Mostrando entradas con la etiqueta rockabilly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rockabilly. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

La Perra Blanco - "Bop & Shake" (Folc Records, FOLC126Atomic)


De música no entenderé una mierda, de Rock'n'Roll en concreto aún mucho menos, y no os fiéis nunca del que diga lo contrario... Pero eso sí, a curioso no me gana nadie, y es esa cualidad que a pesar que de vez en cuando como bien dice el refrán, ciertamente "mate a un gato", la que me ha llevado a aprender la mayoría de las pocas cosas que sé en mi vida,  y en este caso en concreto la que me hizo leer el libro del mismo título, que dio pie a aquella película de 1972, tan truculenta y a veces macabra como "Deliverance", que en nuestro país fue titulada como "Defensa", que si ahora mismo no caéis en cual es, todo el mundo la recuerda por aquel siniestro y fabuloso "Dueling Banjos", basado en una pieza original creada por Arthur "Guitar Boogie" Smith en 1955, que por cierto fue usada en la película original sin permiso de su autor, en el que Drew, interpretado por Ronny Cox, se "picaba" con su guitarra, hasta perder irremisiblemente el ritmo, contra la pericia y extrema velocidad de un pequeño "montañes", albino de extraños ojos que parecía tener algún tipo de trastorno, llamado Loonie, que tocaba el banjo como si no hubiera un mañana... Y eso a pesar de la habilidad de Drew, que como bien cuenta el libro, que no la película, llevaba mas de 12 años practicando el mas extremo "finger-picking", siguiendo las enseñanzas de los mejores, que como el propio autor en la novela enumera, para el son: Gary Davis, Dave Van Ronk, Doc Watson... Y por supuesto el creador del "Travis Picking", el mas famoso patrón de este "modo" de tocar que aúna el mas clásico compás de "4 por 4", pilar básico y único del R'n'R, con el modo de practicar la guitarra por el genial y maravilloso Merle Travis.


Joder! pero si esto parece rockabilly... Aunque aquí haya mucho de todo, todo sea bueno, y todo sea Rock'n'Roll... ¿A que coño viene todo ese rollo que os he largado? Pues lo siento, pero es que lo primero que hice cuando me enteré que el primer largo de La Perra Blanco trío iba de la mano de una discográfica tan reputada en estos menesteres como la Folc Records, sello de garantía que por si solo ya indica que lo que hay en el surco va a valer su peso en oro, fue buscar las redes sociales de este trío de armas tomar, que además es del terruño, y encabeza Alba Blanco, una tipa con raftas y pronunciado "rabillo en el ojo", al mas puro estilo Amy Winehouse, a la que por pintas y por topicazo lo mismo le pegaba mas hacer reggae, pero cuyo perfil en Facebook, si aún no lo ha cambiado, esta precedido por una foto del granderrimo Merle Travis, con la siguiente leyenda "Mi maestro de guitarra country y "finger-picking", el señor Travis" prologo mas que definitorio para entender de donde le viene la "casta" a este "galgo", aunque después esto no se corresponda demasiado con el sabroso mejunje practicado por este fabuloso stomp-trío, salvo en temas terriblemente descarados como "Misery", que completan un poderoso y demoledor batera como, Juan "Spacey" andújar, y un reputado contrabajista, al que su apodo, Guillermo "La Bestia", lo define plenamente encima de un escenario.



10 temas muy especiados, que no espaciados, si no mas bien muy apretados, que conforman este primer largo apto para "todos los públicos", porque te guste lo que te guste se te hará instantáneamente pegadizo y facilísimo de oir como pocos, que con un explicito título como "Bop & Shake", os dejará la boca llena de matices, que pueden ir... Y seguro que nos quedamos cortos, desde el ahumado toque a barbacoa sureña, al del jugoso "bluegrass" de Kentucky, el profuso tufo "campestre" de North Carolina, o el vertiginoso aroma  a boogie-woogie de una olla de cangrejos del Mississippi, y mas aún en esta ocasión donde han contado con el fornido respaldo del piano de Lewis Jordan Brown, además del colorido y portentoso saxo del acreditado Dani Nel-lo, que espoleados por el buen hacer de los músicos del trío original, han logrado llevarse esto hasta su terreno, imprimiéndoles una firma única e indeleble, que como el lema de la RAE, "limpia, fija y da esplendor", a las chispeantes y vertiginosas composiciones de Alba, que interpretadas con el desparpajo de alguien que parece haber nacido en la trasera de un Juke Joint, junto con su puñetero y "puntilleante" buen hacer a la guitarra, por fin han visto coronar en un primer y mas que merecido LP, los designios de una banda que se lo esta comiendo todo, y que antes de la mierda esta de la pandemia tenia la agenda mas apretada que los tornillos de un submarino, que haciendo una vez mas bueno aquel dicho que tanto se lleva aquí, de que "nadie es profeta en su tierra", empieza a ser mas conocida fuera que en nuestro propio país!

Leer más...

