Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Electric Shit llevan su Punk-Blues hasta el Hardcore en su Vol 2 de "Canciones para la miseria"


Mira que hemos reseñado veces a esta dupla mejicana, por la que mataríamos por montarles uno de nuestros feroces bolos que siempre acaban en pogo, acá en nuestros país... Pues afortunadamente y de todas las salvajadas que le hayamos oído nunca a Electric Shit, estas dos piezas que hoy nos toca presentaros nos parecen la consumación de la contundencia total. Un vil "armagedón" de blues y rock'n'roll hechos con instrumentos muy viejos y toda la mala hostia del mundo, donde encima una atinada letra tan agresiva como recriminatoria, que da todo el sentido a un título como "Canciones para la miseria", es plenamente audible, algo que os aseguro para nada es fácil con todo este ruido, y en lo que seguro que ha tenido que ver el master del afamado Jim Diamond.

Delía, el primer tema de los dos que componen este "Volumen 2", nos muestra que las bases de los hermanos Hortiales, por burras y bestias que os parezcan, están bien arraigadas en los mas primigenios momentos del blues mas autóctono y de raíces, aquel que se mezclaba aún con el folclore y el Hillbilly, solo que su atroz concepción del sonido arrasa allá por donde pasa, haciendo del clásico de Blind Willie McTell del mismo nombre, una demoledora pista en la que encima para hacerlo aún mas afilado y lacerante, como si eso hiciera falta, vuelven a contar con la prodigiosa armónica del reputado "bluesman" Walter Daniels, que emocionado se entregó en cuerpo y alma al oír como los de Ecatepec habían extrapolado la triste historia real del asesinato de Delia Green, cuando era aún adolescente, a la situación actual a la que muchas chicas de allí deben enfrentarse a diario.


Si pensabais que eso era todo... Estáis la mar de equivocados, y es que me parece que aún no os creéis aquello que siempre os contamos de los Hermanos Hortiales... Y es que son unos putos cabrones, que esta vez han logrado llevar su blues de mala baba hasta el Hardcore, demostrándonos con el segundo corte de esta nueva entrega hasta donde pueden hacer llegar su intratable y despiadado rodillo, tal como nos cuenta el propio Marcos:
"Malnacido es un tema con inmensa influencia del hardcore punk mexicano del cual somos muy seguidores desde adolescentes, con bandas como Atoxxxico, Polo Pepo, Massacre 68 o Ley Rota, donde tratamos de la miseria humana y como se ha ido desenmascarando en todo el mundo, y aunque cabe destacar que esta canción se grabó antes de la pandemia, durante la misma, hemos visto a miles comportarse como verdaderos malnacidos, sacando partido a la miseria de esta hecatombe global"


Leer más...

miércoles, 2 de enero de 2019

Las Pipas de la Paz siguen con su vacilón con este obsesivo "Psicótico"!


Fumar la pipa de la paz era una gesto que tenia muchas y muy importantes connotaciones para los primigenios indios americanos. Compartir aquella pieza, siempre de arcilla, que representaba al ser humano, y aspirar el humo que emanaba el "espíritu" ardiente de la brasa en su interior, creaba vínculos espirituales sagrados que unían a amigos y enemigos de por vida... Aunque después de que la euforia "alucinógena" pasara, y es que mas de una vez seguro que se les escapaba un buen manojo de mota entre alguna que otra yerba, siguieran rebanándose cabelleras como si tal cosa...

Si alguna vez vais a Ecatepec, en el estado de México, ciudad conocida entre la movida como "Ecatepunk" por lo dura que está allí la cosa, y preguntáis por "Las Pipas de la Paz", seguro que sabrán de que estáis hablando, y mas temprano que tarde alguno os llevará hasta nuestro buen amigo Rulo, al que si le decís que sois amigos de Tremendo Garaje, además de llevaros a beber como puñeteros cosacos, también os dará de "fumar" pero ni será tabaco... Ni os dará la "paz", es mas, seguro que os pone como motos y acabareis siendo presa de su "mero vacilón!".


