Mostrando entradas con la etiqueta St. Louis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta St. Louis. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Fried E/M. Punk sin paliativos para un mundo que ya era una mierda antes de la pandemia!


Otra de las cosas que nos ha quitado este puñetero virus ha sido la gira europea de presentación, incluyendo un buen número de bolos en nuestro país, de la que es junto a los también portentosos estrenos en largo de SoakieCold Meat, una de las tres fastuosas piezas que forman para nosotros el triunvirato de mejores álbumes de punk, sin mas apelativos ni matizantes adjetivos, en lo que va de 2020, del que a pesar de pandemias de por medio, y visto lo visto, aun esperamos mucho.  El de Soakie ya lo reseñamos, el "Hot and Flustered" de Cold Meat se va a quedar para el final, pero hoy es el turno de contaros algunas "lindezas" del primer álbum de Fried E/M, que llegando con el imponente sello de garantía que supone haber sido editado por la siempre prodigiosa y certera mano de La Vida es un Mus para Europa, y de nada menos que la Lumpy Records para los States, sin duda si este fuera un mundo mas coherente, debería ser una de esas codiciadas piezas que adornaran lo mas alto de esas atroces listas que a todo dios le da por hacer al final de año... Ya veréis para entonces quien coño se va a acordar de esto!

Lo hemos dicho mil veces, ni nos debemos, ni rendimos cuentas ante nadie, decimos lo que nos sale de los ovarios, y a parte de la propia carga que nos originan nuestras sucias conciencias no tenemos por que ser imparciales en absoluto, porque tenemos las suficientes pocas pretensiones para librarnos de esas mierdas, pero lo que si os podemos asegurar es que a pesar de llegar con el respaldo de sellos de nuestra absoluta garantía, y de que en la banda este implicado nuestro absoluto héroe de St. Louis, Martin Meyer, alias Lumpy, esta vez desde la batera y rodeado de su habitual camarilla, si el resultado final no nos hubiera reventado la cabeza, como lo ha hecho, os juro por la gloria de Pete Sampras que nunca estaría hablando de este absoluto discarral que le ha llevado nada menos que tres añitos sacar a esta formación de Missouri, a la que aunque suene pedante ya habíamos reseñado y recomendado cuando en 2017 sacaron su primer 7" con media docena de pistas, lo cual no es fruto ni de la casualidad ni de nuestro buen atino, si no de tener trillado como pocos el catalogo del Sr. Meyer, al que rara vez nos cuesta encajarle un error, y este por seguro que no va a ser uno de ellos... Al contrario.


Lo dijimos al comienzo de esta publicación, y vamos a intentar cumplirlo y no utilizar ningún otro modificador atributo que pueda distorsionar el termino "punk" en su máxima excelencia y expresión, y es que para un sonido, que en nuestra opinión de verdad nos encaja hoy en día en toda su rotundidad con lo que debería ser tal etiqueta, no seremos nosotros los gualtrapas que metamos cizaña con comparaciones ni ninguna otra mutacion, a una creación excepcional que viendo el concienzudo interés y el tiempo dedicado en trasladar ese carácter a esta pieza por parte de la banda, hasta nos podría parecer una falta de respeto, aunque por otro lado inevitablemente nos resulte absolutamente certero y apropiado lo que ellos dicen de si mismos: "Al igual que The Germs, Zero Boys y The Stalin antes que nosotros, también creemos que existe una linea muy fina entre el punk y el hardcore" algo que por si solo ya os puede dar un clara y definitoria idea de que vais a encontrar, si en un ataque de lucidez os da por poner alguna vez, ojala mas pronto que tarde, la aguja sobre el surco de este disco, que no es nada mas... Ni por supuesto nada menos, que un sonido que nos transporta a aquella franja temporal que muchos situaran en la parte final de los 70s, justo cuando el punk comenzaba a compensar la perdida de su cualidad mas melódica a base de velocidad y ferocidad, llevando tal ensañamiento "estilístico" no solo a la practica de su instrumentación, si no también a una lírica que refleja su sarcástica carga ya desde el título del disco, un a primera vista banal, "Modern World", que sin duda y habiendo tenido el suficiente interés por prestar un poco de de atención a sus recriminatorias, satíricas y escépticas letras nos suene a aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor", lo cual viviendo estos días extraños que nos ha tocado vivir, no vamos a reprocharles en absoluto, y menos de un grupo que hasta en ese carácter rabiosamente anti-social, combativo, descarnado y sin dobleces, ha recuperado aquella esencia que fundamento sociológicamente el nacimiento de este genero... "Anti world music for a planet in crisis"


Leer más...

lunes, 31 de octubre de 2016

Desde St. Louis, el gran Lumpy vuelve a marcarse el mixtape de Halloween definitivo!!!


