Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

Meinol Meinol nos asombra con el empírico electro-techno-arcade psych punk de su álbum debut "II"


Si bien dentro de la unipersonal vorágine creativa que en desproporcionada medida nos ha traído la reclusión de la pandemia, ha habido unas cuantas filigranas que en verdad nos han sorprendido por una inusitada imaginación, que encima y a pesar de ser proyectos al mas puro estilo Juan Palomo, eso que ahora llamamos DIY, han sido llevados a termino con especial esmero, probablemente de los que hemos conocido, el de nuestro amigo Manolete Blanco es el que mas nos ha podido llegar a fascinar, no ya por lo atractivo y coherente del invento, si no porque incluso a nosotros que en estos momentos tenemos nuestra cabeza a mil kilómetros de este tipo de sonidos, nos ha pillado totalmente desprevenidos y nos ha dado otro motivo mas para defender aquel dogma que dice que siendo "radical" te pierdes muchas cosas


"Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios", y antes que nada poniendo las cosas en su sitio tenemos que decir que Meinol Meinol no es ni mucho menos una vírica concepción, porque de hecho fue engendrado mucho antes del confinamiento, y ya a finales de 2019 dio sus primeros directos, aunque lo cierto y sin duda, es que el recomendado y obligado encierro seguro que como a muchos otros músicos le ha dado a Manolete el tiempo necesario, apartado de sus otros colectivos grupos, para centrarse exclusivamente en este, y así dar a luz en apenas unos meses a un homónimo primer EP que fue editado a través del sello japonés "Like a Dreaming Girl", para ahora lanzar este nuevo trabajo que llevando ordenadamente el título de "II",  cuenta en esta ocasión con el sinigual respaldo de Flexidiscos, "diskera" como siempre al quite, echando una mano como pocos a la oriunda escena de la Terreta.

Ya que lo hemos mencionado, queremos destacar que por seguro uno de los hechos que mas nos pudo motivar en un primer momento, y quizás lo que mas nos incitó la curiosidad para acercarnos a algo que se escapa bastante de nuestros habituales planteamientos sonoros, es precisamente saber que un tipo al que hace ya tiempo que conocemos por ser capaz de compaginar su ocupación dentro de una formación de psicodelia de calibre pesado y pedal de fuzz como Wild Ripple, con su labor dentro del desquiciado hardcore a degüello, crudo y directo, de una alineación como Paz SS, ahora demostrando un insólito y hasta anormal eclecticismo, nos destapa una acentuada querencia, que oyendo su buen hacer está claro que nadie se atreverá a decir que es mero capricho, por una equidistante propuesta que abrazando el empirismo sintético como doctrina, basa sus parámetros tanto en el House como en el Tecno, la lisergia electrónica, el EBM y el punk sintético, siendo capaz de combinar en justa medida todos estos ingredientes para obtener un resultado realmente no solo llevadero, si no del todo apasionante, por parte de un chico, que ya de por si siempre pareciéndonos interesante, parece tener aún muchas mas ignotas facetas, que aprovechándonos de nuestra amistad el mismo nos cuenta, además de explicarnos como llegó a publicar una primera referencia con el sello japonés, y que si como nosotros piensa que si este año esta siendo asombroso creativamente, se lo debemos "agradecer" en parte a la puñetera pandemia:


"Con Meinol Meinol empecé a principios de 2019. Podría decirse que es el proyecto en el que puedo volcar todas mis energías sin tener la necesidad trabajar con unas bases establecidas. El objetivo de esta propuesta es canalizar mi inquietud musical sin tener la presión de agentes externos. En resumidas cuentas hacer lo que me de la gana He sido siempre una persona que escucha mucha música. Y los Valencianos tenemos cierta atracción por la música electrónica, además desde bien joven pude disfrutar de las discotecas e ir a fiestas donde se ponía buena música. En los últimos años garitos de Valencia como el extinto Umbral y Nvcli hicieron que volviera a brotar el germen del maquineo que hay en mi y el de muchos compañeros de la escena."

