viernes, 13 de septiembre de 2019

Texxcoco nos deja muy claro que con "Side Effects of Proximity: Part I" ha llegado su momento!

Carátula: Lucas Sierra
Nos enganchamos a Texxcoco desde el primer guitarrazo que les oímos, y estamos orgullosos de haber sido los primeros que le dedicamos una reseña con aquel primer 7" en la Clifford, "Blue", que nos engatuso desde aquel instante inicial con un soleado sonido, que al menos melódicamente nos recordaba en una primera instancia a las divinas Vivian Girls, (Que por cierto han vuelto... Por si queda algún despistado por ahí), solo que lo de estos isleños por el contrario siempre fue arisco, para nada etéreo, y siempre recio y contundente. Un compacto sonido bien identificable que ciertamente desde el inicio tuvo bastante tirón, con una muy buena acogida del sector "underground", que vio  con estupor, como unos jóvenes canarios, desembarcaban en la península al mas puro y belicoso estilo "Dia D", arrasándolo todo a su paso y ganando terreno vertiginosamente entre "los godos", hasta conseguir establecerse en Madrid, porque de tontos no tienen un pelo, y son buenos sabedores que ahí es donde esta el meollo, y ese era el lugar idóneo para fijar su base de operaciones, desde donde la equidistancia capitalina les haría mas accesibles, además de ahorrarle algún que otro kilómetro a una depauperada "furgona"que esta pidiendo a gritos la jubilación.

"Side Effects of Proximity: Part I" es el curioso nombre de este nuevo disco, que además es el segundo para la poderosa Subterfuge, y el tercero en apenas cuatro años de trayectoria si contamos a "Psychonaut", su primer "mini-album". Un nuevo largo que sinceramente nos parece lo mejor que esta formación haya logrado hacer hasta el momento, y mira que todo lo hecho ha sido bueno, y con lo bueno que puede llegar a ser que "lo ultimo sea lo mejor". Un álbum donde este grupo, incapaz de acomodarse y de sentirse satisfecho con lo que ya ha conseguido, vuelve a evolucionar, y donde si ya con "Disorder" disipó cualquier rastro de vestigio de pasado "rocanrolero" en favor de un definido y marcado sonido robusta y descaradamente noventero, ahora lo muscula aún mas adquiriendo grandes y poderosas influencias del "noise" y el "post-hardcore" de grandes bandas de finales de los ochentas y comienzos de los noventas, que exacerban aún mas su peculiar e intransferible estilo, en el que sus lineas melódicas, siempre compatibles a pesar de tan firme y dura actitud, ahora parecen buscar su inspiración en el "indie" mayúsculo y maravilloso de bandas de aquella época como Sugar, Veruca Salt o Sebadoh, y todo ello con el más corpulento sonido que les hayamos oído hasta el momento... Quizás no tan "eufórico", pero si desde luego realmente serio y solvente.

Espectacular contraportada
En esta ocasión la banda ha vuelto a repetir el "modus operandi" que practico en el disco anterior, a sabiendas de que la experiencia jugaría a su favor, y para ello se ha encomendado de nuevo en las prodigiosas manos de Javier Ortiz en Estudios Brazil, tipo que ya nos ha dado otras muchas alegrías, que se ha encargado de la grabación analógica en riguroso directo, de unos temas de por si potentísimos desde su concepción, con descomunal ida de pinza incluida, que han sido masterizados en la californiana Golden Mastering, otra especialista en tratar con el poderío de unas pistas, en las que no se han escatimado esfuerzos por conseguir que suenen como un cañón, que serían plenamente compatibles con aquella mágica leyenda setentera de los discos de Bowie, que decía "To be played at maximum volume".

"Red is open", el primer single de este nuevo álbum, era presentado con nocturnidad y alevosía el pasado viernes, acompañado por las sanguinolentas y crueles imágenes de un macabro vídeo realizado por Manuel Martín y Arturo Carmona, que aunque nos parece un alucinante temazo al mas puro estilo Texxcoco, a nosotros no nos resulta la pista mas brillante de esta colección, aunque si nos parece una magnífica cabeza de puente para que podáis ir apreciando todo lo nuevo que es capaz de ofreceros este disco, porque esta claro que esta banda no va a esperar que llegue su momento, va a ir a buscarlo con uñas y dientes, y ese momento es AHORA, pero mejor que nosotros hemos preferido que sean ellos mismos lo que os lo cuenten, y como veréis son tan directos con sus respuestas como con su sonido.



-Se va a atrever alguien a decir que seguís haciendo garaje "tropical" después de oír este "Side Effects of Proximity: Part I" 

Nunca se sabe lo que la gente se va a atrever a decir, nos han catalogado de muchas cosas. Pero está bastante claro que se trata de un disco de rock, sin medias tintas, y bastante noventero. 


