Mostrando entradas con la etiqueta hardcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardcore. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

Alien Nosejob estrena su segundo álbum en 2020, con este iracundo "Airbone Toxic Event"


Nuestro prolífico e hiperáctivo Mad Max de las desérticas llanuras australianas de Nueva Gales del Sur, Jake Robertson, implicado en mil alucinantes formaciones como Ausmuteants, Leather Towel o Hierophants, vuelve con el que es el segundo largo en este infecto 2020 de su proyecto personal mas extraordinario, el camaleónico y ecléctico Alien Nosejob, que esta vez recupera su faceta mas burra, frenética y hardcore, esa que tanto alabamos y que ya nos voló los sesos en su explicito "HC45" a finales del año pasado en la prestigiosa Iron Lung Records, donde repite cooeditando para los States, mientras que la siempre favorita Anti Fade Records lo hará desde nuestras antípodas.


Recuperando el furioso estilo del mas primigenio "hardcore" de los 80s y los modos de la NWOBHM aussie de finales de los 70s, principal objetivo con el que se creo este proyecto, Jake, que por supuesto tira de banda para los directos, se lo curra todo absolutamente solo, en un disco que con el título, esperemos que no agorero, de "Once Again The Present Becomes The Past", tan prolífico personaje dedica íntegramente al infame bombardeo de Darwin de 1942, el mayor ataque aéreo recibido por Australia en su historia, cuando el 19 de febrero de aquel año, Japón lanzó dos terroríficas oleadas de destrucción desde el cielo sobre aquella ciudad portuaria del norte del país, para intentar, contener la replica aliada tras la invasión de Timor y Java durante la Segunda Guerra Mundial.

A parte de las tiradas normales en plástico negro, existe una versión "deluxe" muy limitada de 100 copias en vinilo color amarillo canario, que además incluye poster, editada por Zenith Records desde Australia, y que están volando, así que daros guantazos por ella, la preorder la podéis hacer desde su bandcamp:

Leer más...

martes, 23 de junio de 2020

Barcelona nos sorprende con los "residuos" de aquel atroz "Ultrasonidos"


Nunca habríamos llegado a pensar que era posible que aquella gloriosa atrocidad sonora que fue "Un último ultrasonido nació y murió en Barcelona" publicada por La Vida es un Mus en formato 12" en 2017 pudiera dar pie en algún momento a una continuación que fuera al menos capaz  de equipararse con aquella tan  extremista, inconformista y negadora visión del "todo". De hecho nunca nos dio por pensar que tan tamaña gesta pudiera ser repetida nunca jamas por el bien de la humanidad, aunque Barcelona ya nos había traído una primera muestra de su pernicioso, adverso y confrontador rodillo  de rotundidad, con una primer mini-lp en 2015, de mas que definitorio y apropiado título, "Extremo nihilismo en Barcelona", que ya exhumaba y rezumaba una determinante y dañina frustración que era materializada a través de un hardcore enfermizo y extremadamente violento, que nos sorprendía con una vocalista realmente prodigiosa y aterradora que era capaz de inculcarte su odio patolóigco y totalmente real al exhalar una lírica tan desalentadora y sombría como ferozmente atinada, que por esa misma cualidad, a pesar de tal nivel de beligerancia sónica, siempre desde un primer momento fue respetada, y nunca arropada de tal modo como para ser solapada con tan despiadado instrumentaje.

Si cuando hace unos meses al reseñar la re-edición del "Too Many Humans" de nuestra por siempre favorita No Trend, y quizás de ahí venga nuestra irremisible querencia por esta formación, ya contábamos como la formación de Maryland fue capaz de llevar el termino "Hate punk" hasta limites literal y morbidamente reales, Barcelona, siempre con todo el respeto que tenemos por Mentges y los suyos, ha sido capaz... No nos gustaría decir "de recrearlos", porque quizás ese verbo implique una connotación de "interpretación" que no cabe en unas maneras que son tan realmente temibles y soliviantan de modo genuino y verdadero a la hora de ser oídos, si no mas bien equipararlos, e incluso superarlos, a la hora expeler la rabia y la colera de un modo tan visceral.

