jueves, 5 de marzo de 2020

Aborted Tortoise, no solo en Melbourne se hace el mejor punk de Australia!


Repitiendo la formula del año pasado, estos absolutos revienta-sesos de Perth, por siempre ciudad recolectora de la mejor esencia del punk de las antípodas desde mediados de los 70s, que responden al extraño y curioso nombre de Aborted Tortoise, vuelven a explayarse en un nuevo  7" de cuatro temas, al igual que hicieran el año pasado, pero esta vez con el truculento título de "Scale Model Subsistence Vendor" y nada menos que en nuestro por siempre preferido sello DIY del viejo continente, la italiana GoodBye Boozy Records, para demostrar que son una de las bandas mas sustanciosas, brillantes... Porque no también divertidas, y representativas del mejor y mas estiloso punk que se fabrica en este momento.

Aunque seguro que mi amigo Pinillos dirá que les sobre algún punteo, por nuestra parte por escueto, no reiterativo y desconcertantemente clásico y asíncrono con un sonido tan preceptivamente actual, esto no solo es perdonable, si no que además muchos como nosotros lo encontrareis colorido, sabrosamente macarra y hasta psicoticamente sugestivo, porque definitivamente este díscolo, demencial y chispeante "punk", termino este que también espoleado por la cadencia de una adictiva lírica en aguda afonía, admitiría con acierto el consabido prefijo "post", aunque quizás esta vez menos que nunca dentro de una aún corta pero llamativa y demoledora trayectoria, que con esta edición se vuelve cada vez mas propia, intrínseca y definitoria del sonido de esta banda que cada vez nos gusta mas!!!

No se de donde les vendrá lo de "Aborto", pero desde luego que aún menos tienen de "Tortuga", porque, esto es vibrante y vigoroso, y como ya os hemos reseñado en mas de una ocasión, es capaz de recoger y hacer propia las tendencias actuales del punk de medio oeste, que sin ser tan límpido y puntiagudo en su ejecución como por ejemplo el de sus también colosales compatriotas Pinch Points, si que recogen el deje de bandas ya consolidadas, tan nerviosas y de guitarras tan "zumbadoras" como Ausmuteants.

Leer más...

martes, 3 de marzo de 2020

Erik Nervous and the Betablockers... Complicado que compréis algo mejor en 2020!



Nos sorprendimos ayer cuando al recibir el "newsletter" que emite mensualmente Bandcamp, vimos que destacaba entre las mejores entradas punks de febrero, el que podemos considerar "primer" álbum de Erik Nervous and the Beta Blockers, y lo cierto es que no podíamos estar mas de acuerdo con su criterio, porque además entre otras recomendaciones también incluía a Alien Nosejob y Soakie, ambos fabulosos, reseñados y destacados en nuestra pagina de Facebook en estas últimas semanas... Aunque lo que ocurre es que nos llamó poderosamente la atención que lo nombraran como novedad, ya que os hablamos por primera vez de este "discarral", sin duda uno de los mejores del 2019, allá por el verano pasado.

Disipamos nuestra sorpresa cuando dilucidamos la razón de esta asíncrona temporalidad, que no es otra que otro de esos casos que nosotros tildamos de "justicia divina", y es que un disco así (hasta ahora solo autoeditado en cassette) debía ser plasmado de todas, todas en plástico, cosa que acaba de ocurrir... Y joder, que se cague la perra, porque que mejor con este disco mas que ningún otro. Es una puñetera barbaridad te pongas como te pongas, y al verlo hemos hecho el pedido a la Drunken Sailor Records ipso-factos!

Esta vez nos llega en plena formación "shotgun", parapetado en estos Betablockers, tan solo una mas de las tropecientas configuraciones que ha tenido, tiene o mantiene Erik Nervous, el mas conocido de los mucho alias de nuestro héroe de Indiana afincado en Kalamazoo, que junto con el bueno de Mat Williams, con el que mantiene una estrecha relación de amistad y colaboración, son sin duda nuestros dos bastiones indiscutibles del mejor punk DIY del medio-oeste.