-¿Alguien duda aún de que os tomáis esto muy en serio? 

Creo que aún hay quien lo duda de primeras, nos ven y ven a cuatro personas demasiado jóvenes para tomarlos en serio como grupo de rock, y no saben a lo que vamos. Aún así sentimos que la mayor parte de la gente que nos escucha sabe bastante de música y de lo que significa, de la entrega absoluta que hay detrás de una banda que hace algo fuera del "mainstream" o las "moditas", y de que a sacrificio nos ganan pocos. 


-¿Les va a callar este disco definitivamente la boca... O al menos debería? Porque hay bocazas que no se callan ni de bajo de agua! 

No creo, de hecho, espero que no. Siempre nos han criticado bastante y dejado a los márgenes. Los más "underground" nos consideran blandos, los "mainstream" nos consideran ruido, y nos la suda a partes iguales. Que dejaran de criticarnos significaría que hemos dejado de hacer las cosas bien. 


-Primero un excelente single debut, "Blu", luego "Psychonaut", un genial primer "mini-album", ambos en Clifford, y entonces va y le da a la todopoderosa Subterfuge por sacaros "Disorder". ¿Que significa para vosotros tener el respaldo de un sello así, con el soporte adicional que eso puede acarrear, por ejemplo, a la hora de daros acceso a festivales o eventos de audiencias extensivas? 

Para nosotros obtener ese respaldo era algo muy buscado desde el momento en que decidimos movernos como banda de Las Palmas a Madrid, y siempre tuvimos claro que era Subterfuge. Los contactos con la compañía se prolongaron durante más de un año antes de materializarse, y Clifford Records tuvo bastante que ver en todo esto, no nos cogió de sorpresa. No ha podido salir mejor, tanto en lo personal como en lo profesional. 

Significa exactamente eso que has dicho, tener la puerta abierta al circuito de festivales y a los medios entre otras cosas, pero al final cruzar esa puerta solo dependerá de la atención que seas capaz de generar como artista. 


-¿Y no habéis tenido la sensación que una parte de ese sector más "underground" que os seguía desde un primer momento ahora os toman ya por "indies"? 

Sí, es lo que te comentaba antes, nunca hemos tenido un lugar muy definido dentro de ninguna escena. Durante mucho tiempo parecía que jugaría en nuestra contra, pero al final la conclusión es que no encajar en ninguna ola no puede ser malo. Mucha gente lo ve de esta manera y nos lo ha trasmitido estos años, cada vez más. 

Quien nos ha visto sobre el escenario no nos cataloga en el mismo palo que a la escena 'indie' española, con la que no tenemos nada que ver, salvo por contadas excepciones (Mourn, Vulk, y alguna más), y la verdad es que mejor. 


-Aunque realmente ¿Es malo ser "indie"? Porque en los noventa, cuando yo oía a Pavement, Sebadoh o Royal Trux, a aquello se le llamaba "Indie", y no creo que nadie tenga narices de decir que era malo... Como músicos me gustaría saber qué pensáis de que el término "Indie", sea mayoritariamente confundido con un genero, que no tengo idea de como sonaría, porque engloba a bandas de cualquier genero, cuando en realidad solo debería hacer referencia a un medio de distribución. 

Ese es el tema, obviamente es un término muy desvirtuado. Aunque si tomamos la acepción de "música independiente", haciendo referencia al medio de distribución y al margen de géneros, el problema con lo 'indie' en España es la calidad. En los tiempos que corren, son tantos en la "escena indie" que hacen mierda, que es inevitable que el término tenga connotaciones negativas en el mundillo más "underground", donde vender importa bastante menos que hacer algo de verdad. 



-"Side Effects of Proximity: Part I" es un disco de temazos sin excepción, en algunos se nota vuestra marcada seña de identidad, y otros tenéis claro que van a sorprender mucho al personal, y marcan una espléndida progresión a seguir. Para nosotros "Red is Open" no es nuestra pista favorita, aunque si soberbia, que dentro de este álbum es una de las que más recuerda al Texxcoco "hasta este disco"... ¿Quizás es que no queríais asustar a la gente de primeras? 

Sí, en parte si: solemos dudar bastante a la hora de elegir los singles. Muchas veces no queremos elegir las que, en ese momento, consideramos las mejores del disco, porque nos encanta guardarnos cosas para el lanzamiento del album. Otras veces te ves casi forzado a elegir algunas porque has sido un chapuza organizando las grabaciones y tienes unas listas antes que otras. En general elegir singles no suele ser fácil, pero en este caso con Red is Open teníamos claro que, si bien no es la pista más potente del álbum, tenía todo lo que hacía falta para servir de introducción a lo que viene El siguiente single se llamará "Sleepless Night" y supondrá adentrarse otro paso más hacia el sonido más oscuro de este disco. 