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Los Plomos - Zapatos de Pie Humano - (Los Plomos EP, Nov-2014)


Y otro miércoles, y otro nuevo single y otro nuevo gorro de baño para esa fabulosa cabeza que se marco Fernando Luzifer del Lucernario, para esta brillantisima portada de ese primer y tan ansiado debut EP de nuestros "pesados" favoritos, Los Plomos, y aunque solemos utilizar, y por qué no, abusar, de ese pronombre posesivo, "Nuestros", verdaderamente, todo el intercambio de información y todas las charlas que nos estamos pegando hacen que realmente amemos a estos tipos, verdaderos dandis del Rock'n Roll... a los que os aseguramos que no les regalamos absolutamente nada, de hecho lo único que nos convenció para hacer esta historia conjunta con ellos fue la enorme calidad de los cuatro temas que nos pasaron, (Os recuerdo que a parte de este, aún queda uno) y por supuesto que su tercer single, probablemente uno de sus temas mas "Rock'n Rolleros", el que corresponde en autoría a Fernando Ulzion, al encargado de poner el saxo y mucho de lo "inconfundible" de su sonido, no iba a ser una excepción.

Ulzión en pleno frenesí. Foto: David Latxeli

"Zapatos de pie humano" es el tema en cuestión del que estamos hablando, el que ha tocado destapar hoy, un tema que surgió de las sesiones que la banda tuvo después de su importante concierto el 21 de Febrero de este año en el Hika Ateneo....  después de un frenético comienzo la banda necesitaba una pausa, reestructurarse para el gran salto:

"Necesitábamos parar de dar bolos. Por aquella época los directos los llenábamos con algún material prestado de Villapellejos y el material propio que aún era limitado. Estaban surgiendo muchas ideas en el local y eran imposibles de definir porque siempre había un concierto a la vista. Así que decidimos parar y centrarnos en los ensayos. Los Plomos se estaban preparando para comenzar a hablar y buscar su propio lenguaje.
Nos vino muy bien esa pausa. Estructuramos de nuevo todos los temas y empezaron a surgir nuevos espectros. De una de esas sesiones surgió "Zapatos de pie humano". Ulzión puso un rockabilly acelerado sobre la mesa y nos pusimos todos a trabajar en el tema. Otra vez volvía a haber miles de juguetes sobre la mesa. En cada ensayo todo el mundo traía una idea nueva..."

Y es así como surge esta fetichista y macabra historia que podría servir para amenizar cualquier matanza propia de Kill Bill... Rock´n roll con sonido totalmente propio, de teclado colosal y pertinentemente acertado con letal saxo tirado en el momento justo y oportuno para dar ese inigualable toque plomizo para que quede totalmente ambientado y engrandecido a base de guitarra de maravilloso y acertado twang "Rockabillesco":



“Zapatos de pie humano” es un tema que se puede entender a tres niveles diferentes. Por un lado está la historia: la vida de un ciudadano ejemplar que asume que la humillación, la mediocridad y la explotación son las materias con las que están fabricados los sueños. Pero esconde una ligera desviación, un deseo desordenado: la pulsión incontrolable por los pies humanos. En última instancia el ideal supremo son los pies del ser que más le humilla: su jefa. Se los corta, los guarda en una caja y sólo se los pone para bailar. Otros encuentran su orgullo en forma de coche cromado, chupa de cuero o peinado engominado. 

En segundo lugar “Zapatos” funciona como arquetipo de canción pop-rock: ama a su padre y a su vez lo niega y lo rechaza. Es un juego de opuestos: se mueve entre la obediencia de la norma y la insumisión; la disciplina extrema y el descontrol; la repetición de patrones y su ruptura; la pertenencia a la tribu y la rebeldía. Padece una bipolaridad crónica: el vicioso y sodomita fruto de Satán Little Richard seguido del devoto predicador amante de Dios Richard Wayne Penniman. Además está su obsesiva retroalimentación, como un perro que no puede dejar de chuparse el rabo. En concreto, en “Zapatos” hay dos referencias claras: “Blue Suede Shoes” de Carl Perkins y “These Boots are make for walkin`” del inmenso Lee Hazlewood. Escuchen ese prodigioso solo de guitarra que se saca de la manga el monumental Cobos Pellejo: es la piedra filosofal del rockabilly ancestral, el espíritu del Johnny Burnette Trio surgiendo de su sepulcro.

Para acabar, a un nivel de forma, la canción tiene una estructura cósmica. Está formada por un preludio, tres partes centrales y un posludio que representan,respectivamente, la nada, las tres etapas de la vida (nacimiento, vida y muerte) y el caos. Todo está ligado a la idea del ciclo, la repetición, lo circular, que es, a su vez, la esencia de la música: como una turbina que genera electricidad, una lavadora centrifugando o un vinilo dando vueltas."













Fernando Ulzion: Este tema lo grabé en casa con una linea esqueletica de saxo, dos notas de teclado, pandereta y mis berridos. Una criatura horrorosa (algún día deberían salir esas grabaciones bizarras junto con desvarios de local...)
Leer más...