golosos con cada reiterativo compás, hasta conseguir profundos grados de intensidad y rotundidad.


En esta ocasión me he propuesto no utilizar el nombre de ninguna otra banda que os sirva de referente... Y mira que se nos pueden venir a la mente y nos pueden venir bien, pero aunque sea socorrido me morderé la lengua y lo voy a intentar por el encasillamiento que esto nos provoca, aunque tampoco quiero alargarme mucho mas, porque sinceramente creo que estas crónicas de "bloguero" de poca monta ni sirven para nada, ni las lee nadie, pero lo que si tenemos claro es que seguir empleando con esta banda, y a razón exclusivamente de los temas que componen este "#3", etiquetas como "grunge" no tiene sentido... A ver, ¿Donde coño esta el puto grunge aquí? Coño quitaros esa obsesión, parece que fue lo único que se hizo en los noventa, y hubo muchas cosas mas... Y muy buenas por cierto, y Medicina, que como ya dijimos en su día siempre nos hace recordar por su mismo nombre pero traducido al ingles, a aquella fabulosa banda angelina que que fabricó el "Aruca" en el  91, y que como ellos practicaba el shoegaze, hace gala de muchas de ellas, si bien la pasión comentada muchas veces con Alberto por el kraut, que siempre fue incipiente en las creaciones de esta banda, ha estallado por fin impregnando sus temas de una cadencia que ellos han hecho con premeditada insistencia psicodélica e hipnótica, con un cariz muy anterior a los noventa, en el que la guitarra crea una estridencia controlada, poderosa pero sin ser protagonista, gracias al sustento que proporciona la sensacional base rítmica creada por el bajo y la batera , y en el que la seguridad en un trabajo que empieza a ser reconocido, les hace sonar líricamente mas "reververadamente" seguros... Esa voz ya no necesite tanto arrope, y aquel "Turboacido" con el que abrían su primer EP en 2015 se ha transformado en una "Sobredosis" de incontinencia liberada, y parece hacerles ver que pueden llevar esto hasta el terreno que ellos quieran, siempre y cuando por supuesto lo sigan haciendo como hasta ahora, rematadamente bien.



Leer más...

lunes, 23 de octubre de 2017

Spray Paint y Dan Melchior unen fuerzas en un formidable proyecto "Contributors"


Deslumbrados nos hemos quedados por la sorprendente conjunción, de para nosotros dos héroes de nuestro tiempo, que han unido sus enormes talentos bajo el nombre de "Contributors", un nuevo proyecto colaborativo en el que se han implicado por un lado nuestro siempre mimado y favorito trío de Austin Spray Paint, en un binomio chocante y radiante cuyo otro termino es nada menos que el polifacético y siempre apasionante británico Dan Melchior, un tipo inclasificable en genero, al menos a nosotros así nos lo parece por mucho que lo quieran encasillar, e inabarcable en calidad y creatividad, parámetros en los que siempre intenta ir un paso mas allá, todo ello de por si una conjunción inédita y fascinante, a la que redondeándola aún mas y haciéndo todavía mas lustroso el resultado, implementan el sintético y paranoico aporte de los teclados de Will Sack, de la también tejana, Soft Healer.

"Contributors" es un engendro del que lo que os podemos contar es poco, tan solo la nota de prensa y poco mas, y cuya mortal atracción para nosotros radica exclusivamente hasta el momento en el sonido que son capaces de generar. Sonido de un único y primer tema liberado, que de modo suicida, cual moscas a la miel, nos ha volado los sesos y nos ha dejado pegados a el desde una primerísima instancia, con una composición heterogénea, en el que sin duda premeditadamente es nítidamente perceptible lo aportado por cada participante, por un lado la contribución desquiciante, fulgurante y siempre catatónica  del trío tejano, que ha creado para el tema una sección rítmica, porfiada, sin tregua, sistemática y robotizada,  sobre la que Melchior deja como contrapunto inesperadamente su aporte mas melódico de voz, recitando una lírica narrada y una guitarra que con unas notas ingenuas y simplistas, adquieren un sensacional protagonismo y preparan velozmente el camino para el ruideo que ha de venir después, un frenesí sonoro en el nos van introduciendo poco a poco, en el que las guitarras de los de Austin empiezan a realizar su demoledora tarea, con ese sonido amedrentador y amenazante que siempre les otorgamos, y que los hace tan identificables, en una combinación cada vez mas estrepitosa, que tiene seis minutos y medios para ir ganando poco a poco en intensidad y llevarnos a un punto cada vez álgido de brumosa y estruendosa lisergia kraut.