-No queremos dar mas pistas de las necesarias sobre el nuevo disco, pensamos que la gente lo va a flipar, y cuando escuche temas como "Wasted Time" se va a quedar tan pillada como nosotros, porque es que hasta la "lenta" es un pelotazo… Pero ahora de verdad ¿Ibais muy fumaos cuando hicisteis "The Rest is Noise"? 

Jajaja, bueno, en todo el disco, pero entiendo que en esa canción se nos fue un poco de las manos y son cosas que pasan. 

En general la experiencia de grabar un album de esta manera es una gozada y ya estamos deseando repetir: te metes cinco días con Javier (Ortiz) en Estudios Brazil a grabar en directo analógico, todos a la vez en salas distintas, haciendo el gilipollas hablando por los micros. Debemos de ser la única banda nacional de los grandes festivales que graba en directo sus discos. Quizás haya alguna excepción, pero yo no la conozco. Esto es así porque grabar en directo tiene muchas complicaciones y exige mucho más sacrificio diario, pero el hecho de poder permitirte hacer una fumada como "The Rest is Noise", improvisando ruido sin pretensiones, es una de las muchas libertades creativas que puedes tomarte al grabar de esta forma. Nos gusta que se note la imperfección de las tomas, por ejemplo jamás usamos metrónomo para grabar, (nos escandaliza que haya gente que lo use incluso en directo) Esta 'canción' es todo error y nos encanta. 

¿"Wasted Time" es tu favorita? A nosotros nos ha molado mucho como ha quedado esa también.. como dato decirte que esa canción se compuso sólo cinco días antes de entrar a grabar en Estudios Brazil. 


-¿Habrá un "Part II"? O esto es como el que saca su primer disco y lo llama "Grandes Éxitos"... 

Sí, claro que habrá un Part II. Más pronto que tarde. 


-Se plantea plena gira de presentación a cascoporro, y eso que lleváis dos años a destajo. Os he visto en salas tan encantadoras y hechizantes como Farándula en Algeciras, os he visto liarla pardísima en el Fuzzville, y me han contado que triunfasteis a lo grande en un festival de masas como el Low, que además os dio un horario de los "Buenos"... ¿Hay siempre un momento para todo? ¿Lo disfrutáis todo igual o como el anuncio de Brummel "Mejor cuanto mas cerca"? 

Creemos que sí, que hay un momento para todo y que el nuestro es ahora. Nos llevamos vivencias muy únicas de esos festivales en concreto. Algunas de las cosas que vives en esos eventos pueden cambiar tu vida por completo, y ha sido toda una aventura llegar hasta aquí. Hemos disfrutado muchísimo, y lo que nos queda. 

Pero tú, que nos conoces, sabes que somos animales de sala, y que cuanto más cerca, mejor. 


-Os he visto dormir en el suelo, comeros un trozo pizza tirados en la acera, y hacer el apaño de cualquier modo para sacar un bolo para delante... Os he visto haceros infinidad de kilómetros para tocar en una sala en el puto culo del mundo donde sabíais que os ibais a llevar una mierda, y todo esto compaginándolo con bolos en festivales de renombre ¿Hay muchas cosas que anteponer antes que el sibaritismo de muchas bandas que en apenas dos años se han convertido en inexplicables "pelotazos", para nosotros totalmente desmesurados y para nada respaldados por su música? 

Sí, igual que te digo que hemos disfrutado muchísimo, hemos sufrido a partes iguales. Se te olvida comentar que hemos viajado siempre con coches averiados (actualmente no tenemos bocina, se recalienta, no marca la velocidad, no tiene Aire Acondicionado, ni radio, ni...) y nos habrá recogido la grúa una decena de veces. Aún así no hemos cancelado prácticamente ningún bolo nunca. Por cierto tenemos la ITV en noviembre, ¿crees que la pasaremos tito? 

Efectivamente hay muchas cosas que anteponer. Cuando nosotros empezamos a girar a tope (con Psychonaut) ir a tocar a una ciudad nueva siempre fue una cuestión de pequeños triunfos personales. No necesitábamos grandes afluencias y siempre perdimos pasta, pero era un éxito haber llevado contra todo pronóstico nuestra música hasta una nueva sala, hasta un nuevo público, por pequeño que fuese, y eso siempre ha pesado más que todo lo demás. 


-¿Seguís haciendo lo que os da la real gana? 