Devo... Mmmmm.... y mucho mas que los de Akron, de los que por granderrimos que sean estamos ya hartos de verlos hasta en la sopa, sobretodo el punk setentero y seminal de unos autóctono de aquella zona de guerra como fueron Dow Jones and The Industrials, las nuevas hordas australianas, los asincopados y truculentos giros del post-punk, y la bailonga cadencia de una disparatada new-wave, son muchas las influencias seguidas... Y creadas, por este generalísimo tipo al que hemos destacados ya decenas de veces en esta casa, que con este disco personalmente pensamos que ha rizado el rizo, y que por tener, tiene hasta una de las versiones mas flipantes con las que nos hayamos topado en mucho tiempo, que no es otra tan dispar como el "Make Up To Break Up" de los Siousie and the Banshes, que adornada con un pertinente y bien usado saxo les ha quedado para enmarcar.

Conclusión: Del todo imprescindible... Ya me estáis tardando!!!


Leer más...

jueves, 27 de febrero de 2020

Triple Ente estrena "IV"... Pim pam, PUNK!!!

Portada: Keike Caracol
Cuando hace apenas dos años presentamos la primera "Demo" de Triple Ente, y os vaticinábamos que os hablábamos del mejor y mas inmediato futuro del punk nacional, nunca imaginamos que en tan poco tiempo el trío levantino pudiera ser considerado uno de los pioneros absolutos en nuestra escena de ese "nuevo" genero que ahora llaman "Devocore", precipitado "estilo" tirado a una endiablada velocidad terminal de muy escuetos, descoyuntados y constantes riffs a todo trapo, que fuera a parte de modas y tendencias, esperemos haya llegado para quedarse, porque desde aquel embrionario sonido creado por aquellos ya extintos Coneheads salidos de aquella afamada y "diferente" escena del noroeste de Indiana, no ha dejado de volarnos los sesos, aunque en esto, como todo en la vida, la solera es un grado, y quizás por ello y tras los tres "capítulos" anteriores, los alicantinos ahora nos traen este "IV", que siendo su entrega mas escueta hasta la fecha, dos temas, nos parece las mas jodidamente maravillosa de todas... Os aseguramos que son 2 minutos y 20 segundos de pura, furibunda y esquizoide gloria bendita!

De nuevo de la mano del perenne Nestor Sevillano, que ha sido una vez mas el responsable de enlatar en cinta el siempre inmediato sonido de esta formación, nos llega esta cuarta entrega, de la que Nacho, su guitarra, nos cuenta que es donde mejor ha llegado a escucharse su lírica, intentado "afinar" ese irresistible e irremisible, a la par que buscado soniquete lo-fi maquetero que los define, para lograr que se entienda mas que su "Demo 2", pero menos que en la "3", con dos temas de apenas un minuto cada uno que os aseguramos son absolutamente para perder la cabeza:
"...como Demo da para poco. es para lo que dan nuestros infracurros y un local de ensayo que cierra a las 9, pero son los dos temas en los que mejor se entiende la voz. "La Huida" queríamos que fuera muy directa, creando la sensación de escapar de algo, y como siempre hacemos, empezamos a quitar todo lo sobrante hasta dejar tan solo un nucleo minutero a destajo. Y en la de La cuarta pared, que va de sufrir un brote psicotico donde la tele se pone a hablarte, nos molaba jugar con lo de pregunta respuesta del bajo y la guitarra, y que luego fueran juntas. cosa que llevamos intentando llegar desde el principio, siguiendo las pautas de Useless Eaters entre otros..."



Leer más...

jueves, 6 de febrero de 2020

Ugly Miss Piggy demuestra su feroz reputación en el Rock'n'Roll Punk mejicano con su nuevo 7"