Temas como "Salvajes" o "Me jode la felicidad ajena", líricas tan explicitas y panfletarias como "Humano con humano me sobra, carne contra carne mata... Matar, matar, matar, matar, matar, matar, matar...", "Con cuatro ladrillos construyo esta carcel, me obligan a encementar a otros salvajes, también pagaran por su libertad" o "Todo es este instante y te lo has perdido, soy el peor enemigo de dios, abrazo la violencia y la destrucción" y además contando con la "versión" mas vil y pérfida que Sara Montiel jamas hubiera imaginado del "Fumando espero", hemos sabido que en realidad esta nueva referencia que de nuevo edita el sello londinense, esta vez en 7", no es un nuevo trabajo de esta banda... Menos mal! Porque no queríamos pensar que tal bestialidad insana tuviera continuidad, si no que salen de aquellas mismas sesiones que originaron su disco de hace ahora casi tres años, que en realidad estaba pensado como un doble álbum, y que ahora condesa estos ocho temas en un single que con el apropiado nombre de "Residuos del Ultrasonido", bien indican que quizás siendo estos, "restos" defenestrados y hasta desechados de aquel disco, lo que no cabe duda es que algunos de estos temas, si no todos, son verdaderas joyas ásperas y zainas, que afortunadamente nunca quedaran disipadas en el ostracismo del olvido.

Leer más...

viernes, 24 de abril de 2020

Fried E/M. Punk sin paliativos para un mundo que ya era una mierda antes de la pandemia!


Otra de las cosas que nos ha quitado este puñetero virus ha sido la gira europea de presentación, incluyendo un buen número de bolos en nuestro país, de la que es junto a los también portentosos estrenos en largo de SoakieCold Meat, una de las tres fastuosas piezas que forman para nosotros el triunvirato de mejores álbumes de punk, sin mas apelativos ni matizantes adjetivos, en lo que va de 2020, del que a pesar de pandemias de por medio, y visto lo visto, aun esperamos mucho.  El de Soakie ya lo reseñamos, el "Hot and Flustered" de Cold Meat se va a quedar para el final, pero hoy es el turno de contaros algunas "lindezas" del primer álbum de Fried E/M, que llegando con el imponente sello de garantía que supone haber sido editado por la siempre prodigiosa y certera mano de La Vida es un Mus para Europa, y de nada menos que la Lumpy Records para los States, sin duda si este fuera un mundo mas coherente, debería ser una de esas codiciadas piezas que adornaran lo mas alto de esas atroces listas que a todo dios le da por hacer al final de año... Ya veréis para entonces quien coño se va a acordar de esto!

Lo hemos dicho mil veces, ni nos debemos, ni rendimos cuentas ante nadie, decimos lo que nos sale de los ovarios, y a parte de la propia carga que nos originan nuestras sucias conciencias no tenemos por que ser imparciales en absoluto, porque tenemos las suficientes pocas pretensiones para librarnos de esas mierdas, pero lo que si os podemos asegurar es que a pesar de llegar con el respaldo de sellos de nuestra absoluta garantía, y de que en la banda este implicado nuestro absoluto héroe de St. Louis, Martin Meyer, alias Lumpy, esta vez desde la batera y rodeado de su habitual camarilla, si el resultado final no nos hubiera reventado la cabeza, como lo ha hecho, os juro por la gloria de Pete Sampras que nunca estaría hablando de este absoluto discarral que le ha llevado nada menos que tres añitos sacar a esta formación de Missouri, a la que aunque suene pedante ya habíamos reseñado y recomendado cuando en 2017 sacaron su primer 7" con media docena de pistas, lo cual no es fruto ni de la casualidad ni de nuestro buen atino, si no de tener trillado como pocos el catalogo del Sr. Meyer, al que rara vez nos cuesta encajarle un error, y este por seguro que no va a ser uno de ellos... Al contrario.


