miércoles, 9 de noviembre de 2016

Kill Kill y el Lobo en Tu Puerta, un enorme cartel para los 30 años del Pub Kiss!


El Pub Kiss cumple 30 años, sin duda es uno de los garitos mas antiguos de mi ciudad, Algeciras, y leyendo lo que escribo me estoy recordando a un crío de primaria delante de su primera redacción, pero es un sentimiento sano y agradable, un sentimiento que no tengo a menudo, y un sentimiento que unido a nuestra pasión, la música, hace que de vez en cuando salga esa vanidad innata que genera el terruño, que hace que sientas orgullo de donde vienes, y creedme que es algo que no me ocurre con demasiada frecuencia, pero que un par de amigos como son Paco y Julian, hacen que sienta cada vez que voy a este emblemático sitio de la movida local, que siempre fue de querencia masívamente "jevi", hasta que este par de elementos se hicieran cargo de el hace ya mas de 3 años, donde desde entonces se han erigido en todo un emblema del panorama rockero de la comarca, un lugar de encuentro de las bandas de la zona, que ha abierto los brazos a cualquier tipo de genero, sin importar tendencia y procedencia, que en un tiempo récord, han conseguido convertirse en sinónimo de la música de calidad que se vive no solo enlatada, si no también en los frecuentes saraos con conciertos taciturnos que organizan, y es que la noche es inviable para ellos para evitar problemas con la vecindad, porque que hayan logrado esto gracias al tesón, no implica que lo hayan tenido fácil.


Pero dejémonos de monsergas y apesadumbramientos nostálgicos y vamos al meollo del asunto que no es otro que recordaros y recomendaros vehemente que no faltéis bajo ninguno concepto al fantástico evento que para esta fecha tan especial han preparado estos dos prendas, a los que les gusta la gasolina casi tanto como el whisky, para  este próximo sábado 12/Nov y es que todos los días no se cumplen 30 añitos, aunque lo cierto es que este par de elementos subversivos celebran dos aniversarios, el de la apertura del local, y la fecha en que ellos comenzaron a regentarlo, que festejarán allá por Marzo con otro fiestorro del que ya hablaremos,  y que ahora no viene al caso.

Para esta ocasión tan señalada esto chicos no han querido buscar fuera de la provincia, y la razón primordial es que no lo necesitaban, porque lo cierto es que al fin y por fin, la escena gaditana en estos momentos mantiene una tendencia ascendente y realmente sana sin que tengamos que recurrir al Bisbal, y este despiporre que comenzará bien temprano, desde las 12 de la mañana con almuerzo y copeteo a tutiplen, concluirá... O no, con un concierto donde los cabezas de cartel son dos de las bandas mas notorias del panorama mas sureño, como son Kill Kill y el Lobo en Tu Puerta, para los que abrirán la incipiente formación lugareña, Bullfrog, de la que tenemos que confesar que no conocemos prácticamente nada, pero será un buen lugar para descubrirla.


El lobo en tu Puerta son los hijos bastardos de la Jon Spencer, pero con la potencia y el "abusivo ruideo" decadente, andrajoso y sucio de su predecesora, la absolutamente gloriosa Pussy Galore. El sonido de este trío chiclanero, tierra de grandes finos y olorosos, destila y rezuma blues y rock'n'roll canallesco, rap neoyorquino y hasta funk si me pones, porque estos tipos hacen muchas cosas y todas bien... Pero no os lo toméis a la ligera, esto es áspero como una lija de grano gordo y se entrega con menos florituras que un ladrillo, pura potencia hecha a partir de una guitarra "jeviosa" que impone respeto como una faca albaceteña, una batera estruendosa en la que los parches aguantan como pueden y un montón de cacharrería electrónica y electrolítica, que a manos de su "frontman" y cruel cantante, Julius, os hará vivir una experiencia acongojante y acojonante.  El directo de estos tres salvajes es contundente como partirte los piños contra el quicio de una puerta después de un tropezón propiciado por una borrachera... Cuidadito, amigos del Kiss, que lo mismo estos bandarras consiguen después de treinta años echar abajo el garito... Y es que en un lugar como este, donde las bandas tocan a ras de suelo, saltando y botando entre la gente, esto va a ser la puñetera polla marinera, y queremos ver pogo, queremos ver empujones y por supuesto queremos ver buen rollo con mala baba embotellada, y para eso no hay ni banda ni local mas adecuado.... Dios santo que ganas de este bolo!!!


