Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Delgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Delgado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Nipple Nipple, la minimalista y desquiciante alquimia de fusionar el blues, el chatarrismo y Suicide.


Ni es la primera vez, ni será la última que reseñemos un trabajo de nuestro amigo Pepe Delgado, con alguna de la infinidad de bandas a las que este tipo pertenece o ha pertenecido, que por nombrar tan solo a las que alguna vez han aparecido en Tremendo Garaje van desde la añorada Fino Winos a DientesLargos, la sevillana Maybees o ese devastador set de dos piezas batera-guitarra a tope de pedal Fuzz, que es Mud Twins.


Esa pasional e innata querencia por el "Real Rock''n'Roll" y el Blues de raíces, que ya genética y genéricamente le viene por esa innata naturaleza sureña de haber venido al mundo en una tierra tan maravillosa y con tanta solera como es el gaditano Puerto de Santa María, estamos seguros le hubiera brotado igual de espontáneamente, pero nunca mas acentuada, si su procedencia hubiera sido el Mississippi o Lousiana, con la única diferencia que allí en vez de ponerse fino a camarones, lo hubiera hecho a base de cangrejos de río con un montón de colegas en la trasera de un "juke Joint". Si bien, una mente tan lujuriosamente perversa como inquieta le ha llevado a sazonar tan irremediable tendencia con otras muchas especias, todas terriblemente picantes como el mas recio de los jalapeños, que han marcado el buen hacer musical de este pinturero personaje, que entre otros inconmensurables "meritos" cuenta con uno de los "pezones" mas sexys de las redes sociales, cuyo usual habito por enseñarlo, ha dado la denominación a este nuevo proyecto que con el nombre de Nipple Nipple nos trae lo mejor y mas extravagante que alguna vez haya pasado por su cabeza.




No es que la idea de este set en solitario, del que Pepe me había hablado hace ya bastante, desde que decidió pillarse una caja de ritmos Korg Electribe ER1, haya salido del hastío que ha provocado el confinamiento, que por cierto aprovechamos para decir que si en un principio tuvo gracia, la ingente  y atiborrante cantidad de proyectos personales aparecidos, nos ha provocado un hartura, que salvo unos cuantos elegidos que realmente nos han parecido originales, nos ha llevado a aborrecerlos, pero lo cierto es que este forzado hiato si que ha dado tiempo a que Pepe pueda desarrollarlo, y además de un modo que esperábamos conociendo como conocemos de donde le viene la casta a este galgo.


Desde el psicovillanesco chatarristmo ilustrado de Hazel Adkins, al "sangriento" punk de GG Allin, el cenagoso "swamp" de los Saints, la elegante suntuosidad de la Gun Club, o la lisergía sesentera de la Velvet, que aparece aquí  gloriosamente dignificada de un modo acentuadamente maleado con una fantástica versión del inédito "I'm not a young man anymore" de los neoyorquinos, que el envenena con un diabólico riff blusero y un solo inventado, hasta su afinidad por la parca angulosidad de un sesgado post-punk, y el estrafalario gusto por el caótico ruidismo del estrambótico Petr Valek, al que también se le dedica en esta referencia un minuto de su misma inusitada "medicina",  todo lo que ha oído y oye este tipo ha hecho posible este simplista que no simple creación, que si bien puede llegar a tener en cuenta todas esas dispares apetencias, en esta ocasión y desde que oigáis ese insinuante y sinuoso primer corte, "Rub Your Nipple", os recordará a los modos y formas del penúltimo invento personal del granderrimo Ian Svenonius, Escape-Ism, porque tanto esta ilustrísima figura del rock, alma mater de The Make-Up, Nation of Ulysses o Chain and the Gang, al que nosotros adoramos tanto como Pepe, ambos han buscado su inspiración en la grandiosa basicidad extrema y carencialmente instrumentística de la magnánima Suicide, si bien a Pepe su buen hacer con una guitarra con pasión por el "boogie" y el "slide" de John Lee Hooker, le tenía que salir por narices a la hora de hacer un tema tan canalla y chulesco como "Night Sweating", o dedicándole una irónica "electro-lerele" versión, "a esos típicos estereotipos inamovibles que muchos necesitan para sentirse seguros"


Leer más...

jueves, 30 de abril de 2015

Fino Winos - "Harder Than A Goat's Knee" - (Enero 2015, Autoeditado)


Hay historias que sientes que debes contar, historias que por tu situación geográfica, por tu entorno, por el hábitat y tus sentimientos sabes que para ti pueden ser mas importantes y tienes la necesidad de compartir, porque sabes que realmente merecen la pena ser contadas y porque esperas que alguien que no las conozca las lea, pueda descubrirlas y llevarse todo lo bueno que tu has encontrado en ellas y sin duda la de Fino Winos es una de esas historias...