Lo dijimos al comienzo de esta publicación, y vamos a intentar cumplirlo y no utilizar ningún otro modificador atributo que pueda distorsionar el termino "punk" en su máxima excelencia y expresión, y es que para un sonido, que en nuestra opinión de verdad nos encaja hoy en día en toda su rotundidad con lo que debería ser tal etiqueta, no seremos nosotros los gualtrapas que metamos cizaña con comparaciones ni ninguna otra mutacion, a una creación excepcional que viendo el concienzudo interés y el tiempo dedicado en trasladar ese carácter a esta pieza por parte de la banda, hasta nos podría parecer una falta de respeto, aunque por otro lado inevitablemente nos resulte absolutamente certero y apropiado lo que ellos dicen de si mismos: "Al igual que The Germs, Zero Boys y The Stalin antes que nosotros, también creemos que existe una linea muy fina entre el punk y el hardcore" algo que por si solo ya os puede dar un clara y definitoria idea de que vais a encontrar, si en un ataque de lucidez os da por poner alguna vez, ojala mas pronto que tarde, la aguja sobre el surco de este disco, que no es nada mas... Ni por supuesto nada menos, que un sonido que nos transporta a aquella franja temporal que muchos situaran en la parte final de los 70s, justo cuando el punk comenzaba a compensar la perdida de su cualidad mas melódica a base de velocidad y ferocidad, llevando tal ensañamiento "estilístico" no solo a la practica de su instrumentación, si no también a una lírica que refleja su sarcástica carga ya desde el título del disco, un a primera vista banal, "Modern World", que sin duda y habiendo tenido el suficiente interés por prestar un poco de de atención a sus recriminatorias, satíricas y escépticas letras nos suene a aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor", lo cual viviendo estos días extraños que nos ha tocado vivir, no vamos a reprocharles en absoluto, y menos de un grupo que hasta en ese carácter rabiosamente anti-social, combativo, descarnado y sin dobleces, ha recuperado aquella esencia que fundamento sociológicamente el nacimiento de este genero... "Anti world music for a planet in crisis"


Leer más...

lunes, 6 de abril de 2020

Soakie, "probablemente" el mejor álbum punk en lo que va de año!

Artwork: Ian Teeple.
Que conste que ese, "probablemente", adverbio que denota cierta "inseguridad" a la hora de aseverar algo, si lo hemos incluido en el título de esta publicación mas que por su concepción original en si, ha sido por no dar impresión de bravucona arrogancia, y por el hecho de que quizás a alguno le parezca una afirmación bastante taxativa, obviando que por supuesto esta implícito que se refiere a una siempre odiosa "comparación" de entre todo lo que somos capaces de hacer llegar a nuestras orejas, que por supuesto es un pequeño porcentaje del "todo", pero os aseguro que es mucho mas de a lo que puede llegar el oyente medio... Y es que para nuestra desgracia somos unos auténticos yonkis del submundo.


A muchos les habrá pillado por sorpresa tan descomunal puñetazo en la mesa, pero no es nuestro caso, porque su "Dangerous Doge Demo" de comienzos de 2018, editado lamentablemente solo en devocionario cassette por el empeño del pequeño pero siempre certero sello de nuestra heroína Christina Pap, Blow Blood Recods, ya fue una pieza colosal que reseñamos en su momento cuando esta banda apenas tenía visibilidad, y no es que ahora todavía le sobre, aunque sonando así seguro que se la va a ganar a base de los ovarios de su "frontwoman" Summer Perlow, para nosotros de todo lo bueno que puede ofreceros esta banda, sin duda lo mas desorbitado!