Para nosotros hablar de Kill Kill, banda que conocemos desde hace la tira de años, es hablar del triunfo de la perseverancia, el saber que por fin se hace justicia con una banda tan genial como lo ha sido este dúo de amigos de toda la vida, que llevan siendo así de geniales desde hace mas de 10 años, y que por fin, tras una complicada relación de puro amor en la distancia, uno en Algeciras y otro en Barcelona, cosa que seguro que ha tenido muy mucho que ver con la ralentizada trayectoria de estos chicos que hasta ahora solo habían editado un par de, eso si, gloriosos EPs, que han culminado por fin en "Reacciones a Distancia", uno de los mejores álbumes que hemos oído este año en nuestros país, que de la mano de la siempre atinada Miel de Moscas, nos ha hecho olvidar la espera y solo pensar que para el próximo ni de coña le vamos a dejar tardar tanto tiempo... Que ni se les pase por la cabeza! Son muy adictivos, tantos como las palomitas de colores que adornan la portada de su LP, música hecha para bailar, que no de baile, no la entendemos de otro modo, por mucho que muchos se empeñen en adornarla con florituras, y tratar de encajarla en diferentes etiquetas con la que no acaban de encajar en ninguna, hecha con extremo gusto eso si, con un set bajo-batera, un teclado y las benditas loop-station... Muchos trastos, que en manos de estos dos fantásticos tipos cogen un vuelo tan inesperado como maravilloso.
Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2016

King Cayman nos sigue fascinando con su nuevo vídeo "There Will Be Blood", el mismo nos lo cuenta!


King Cayman es todopoderoso, amigos, llevamos con esa suposición desde el primer momento en que lo escuchamos, y ese pensamiento se va haciendo cada vez mas firme con cada una de su creaciones, con cada una de sus nuevas muestras de concepción sonora... ¿Como es posible que el sonido de una monobanda, asiduamente parco y chirriante, y mas en este genero rock'n'rollero y cacharrista, suene tan apasionante en las manos de este chico? Pues no los sabemos con certeza, pero desde luego este ser inquieto va un paso mas allá en su nuevo disco "Death", y si queríais comprobar cuanto puede llenar el sonido de este tipo, os vais a quedar fascinados con una progresión totalmente desmesurada, en la que King abandona ese sonido chicharrero y garajero en pro de un sonido mas espacial, mas profundo, mucho mas lisérgico, en el que emplea sintes, en el que la guitarra es mucho mas expansiva, en el que no hay abuso del guitarrazo, en el que la percusión no va a degüello y esta mucho menos presente... Un disco muy distinto, que parte de otros antecedentes, que resulta algunas veces hasta sobrecogedor, y mas sabiendo que se sigue realizando de un modo totalmente, "haztelo tu mismo", en un improvisado estudio en casa y como el mismo cuenta grabado "en una Tascam barata de las de Thoman".

King Cayman es todopoderoso, nos reiteramos, y esta vez es capaz de pactar con la muerte, de convencerla y ponerla de su lado, para cambiar lo que parecía un destino cierto y fatal, al que consigue darle la vuelta en este fascinante vídeo, que se ha currado junto a Arturo y Juan Herrero, amigos de toda la vida, que han conseguido realizar un magnifico clip, con una brillante estética, pendenciera y lúgubre, para contar de una manera rimbombante lo que es la parte oscura de la noche, un ajuste de cuentas y un final inesperado, os dejamos aquí esta brillante filigrana llamada "There Will Be Blood"