Editar el primer EP con Like a Dreaming Girl fue toda una sorpresa. El sello recién había publicado una reedición del primer disco de Paz SS, y tras entablar con el responsable de la discográfica una amistad por correspondencia, se lo propuse. Les gustó el proyecto y salió. Ha sido brutal debutar con sello japonés. Una excusa más para volver a visitar aquellas tierras.

El hecho de no poder dedicar tiempo a los bolos, y la reclusión de la pandemia quizás haya sido un aliciente. Colmar la necesidad de la gente que crea música y quiere expresarla de alguna manera. En este caso al no poder ejecutarla en directo creo que hace que los discos evolucionen más rápido y se ejecuten con más frescura."

Leer más...

lunes, 1 de abril de 2019

Paz SS os llevan al lado mas feroz del punk valenciano con "No es para ti"


"Punk para hippies!" Así se atreven ellos a llamar a esto, sin duda sarcástica y muy cáusticamente, porque siendo los "hippies" la especie que mas odiamos del reino animal, cuando hemos oído la infame "gravedad" del rodillo sónico que despliegan estos parvos, se nos han puesto los pezones como para colgar abrigos de pana, y es que pudiéndonos llegar a parecer la banda mas salvaje del mas actual, desquiciante y absolutamente fascinante panorama valenciano, del que no nos queda mas remedio que estar todo el puñetero día hablando, nos hemos quedado la mar de "tranquilos" viendo la manera de repartir cera de estos 4 angelitos, que con este alarde de  mayúsculo "Raw Punk" tiran por derroteros que se alejan bastante de los que marcan la mas reciente escena levantina, aplicándose al cuento en los parámetros mas clásicos del punk mas hardcore y destroyer de finales de los 70s y comienzo de los 80s,  si bien no queremos influir de ningún modo en la primera impresión que tendréis cuando veáis el primer vídeo de Paz SS,  cuarteto formado por Jacobo Amador a la voz ( Y que voz! Aunque los coros son un lujo), Manolete Blanco a la guitarra, Oliver Val al bajo, y la propulsión a chorro de Carmona a la batera, que por supuesto lleva cencerro... Porque todos sabemos que sin cencerro no se puede hacer punk!


Aquí tenéis "No es para ti", primer tema de adelanto con el que este cuarteto, cuyos miembros con antecedentes penales en La Plata, Wild Ripple o la recién descubierta Finale, se atreven a presentar con este vídeo grabado en directo en la Resi por el perenne Nick Trampolino, el que será su primer álbum que debe llegar mas pronto que tarde, del que por muy buenas expectativas que os hagáis, debéis esperar siempre que os vuelen la cabeza.


Leer más...

martes, 6 de marzo de 2018

El "PUNK" mayúsculo de la valenciana Tipex


Lo malo de crearte expectativas es que tarde o temprano tienes que compararlas con la realidad, y siendo tantas y tan altas como en el caso de Tipex, esto mas que una reseña para nosotros se ha convertido en toda una responsabilidad... Así que quitémosle "jierro" al asunto, intentemos ser lo mas breve posibles, que somos mucho de "palabrear", y como la música de este recién estrenado trío, vayamos al grano, por que esto verdaderamente es un puñetero diamante, y aunque el consabido topicazo de "en bruto" le vendría al pelo a una formación tan incipiente, os aseguramos que esto ya de por si, y en su primera toma de contacto, que no es ni una maqueta, ni una demo, sino todo un álbum no apto para triscaidecafobos, suena realmente pulido.