¿Tú qué crees? 


-¿Alguien ha pretendido alguna vez que no lo hagáis? 

Nadie con quien tengamos que trabajar codo con codo o de nuestra compañia, por suerte. Pero en cada festival y en cada sala te puedes encontrar a muchos personajes que quieren meterse en todo, literalmente, y si no los nombro aquí es por no darle publi a sus festis/salas/empresas de sonido de mierda. Aún así son una minoría afortunadamente. 


-¿Cuando coño me vais a dar la fecha para nuestro próximo "Tremendo Garaje Freak Show"? 

A ti te damos dos si quieres tito. 


-Os tomo la palabra! Id pensando en haceros un "crowfunding" para pillar una furgona nueva de segunda mano y no olvidéis que os quiero sobrinos! 

¡Y nosotros, y a la tita!



Leer más...

jueves, 12 de septiembre de 2019

The Smoggers dan otra lección de primigenio Fuzz-60s-Garage con su último single "Tonight"


Hoy nos toca hablar de garaje, pero de puñetero y verdadero "Fucking Sixties Garage"... Del de verdad, algo, que para sincerarnos con nosotros mismos, porque vosotros si tenéis dos dedos de frente ya os habréis dado cuenta, que a pesar de nuestro nombre, "Tremendo Garaje", no solemos hacer con frecuencia por aquí, y es que para ser consecuentes con esta ya auto-contraída responsabilidad, debemos confesar que cuando comenzamos con esta pagina, mas que un proyecto con el que mas tarde llegaríamos a montar bolos, realizar presentaciones, hacer reseñas que parece ser que hasta hay por ahí quien las lee, y hasta editar un disco, siempre tuvo como único propósito, como repetimos una y otra vez, centrarnos en rebuscar y airear la mejor "basura" que encontramos en el mas recóndito y profundo subsuelo tanto nacional como internacional... Ya sea punk, trash, lo-fi, o cualquier otra mierda que nos guste, siempre que "jieda" potente y poderosa, y claro está, el garaje siempre está y estará dentro de nuestros géneros favoritos, aunque esa explosión del "new garage" que vivimos hace unos años saturó el ambiente, que ya por tanto y tan obtuso, cansa...Cansa, claro está, hasta que te encuentras con bandas como The Smoggers.


Cuando tienes el lujo y el placer de hablar tan solo dos minutos con Fernando, el "alma mater" de esta banda sevillana que se formó en la segunda mitad de los 2000s, pero que sin ningún reparo atendiendo a su sonido podría haber sido creada a medios de los 60s, o quizás de los 80s, te das cuenta que los estampados de sus camisas, su chaleco de cuero, sus botas puntiagudas y sus colmillos colgados del cuello no son para nada pura pose... Que podría, pero que para nada es el caso, porque para empezar este tipo lo vive, controla un huevo, y sobretodo ama lo que hace, y sabe a lo que quiere que suene su banda, que es exactamente a lo que suena, porque aunque su inspiración, oscura y sombría, este impregnada e influenciada por sus querencias por el descomunal psycobilly de los Cramps, y sobretodo el raw-revival-psych ochentero de renegridas bandas como Fuzztones, Gruesomes, la siempre venerada Dead Moon o las recopilaciones de la Crypt Records, sus modos buscan con persistencia y avaricia las verdaderas raíces del mas primerizo e incipiente protopunk sesentero de la progenitora The Sonics.

Su nuevo single, "Tonigh / Your Lies"", en el versado sello heleno Lost in Tyme, es antesala, que no anticipo, porque estos dos temas no estarán incluidos en él, del que sera un inmediato nuevo largo, "Get stoned on Fuzz", que llegará a mediados de este otoño, de nuevo y con esta van tres seguidas, de la mano de la especializada y favorita SoundFlat Records, y antes que nada debemos advertir, y con entusiasmo, que su sonido no podría ser mas característico del que siempre practica esta formación, siguiendo  sobretodo las siniestras y sombrías pautas de su colosal y poderoso último álbum de 2017, "Dark Reaction", algo que para nada puede ser peyorativo, porque sus patrones a "jierro" son tan marcados como característicos, y sus formas siempre destacadas por el abuso, que no uso, de ese conductor, permanente, ultrajante y lascivo fuzz a cascoporro, los hacen tan peligrosos como psicoticamente deseables, haciendo que el taladrante Vox Jaguar de Ana nos perfore los tímpanos y nos rebane los sesos hasta llegar a lo mas profundo de nuestro bulbo raquídeo, ese donde se encuentra nuestro sistema límbico que a la postre es el controla nuestras emociones mas primordiales y primitivas, convirtiéndonos en auténticos cavernícolas ávidos del sonido mas primigenio, que no es nada mas ni nada menos que lo que nos vuelve a a entregar este magnifico quinteto, y siempre teniendo en cuenta y sin olvidar el analógico modo en que su sonido es atrapado en el plástico por un granderrimo como el perenne Maxi, que desde sus malagueños Hollers Analog Studio vuelve a ser indispensable para que esto suene como suena.