Esta, que es la primera colaboración que ve la luz de las varias que hará con diversos artistas el sureño trío del estado de la estrella solitaria, vera la luz el próximo 17/noviembre en uno de sus sellos locales habituales, la Monofonus Press, propiciadora de este encuentro en la pasada primavera, y si os apetece podéis hacer el prepedido en alguna de las variadas opciones que os ofrece el sello en el enlace que podéis abrir pinchando aquí: -Pre-order Contributors- Algunas de ellas incluyen distintas portadas pintadas a mano por el propio Melchior, otra de las múltiples facetas de este multidisciplinar y talentoso artista.
Leer más...

viernes, 13 de octubre de 2017

Prettiest Eyes, drónico y lisérgico punk no-wave que estrenará su segundo álbum en la Castle Face


Pocas noticias podrían habernos alegrado mas últimamente que esta, porque al fin podemos comprobar que se hace justicia con esta banda, y esta "justicia musical", muchas veces arbitraria, incluso dentro de los parámetros del submundo en el que nos movemos, el "underground" puede ser tan cruel como cualquier otro modo de distribución o incluso mas, llega en esta ocasión de un personaje indiscutible e irrefutable en la escena actual como John Dwyer, lo cual nos congratula aún mas, porque por fin sabemos que la angelina Prettiest Eyes va a recibir, al menos la atención mediática que una banda capaz de crear un sonido de este enorme calibre se merece.

Antes de que algún "espabilao" pueda leer esto y decir, ya están los obsesos de Tremendo Garaje dando la brasa con el "pesado" del Dwyer, os diremos que esto en absoluto va de él, y por otro lado, sí, aceptamos que podamos llegar a ser reticentes con este personaje, que por recurrente no podemos obviar que nos parece un genio de nuestro tiempo, y lo es no solo haciendo música, sino también por tener un dedo mágico que es capaz de seleccionar cosas brillantes, y si veis las últimas incorporaciones a su sello, este descomunal trío por ejemplo o la también desquiciante mancuniana DUDS, por muy obtuso que seas no podrás sino a rendirte a la evidencia, y por eso nuestro entusiasmo, porque fichar por la Castle Face en este momento supone el respaldo de una discográfica que ha logrado en este década un catalogo desorbitado al alcance de muy pocos, y en el que Prettiest Eyes no solo encaja sino que ayudara a dar mas lustre y elevar aún mas su medía de calidad auto-exigida.

Foto: Minivan Photograpy
Nuestra pasión por esta banda viene de lejos, prácticamente desde su nacimiento, que fue casi coetáneo con el nuestro, y a ellos le hemos dedicado un buen puñado de reseñas y apuntillamientos, desde que oímos uno de sus mas primerizos y grandiosos temas, "La Radio", con el que este trío afincado en Los Ángeles de ascendencia puertorriqueña abría un primer EP a finales de 2013, tan solo editado en digital por aquel entonces a través de su Bandcamp, en el que la formación deslumbraba a propios y extraños con un bizarro y fracturado sonido que iba desde el kraut y el synth-punk a la no wave y el post-punk, que siendo absolutamente psicótico y psicotrópico, actuaba sobre tu sistema nervioso como un agente químico que te imbuía a danzar de un modo exaltadamente introvertido y ancestral, dejándote llevar por unos modos lisérgicos de profusos ritmos reiterativos, que por seguro os van a traer reminiscencias de Suicide y Chrome, y porque no incluso hasta de Can.