El inagotable filón levantino sigue arreándonos de lo lindo, creo que nunca vimos en nuestra siempre portentosa "Costa Este" tal derroche de esplendor y poderío, y bandas tan recientes, a las cuales hemos presentado, como Brigada Tripe Ente,  no hacen sino ratificar la inherente y brillante creatividad de una escena que muestra una envidiable autosuficiencia a la par que grandes dosis de  positiva retroalimentación, en la que Tipex estamos seguro va a ocupar un relevante lugar, y todo eso teniendo en cuenta cuanto me jode tener que aprenderme una canción, porque mis problemas de oído en la zona media de frecuencias, y si no de que me iba a dar por el punk... hacen que tenga que derrochar una concentración especial para hilar bien las letras, y mas aún cuando la música es tan fabulosa como esta, pero en este caso el esfuerzo merece por seguro mucho la pena, porque es difícil currarse una lírica mejor que la fabricada por María... nunca deberíais dejarla pasar! No obstante y junto a las del inminente nuevo álbum de la granadina La URSS, nos parecen lo mejor que hemos oído en mucho tiempo,  y es que este 2018 parece que va a ser muy especial.


Como ellos mismo explicaban en el excelente vídeo de la serie V-21 que realiza la productora Salto Mortal, que os dejamos mas abajo, este nuevo grupo que parece llegar con la lección bien aprendida, comenzó cuando María, a la que de casta le viene al galgo y no obstante cuenta con una apabullante hoja de servicios donde aparecen nombres tan "ilustres" y demenciales como Summerisle o Rodilleras, hace participe de sus canciones a otros dos muy conocidos y experimentados personajes del panorama valenciano con el objeto de llevar estos temazos al directo, algo que indudablemente pasa por grabar. Así que completando el trío nos encontramos con el experimentado bajo de Ximo, implicado en el pasado en bandas como Emergency Ponchos o Punko Uk, y ahora en Ataac o la aún ignota y deseada  Podium, la banda de ese maravilloso zumbado de Nick Perry, que se ha encargado de grabar y mezclar el debut de esta banda, que ha sabido dejarnos sin resuello desde un primer momento, algo de lo que seguro tiene gran culpa la experimentadísima contribución de Oscar, el fabuloso artifice de la batera de esta banda... Y del mil formaciones mas, entre ellas la colosal Cuello, datos estos del todo innecesarios, pero que os harán comprender de donde viene la solidez y los fantásticos modos de una formación aún tan reciente.


Poco mas que añadir, si alguna vez fue fácil llamar a algo "PUNK", sin duda es a esto, unos de esos discos que mataríamos por ver en vinilo, en el que la velocidad no tiene porque ir reñida con la precipitación, palabra esta que además de celeridad conlleva un alto grado de atropello no aplicable a uno de los discos con mas sentido que ahora mismo recuerdo, y eso que no esperéis demasiadas filigranas, tan solo... Y hay esta el truco, grandes ideas bien llevadas a cabo, riff machacón y persistente de inherente corte clásico, que nos puede recordar desde a veneradas formaciones de la setentera australiana EMI Customs Records, al denso estilo ramoniano de unos apretados Hex Dispensers, solo que este trió cuenta con una base rítmica sincronizada y prodigiosa, con un sustentador bajo que quizás no sea conductor pero si un compañero inestimable, y una batera que es un motor tan poderoso y cruel como inagotable.... Y por supuesto, y que me perdonen si se me ve mucho el plumero, de nuevo la voz de su "frontwoman", chulesca, incisiva y puntiaguda... Del todo gloriosa! y es que esta chica parece haber nacido para esto, y tiene la misma pericia con las letras tanto creándonlas como tirándolas!


Leer más...

miércoles, 22 de febrero de 2017

Power Balance! 20 preguntas y un bandcamp para conocer a una banda trastornada


Conocí a Africa, la cantante y espero que mas zumbada de esta banda, porque imaginarse a alguno peor puede resultar arriesgado, hará un par de años en un malagueño CanelaParty. Ella, como el resto de la banda, esta afincada en Valencia, pero no hay un buen sarao donde no este esta chica, que cuando nos comento que tenía una banda, no pudimos resistirnos a preguntarles que es lo que hacían, a lo que ella sin dudarlo contestó, "Punk para zumbaos, para retrasados y mongolos", algo que sabéis que para nosotros, furibundos amantes de los "Reatards" nos resulto demasiado goloso para obviarlo.