"There Will Be Blood" es otro de los temas que formará parte de "Death" nuevo álbum de este largirucho y prodigioso tipo que nos tiene ensimismado, que es secuela de su "Mirror" del año pasado, con el que sinceramente no pensamos que tenga mucho que ver y que tiene prevista su salida en formato físico de la mano de Mayo y Wild Lion Records, coincidiendo con la aparición de King Cayman en el afamado SXSW tejano que se celebrara como siempre en Austin a mediados de Marzo, en el que ya tiene confirmada su asistencia, y que ira precedido a finales de este mismo año por un EP de cuatro temas, del que esta pista es cabecera, una pieza fabulosa y totalmente representativa de la progresión de este auténtico Rey Caiman, al que hemos tenido oportunidad de hacer tan solo un par de preguntas para que sea el mismo el que os explique como se llega a este asombroso sonido:
"No sé, es complicado. He acabado un poco sobresaturado de sonido garaje este último año y he intentado hacer algo que se salga un poco de ese sonido tan manido hoy en día. Pero vamos, me lo ha pedido el cuerpo y al final es fruto de lo que más he escuchado este año. Frente a las cosas que tenía delante cuando hice "Mirror" (Oh Sees, Segall, BDOD, White Fence), para Death el sonido viene de otros sitios, guitarreros pero no garajeros (Perfume Genius, Wand, Urban Junior, etc) aunque siempre va a ser lo-fi porque, como tu bien dices, no queda otra: me grabo en casa y mi sonido nunca va a ser perfecto, no soy un ingeniero de sonido, ni siquiera un técnico, y hay veces que descubro cosas grabando que son fruto del puro azar, o de pasarme horas grabando el mismo tema y probar chorradas al tuntún.
Yo creo que esa debería de ser la definición del género: lo-fi. Y a la mierda Mac DeMarco con sus escenarios inmensos, guitarras de mil pavos y equipos de sonido vintage. Yo grabo con una Tascam en mi casa con mi equipo de plástico y así ha salido"

Como veis es facil percibir en King, la inquietud propia de los genios, de los que aún sabiendo que lo que tienen es bueno, son incansables buscadores del mas alla, de la experimentación, de la "prueba y el error", que no sabemos si por buen hacer o por avatares del destino, siempre hace que cada cosa nueva que nos entrega sea mejor que la anterior, y que del modo mas "DIY" posible y tirando de la colaboración de amigos llega a hacer vídeos como este, al que también le hemos hecho referencia y es que teníamos mucha curiosidad de donde salío tan rocambolesca idea, a lo que el nos cuenta entre risas:
"Arturo y yo nos juntamos a pensar en la historia. Yo tenía en mente algo de un ajuste de cuentas que salía mal, o un sicario al que las cosas le salían torcidas. El primer día de rodaje nos tuvimos que sentar todos en mitad de la nada (estábamos grabando en una autopista en Valdebebas) y preguntarnos: pero vamosa ver, ¿quién mata a quién? Digamos que nos hicimos un lío de cojones con quien era el asesino y quién el asesinado"

Leer más...

lunes, 7 de noviembre de 2016

El primer bolo de The Traditional Fools en The Fabric House. Un documento historico!


Hoy tenemos un documento muy curioso para compartir con vosotros, histórico algún día si el californiano Segall sigue su meteórica carrera, que propulsada por su sucio guitarrazo setentero, le ha sacado del mas profundo "underground" a cotas propias del "mainstream", sin que en nuestra opinión esto haya afectado la desorbitada calidad de su producto, y a pesar de que ese hecho parezca molestar a muchos ahora detractores por el mero hecho de haber conseguido, un aún no colosal estrellato, pero si a encabezar mas de un importante cartel. 

Hace unos días me dio un toque mi amigo Dario, tipo al que admiro mucho no solo por su trabajo como excelente profesional detrás de las cámaras, si no por ser uno de los dos artifices de la sevillana Saturno Records, y por su capacidad para crear, casi sin nada, temazos con bandas como Ramona, The Piccoletones o The Gamuzzinos, y me contaba que su amigo Paul Sharky, había empezado a subir a youtube antiguos vídeos que tenia grabado de la época de The Fabric House... Y seguramente muchos se preguntaran ¿Que es? O mejor dicho, ¿Que era eso?