Leer más...

lunes, 12 de agosto de 2019

Sudor pone el listón muy alto con "Causa General"... Hasta ahí tenéis que llegar!


Tuve la suerte de conocer en directo a Sudor hace relativamente poco... Y digo poco si tengo en cuenta el historial de una banda que lleva funcionando desde comienzos de la segunda mitad de los 2000s, y cuenta con un buen puñado de referencias en la calle, la última de ellas que es la que os queremos recomendar hoy a toda costa, "Causa General", editada por la Beat Generation hace tan solo un par de meses.

Fue hace prácticamente un par de años justos, en la fiesta de despedida de la siempre añorada Chingaste la Confianza, en un día memorable que musicalmente nunca olvidaremos,  al que ya nos habréis leído referirnos mas de una vez, en el que nos dimos de bruces en vivo por primera e inolvidable vez, no solo con este disparatado tren de mercancías a toda hostia que siempre es Sudor, si no también con otras dos bandas que han marcado a "jierro" nuestra visión del mejor underground de esta última década en nuestra escena, como son Cuchillo de Fuego y Cubanovale, esta última la única de las tres que hemos logrado montar en uno de nuestros "Tremendo Garaje Freak Shows"... Pero "sin fallo", como dicen en Galicia, que tarde o temprano ya caerán todas, y ellos lo saben! (Coño, ha "sonao" a amenaza...)

Recuerdo que mi amigo Javi, al que tuve la suerte de abrazar hace un par de días antes de que volviera a su elegido destierro a Finlandia, me dijo justo antes de empezar el bolo: "Vas a ver a la mejor banda haciendo punk que ha pasado por Madrid...", algo que viniendo de un tipo al que musicalmente respeto como a mi padre, evidentemente debió influenciar en lo alucinado que me quede con aquella actuación que después de este tiempo no me logro quitar de la cabeza... Aunque joder! Vamos a dejarlo ya... Que hacer una crónica de un concierto de hace 2 años no debe molar nada, y la cuestión y dejándonos de hacer el mono, siempre yéndonos por las ramas, es que lo de esta banda impacta en directo es lapidario, siendo el primer encontronazo físico con este trio de origen toledano el mas duro, recio, contundente e instantáneamente adictivo que jamás hayamos tenido con ninguna otra formación de cualquier lugar del mundo.


El apellido "Hardcore" acompaña incansablemente a la única y odiosa etiqueta que debería marcar sin mas paliativos su sonido, "Punk". Huraño, crudo y a palo seco... Pero "seco y a palos" como ningún otro. Ralo y arisco como una lija de grano gordo, si bien lo cierto es que la velocidad de sus composiciones y sus documentadas querencias por el "Hardcore" del norte del viejo continente los marquen ineludiblemente, aunque quizás sea este disco donde encontremos menos de esas tendencias y si del punk mas subterráneo de nuestros 80s... De hecho, es que obviando las comparaciones siempre odiosas, si intentamos pensar en una banda que nos parezca capaz enarbolar de nuevo y "con honor" las grandezas de este genero en la escena actual, sinceramente no se nos ocurre, y no vamos a ser tan malévolos de dar ningún nombre, porque encima no sabemos como logran hacer que algo tan zafio tenga un estilo tan propio, cualidad esta que hace que emparejarlos con otras alineaciones se nos haga harto complicado, porque realmente son colosales sin usar una puta floritura, ni una puñetero aderezo ni ornamento que en un cierto momento nos pudiera hacer pensar por qué coño resultan tan inmediatamente reconocibles, si es que claro está, previamente para poder dedicarle una mención en especial y en particular a algo que resulta tan ganso en conjunto, hemos eludido hablar de los magníficos delirios esputados por un tipo como Hector, agitador de masas, perverso recitador apocalíptico, y trovador incansable a "grito peloa" de verdades como puño, que nos resulta tan elocuente tanto en la siempre audaz, llana e hiriente lírica tirada con pistola de clavos que este fascinador tipo practica en sus canciones, como en los "speechs" que se marca entre tema y tema en sus bolos.