Temas como "Bend" o el rockero "I Got You" también de ese primer EP, las descomunales pistas que componen su segunda entrega "Peep", que nos parece una filigrana de tres canciones absolutamente prodigiosas de colosal basicidad, y como hemos dicho en alguna ocasión para nosotros uno de los mejores singles de esta década, que aún habiéndose editado en cassette junto a su primer EP por el sello DIY, Moon Kid, sin duda algún día debería conocer las mieles del vinilo por el bien de la humanidad, y por último y hasta ahora su único y formidable álbum, "Looks", este afortunadamente sí editado en 12" por el siempre recomendable sello de New Jersey Aagoo Records... No se, en total no llegará a la veintena los temas editados en estos cuatro años, algo que no parece deslumbrar a nadie en cantidad, pero desde luego si que en desorbitada calidad, sacado adelante de modo magistral por un atípico y futurista trío, en el que la voz va por cuenta y riesgo de Pachy, su batera, generador del ritmo tribal, marcial, convulsivo y cruelmente adictivo que caracteriza a esta banda, en el que Marcos, su barbudo bajo de calado gorro tejano, aporta unas gordísimas y simples lineas recurrentes sacadas de su instrumento tocado con una pasión lasciva y lujuriosa, mientras que sus teclados corren a cargo de Paco, el encargado del fascinante, estrambótico y variado aporte sintético que indeleblemente mente marca el minimalismo drónico de Prettiest Eyes, que estrenara su segundo largo en la siempre aleccionante Castle Face el próximo 3 de noviembre con el título de "Pools" y del que ya podéis ver el vídeo de su primer single "Don't Call", un reverberado y oscuro tema que cumple con todas las pautas que han hecho de esta formación una de las mas interesantes del siempre vasto panorama punk angelino y para nosotros algo totalmente indispensable.


Leer más...

lunes, 9 de marzo de 2015

Prettiest Eyes, desde Puerto Rico al cielo, pasando por las cloacas de Los Angeles.



Prettiest Eyes son un grupazo, joder! pero un grupazo descomunal! No es la primera vez que os lo traemos por aquí, pero siempre con la impresión de que podíamos haber hecho algo mas... la verdad es que tan solo queremos que los oigáis, estamos seguros que con tan solo 30 segundos os van a volar la cabeza tanto como a nosotros.

Este trío de puertorriqueños formaban, por separado, parte importante de la escena local de San Juan, pero decidieron trasladarse a Los Angeles, buenos conocedores de donde esta el "tomate" por aquellos lares y en busca de mas fortuna, y hace un par de años crearon este fabuloso trío formado por Pachy a los mandos de una intensísima batera, que ademas es el que se encarga de vociferar a sus anchas, en ingles y en español y con mucho mas sentido de lo que a simple vista podría llegar a parecer, Marco, un bajo letal que se encarga de crear el musicón y dar empaque al conjunto y al que le descubriréis lineas sonoras "flipantes" dependiendo del tema y por último, Love Juice, un teclado con libertad para hacer lo que le sale de las narices, un teclado que para nada se mueve en las pautas habituales del Punk-Garage, aunque pudiera llegar a serlo... y es que estos tipos son mucho mas!


Temas como este "Honey, Honey" incluidos en su EP "Peep" de principios del año pasado son los que nos volaron la cabeza y nos hicieron reconocer la seriedad y el impecable trabajo de estos tres tipos, que dentro de los mas estrictos cánones del Lo-Fi, con una frenética batera tocada como si no hubiese un mañana, que marca el paso de manera estricta y marcial, con unos teclados al mas puro estilo Kraut que llegan a alcanzar momentos de densidad casi opaca y un bajo potente, rotundo y machacón,  autentico generador de la melodía, los temas de este trío se basan en repeticiones constantes, de deje oscuro y siniestro, con una carga pesada de Synth que convierten los temas en piezas donde punk y psych se combinan a partes iguales y que unas veces os traerá aires de los Screamers, otras de Suicide y otras incluso os olerá a Joy Division.