Pues os vamos a dar algunas pinceladas, pero estamos preparando un articulo contando esta historia mas detenidamente, de la mano de algunos de sus protagonistas, pero básicamente y para emplazaros, recordemos que estamos en los inicios del nuevo milenio,  y nos encontramos en San Francisco, en pleno epicentro de la creación de una nueva escena que ya forma parte de la historia de la música, aunque a mas de uno le pese, que partiendo de los cánones del garaje californiano de los 60', ha hecho desatar una de las fiebres mas calenturientas que hayamos conocido y el resurgir de un genero como el "garage-psych", que ha traído consigo la creación de un ingente número de bandas que practican ese sonido, aunque también es cierto que ni son todos los que están, ni están todos los que son...

The Fabric House era una casa... Pero una casa normal y corriente, alquilada, en San Francisco, entre cuyos inquilinos estaba Paul Sharky, el tipo que ha subido este vídeo, miembro de una infinidad de bandas underground de la zona, entre las que nos gustaría destacar a The Teutonics, que era uno de los grupos que ensayaba por alli, junto a Luci and The Pee Jays, y alguno mas que otro... Era lo que por allí llaman una "Punk House" que cogio unos derroteros inmensamente garajeros. Una casa normal y corriente, donde la gente iba a tocar y se montaban unos fiestones del copón, que como bien nos recuerda nuestro amigo Darío, "cuando había jarana se recogían los colchones y se liaba parda", y donde se congregaban algunos de los talentos creadores mas gamberros que podáis llegar a imaginar... Imaginaos ver rock'n'rollear a Russell Quan, el mítico batera de Las Momias, en tu dormitorio, mientras os matáis a cervezas en disparatadas fiestas surferas... Pues eso era básicamente The Fabric House.


Lo que pasó por allí fue muy grande, o mejor dicho lo mas grande, y afortunadamente Sharky tiene muchas evidencias de ello, y de ese inapreciable catalogo sacado de un "baul de los recuerdo" que para nada huela naftalina, sino mas bien a pura frescura, es de donde sale esta, llamémosla actuación, del año 2007, que es nada mas y nada menos que el primer bolo de The Traditional Fools, un trío formado por un Andrew Luttrel que llegó a ocupar como inquilino ese cuarto donde se ven tocando, David Fox, y un jovencísimo Ty Segall, que con unas pintas muy similares a las que se gastaba el gran Jay Reatard, por entonces no tenia ni puñetera idea que iba a llegar a convertirse en lo que es, y que en aquellos tiempos compaginaba sus inicios como monobanda con este, uno de sus primerísimos y mas alucinantes grupos, ... El vídeo es algo increíble, un documento totalmente casero, que define un momento, un lugar y unos personajes que crearon algo gordísimo sin proponérselo, tan solo porque querían pasarlo bien practicando surf, tocando garaje, bebiendo cerveza y  haciendo lo que les gustaba  sin molestar a nadie... Aunque eso mejor habrá que preguntárselo a los vecinos de The Fabric House.
Leer más...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Viv and the Sect, Lisergia y Fuzz desde Ciudad de México en su álbum "This Will Pass"


Son muchos ya los artículos que llevamos dedicados al agitado y revuelto panorama "underground" mexicano, un panorama que, al menos en lo que se refiere al garaje, debemos reconocer  que consideramos un tanto viciado por la enorme marea arrastrada por los enormes tsunamis que provocan las hordas californianas de sus vecinos del norte, aunque verdaderamente ahora, y sobretodo por lo que conocemos de su capital, que no es mucho, en Ciudad de México si podemos hablar de una escena propia ya consolidada y poderosa que a nosotros junto a la de Costa Rica, nos resulta de las mas apetecibles fuera de la escena local.

Cuando nuestro colega Jovani, gran colaborador, mejor amigo, nos habló de la Viv and the Sect, no podíamos ni imaginar que nos iban a volar la cabeza de esta manera, y nunca mejor empleada esta expresión, por que el rock lisérgico que practica esta cuarteto capitalino es capaz de proporcionar autenticas idas de pinzas que no conseguirías ni con buena yerba, y sinceramente hablar de "revival" en una formación como esta nos parece un agravio, porque estos tipos lo que realmente fabrican son auténticos "nuggets" sesenteros extremadamente poderosos, con una desquiciante y pronunciada carga psych muy difícil ver en cualquier otra banda.