Llevamos dos años ansiosos, esperando que estos cuatro personajes de la escena mas "underground" levantina se decidieran a colgar sus temas en digital, algo que ocurrió hará un par de meses después de su paso por Berlín en un impresionante bolo con dos de las mas brillantes formaciones del synth-punk actual, Beekeepers y P.U.F.F!, donde aprovecharon para grabar este buen puñado de temas que compartimos hoy con vosotros.

Amigos, esto es Power Balance, una banda de trastornados aporreadores de instrumentos que hacen autentico punk, sin paliativos y ni connotaciones, sin pretensiones que no sean las de pasarlo bien, y aun mejor, que lo pasemos bien. Una banda de pirados para retrasados como nosotros, que arremete con todo y con todos con las letras mas desalmadas que hemos oído, una banda que nos debe un directo y que vamos a cobrarnoslo, porque sinceramente no imaginamos poder pasarlo mejor que en un bolo de estos chicos.



1-¿Como se llama vuestra banda?

POWER BALANCE

2-¿Cuantos sois y que tocáis... Aparte de las narices?

Somos cuatro, Alex toca la guitarra como puede, LaChon al bajo, Mario aporrea la batería, y África, toco el teclado como Nacho Cano Tetrapléjico.

3-¿Y como se llama lo que hacéis?

Magia.

4-La primera vez que te pregunte que haciais me dijiste que "Punk zumbao, punk mongolo para trastornados" pero... ¿En que consiste el punk mongolo? 

Supongo que es Punk con raíces mongolas, los mongoles son un pueblo muy punk. Dar la brasa y eso…creo, no tengo mucha idea en realidad, de nada…

5-¿Hay que estar "muy pirado" para hacer punk-mongolo?

Buah… Que se lo digan a nuestros amigos de Nave Nodriza


6-¿Quien esta mas pirado... El que lo hace o el que escucha?

MªTeresa Campos y su puta familia.

7-¿Que piensan vuestros padres de todo esto? 

Los míos no saben nada, creen que toco en un grupo Scout. 

8-Si molais tanto.... ¿Por qué tocáis tan poco?

Misterios sin resolver…

9-Bueno, y si estáis tan zumbaos y tocáis tan poco ¿Como coño lograsteis ir hasta Berlin para tocar en uno de los mejores bolos europeos del pasado año junto a dos de las bandas mas alucinantes de la actual escena synth-punk, los californianos Beekeepers y los berlineses P.U.F.F!?

Maravillas de la vida, nuestro amiguísimo Alberto que vive allí, nos propuso ir a Berlin a grabar lo que teníamos, y coincidió con este bolazo, en el que lo flipamos y nos lo pasamos pipa, yo hasta me enamoré.

10-¿Tuvo este evento algo que ver con que os decidierais a colgar vuestros temas? Llevo queriendo escuchar algo vuestro desde que te conocí en el Canela hace un par de años, pero no había nada que escuchar... y Valencia no pilla lejos!

Jajaja Todo, ya habíamos grabado antes con nuestra amiga Andrea, que se lo curro mogollón, pero decidimos esperar para hacer el Bandcamp con lo que teníamos de Berlín. Y POR FIN!!!

11-¿Y a partir de ahora pensáis tomároslo mas en serio o los pirados no se toman nada en serio?

Ni puta idea.




12-¿De que tratan vuestras canciones? Aju, veras tu!

Buff… De un montón de cosas, son muy complejas, intentamos reflejar los sentimientos de cada uno, nuestras alegrías y miedos. Estamos muy orgullosos, mucha gente nos escribe desde muy lejos, diciéndonos que nuestras letras les han ayudado en momentos difíciles.