Rulo, su guitarra y "lustroso" cantante, es el único superviviente de la original formación de esta banda de punk-garage-psych mejicana influenciada por los efluvios sesenteros de la los Seeds y los 13th Floor Elevators, a la que seguimos con fervor y mucho cariño, por ser probablemente, sino la primera, seguro que una a la que mas pronto destacamos, aún no hace demasiados años, desde que empezamos a buscar nuestra "droga" en el otro lado del charco, que ahora esta completada por amigos que comparten bandas, de igual o peor calaña que esta, y es que entre golfos anda el juego, y así a tenemos Miguel Servin al bajo, también en Carrion Kids, Fedy a la batera, de los Casino Yonky, y el incisivo, penetrante y taladrante teclado "sixties" de Jasmina, perteneciente también a Los Honey Rockets, bandas todas ellas a las que etiquetamos, porque sin ser aún muy conocidas en nuestro país, todas merecen que le echéis una buena escucha.


Os presentamos el primer single del que será nuevo álbum del cuarteto, que si los cálculos no nos fallan debería llegar sobre el verano anticipando la nueva gira de estos sinvergüenzas allá por Octubre, de nuevo por nuestro viejo continente, y es que aunque ya pasaron por aquí este verano, con una amplia visita a nuestro país, se lo pasaron "tan mal", que no les va a quedar mas remedio que volver y repetir... Y de hecho los temas del nuevo disco, según nos comenta el propio Rulo, están "inspirados" por los buenos momentos que pasaron por acá: "El disco nuevo va a hablar de todo lo que nos ocurrió por Europa... Desde cuando me quisieron asaltar en Barcelona y solo se llevaron el mechero, y porque yo se lo presté... De los grandes "afters" que vivimos, y de la playita valenciana... Entre otras muchas rolas que nos pasaron por allá".

En este obsesivo "Psicótico", hecho del modo mas absolutamente "DIY" que podáis llegar a imaginar, que se ha currado tanto en grabación y edición la propia Jasmina, vemos a Rojo, cantante de Cariron Kids, volviéndose prácticamente loco debido a una enfermiza y paranoica obsesión por una hermosa señora, que aparece "retratada" en una foto coloreada del tiempo de "Mari Castañas", que todo hay que decirlo, después hemos sabido se trata de la abuela del bajista... Y es que como aquí, cuando la cosa esta dura, no hay nada mejor que tirar de la familia!

Leer más...

lunes, 19 de febrero de 2018

Electric Shit y Walter Daniels se asocian en esta feroz pista de punk-blues-trash llamada "Sally Mae"

Artwork: Dozergirl
Volvemos nuestra mirada una vez mas hacia nuestro adorado México, y su siempre sorprendente escena "underground", desde la que hoy os traemos esta fabulosa pieza de rock'n'roll, una de las mas zarrapastrosas y cochambrosas con las que nos hayamos topado desde hace mucho tiempo, que además lleva impregnada en esta ocasión un fascinante deje sureño, no obstante aquí el dúo Electric Shit, formado por los hermanos Hortiales, Marco enganchado a una sucia y vil guitarra mas arisca que una lija de grano gordo, y Eduardo impío aporreador de una chatarristica y estruendosa batera, forman un "lascivo" trío con la sensacional armónica blusera de ese genio de corazón tejano que es el afamado Walter Daniels.


Sensacional pista la de los de Ecatepec, que parecen hacer muy buenas migas con el respetado y reputado Daniels, que deja el veneno fronterizo de su siempre afilada arma, en este temazo de cruel blues punk "rocanrolero", que estos dos chicos tiran frenéticamente hasta paroxísticos extremos, impregnados de insoportable y mugrienta suciedad, firmando un corte de puro "trash" desquiciadamente mugriento y fabuloso, que con el nombre de "Sally Mae" parece poner banda sonora a la vida de esa chica de armas tomar, que marcándose una peineta, nos saluda desde la portada, y que además da nombre y es el primer single del nuevo EP de estos chicos, grabado en la Rocka Recordings por Omar Bustamente (The Cavernarios, Telekrimen), que saldrá próximamente a través de la especializada Musica para Locos Records. Así que ya sabeis,  Amplis al 11, dalde al "play" he intedtad disfrutadlo sin pringaros demasiado, porque esto chorrea puro "trash" por todos lados.