A finales del pasado febrero cuando ya os recomendábamos a sangre y fuego directamente en nuestra pagina de Facebook este, el que debe ser considerado su primer álbum, o quizás "miniálbum", tal como lo cataloga la robusta discografica londinense, La Vida es un Mús, de cuya mano llega este 12", a razón de tener tan solo siete gloriosos cortes, ya os contábamos que cuatro de ellos, incluidos los fascinadores "Boys on stage" o "Ditch de rich", salen ahora "debidamente" grabados y arreglados de aquella improvisada y casera sesión de hace dos años, que tuvo que ser "enlatada" de modo urgente, improvisado y ultra-DIY debido a que la mitad neoyorquina de este cuarteto se le caducaban inminentemente los visados para poder seguir en Melbourne, que es donde reside la otra mitad de la banda, pero que aún así se llevo a cabo, por el empeño de todos los involucrados en el "proyecto",  que tenían muy claro que el sonido que había sido capaz de generar aquella fugaz conjunción era demasiado memorable para dejarlo pasar... Había que inmortalizarlo sin remedio, y probablemente si no fuera por lo brillante de lo que ellos mismos sabían que tenían entre manos, allí hubiera terminado aquella aventura, como otras tantas del subsuelo en todo el mundo, dejando por el camino tan solo una única muesca es su culata.


"There are too many fucking boys on stage..." así de concluyente y porque no "obvia" suena la aseveración con la que la fascinante Perlow, añadiendo un siniestro componente de malvada bruja "come niños" a una divina voz hecha para esto, que por hiriente y aguda no deja de estar cargada de matices, unas veces gruñona y descastada y otras incisiva como un escalpelo, da pie al que para nosotros es el mejor de "los 7 magníficos" temas que constituyen esta referencia, si bien aquí y ante la grandeza de este mazacote hermético de trece minutos, en el que no hay fisuras, muchos de vosotros tendréis otros favoritos, y es que nosotros mismo hemos tenido innecesariamente que vérnoslas para decidir entre esta pista y la que abre el disco, que por cierto no estaba incluida en aquella primera "demo", "Nuke The Frats". Si bien este cuarto corte, "Boys on Stage", es revelador y caracterizador de todo lo bueno que es capaz de ofreceros esta formación, que realmente propicia un hardcore tremebundo y mayúsculo, que aunque desenfrenado y extremadamente crudo y enérgico, por exuberante y aventajado, no nos parece que haya que buscarle referentes ni en el pasado ni en ninguna otra escuadra actual, si bien y sin tener en cuenta que ahora a cualquier cosa la llamamos "Punk", es cierto que este sonido cumple canónicamente con todos los preceptos que al menos clásicamente se le puedan atribuir a este genero... Entre ellos el de tocar mucho las narices y arremeter contra todo lo establecido, repartiendo cera a diestro y siniestro explicita y especialmente como ocurre con estos dos desquiciantes temas mencionados contra la "supremacía del patriarcado", preponderante también como en cualquier otro sector social en el mundo de la música, y por supuesto tan bien en la franja "underground", y así y como en este caso, la banda se sigue explayando con y contra todos, desde la economía, al orden social, o las restricciones contra la  libre elección de genero, en unas letras que deben ser valoradas tanto o mas que el poderío de un instrumentaje de desalmados riffs constantes que apoyados por un sección rítmica atómica no dejan se ser continuos en su lacerante interpretación, sin obviar ni mucho menos la forma de tirar estas letras, que la propia discografica apreciándolas en su justa medida ha incluido en un "insert" en formato A3 que acompaña este flamante disco, que por poca música física que compréis, debe estar incluido en vuestras obligadas adquisiciones de este 2020, porque si ahora mismo nos parece el mejor álbum que hemos oído en lo que llevamos de año, finos tienen que estar los que sean capaces de superarlos!

Leer más...

miércoles, 22 de mayo de 2019

Motoretta es vuestra nueva banda favorita, pero aún no lo sabéis...