13-Se nota que os interesa la situación política actual... ¿El muro de Donald Trump como debería ser de alto?

Desde Power Balance animamos a todo el mundo a conseguir sus sueños, y no solo eso, también animamos a que todos levanten un muro tan alto como sus sueños alcancen, con suerte pronto explotará todo.

14-Pero estarás conmigo en que echarle piña a la pizza si merece la silla eléctrica...

Y ser sodomizado después.

15-¿Es cierto que no pasasteis el casting del “Got Talent” y que os tomasteis fatal no conocer a Risto Mejide?

Yo si que le conocí… Vaya nochecita me dio el hijo de perra…

16-¿La melodía esta sobrevalorada?

Yo como no le pillo el punto, voy a decir que sí.

17-¿Cuantas canciones sois capaces de tocar en un minuto?

Si nos ponemos… buff, demasiadas.

18-Entre canción y canción se os escucha a vosotros mismo animándoos... ¿Os anima alguien mas?


Nuestros incondicionales amigos, que aunque son pocos, son maravillosos todos y cada uno. 

19-¿Os habrán dicho mil veces que “Indio, Chino, Japones” es un “jit” como una casa?

Pues la verdad… Justo de esa no, pero sí, lo es, todas lo son…

20-¿Y por último, cuales son vuestros planes a partir de ahora o sois mas de Ramoncín y su “No Future”?

Pues creo que de momento vamos a seguir como hasta ahora, que parece que no va mal, aunque no tengo muy claro que hemos hecho hasta ahora. Tocar y pasárnoslo bien supongo.


Leer más...

miércoles, 19 de octubre de 2016

Los valencianos Wild Ripple anuncian su primer álbum con un flipante single "Weez"

Genialisima portada obra de Mik Baro
Puede que todavía no les conozcas, pero Wild Ripple han llegado y lo han hecho pisando bien fuerte. Para ir abriendo boca, Weez fue el primer single que presentaron, toda una muestra de cuatro minutos y medio, de un estilo y un sonido, que hace que te caigas de la silla. 


Este trío valenciano nació a finales de 2015 y está formado por Mario Aguilera, Miguel Izquierdo y Manolete Blanco. En estos momentos se encuentran ultimando su primer LP ("Wild Ripple") grabado en Elefante Estudio de Valencia, a cargo de Alberto Díaz. Verá la luz en formato digital el 24 de octubre en Bandcamp y Soundcloud pero en Tremendo Garaje hemos tenido la oportunidad exclusiva de escuchar el adelanto del disco y nos hemos encontrado con ocho temas que forman un hiperdecibélico álbum repleto de efectos extraterrestres, ácidos y plagado de fuzz, guitarras setenteras y distorsionadas, ritmos de batería primitivos y acelerados, y líneas de bajo atronadoras. Además del single, destacan temas como "Bitchos", sobre un problema de plagas en la nave espacial de Wild Ripple, la brutal instrumental "JamD", propia de un buen power-trío donde los haya y Vietnam, que es básicamente un canto destructivo al napalm por la mañana.


Sonidos espaciales que beben del stoned rock, el heavy y el punk de bandas como Harsh Toke, Black Sabbath o Ex Cult. Una combinación alienígena, no muy común en el rock patrio, que trae un aire fresco al panorama nacional con olor a la California más macarra y que suena a platillos volantes y viajes interestelares, ya que como nos cuentan, sus influencias van desde el longboard y la hierba hasta los ovnis y Marte

Próximamente confirmarán la fecha de salida del disco en formato vinilo editado por Carmen Records. Hasta entonces podéis ver a Wild Ripple jugando en casa, el 21 de octubre en El Loco Club tocando con Melange y el 22 en el Punch Fest de Valencia.