Forming amongst the toxic sludge in Los Angeles sewers rises the city’s greatest new threat, the Prettiest Eyes" con esta implacable e impecable "sentencia" define la discográfica de New Jersey, Aagoo records, que ha sido la encargada de editar su primer y recién nacido álbum, la trayectoria de estos 3 tipos, y desde luego nosotros no podíamos estar mas de acuerdo, si os fijáis en las 3 referencias que aparecen en su mas que aconsejable bandcamp, os daréis cuenta que este trió no ha fallado ni un solo tema desde su primer y homónimo EP en noviembre de 2013 y de hecho tanto este como su "Peep" que ya os comentamos, nos resultan lapidarios de principio a fin y por supuesto los 9 temas que componen su primer larga duración de apropiadísimo nombre "Looks", no son ninguna excepción y continúan su despliegue básico y sin complicaciones, temas de estructura sencilla basados en ideas concisas y geniales, sin florituras que no sean las que generan su propia intensidad que los hace tremendamente Punk y donde la voz nos resulta esencial para el resultado final del conjunto... Y en el que solo se nos plantea una pega que para nosotros es un autentico dilema, ya sabéis nuestra pasión por los temas cortos, nuestra querencia punk nos obliga!!! Pero... sabéis que? Realmente no nos importaría que alguno de los temas de estos chicos tuvieran bastante mas minutaje... La idea de pinza sería fabulosa!!!!


Leer más...

viernes, 30 de enero de 2015

Föllakzoid - "Electric" Primer adelanto de "III" ( Sacred Bone Records)


Aún recordamos como nos voló los sesos la banda chilena Föllakzoid en el Primavera Sound del año pasado. Ver a estos tipos en directo es una experiencia difícil de explicar, pocas cosas vais a encontrar mas impecables e implacables que la brutal ida de pinza que estos pájaros son capaces de generar en directo... Es que, personalmente, no me puedo quitar de la cabeza el primer tema con el que abrieron! Duró una eternidad... aunque sinceramente, no te das cuenta, su musicón es algo inexorable, es prácticamente imposible encontrar alguna banda que pueda llegar a desplegar la enorme y pesada carga "psych" que esta banda es capaz de desplegar y por lo que podemos ver siguen sin bajar un ápice de esta cósmica energía que desprenden que te deja la mente en blanco, te pone los sentidos a flor de piel y te deja una cara de tonto que no sabe lo que ha pasado.

Que alegría comprobar que el nuevo tema de adelanto de los de Santiago, "Electric" que así se llama la criatura, es nada mas y nada menos que aquel tema que tan flipado nos dejo, a mi y a las miles de personas que allí estaban y meneaban sus cabezas como "zombies" guiados por una especie de hechizo Vudú... Y además es el primer single del trío para su nuevo álbum, secuela de su "II" que en un alarde de originalidad se llamará "III" y con el que repiten sello, nada mas y nada menos que una experta en psicodelia como es la discográfica de Brooklyn, la Sacred Bone Records

Como es de suponer el track list del nuevo disco será corto, 4 temas:

1. Electric 
2. Earth
3. Piure
4. Feuerzeug

Ni hace falta mas... ni podrían entrar mas... el metraje de los temas de estos prendas requiere un minutaje enorme para su despliegue, ellos lo saben y lo manejan con asombrosa habilidad, por muy largos que sean siempre necesitaras mas, disfrutadlo pocas cosas merecen mas la pena....

Leer más...