Para narrar esta historia hemos tenido la fortuna y el privilegio de contar con uno de sus dos principales protagonistas, porque esta es la historia de un dúo, un dúo sureño, un dúo del Puerto de Santa María, esa bendita ciudad portuaria, autentico patrimonio nacional del talento y autentica reserva natural de especies en vías de extinción de esas que crean con las tripas y el corazón, hogar legítimo y genuino de uno de los festivales mas fabulosos y auténticos del panorama estatal y al que no sabemos si la palabra "Festival" lo desmerece, el Monkey Week.

foto: Pablo Bernardo - Marsupial sin Causa

Y en ese entorno, y con este narrador de primera mano necesitábamos también una excusa... Bueno, en realidad no la necesitamos, podíamos contarlo por las buenas, pero en nuestro humilde blog, solo hablamos de música, somos auténticos enamorados de la canciones, nuestro autentico leitmotiv y lo único que justamente puede definir a una banda... Lo verdaderamente esencial en todo esto y es ahí donde Fino Winos nos dio la justificación perfecta, dejándonos una fabulosa colección de 10 enormes temas de los que no nos quedaría mas remedio que hablar tarde o temprano, por méritos propios, sin tener en cuenta otras circunstancias por enormes que pudieran llegar a ser, un decálogo sureño en los que Fernando Cañas en la percusión y Pepe Delgado a la guitarra y voz, dejaban su última y  mejor y historia, su álbum "Harder Than a Goat's Knee".

Siempre hemos tenido la absurda teoría de que el "Sur", el punto cardinal de los de abajo, ampara un genoma extraño que transfiere un sentimiento especial a muchos de los que son de allí, un "feeling" singular que impregna la música que allí se hace de las mas dispares maneras, algo que hace que New Orleans en el sur de Estados Unidos sea considerada la cuna del blues y el Jazz, que Geelong en el sur de Australia sea una de las zonas mas calientes del punk actual y que El Puerto tenga una densidad por metro cuadrado de músicos con talento marcados por estos ritmos, difícilmente equiparable a cualquier otra.... y ese "feeling", esa chispa, era la que saltaba entre estos dos amigos de siempre, que con tan solo mirarse eran capaces de liar el taco como pocos.

foto: Pablo Bernardo - Marsupial sin Causa

"Harder Than a Goat's Knee" esta creado amparado en ese genoma, un álbum parido desde el sur y el calor que da el vino de la tierra implícito ya en su nombre "El Fino", con el que estos tipos rompen el clasicismo del blues a base de envenenarlo con la esencia básica del punk y donde el formato "guitarra-batera" nos parece idóneo como ningún otro para desarrollarlo y en el que "trash rockanrollero" sabemos que puede llegar a brillar con luz propia, de forma muy especial... Un disco ecléctico dentro de su estilo, un disco crudo y atronador que este par defendía a niveles de volumen exagerados, donde el patrocinio del blues hará que llevar el ritmo con el pie sea irremediable,  donde su ponzoña punk os llevará a brincar y a asentir como posesos y donde el meneo de caderas originado por su enorme carga swing, propiciada por una sección rítmica fabulosa como pocas y una puñetera guitarra de "twang" sureño manejada con implacable pericia os llevará irremediablemente a apreciarlo y a sentirlo como nosotros lo sentimos y en el que también queremos y debemos destacar el brillante remate de la armónica blusera de Alvaro Jushicú de la sevillana, Milkyway Express,

En fin, como os contábamos, un disco del que por propia valía teníamos que hablar, que os dejamos aquí desde su bandcamp y que os alentamos con fervor y os rogamos encarecidamente que escuchéis y del que todo sería perfecto... si no fuera póstumo.



FINO WINOS

"La fecha real de formación de Fino Winos fue alrededor de 1988-89 cuando Fernando Cañas y yo teníamos unos doce años y nos encerrábamos en mi cuarto armados con mi guitarra y unas cajas de zapato como batería , para aprender a tocar versionando sin distinción a Motorhead, Venom, Muddy Waters o Howlin’ Wolf . Incluso grabábamos en cassettes las sesiones y hacíamos nuestras mezclas Lo-Fi al aire.