Reseña por @cascoscarlos
Leer más...

martes, 10 de febrero de 2015

Tercer Sol - "Tercer Sol" EP - ( Boston Pizza Records / Flexidiscos, Nov 2014)


El cuarteto valenciano Tercel Sol nos ha dado y se han dado el gustazo de crear un disco del que es imposible no enamorarse físicamente, se que puede sonar frívolo, pero que coño... La presentación nos resulta algo fundamental en un disco... bueno en un disco, en un cuadro y en un bocata de chorizo... Por la vista entra todo, esta claro que si después no hay... pues no hay, (Aunque a muchos el envoltorio en algún momento dado, ya nos valga...) pero desde luego y para empezar, el encomiable trabajo de Julien Bayle en el "artwok" de este vinilo y la edición que se han currado Boston Pizza Records y Flexidiscos es apabullante y te hace preguntarte si lo de dentro va a estar a la par...


Joder, que si va a la par... A ver poneos el primer tema...  Poned "Melange", y ya con el título, haciendo alusión a aquella droga-especia de Dune tan adictiva y tan peligrosa de conseguir, nos prepara para lo mejor. Este primer tema tiene unos primeros 5 segundos de breve pero atinada apertura donde estos chicos ya muestran de un solo zarpazo el camino que van a seguir... este sythn suena a "Dung-chen", es como la trompeta ceremonial tibetana que suena en los templos, suena a mantra espiritual... solo cinco segundos en solitario y después mantenidos, pero que dan paso a la gran protagonista de las canciones de estos chicos, la guitarra que se abre paso con un riff básico con puro acento a la Sonic Youth  y es inmediatamente cuando acuden batera y bajo, que junto al teclado crean el halo de psych oscuro que son la base lineal de la música de estos prendas, una base de sustento primordial, que manejan como si llevaran toda la vida haciéndola, con un empaque que rara vez podréis ver en otras composiciones y que junto a una voz escondida que tratan como otro instrumento mas, dentro de los cánones mas puros del "Shoe", desarrollan un tema absolutamente tenebroso, fascinante, intenso, de ida de pinza con momentos en que la intensidad es sobrecogedora. apabullante, no quieres que pare... Dura cinco minutos y estamos seguros que en directo durará bastante mas... por nosotros como si durará toda la vida!!!



De esta guisa, después de este soberbio y primer tema, pero siguiendo su misma linea argumental y esta misma espiral genética que, ojo, ellos no han inventado... pero si la han hecho propia y desde la que crean con envidiable maestría, pasamos a un tema mas dulce, mas pop, mas "shoe", Un tema  donde la voz es escasa pero claramente audible, voz de ostensible belleza, de gusto exquisito y gran protagonismo  quizás menos intenso, y decimos solo "quizás" porque tiene momentos de gran vehemencia y 3 minutos finales totalmente instrumentales de amalgama sónica que son un autentico despilfarro, anda amigos que os habréis "quedao" tranquilos!!!!

Pero no... no se quedan tranquilos! Y con el tercer tema que cierra este brillantísimo debut, producido por Pablo Peiró en Soundless Studio, el cuarteto formado por Almirante a la voz y guitarra, Raúl a la batera, Adrián al bajo y Jona a los teclados, se deja caer con un tema casi instrumental de oscuridad cósmica, con momentos intensísimos, que tras unas breves estrofas en la mitad del tema dan paso a dos minutos de despliegue total y fascinante demostración de la capacidad de generar musicón de estos chicos, que demuestran ser una propuesta de seriedad absoluta, impecable ejecución, y temazos rotundos plasmados en un vinilo que ha sido envuelto de uno de los modos mas bonitos y exquisitos... todo un detalle de buen gusto.

Foto: Tarantulas Pentium.
Leer más...

miércoles, 4 de febrero de 2015

Retraseres - "Grandes Exitos Vol. III" - ( Enero, 2015)


Delirante, sin sentido y absurda... Así es la fantástica y currada portada que Jorge Parras ha diseñado para el primer álbum de Retraseres... Y verdaderamente, "Apártate que me tiznas! le dijo la sartén al caso", porque la coherencia entre portada y sonido es tremebunda!!!