Y poco mas que decir, y menos con un disco tan explicito en si mismo... Uno de los mejores largos que vais a oír este año, y si en 2018 pasado fue la debutante Tipex la que nos voló con absoluta autoridad los sesos, nos encanta que una banda con solera, y una y otra vez por derecho propio, que además nos resulta de las mas desatendidas y sin duda mas infravaloradas de nuestro panorama, sea la que nos haya revuelvo las tripas y nos haya deja el culo torcido en este 2019... Pero no seamos agoreros, aun queda casi medio año y esto nunca debería ser una competición, pero desde luego una cosa tenemos claro, si hay un listón por superar, este año por ahora, lo ha vuelto a poner Sudor!
Leer más...

viernes, 12 de julio de 2019

Premiere: Supect Parts new single and video "You Know I Can't Say No"

Cover art: Snake Davis.
SUSPECT PARTS are the perfect example that POP, as written in CAPITAL letters, can be a weapon of massive destruction as powerful as any other. The fact is, on most occasions melody is greatly underestimated. However, as this single proves, nothing can be more convincing and potent than melody. This is something that has already been proven by some of our all time favorite bands like Big Star and Dwight Twilley in the 70s, but in the specific case of Suspect Parts the term POWER in the genre Power-Pop is personified in its most visceral and energetic sense. They have already shown us a taste of uniquely powerful melodies with their handful of singles, crowned by a terrific eponymous album released in 2017 by the Munich-based label Taken By Surprise and Atlanta's Ooops Baby Records. Here they coined their own categorical and resounding genre, “Apocalypse Pop”. As the Parts darkly daydream in their bio, submerging themselves in a Mad Maxian universe, "When oil runs out a major line is going to be drawn. Which side are you on? Which tribe are you willing to die for? Pop's chosen warriors will rule the apocalypse."



This quartet of usual suspects are gentlemen of a fiercely wild reputation. These guys play in bands like Clorox Girls, Maniac, The Briefs, More Kicks, Radio Dead Ones or Red Dons. The lads repeat their inhuman POP feat with their new single, yes, dear reader, the very one that we're premiering today. Here they manage even more immediate and catchy tunes, keeping the edges of their riffs always dangerously sharp. They have created a brand of power-pop-punk that is colored and imbued both by the sunny edges of 60's Californian protopunk-garage and the effluviums of the "British Invasion" while keeping the vibes of bubblegum Los Angeles bands like The Turtles or The Monkees, as well as our favourite mid 70s melodic punk from the other side of the Atlantic.


This new single includes three fantastically splendid tracks, from the first of which we are also sharing with you a curious and amusing video recorded in one square meter, for their irresistible instant-hit first cut, "You Know I Can't Say No”. From the very first listen, we knew this song was going to become part of the soundtrack of our lives. This song titles this brand new 7" that has been released today in the US by Portland's Dirt Cult Records and in Europe by German label Wanda Records. They recorded in Kaulsdorf, east Berlin with Smail Shock, founding member of the mythical Berlin punk band The Shocks. On the B-side is “Song For Sadie”, a sweet and magnificent cut built on wonderful slices of punk blended with a bit of beach sand roughness and an irresistibly catchy chorus. The single is rounded out with a bit of martial law with "Hundsgemein", which hurtles itself at an unsuspecting listener with guttural cannibalistic German. Yet, the song achieves the opposite of what we expect, which is that we finally learn some words in this harsh language, because “Hundsgemein” is a powerful hymn impossible not to sing along with. We can’t wait to chant along to its chorus during some live gigs. We hope a Spanish tour is in the works.

This record comes both in the usual format and in super limited editions in bone-white vinyl, or on black vinyl with screen printed covers, and even ten test pressings directly from Wanda Records. You can order this essential 7" through the following links:

-Wanda Records (Europe): Preorder.
-Dirt Cult Records (North America): Preorder




Spanish:

SUSPECT PARTS son el claro ejemplo de que el "POP", así, en mayúsculas, puede ser un "arma" de destrucción masiva tan potente como cualquier otra, y es que en tiempos donde en muchas ocasiones se puede llegar a menospreciar, nada puede llegar a ser mas convincente que la "melodía", algo que bandas por siempre favoritas como Big Star o Dwight Twylley ya se encargaron de demostrar en los 70's, solo que en manos de Suspect Parts el termino "Power" de la etiqueta "Power-Pop" adquiere su visceral y  mas enérgico sentido, como ya han demostrado en un buen puñado de singles, coronados por un maravilloso homónimo álbum editado en 2017 por la muniquesa Taken By Surprise y la discografica de Atlanta Ooops Baby Records, donde acuñaron su propia categorica y tajante etiqueta, "Apocalypse Pop"... Porque como ellos mismos cuentan en su bio, sumergiéndose en el universo de Mad Max, "Cuando el petroleo se agote y llegue el final... ¿de que lado estarás? ¿a que tribu pertenecerás?... Los guerreros del Pop gobernaran en el apocalipsis!"