Conocí a Javi atraído como las moscas a la mierda, por las oníricas, fatuas y oscuras historias que pregona en su renegrido dúo con Carlos Jimena, Los Ataudes, algo que nos llevo a entablar una buena amistad, que hemos seguido desarrollando en apoyo de nuestra compartida pasión kamikaze de traer bandas que nos molen hasta territorio andaluz, afición que este chico fomenta a través de la aún muy joven promotora en la que participa, Fruta Prohibida, con la que ya he organizado a medias alguna que otra fechoría por nuestras tierras, aunque pronto me di cuenta que los derroteros de este chaval lo estaban conduciendo irremisiblemente hacia un "lado oscuro" y peligroso, sin duda dejado llevar por su mala cabeza, su pasión por el punk anfetamínico, y sus malas "junteras" con la gente de la Terreta levantina, algo que intente advertirle cuando lamentablemente me di cuenta que ya era demasiado tarde, al contarme de soslayo hace tan solo un par de meses: "Tremendo, hemos montado una banda que te va a molar... Hace punk a toda leche"


Os presentamos a Motoretta, vuestra nueva banda favorita, algo que no os quedará mas remedio que aceptar en el momento que oigais la primera "demo" que acaba de colgar en su bandcamp este trío establecido en Úbeda, formado junto a Javi a la voz y guitarra, por Arturo al bajo y la batera de Sito, al que compadecemos especialmente por ser el propulsor a chorro de este trío de cadencia infernal que siente pasión por el hardcore de finales de los 70s  y mediados de los 80s, el trash a saco, y el puto Jay Reatard, al que adoran, y al que según nos confiesa el propio Javi siempre se encomienda cuando no sabe que por donde seguir ,preguntandose "¿qué haría aquí el cabrón este?"


Aunque su pasión por la velocidad terminal, que queda patentemente determinada por un slogan tan rotundo y drástico como "Toca rapido o no toques", marque a "jierro" las composiciones de esta banda, sus pistas cuentan con unas líricas bien trabajadas, plenamente audibles y en absoluto gratuitas, que además son de amplio metraje, por lo cual deben ser tiradas a todo trapo ante la necesidad imperiosa de encajarlas en cortes que apenas rondan el minuto y medio, algo que en temas como "La Lluvia" o "No es humana" los lleva a seguir designios mas melódicos que tienen que ver mucho mas con el power-pop-punk que con la fantástica tralla desmedida y a cara de perro del resto de la media docena de cortes que componen esta primera referencia, algo que a pesar de la constante precipitación siempre presente, le otorga a esta primera toma de contacto un especial brillo y eclecticismo que los hace enormemente adictivos y nos hace relamernos ante todo lo bueno que debemos esperar de una banda que viene dispuesta a dar mucho que hablar y si no, y como repetimos siempre, a las muestras nos remitimos... Dadle al play!



Leer más...

martes, 12 de septiembre de 2017

Balcanes con su con "Decrépita / Decadencia" sigue seduciéndonos hacía su irremisible hecatombe

Artwork: Igor Casayjardín - Diseño gráfico
Balcanes sigue siendo uno de los grandes estandartes del hardcore-punk-noise mas oscuro de nuestro país. Aquella banda que nos "acojonó" como pocas formaciones lo han hecho, con un inolvidable y amedrentador primer single "Plataforma / Autopista", editado en 2014 por la entonces aún "Humeantes", que en su día ya reseñamos con la habitual profusión que nos caracteriza, tuvo los redaños de repetir hazaña con una segunda referencia ya en formato 12" conteniendo otros 5 dañinos temas, en los que con el título de "Carne Nueva", y repitiendo en la ovetense ahora ya convertida en Humo, seguía practicando uno de los mas intimidantes "ruideos" de acento industrial, y quizás en esa ocasión incluso con un componente mas metalero, que hayamos oído en esta casa, en los que su apaciguada y socarrona cadencia no hacia mas que infringir un extra de gratuito dolor y sombría penuria, que provocaba una aún mas desasosegadora y desgarradora experiencia, que nos hacia permanecer siempre alerta, e impedir que cayéramos en los devaneos de la idea pinza sin sentido, y una histriónica e inevitable sacudida de cabeza lesionadora de cervicales.