Leer más...

martes, 28 de noviembre de 2017

Los Sustos desde México editan su flipante primer single en una diskera de aquí, la Family Spree!


Seguir el vasto ritmo de ediciones de la Family Spree es realmente complicado, y mas en unos tiempos en los que cuesta tanto tiempo vender un disco, pero aunque parezca mentira así es, porque este sello, tan prolífico como atinado, que dentro de nada celebra su primer aniversario, puede ir ya por su séptima u octava referencia, entre los que se encuentran formaciones que nos molan tanto o nos parecen tan acertadas como King Cayman, Hombre Lobo Internacional, Las Señoritas Estrechas o esa preciosidad que es Lestrade, aunque hoy nos hemos querido fijar en una banda del otro lado del charco que ha visto en este aún nuevo pero potente sello la panacea, y es que si aquí nos quejamos de como esta la cosa, por allí como ellos mismo nos cuentan esta para llorar, convirtiéndose de este modo, como el que no quiere la cosa y en un tiempo record, en la primera referencia internacional de esta "diskera" cuya labor es de elogiar.

Los Sustos son un cuarteto de la capital mejicana que llevan ya seis años en activo dentro de una escena poblada y con muchas maneras, que como sabéis no es desconocida por nosotros porque le hemos dedicado ya varias de nuestras entregas, aunque abarcar el submundo de esta enorme ciudad, que cuenta con un potente sustrato rock'n'rollero, es cuanto menos imposible y todavía mas para unos paletos como nosotros a 10.000 kms de allí, pero lo cierto es que hemos sucumbido al encanto del sonido a la vez clásico y sucio como el infierno, descarado y descarnado de las guitarras de este "Drunk & Roll", primera edición física de esta banda compuesta por temas de deje muy "revival", que según nos cuentan tiene como referentes a implacables clásicos básicos, pero sin decantarse por ninguna década concreta, que pueden ir desde los 90' con nuestra banda de garaje favorita, The Mummies, o el acentuado Lofi de Supercharger, el punk setentero de Ramones, o la grandiosa lisergia sesentera de Roky Erickson y sus 13th Floor Elevator.


Como nos cuenta Jorge, su "frontman", encargado de la guitarra y el griterio, "A todas nuestras composiciones intentamos imprimirle un autóctono sello mexicano, incluyendo cierto léxico tipico de aquí" consiguiendo este brillante y feroz resultado que sin ser nada nuevo realmente nos ha flipado, y que se recoge fielmente en este single de 5 pistas que la banda grabo en apenas 3 días justo antes de volar para acá en un potente gira que tuvo lugar antes del verano que los llevo además de nuestro país, por Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y UK y que como nos sigue contando Jorge les sorprendió la respuesta del publico, con una audiencia mucho mas entregada que la de allá: "Están locos aquí. Es raro aquí casi no hacemos ruido pero en Europa nos fue muy bien, hicimos buenos amigos con bandas y el publico, valencia es brutal !!!"

A lo que solo queremos añadir que estos valencianos son unos putos, tienen el mejor público del mundo! Todas las bandas con las que hablamos nos dicen igual... Coño, debe ser porque es verdad!


Leer más...

jueves, 6 de julio de 2017

Heretofobia, atronador y renegrido post-punk en su primera referencia desde México!

Portada: Apolo Cacho
El renegrido y cavernoso post-punk de Heterofobía, podría ser sin duda uno de los mejores descubrimientos que hemos hecho este año del otro lado del charco, y eso incluyendo también por supuesto al mastodóntico imperio estadounidense, que ya de por si suele saturar todo el panorama a los que miramos desde esta orilla buscando lo mejor de la escena "undergroung" del continente americano.