Föllakzoid - "Electric" Primer adelanto de "III" ( Sacred Bone Records)


Aún recordamos como nos voló los sesos la banda chilena Föllakzoid en el Primavera Sound del año pasado. Ver a estos tipos en directo es una experiencia difícil de explicar, pocas cosas vais a encontrar mas impecables e implacables que la brutal ida de pinza que estos pájaros son capaces de generar en directo... Es que, personalmente, no me puedo quitar de la cabeza el primer tema con el que abrieron! Duró una eternidad... aunque sinceramente, no te das cuenta, su musicón es algo inexorable, es prácticamente imposible encontrar alguna banda que pueda llegar a desplegar la enorme y pesada carga "psych" que esta banda es capaz de desplegar y por lo que podemos ver siguen sin bajar un ápice de esta cósmica energía que desprenden que te deja la mente en blanco, te pone los sentidos a flor de piel y te deja una cara de tonto que no sabe lo que ha pasado.

Que alegría comprobar que el nuevo tema de adelanto de los de Santiago, "Electric" que así se llama la criatura, es nada mas y nada menos que aquel tema que tan flipado nos dejo, a mi y a las miles de personas que allí estaban y meneaban sus cabezas como "zombies" guiados por una especie de hechizo Vudú... Y además es el primer single del trío para su nuevo álbum, secuela de su "II" que en un alarde de originalidad se llamará "III" y con el que repiten sello, nada mas y nada menos que una experta en psicodelia como es la discográfica de Brooklyn, la Sacred Bone Records

Como es de suponer el track list del nuevo disco será corto, 4 temas:

1. Electric 
2. Earth
3. Piure
4. Feuerzeug

Ni hace falta mas... ni podrían entrar mas... el metraje de los temas de estos prendas requiere un minutaje enorme para su despliegue, ellos lo saben y lo manejan con asombrosa habilidad, por muy largos que sean siempre necesitaras mas, disfrutadlo pocas cosas merecen mas la pena....

Leer más...

lunes, 5 de enero de 2015

The Vog - Absence EP - ( Enero 2015, Seara Records)

Diseño: Julia Huete

Feliz Año, amigos!!! Que ganas teníamos de hacer nuestro primer post de 2015... Y sinceramente creemos que era difícil empezar con mejor pie este año, porque os traemos nada mas y nada menos que la puesta de largo... Debut y primer EP de los gallegos The Vogque hasta ahora contaban en su haber con dos demos publicadas en Julio de 2013 y Enero de 2014. y que por fin y de la mano de Seara Records, que se encargará de su edición en cassette, nos traen este "Absence" una fabulosa colección de 5 temas en los que estos chicos parecen que moldeen el sonido como si fuera arcilla...

Fernando Areal y Rodrigo Gloz son The Vog, un par de amigos afincados en Vigo que se conocen desde los tiempos de instituto, y que sin experiencia previa en bandas, pero con mucha experimentación es su espaldas, han conseguido reunir 5 intensísimos temas en un primer EP donde el dúo despliega, y no os podéis imaginar de que modo, un sonido especial y espacial, un sonido que oscila entre el Kraut, el Post-punk y el Ambient contundente y oscuro, a base de combinar sonidos orgánicos y ruidosos con elementos de música electrónica y que, probablemente sin ni siquiera planteárselo, consiguen un imponente ramalazo psych o al menos sus resultados... Porque os aseguramos que las idas de pinzas pueden llegar a ser gratamente sustanciosas  y no entendemos bien como lo consiguen con unos temas con un metraje bastante ajustado en estos tipos de lides y que sin duda nos resulta otro de los detalles mas atrayentes y adictivos de la música de estos prendas... (con contadas excepciones, claro esta, como el último de los cortes "Straight Line" que se dispara hasta cerca de los ocho minutos y que nos resulta de una intensidad sonora fascinante)