Este cuarteto de "sospechosos habituales" formado por miembros con una arisca y salvaje reputación en bandas como Clorox Girls, Maniac, The Briefs, More Kicks, Radio Dead Ones o Red Dons, vuelven a repetir proeza en este nuevo single que estrenamos hoy, en el que consiguen volverse aún mas inmediatos y pegadizos, manteniendo las aristas de sus riffs siempre peligrosamente afilados, fabricando un power-pop-punk que va coloreado e imbuido tanto por los soleados ribetes del ácido protopunk garage californiano de mitad de los 60s, como por los efluvios de la "British Invasion", sin perder de vista el sonido angelino de bandas como The Turtles o The Monkees, así como el primerizo y siempre favorito punk melódico de mediados de los 70s del otro lado del charco.

Compuesto por 3 fantásticos y luminosos temas, de los cuales también os presentamos este curioso y simpático vídeo grabado en un metro cuadrado, para un irresistible e instantáneo primer corte, "You know I can't say no", que desde la primera escucha va a convertirse en uno de los temas de nuestra vida, y da nombre a este 7" que edita en US el sello de Portland Dirt Cult Rds, y para Europa la germana Wanda Records, que ha sido grabado en Kauksdorf, Alemania por Smail Shock, fundador de la mítica banda berlinesa The Shocks, que va respaldado por su cara "B" con un edulcorado y magnifico "Song for Sadie", construido a consta de maravillosos retazos de un punk cargado de corrosivo salitre playero y unos fantásticos estribillos a coro, que para acabar de rematarnos es finiquitado con un "marcial" "Hundsgemein", tirado canallescamente en alemán, que va a conseguir que al fin todos aprendamos esta lengua porque es un himno imposible de no cantar con ellos a grito pelao en sus directos,  cuyas fechas esperemos los traigan pronto por nuestro pais.

Tanto en el formato habitual, como en ediciones limitadas en vinilo color hueso, o en edición negra con tapas impresas, e incluso diez "test press" directamente a través de Wanda, podéis hacer la preorder de este imprescindible 7" a través de los siguientes enlaces:

-Wanda Records (Europa): Preorder.
-Dirt Cult Records (Norte America)Preorder


Leer más...

lunes, 1 de julio de 2019

Getmad 2019, tan solo unas "pocas" razones por las que no deberíais perdéroslo!


El GetMad Festival da por finiquitado el cartel para la que sera su cuarta entrega, que en este 2019 concentrara toda su artillería en la Ocho y Medio Club (Sala But) los próximos 13 y 14 de septiembre, en un evento que no ha dejado nunca de sorprendernos en cada edición por un buen hacer marcado ante todo por un mayúsculo eclecticismo, en el que a parte de la enorme calidad de las bandas, siempre han sabido ir un paso mas allá con alguna sorpresa "mítica", y especialmente rutilante, que lo ha convertido en tiempo record en una de nuestras citas ineludibles del año, que ha encontrado en el ecosistema "malasañero" su hábitat perfecto, siendo respaldado por una potente programación cultural complementaria desplegada durante esa semana por el populoso e imprescindible barrio madrileño. Os damos aquí las principales "peculiaridades" que para nosotros se cumplen en esta ocasión, para que de nuevo tengamos que marcar en rojo esas fechas en nuestra agenda de este año!


Excelentísimo plantel sin duda el que se ha completado con esta última entrega, añadiendo a las ya reputadas bandas que os habíamos avanzado, de las que tenemos que destacar por gustos propios y evidentemente por renombre a Gang Of Four, que aunque evidentemente venga enormemente reformada, nos dará el placer de oír en directo de la mano de Andy Gill su primer álbum editado en 1979, nos referimos por supuesto al "Entertaiment!", considerado una de las mas lapidarias obras del mas primigenio Post-Punk, genero que tendrá mucha presencia en esta edición, como evidencia que otro de los cabeza cartel añadidos en este último y definitivo avance sea nada menos que la innovadora y oscura visión del "neo-post-punk" creado por The Soft Moon, que con "Criminal", su último trabajo en la especializada Sacred Bones Records, se nos vuelve mas feroz y furioso que nunca, siendo uno de los mejores discos que hemos oído en la trayectoria de Luis Vasquez, que por cierto siempre ha sido maravillosa, y que si queréis ver en directo tendrá que ser aquí, porque será su única visita en nuestro país, razón que por si sola ya debería bastaros para que os dierais guantazos por pillar una entrada.