Heterofobia, gran nombre para una banda que quiere dejar claro que no esta de acuerdo con lo establecido, y cuya acepción aunque connotativa, debería ir mucho mas allá de la meramente sexual, que nos ha convencido y hecho adeptos sin tener en cuenta otras consideraciones tan loables, que nos pueden llegar a incentivar mas aún a a defender a esta formación de Nuevo León, como puede ser el hecho de reivindicar "El Ser queer en una escena punk machista", porque este cuarteto de configuración típica con Samara al bajo, Pika a la guitarra, Alex batera y Dani poderoso y portentoso "frontman" y vocalista, sabe sacar como nadie un extraordinario partido a una formula que en verdad y si la analizas no es nada complicada, pero si extremadamente poderosa y adictiva, que ellos hacen atronadora, oscura y bizarra, mezclando atroces sonidos que parecen sacados del mismo averno, y que en temas tan oscuramente brillantes y aleccionadores como "Todos Nos estamos pudriendo", por poner tan sólo un ejemplo de todo lo bueno que tiene este disco, te hacen sentir desasosiego, a través de los soliviantadores alaridos de Dani, en medio de una maraña sónica propiciada por una guitarra tocada desde el inframundo, una vil y machacona linea de bajo y una batera practicada con marcialidad psicótica, que crean un sonido macabro y amenazante, que nos trae recuerdos de muchas otras cosas, de nuestros ochentas, de Paralisis, de la Dark Wave, del mas primerizo y decadente post-punk británico, pero todo ello tirado a degüello, de un modo aturdidor, con actitud lesivamente punk, donde la energía que desprende este cuarteto casi tumba de espaldas... Y es que ver un concierto de estos prendas debe ser algo tan fabuloso como acojonante!


La primera referencia de la banda salía a comienzos del mes pasado, un primer EP titulado curiosamente, "Eres tan Guapo", que podéis pillar digitalmente a través de su Bandcamp, y físicamente en cassette a través del especializado sello DIY angelino Gox Records. Una primera muestra de lo que es capaz de hacer esta banda a la que pensamos seguir muy de cerca, formado por 9 temas poderosos, descarnados, siniestros y encarados, de cariz profusamente gótico y acelerada latencia post-punkiana, que a pesar de su oscuridad, lleva impregnado un sutil toque "glam" en su sonido.
Leer más...

lunes, 20 de marzo de 2017

Biznaga: Crónica de su primer paso por tierras aztecas!


El grupo madrileño Biznaga visitó por primera vez la Ciudad de México como parte del Festival We’re Loud Fest organizado por el sello Slovenly Records, mismo que editó el más reciente material de la banda “Sentido del Espectáculo”. La cita fue el miércoles 08 y jueves 09 de marzo compartiendo escenario con bandas locales y extranjeras. El primer desmadre fue en un lugar ya reconocido por la urbe underground, el famoso “Gato Calavera”. Una pequeña multitud asistió ese día, pero fue bastante para que uno se diese cuenta de que Biznaga tiene seguidores fieles en este lado del continente. Al sonar la primera canción se me enchinó la piel al saber que estaba presenciando a una de las mejores bandas punk contemporáneas de la madre patria. De pronto vinó a mi mente una pequeña etapa de rebeldía en donde salía con mis cuates a vagar, beber, escuchando a los Elektroduendes y sin que nada importara. La noche trascurrió con esa electrizante y frenética presentación tocando temas de su más reciente disco y canciones viejas que entonaban varios de los asistentes, entre pequeños empujones, gritos, aplausos, esta su primera presentación fue de lo más memorable para varios de los que ahí asistimos.


Si esta canción no representara a Madrid, sin lugar a duda representaría la Ciudad de México” dijo el vocalista de la banda. Acto siguiente, comenzó a sonar “Una Ciudad Cualquiera” se escuchaban una a una las palabras como si fuera un himno, esa noche solo importaba el momento de estar ahí con los amigos, cerveza y música.