Son varias veces la que nos hemos referido este año a la escena punk de St. Louis, una escena "in crescendo" que aunque no muy conocida en nuestro país tiene algunos bastiones que forman parte del mejor punk del panorama internacional, y de ellos podemos dar fe que el creador mas prolífico y esplendido siempre es el genialisimo Martin Meyer, todo esto por supuesto teniendo en cuenta que en la escena punk DIY y "underground" no existen las estrellas.

Por otro lado, si lo nombramos así de sopetón y sin ningún antecedente, el nombre de Martin Meyer probablemente no os suene nada, pero estamos seguro que con que tan solo que nos sigáis un poquito, si os decimos que todo el mundo lo conoce como Lumpy, seguro que la cosa cambia. y en especial para nosotros, porque son muchos los buenos ratos que nos ha hecho pasar este letal personaje de la escena mas subterránea de Missouri, que lleva volándonos los sesos desde hace ya varios años con bandas tan excepcionales como Wompers. nuestros favoritos Cal and The Calories o su buque insignia, la espeluznante Lumpy and the Dumpers que después de una importante colección de 7" y algún que otro recopilatorio, firmaba este año un flipante álbum debut titulado "Huff My Sack" donde este siempre zarrapastroso personaje despanzurraba su andrajoso, precipitado y mugriento "scum-punk", tan alucinante y repulsivo que haría vomitar a una cabra!

Por si la "finura" y el curriculum de este tipo no os ha parecido suficiente, Meyer también tiene uno de los sellos ultra-DIY con uno de los catálogos mas casposos y alucinantes que hayáis podido nunca imaginar. Si aún no lo conocéis os aconsejamos que le echéis un vistazo al mugriento inventario de la Lumpy Records, porque os daréis cuenta de que esta pequeña "discografica", perpetua fuente de inspiración para nosotros, que se creo para auto-editar de un modo absolutamente casero las propias referencias de sus bandas, a ver quien se iba a atrever si no, ha dado cabida a alguna de las formaciones mas imprescindibles del punk mas subterráneo, sincero e interesante desde 2012, fecha en que comenzó a funcionar este sello que cuenta ya con cerca de ochenta referencias, la mayoría en pequeño formato cassette o 7"... O ni siquiera eso, que conforman una colosal colección de chatarreria industrial rabiosamente afilada y cargada de tétanos donde podéis encontrar entre otros muchos a las fabulosas locales Soda Boys o Black Panties, a la lapidaría Uranium Club de Minneapolis, la de Olympia Rik and the Pigs, a bandas tan representativas de nuestra famosa "NWI Scene" como C.C.T.V. o Ooze, a dos de los grandes representantes de otra escena que nos disloca como es la de New Orleans, Mystic Inane, a la que tuvimos la suerte de tener hace muy poco en nuestro país, o nuestra absoluta favorita, Sick Thoughts, la banda del "ilustre" DD Owen, otro de los propulsores del estrato mas bajo del subsuelo punk en los Estados Unidos.


Y llegamos por fin a lo que nos ha hecho escribir hoy, víspera de Halloween, este post, mera excusa para darnos el gustazo de poder hablar de este tipo y este sello, que no es otra que una mas de sus referencias, esta muy especial que se edita con motivo de esta celebración y que es ya la tercera de esta serie de especiales que edita en cassette, después de la de 2012 y 2014, en las que Lumpy escoge a dedo un montón de alucinantes temas, a cual mas dispar y variopinto, todos de temática de terror y sci-fi, en las que el bueno de Meyer es capaz de fusionar sin ningún pudor y sin anestesia a bandas tan diferentes como The Residents, Shonen Knife, nuestra Alaska y los Pegamoides, a la descomunal Beat Happening, pasando por Violeta Vil, Rik and The Pigs, The Units, Monte Cazazza, Funboy o por ser disparatados Thrul Ravenscroft, el mítico actor que ponía la profundísima voz a Tony, The Tiger... Todo esto por nombar tan solo a algunas, con lo que logra un recopilatorio sin igual y diferente, que no cae en los manidos tópicos de estas fechas creando algo revolucionario, hecho con "gusto", que a nosotros, amantes de toda esta porquería nos ha merecido la pena contaros.

Leer más...