Pero como dijo Jack "el destripador", vamos por partes... Para empezar os contaremos que son un trió valenciano formado por un bajista tocando la guitarra (a cualquier cosa la llaman "tocar" ), un científico-guitarrista maltratando a un bajo y un aporreador nato (Al menos este está en su papel.... ), hablamos de  Jussi, Pedro y Luis respectivamente, tres viejos amigos que se conocen de la noche levantina, de los garitos, los conciertos y las barras y que en su día se encontraron en la calle, "sin padre ni madre ni perrito que les ladre", cuando su amigo Jordi Fracaso, que por cierto colabora en algún que otro tema del disco,  los hecho con premeditación y alevosía de la banda en la que estaban, Aeroflot, que apenas duro 4 o 5 meses y fue el verdadero germen de este desatino... De este ahora trío, que se encontraron "compuestos y sin novia", con instrumentos, local de ensayo y unas cuantas canciones y claro, que iban a hacer... y así con el firme propósito de pasarlo bien, unas risas,  echar el rato y hacer ruido  nacen estos Retraseres, y creednos nunca un nombre identifico tanto a una banda que confeso el otro día en el programa radiofónico, La Pinacoteca de Radio, que algunas de sus letras las escribe Luis en su móvil mientras esta "cagando y como muestra un botón "El cura tiene ébola, pero el ébola no tiene cura".


Y con estos antecedentes penales, qué podríamos esperar de estos "retraseres" y su primer álbum, que por cierto tiene por título: "Grandes Exitos Vol.III" y que el día que fueron para grabar quedaron a las 9 de la mañana, llegaron a las 11 y lo habían terminado antes de irse a comer... Pues un pepinazo, pero vamos a ver, que esperáis que digamos nosotros que estamos medio sordos de tanto "ruideo", que defendemos la mierda mas que nadie y odiamos el virtuosismo sobre todas las cosas, con estos tipos estamos en nuestra "salsa"... 14 temas en menos de 25 minutos, grabados en directo, casi todos a la primera, a pelo, sin apenas producción, "enguarrandolo" todo a tope... y es que como ellos mismo cuentan, Carlos Ortigosa, productor y amigo, conociéndolos, se las deseó para sacar un sonido tan guarrete en los Music Rooms Studios, en Xirivella.

14 temas de algo parecido a un "casi punk" o un "punk con estribillos", como lo queráis llamar, con mucha mala baba, donde no dejan títere con cabeza y arramblan con todo... se descojonan de todo y de todos, no busquéis segundas intenciones, estos chicos son planos, que vamos a hacer, no dan para mas, pero desde luego no son mala gente... quieren pasar un buen rato y que lo paséis, son amantes de la rima fácil y hacerlo todo a toda hostia, saben donde están, lo que tienen y hasta donde pueden llegar hoy en día con lo que hacen y como esta la cosa, por nuestra parte, esto es lo que nos gusta, este disco cuadra de lujo en nuestro parámetros, el disco es crudo, chatarrero y trash como pocos y desde ya tenéis en Tremendo Garaje vuestra casa.




Y ya solo recordaros las dos fantásticas ediciones en las que ha salido el disco, por un lado el vinilo, con una fantástica caratula, como mencionamos al principio diseño de Jorge Parras, serigrafiada una a una en La Nevera Ediciones, y editado por Discos del Perfil, Mongolic Records, Malicia RecordsDiscos Telomiro y Discos Regresivos y por otra el cassette, y es que algo tan guarrete en cassette, suena aún mas guarrete, en un preciosa edición de la mano de Mascarpone Discos y que no sabemos las demás... pero al menos la nuestra traía este precioso detalle... ains, estos niños!!!


Leer más...