Al día siguiente 09 de marzo, la cita fue en un lugar medio fresa, pero eso no importaba. Importaba el hecho de que en el mismo escenario estarían Biznaga y el mismísimo King Khan & BBQ Show. Sin duda alguna esa noche también sería memorable y recordada por muchos. Después de que tocaran Los Sex Sex Sex, banda local y Scraper, de San Francisco, seguirían los tan esperados madrileños y a los primeros acordes la multitud empezó a saltar, empujarse, corear cada una de las canciones de la banda, que si bien ese día corrobore que había muchos más seguidores que la noche anterior y que pedían canciones de los viejos Eps. Su actuación fue de lo mejor en todo el festival. Estos cuatro tíos te contagian desde el primer momento y las letras sin lugar a duda identifican el panorama que se vive en muchas ciudades, lugares y países. Su música nos da ese pequeño respiro de libertad ante un futuro incierto lleno de inquietudes y mediocridad, canciones que para algunos son pequeños himnos que nos ayudan a zafarnos del absurdo confort.

Texto y Fotos: Jovani Muñoz (El Cosmic)


Leer más...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Viv and the Sect, Lisergia y Fuzz desde Ciudad de México en su álbum "This Will Pass"


Son muchos ya los artículos que llevamos dedicados al agitado y revuelto panorama "underground" mexicano, un panorama que, al menos en lo que se refiere al garaje, debemos reconocer  que consideramos un tanto viciado por la enorme marea arrastrada por los enormes tsunamis que provocan las hordas californianas de sus vecinos del norte, aunque verdaderamente ahora, y sobretodo por lo que conocemos de su capital, que no es mucho, en Ciudad de México si podemos hablar de una escena propia ya consolidada y poderosa que a nosotros junto a la de Costa Rica, nos resulta de las mas apetecibles fuera de la escena local.

Cuando nuestro colega Jovani, gran colaborador, mejor amigo, nos habló de la Viv and the Sect, no podíamos ni imaginar que nos iban a volar la cabeza de esta manera, y nunca mejor empleada esta expresión, por que el rock lisérgico que practica esta cuarteto capitalino es capaz de proporcionar autenticas idas de pinzas que no conseguirías ni con buena yerba, y sinceramente hablar de "revival" en una formación como esta nos parece un agravio, porque estos tipos lo que realmente fabrican son auténticos "nuggets" sesenteros extremadamente poderosos, con una desquiciante y pronunciada carga psych muy difícil ver en cualquier otra banda.

"This Will Pass" es el título del debut en largo de este cuarteto, que llega respaldado nada mas y nada menos que por la fascinante discografica independiente de Pittsburgh, Get Hip Recordings, fundada a mediados de los 80' por los Cynics, Gregg kostelich. Michael Kastelic y Bill Von Hagen, importante detalle este que no podia pasarnos desapercibido, y es que de casta le viene al galgo.


Para nosotros habernos enfrentados por primera vez a este disco sin ningún tipo de antecedentes y sin conocer en absoluto a la banda, ha sido una experiencia increible, y es que desde el primer segundo de "Bleserone", el corte que abre este lujazo de disco y buena muestra del "modus operandi" general de todo el álbum, es ya toda una experiencia. Hacia tiempo que no veiamos una primera pista tan bien elegida para tal proposito... Y si quereis sorprenderos dejad de leer en este punto del parrafo que después nos llaman "spoilers", pero es que no podemos evitar contaroslo, porque es una barrabasada de tema en la que unos dulces y bucólicos acordes de guitarra dan la entrada durante unos segundos, para sin previo aviso y sin anestesia, destapar la caja de pandora con un puñetero riff fuzzeado hasta el paroxismo que rasca mas que una lija de grano gordo, que aunque no os lo creais nos recuerda de modo supino al "I Wanna Be Your Dog" de los Stooges, (No, no estamos locos... Oidlo!) y asi dar paso a un tema poderoso tirado con ganas y sin ninguna piedad, en la que la despampanante voz de su "frontman" en este tema, como en el resto, se desmarca de manera fabulosa consiguiendo fabricar la melodía y que esta resalte, no sabemos como, por encima de unos bloques de guitarras ariscos y distorsionados que en ningún momento a pesar de  su crudeza dejan de perder su imponente y notorio cariz psicodelico y sesentero.