Que nos corrijan si nos equivocamos... México nos pilla muy lejos, y lo mismo estamos mas perdidos que Spiderman en un "descampao", pero que sepamos, y haciendo nuestras cuentas, creo que es la primera vez que esta reputada banda va a tener una edición en vinilo, y eso a pesar de que el ahora quinteto mejicano lleva mas de 10 años en la brecha, siendo un grupo robusto y bastante conocido en el circuito "underground" de aquel país, aunque teniendo en cuenta que han hecho una plétora de colaboraciones en compilados con muchos otros grupos durante este tiempo, y de que en 2014 sacaran en cassette su primer álbum, "Rock'n'Roll Bastards", si bien sería justo advertiros, que aunque al final y con el tiempo solo quede constancia de lo "enlatado", tal y como nos recordaban Los Vigilantes en aquella entrevista que publicamos hace ya algunos años, hecha precisamente en Ciudad de México por nuestro buen amigo Jovani Muñoz, si una banda es reconocida por unos portentosos y potentísimos directos, ganándose a pulso una demencial reputación tocando en vivo en un país como México, donde los seguidores son realmente fieles, y se entregan en cuerpo y alma, esos son Ugly Miss Piggy.


Será por eso que los de DF decidieron grabar el que sería su primer 7" oficial, que con acierto llega de la mano de ese especializado sello de Cancún que es Música Para Locos, del modo mas directo, crudo y analógico posible en una sola sesión directa al 8 pistas, en los estudios La Rocka Labs de Omar Bustamente, miembro de Telekrimen, a los que reseñábamos su nuevo disco hace una par de meses, para de ese modo intentar capturar del modo mas fidedigno posible el destripador sonido que es capaz de generar esta salvaje alineación, que en este disco vuelva a hacer, del modo mas cruel y eficiente del que se es capaz, lo que lleva haciendo a lo largo de toda esta última década, contundente y despiadado Rock'n'Roll Punk a guillotina, para y con los medios del "tercer mundo", porque cayendo en tópicos, la "aptitud" cuenta... Pero si por el contrario no hay "actitud", en este genero todo lo demás no sirve de nada, y este tema, cara "A" de este primer single de tres pistas, que además sale en limitadísima tirada de 200 copias, debería bastaros para comprobar de hasta donde pueden llegar estos "cabrones".



Leer más...

jueves, 2 de enero de 2020

Biznaga estrena "2K20", avance de su conceptual tercer álbum "Gran Pantalla"


Que nuestra primera publicación del año sea para rendir homenaje a estos recién paridos "nuevos años 20", para bien o para mal dominados con absoluta mano de hierro por esa "Gran Pantalla", que da título al ansiado nuevo álbum de Biznaga, y que en esta ocasión no hace referencia al séptimo arte... Si no a esa omnipresente y categórica realidad convertida en suprema deidad, que inconscientemente hemos aceptado nos acompañe en todo momento de nuestra vida, en simbionte relación, en la cual nosotros como huéspedes le otorgamos su existencia, y ella como parásito nos proporciona la sintética realidad de un mundo que ya no somos capaces de ver sin aquel distorsionador, y mas que nunca inductor prisma, que lleva hasta las mas extremas y definitivas consecuencias aquel siempre vigente poema de Campoamor, hoy en día incluso metafóricamente convertido en ley, que dice que "...todo es según el color del cristal con que se mira".

"2K20" es primer adelanto del que es tercer largo de la prodigiosa formación madrileña, de nuevo en la referenciadora Slovenly Recordings, en el que el cuarteto pone a pleno rendimiento su cada vez mas arrollador poder "sónico", enervando aún mas si cabe su constante perspicacia lírica para llevar a cabo su disco mas audaz y atrevido, absolutamente conceptual, donde sus docena de pistas son convertidas en 12 capítulos al servicio una única causa mayor que viene a dejar patencia clara y meridiana de una subjetiva existencia que hemos olvidado vivir por nosotros mismos, si no es a través de esa dúctil y maleable "pantalla" que adoptando mil formas y maneras ha condicionado de modo tan vil como ladino aquello que una vez se llamó "libre albedrío", y del que este primer single es aleccionadora y fehaciente muestra, siendo portal de entrada a un trabajo realmente brillante por parte de una formación que en un principio no fue tan instantánea para nosotros y que ahora, tras este tiempo y con todos y cada uno de sus pasos, tan firmes como convincentes, nos resulta de las mas colosales del panorama actual... Y no nos referimos solo al nacional, algo que para mi al menos tiene mucho mas valor si cabe. Grande Biznaga!!!



Leer más...