El precioso e inspiradísimo art-work que podéis ver en la cabecera del post y que corresponde a la portada, es obra de Julia Huete, y el EP fue íntegramente grabado y mezclado, allá por el mes de Julio, en Favela Estudios de la mano de Miguel Bianchi y Julián Goicoa, y nos han insistido mucho en que mencionemos también "la ayuda del conserje, José Fran Novoa"... mientras que la masterización fue llevada a cabo por Tino álvarez, del que también nos han rogado que os contemos que: "Ha hecho un magnífico trabajo y es encantador" , y es que estos chicos además de excelentes creadores nos resultan un primor y como no nos resistíamos a saber un poco mas de ellos, aprovechamos para hacerle un par de preguntillas con el mero afán de que todos los conozcamos mucho mejor.

Vídeo para su tema "Lights", tercer corte de este EP

Tremendo Garaje: Como os conocisteis, como se forma la banda, realmente no conocemos mucho de vosotros?

Fernando: Nos conocimos en el instituto cuando teníamos 14 años. Hablábamos de música y crecíamos juntos musicalmente escuchando todo lo que descubríamos entre los dos... Como además tocábamos, decidimos aprovechar que podíamos usar el aula y los instrumentos de la clase de música y nos pasamos todos los recreos durante dos años improvisando, versionando cosas que nos gustaban y a la vez aprendiendo a escuchar otras que eran totalmente nuevas para nuestros oídos. The Vog fue el resultado de todo eso, cuando encontramos el camino por el que queríamos tirar, montamos el grupo. Creo que los dos queríamos tocar aquella música que encontrábamos tan alejada de nuestro entorno, y a la vez, seguir evolucionando de hecho lo seguimos haciendo...


TG: Podrías aclararnos eso... que quieres decir con "Tan alejada de nuestros entorno"??

F: Verás, somos del rural. Vivimos en un pueblo que se llama Salvaterra de Miño y con 15 años no habíamos descubierto el circuito de salas que te puedes encontrar en Vigo y por toda Galicia. Mucho menos música oscura y experimental o con grandes desarrollos como la que escuchábamos Rodri y yo...

Entonces era casi como si no existiera, cuando conocimos a toda la gente con la que nos movemos ahora descubrimos que había mucha calidad y buenas ideas, pero seguimos apostando por tocar cosas que no solemos tener cerca..

Foto: Giovanna Castellini

TG: El que nos sigue sabe que dedicamos gran parte de nuestro tiempo al actual panorama gallego, nos resulta tremendamente interesante a pesar de estar tan lejos...  pero Fer, no crees que el underground gallego en estos momentos toca sobre todo mucha tralla... noise, metal, punk y cosas como las que practicáis vosotros son mucho menos habituales?

F: Creo que en Galicia hay una filosofía muy punk en cuanto a "haz lo que te de la gana", y eso mola. .. Supongo además la gente está cabreada, los grupos tienen un mensaje más agresivo porque a nadie le apetece escribir sobre cosas bonitas ahora mismo. Nosotros también nos contagiamos un poco de eso... 

TG: Seara, es un gran sello, un colectivo de gente verdaderamente admirable que no para de elucubrar para conseguir hacer cosas preciosas y a las que nosotros dedicamos toda nuestra admiración... por qué ellos?

F: Pues realmente nos acabamos haciendo amigos de Seara a base de ir a sus eventos... Fuimos al primer Seara Fest por que nos llamaba la atención y luego les seguimos la pista. Nos molaba y nos resultaba muy innovador que un grupo de gente estuviera haciendo todo eso tan cerca de casa. Julián nos ofreció editarlo con Seara cuando lo estábamos grabando y nos pareció lo más lógico.

Grabamos el EP en julio, en Favela Estudios somos amigos de Miguel y Julián desde hace ya tiempo y musicalmente nos entendemos muy bien, por lo que todo fue fluído, sin problemas y con aportaciones interesantes. Las mejores condiciones!!!
Leer más...