Otro motivo, y este podemos entender que sea mas de peso para nosotros que para cualquier otro, es CIVIC, y mas teniendo en cuenta el coñazo que estamos dando siempre con Melbourne, aunque lo cierto es que esta banda de reciente creación es aún muy ignota en el viejo continente y solo necesita algo de reconocimiento para fliparos, pero lo cierto es que a nosotros que ya los hemos nombrado en alguno de nuestros "posts" se nos ha quedado una imponente cara de tontos cuando hemos visto que  vendrá por primera vez a nuestro país, algo que no deberíais dejar pasar de ningún modo porque por méritos propios son uno de los mas poderosos y granderrimos baluartes de la nueva escena punk de aquella inspiradísima escena, que como ya os contamos cuando reseñamos su "New Vietnam", editado en la imparable Anti Fade Records, nos dejo con la boca abierta, y desde entonces ansiábamos verlos en directo, algo que sinceramente no pensábamos que iba a suceder tan pronto, en lo que es sin duda en otro acierto por parte de este evento.


Psicodelia por un tubo, aleada en formula magistral con garaje y sonidos sureños, por parte de la cada vez mas todopoderosa Night Beats y en forma de densa neblina californiana de la mano de nuestra siempre favorita Cosmonauts. Los de nuestro admirado Lee Blackwell que ya habían estrenado su "Myth of a Man" este mismo año, han tenido las narices de marcarse un segundo largo que con el explícito título de Night Beats perform "The Sonics" Boom,  rinde tributo, con mucha honra y muy a su manera, al afamado disco editado por los siempre magnánimos garajeros en 1966, mientras que la banda de Fullerton acaba de estrenar "Star 69", del que este vídeo para "Medio Litro" que os dejamos, es estreno como segundo single de su sexto disco en su casa de siempre la Burger Records, sin duda dos presentaciones de álbumes "impepinables" que otorgan al GetMad de este 2019 otro aliciente muy especial para nosotros.


Al igual que también debería ser otro acicate ver en directo a una banda como Drahla, trío de Leeds que si que conocíamos aunque no lo habíamos "bicheado" en profundidad, que además llega de parte de un sello que no suele cometer errores como la Captured Tracks, lo cual siempre es garantía, en el que acaban de sacar un primer LP llamado "Useless Coordinates" que suena del copón bendito... quebrado, oscuro, seco y potentísimo, que desde el primer momento no tuvimos temor en fallar si los "etiquetamos" como Post-punk, y es que como veis y como os habíamos avanzado ya, este año la cosa va de eso, bueno de eso y de lisergia, algo a lo que para nada vamos a objetar problema alguno... Aunque también hay muchas otras pinceladas de otras cosas que os seguimos detallando.


El Grajo...  Por dios! Que placer siempre ver a este tipo! ¿Qué hubiera sido de la melodía de esta década en nuestro país sin Los Claveles? Pues no podremos decir mejor, aunque al menos si igual... pero mucho mas de aquel maravilloso pop a chorro en este nuevo proyecto en el que Marcos Rojas vuelve a hacer cierto lo de que "quien tuvo y retuvo", siendo el último nombre incorporado al cartel junto al de un trío formado por una vasca, un alemán y sueco (Y no, no es el comienzo de un  chiste) como es Danger, al que tenemos que reconocer que no conocíamos hasta verlos anunciados, a los que solo les hemos oído una versión, muy rockera y particular, del "Dancing on the ceiling" del puto Lionel Richie,  con lo cual ya demuestran que al menos narices le echan a la cosa.


Y ya no queda nada nuevo, que no es poco... Tan solo recordaros el resto de grupos que siempre hacen de este "festival" de aforo limitado, y mucho en nuestra opinión por el nivel de sus participantes, algo que ya deberíais conocer por los dos primeros avances que os dimos, donde también estaban esos colegas gamberretes para darnos vidilla con su arisco punk-garaje como son Together Pangea y Jacuzzi Boys, la celeridad heredada de los Marked Men con la tejana Radioactivity, la progresividad de otro de los nombres mas conocidos del cartel como es la noruega Motorpsycho, y para terminar, Terry & Louie, una alineación que es muy especial para nosotros por retomar y seguir los pasos de malograda Exploding Hearts,  con un punk de imponente melodía y una potente carga glam, formada por dos "rockeros" con solera como Terry Six y el gran King Louie Bankston, que como siempre tenemos que contar fue un miembro de aquella santísima trinidad, que junto a Jay Reatard y Eric Friedl grabara uno de nuestros discos por siempre sagrados como es el "Bad Times".


Y ahora, buscaros excusas para no ir, porque sinceramente teniendo en cuenta el formato en sala, el entorno... Y coño, el precio, que el motivo sea bueno, porque no si no, no cuela!



Leer más...