"This Will Pass" es el título del debut en largo de este cuarteto, que llega respaldado nada mas y nada menos que por la fascinante discografica independiente de Pittsburgh, Get Hip Recordings, fundada a mediados de los 80' por los Cynics, Gregg kostelich. Michael Kastelic y Bill Von Hagen, importante detalle este que no podia pasarnos desapercibido, y es que de casta le viene al galgo.


Para nosotros habernos enfrentados por primera vez a este disco sin ningún tipo de antecedentes y sin conocer en absoluto a la banda, ha sido una experiencia increible, y es que desde el primer segundo de "Bleserone", el corte que abre este lujazo de disco y buena muestra del "modus operandi" general de todo el álbum, es ya toda una experiencia. Hacia tiempo que no veiamos una primera pista tan bien elegida para tal proposito... Y si quereis sorprenderos dejad de leer en este punto del parrafo que después nos llaman "spoilers", pero es que no podemos evitar contaroslo, porque es una barrabasada de tema en la que unos dulces y bucólicos acordes de guitarra dan la entrada durante unos segundos, para sin previo aviso y sin anestesia, destapar la caja de pandora con un puñetero riff fuzzeado hasta el paroxismo que rasca mas que una lija de grano gordo, que aunque no os lo creais nos recuerda de modo supino al "I Wanna Be Your Dog" de los Stooges, (No, no estamos locos... Oidlo!) y asi dar paso a un tema poderoso tirado con ganas y sin ninguna piedad, en la que la despampanante voz de su "frontman" en este tema, como en el resto, se desmarca de manera fabulosa consiguiendo fabricar la melodía y que esta resalte, no sabemos como, por encima de unos bloques de guitarras ariscos y distorsionados que en ningún momento a pesar de  su crudeza dejan de perder su imponente y notorio cariz psicodelico y sesentero.

Según dicen el directo de estos chicos es algo demoledor y espeluznante, nosotros no podemos ni imaginarlo, pero desde luego si estos tipos son capaces de llevar el atronador sonido de esas guitarras de un modo eficiente a un escenario, soportar una primera fila de un bolo de estos chicos debe ser una experiencia tan extraordinaria como aterradora... Bueno, ya se verá si vienen pronto a España, pero desde luego nosotros estamos encantados de que al menos la vayais oyendo por nuestro pais, porque como dice mi madre "Esto no se ve todos los días".


Leer más...

martes, 1 de noviembre de 2016

Los Fuzzonautas nos muestran su poderoso Fuzz-trash garajero con "Lento"


Curioso día para presentaros a los FUZZONAUTAS, pero bueno, estos dos "pájaros de cuenta" tenían ilusión de que fuera en el Día de Todos Los Santos, y ellos sabrán porque, por nuestra parte ante el apabullamiento de este potentísimo tema, el primero que hace público este nuevo dúo de la provincia de Málaga no hemos puesto ninguna resistencia, porque este temazo de pura cochambre rock'n'rollera nos ha dejado la miel en los labios y mucho mas sabiendo la que nos viene encima!

Viendo la foto no daríamos un céntimo por la salud mental de los hermanos Johnson, Acople y Branquias,  que dicen ser los únicos supervivientes de un ataque alienígena que sufrió su clan, del que consiguieron escapar ilesos salvo algún que otro "golpe en la cabeza", al salir por patas de su acogedor y chabolero poblado, del que solo pudieron salvar un tambor y un pedal de fuzz, y a razón de como suena esto damos fé de que la historia no puede ser mas cierta.



Acople Johnson a los mandos de una venenosa guitarra chicharrera saturada de Fuzz a cascoporro tocada a zarpazos, y Branquías Johnson, brutal gritón y catastrófico aporreador, al que ya conocemos por su también reciente fangoso y embarrado proyecto como monobanda,  nos traen el primer avance de su bronco y áspero sonido con este "Lento", un enorme temazo de crudo trash garajero y canallesca base rock'n'rollera, a tope de mala hostia, sacado adelante con lo mínimo y tirado con la mayor actitud del mundo que a nosotros, como ya sabéis "exquisitos groumets" de la buena mierda hecha con las tripas, nunca mejor dicho, nos flipa hasta el paroxismo!


Leer más...