La leonesa sigue fiel a su propuesta, y repitiendo la formula en 7" de su debut, nos presenta un nuevo single en esta ocasión co-editado por Pifia Records y Discos Finu, que a pesar de tener anverso y reverso, podría ser tanto una "Decrépita/Decadencia" como una "Decadencia/Decrepita", sin que la variación de la posición del adjetivo con respecto al sustantivo, cambiara en absoluto el siempre renegrido sentido de esta lúgubre y de nuevo apesadumbradora referencia en un single en el que vemos igual relevancia y desbordante calidad en cualquiera de sus temas, que siguen demostrando un alto grado de atronadora densidad, que esta vez por seguro resulta menos enmarañada pero de igual y elemental basicidad, que amparadas en la reiteración de oscuras pautas rotas por momentos de preparatorio y perturbador desvelo, nos preparan para la hecatombe final.


Leer más...

lunes, 13 de marzo de 2017

"Mordidos", desde Argentina fabuloso y siniestro synth-punk ochentero para volarnos la cabeza!


La lotería, el tiempo meteorológico, la remontada del Barsa... Efectivamente hay cosas que son difíciles de presagiar, pero lo de Mordidos, al menos para nosotros en absoluto, porque desde el primer momento que oímos su primer single "Parte de la Solución", sabíamos que esta formación compuesta por Juana y Diego iba a darnos muchas alegrías, y como ya os contamos en nuestra reseña de su primer single, aportándonos en un genero tan codiciado para nosotros y del que encontramos tan pocas referencias en nuestro idioma fuera de nuestro país, un precipitado y desquiciante vendaval de aire que fresco que nos llega desde la escena mas subterránea de Santa Fe.

Encontramos mucho de aquí, en este sonido que nos llega desde allí, un synth-punk vertiginoso tirado a cuchillo, con letras cargadas de matices tenebrosos y mórbidos, como este "Toda oscuridad parece viva", desasosegador título que no solo en sus letras nos trae flagrantes recuerdos de nuestro primerizos ochentas, de bandas grandiosas en nuestro "santoral" como Paralisis Permanente, del bendito Benavente, de nuestro "tecno ochentero", de los sintéticos designios de Canut,  y de otras muchas cosas que este dúo de Rosario trata y practica de un modo absolutamente personal, acelerándolo hasta el paroxismo, frenético, energético y urgente, con grandes ramalazos de hardcore-electrónico, habiendo creado un producto francamente goloso, adictivo y pertubador que no sólo deberíais de conformaros con oír vosotros... También tendrías que tiraros el moco y enseñarselo a todos vuestros amigos!



Leer más...

domingo, 16 de noviembre de 2014

Fugazi - First Demo - (Dischord Records, 2014)


Un bendito 3 de Septiembre de 1987, daba su primer bolo y nacía, para gozo de la humanidad,  una de las bandas mas indiscutibles del planeta, nos estamos refiriendo sin duda a Fugazi, la banda de Washington que comenzaba una leyenda y que con 7 excelentes álbumes iba a darnos una rotunda lección y dejarnos pasmados absolutamente a todos... en su momento y en generaciones venideras!!!


Cartel del primer bolo de Fugazi

No vamos a contar nada de ellos... pensamos que esta todo dicho y lo único que podríamos es seguir despilfarrando piropos y alabanzas a una formación con la que, a nuestro parecer, "SI" se ha hecho justicia y que aúna éxito de critica especializada y reconocimiento del público, a la cual lo  único que se le podría recriminar es su indefinido hiato que mantiene desde 2003.