Sin embargo la fecha oficial fue el verano de 2009, cuando nos propusieron abrir la primera edición del festival Monkey Week en el Puerto de Santa María y decidimos retomar ese primer proyecto adolescente a dúo en el que desatábamos toda nuestra energía sin apenas filtro.

No era la primera vez que Fernando y yo nos inventábamos un repertorio para tocar sin ensayar, ya que llevábamos tocando toda la vida juntos en diferentes proyectos , así que para esta ocasión nos permitimos el lujo de ensayar un par de veces, e incluso grabar los ensayos. De esos ensayos salió nuestra primera demo “Dirtiest” en la que se incluyen hasta temas propios.

Y así arrancaba la historia “oficial” de Fino Winos. Teníamos un repertorio basado en el blues y el "fuzz", que incluía temas propios y versiones inverosímiles como “Spoonful” de Howlin’ Wolf, o el standard de jazz “Misty” en versión distorsionada. 

Teníamos un formato reducido en el que podíamos improvisar sin ataduras de otros instrumentos y en el que nos comunicábamos telepáticamente entre "riffs" de guitarras, "slide" y cortes de batería. De hecho, nuestros dos últimos conciertos tuvieron una duración cercana a las tres horas, sin parar.

foto: Pablo Bernardo - Marsupial sin Causa

Pero también teníamos en nuestra contra un par de matices intrínsecos que no podíamos evitar. Y es que manejábamos unos volúmenes tocando que no eran compatibles con locales pequeños. Por otro lado nos negábamos a lamerle el culo a nadie para tocar en ningún sitio u obtener algún tipo de promoción (de ahí nació nuestro tema “We care a Fuck”). Esto explica que de 2009 a 2014 hiciéramos solo unos 8 conciertos, y unos 7 u 8 ensayos.

A pesar de tocar poco, siempre había gente que nos preguntaba por Fino Winos y por próximos conciertos, y fue a principios de 2014 cuando retomamos el proyecto de nuevo. Gracias a Goli (Furia) y Manu Matajare que confiaron en nosotros, aparecimos en el Speed Fest de Jerez. A raíz de ahí, Juan Cuevas nos llevó a tocar al Puerto y ante la respuesta del público , decidimos buscar más bolos y grabar un disco. 

Pusimos como fecha para grabar Julio de 2014 , presentarlo en verano y retomar la temporada de final de año para las presentaciones que surgieran. Mientras tanto, yo iría enviándole las ideas de los temas a Fernando por mail y este las completaría con su batería. Cada vez que pudiéramos intentaríamos ensayar (vivíamos en ciudades diferentes), pero la distancia hacía que al final siempre quedáramos para tomar unas birras y planificar los temas sobre la mesa de cualquier bar del Puerto, convertido en nuestra oficina de trabajo improvisada. Y así ,básicamente, compusimos el disco “Harder Than a Goat’s Knee”. 

La fecha de grabación se fue retrasando por motivos que se nos escapaban y se pospuso hasta final de Septiembre y así, después de un fin de semana salvaje en Sevilla, teníamos que grabar en El Puerto pero tuvimos que volver a posponer el comienzo de la sesión de grabación de la mañana a por la tarde por motivos de "resaca gigante". Alvaro Jushicú Aspe (The Milkyway Express) vendría al día siguiente para añadir las armónicas como colaboración especial. En un total de 15 horas aproximadamente estaba el disco grabado y mezclado.

Cuando Fernando y yo salimos agotados del estudio íbamos en mi coche escuchando las mezclas con la misma ilusión que escuchábamos las grabaciones que hacíamos de adolescentes en mi cuarto. Hablamos de los detalles para la publicación del disco y de los conciertos de presentación. Y con esa misma ilusión que sólo tienen los principiantes, nos despedimos, ignorando que sería nuestro último trabajo juntos. Pero también el mejor."

Pepe Delgado.


foto: Pablo Bernardo - Marsupial sin Causa

Fernando Cañas, nos dejaba prematuramente a finales del Septiembre pasado, un tipo querido, admirado y respetado por publico y compañeros de profesión, un tipo polifacético donde los haya, con ascendencia marinera y taurina, arqueólogo, historiador, profesor de percusión y participe en infinidad de bandas, del que os aseguramos que no hay nadie que al referirnos a el no nos haya dicho que era un tipo genial y que controlaba como pocos, un tipo que ha dejado un hueco irreparable y del que al menos nos queda el consuelo de poder seguir escuchando su música...
Leer más...