Su primera referencia fue un homónimo EP que la banda lanzó en 1988 a través del que, como no podía ser de otro modo, siempre sería su discográfica y hogar, Dischord Records, sello fundado por el propio Ian MacKaye, mítico miembro desde un principio de esta banda y su compañero en la anterior y no menos espectacular Minor Threat, Jeff Nelson, dejando claro desde el primer momento que aquello en ese momento tan incipiente, iba a ser algo fuera de lo común, con tan solo 7 temas, de hecho el tiempo ha hecho que sea conocido como el "7 Songs EP", en los que toda la guitarra fue a cargo de MacKaye en detrimento de un recién llegado Guy Picciotto, pero que ya dejaba para la posteridad algunos de sus mas aclamados y versionados temas.


Pero sabéis una cosa... que antes de ese famoso primer EP la banda tenia ganas de tener algo físico, así que con tan solo 10 bolos realizados querían ver como sonaba enlatado aquello que sonaba tan bien en directo, y se metieron en sus, desde aquel momento omnipresentes, Inner Ear Studios, con un por entonces principiante y después fundamental y perpetuo Don Zientara, que les grabó una primera "demo" con once temas, de los cuales diez de ellos fueron editados en un cassette, en los que "Turn Off Your Guns" no fue incluida, que ellos mismo repartían gratuitamente en sus conciertos y que contendría las versiones mas crudas, mas directas, mas frescas y por supuesto no vamos a decir que mejores, eso que lo decida cada uno, de temas que mas tarde irían apareciendo en versiones mas pulidas en sus dos primeros EPs, su álbum debut "Repeater" y su "3 Songs EP" de 1990... Pero de hecho la única pista que vio la luz oficialmente de estas grabaciones tal cual fue su "In Defense of Humans" en el recopilatorio de fines altruistas de 1989 "State of The Union".

Y por fin llego el momentos amigos, la Dischord Records el próximo martes 18 de Noviembre va a subsanar su error, esa lacra que teníamos, lanzado "First Demo" en todos los formatos disponibles, porque ni la banda, ni el sello podían permitirse que estas grabaciones se quedaran en el tintero, y ya no pensemos que ni por historia, ni por entusiasmo, ni por curiosidad siquiera... si no porque verdaderamente tras escucharlas y sobretodo si hacéis un esfuerzo, para alguno que se quedo pillado por aquella época ni tendrá que hacerlo, de situaros y disfrutar del momento y la grandeza ya en sus mas primigenios inicios de una banda como esta, dando os cuenta de la calidad y su extrema aptitud y por supuesto actitud, que se les caía a chorreones, porque realmente esto suenan como muy pocas cosas pueden llegar a sonar, marcando indeleblemente muchos estilos de hoy en día.

Así que aquí os dejamos el streaming completo del que será el nuevo y a la vez primer disco de una banda que siempre tuvo que existir, que marco como pocas todo lo que vino detrás y que sigue siendo un referente actual y activo,  es un mazazo épico para perder los sesos... no sabemos si será devoción o puro fanatismo o simplemente que esto es bueno de narices, pero queremos este disco por encima de todo y vamos de cabeza a hacer la pre-order, por que no solo no nos queremos quedar sin el... es que lo necesitamos, ya!!!  Pre-order: http://www.dischord.com/release/181/first-demo


Y ya tan solo comentaros que los miembros de la banda, a pesar de su parón desde 2003, siguen trabajando en su, Fugazi Live Series, ese archivo extensisimo, detalladisimo y curradisimo en el que pretenden recopilar toda la información, con carteles, fotografias, fllyers, información.... y si, amigos, el SONIDO que los ingenieros de la banda fueron grabando en mas de ochocientos bolos de los mas de mil que realizaron por todo el mundo y que pretenden documentar en su totalidad.... un absoluto parque de atracciones para seguidores acérrimos de esta banda, que por si no lo habéis notado es una de nuestras mas absolutas favoritas.
Leer más...