Según dicen el directo de estos chicos es algo demoledor y espeluznante, nosotros no podemos ni imaginarlo, pero desde luego si estos tipos son capaces de llevar el atronador sonido de esas guitarras de un modo eficiente a un escenario, soportar una primera fila de un bolo de estos chicos debe ser una experiencia tan extraordinaria como aterradora... Bueno, ya se verá si vienen pronto a España, pero desde luego nosotros estamos encantados de que al menos la vayais oyendo por nuestro pais, porque como dice mi madre "Esto no se ve todos los días".


Leer más...

miércoles, 24 de febrero de 2016

Entrevistamos a Los Vigilantes, la genial banda de Puerto Rico que nos vuelve locos!

Foto: Erick Luna
Puerto Rico, desde la segunda mitad de la pasada década, se ha transformado en un autentico "reducto", como a nosotros nos gusta siempre llamarlo, de la efervescente escena "Punk-Garage" a nivel mundial. Desde la aparición de los letales Davila 666, a nuestros días, parece increíble toda la "mala baba" que ha sido capaz de salir de aquella pequeña isla, que se ha convertido en un bastión del punk-rock de raíces "rock'n'rolleras", y un criadero de bandas practicantes de un seductor garaje callejero, que especialmente en nuestro país ha llegado a calar profundamente.

Probablemente, de todas las bandas que han salido de aquella fabulosa isla, y que no dejan de salir, como comprobareis en esta entrevista, Los Vigilantes sean  una de las mas aventajadas y desde luego las mas querida en España. Aquí podréis comprobar que este sentimiento es mutuo, que realmente ellos se sienten muy queridos en nuestro país, y que esta deseando volver por aquí.

Cuando nuestro buen amigo y colaborador en México, Jovani, nos comento que asistiría al bolo de estos chicos en D.F. hace tan solo un par de semanas, ciudad que visitaban por primera vez, dentro de la gira que la banda acaba de realizar en aquel país, junto a otro de nuestros grandes favoritos de la escena mejicana, la banda de Psych-garage, Las Pipas de la Paz, en seguida nos pusimos como motos por ver si podíamos tener la oportunidad de entrevistarlos... Y dicho y hecho, gracias a la pericia de nuestro colaborador y a la enorme amabilidad de estos chicos, os traemos una entrevista donde nos hablan de sus origines, de la actual escena puertorriqueña, de sus próximos lanzamientos, de como les ha ido la gira y sobretodo nos muestran y nos recuerdan el enorme cariño y las enormes ganas de volver por nuestro país... Que sepáis que por aquí también lo estamos deseando!!!



- Para comenzar.. Nombre e instrumento.

-Pepe, toco guitarra

-Jota, Guitarra

-Javi, "el tonto"... Y Rafa, el "baterista", que está por allá perdido...

- ¿Cómo ha sido esta primera visita México? Porque me comentaban hace un rato que es su primer visita a Ciudad de México ¿Cómo lo han pasado?

-Si, es  la primera vez que venimos a esta ciudad... después de muchos años tratando venir y estamos realmente contentos.

-En efecto, Javier, había venido a ver a Ana Curra, hace así como un año, pero nunca habíamos venido como banda... Y los otros tres no habíamos venido nunca. Es una experiencia totalmente nueva, la ciudad es superimpresionante... El tráfico esta "al garete"... Pero es genial.

-...A la gente de aquí les gusta la música de verdad y son realmente fans, de verdad digo que no tiene que ser cuestión de modas, ni nada, cualquier tipo de persona aquí son seguidores, se nota que les gusta la música en serio y les gusta de verdad el Rock'n'Roll

-"Echan el desmadre" si eso es... ha estado superbien.

- A ver, nos contáis un poco como se inicio la banda ¿Cómo se formó?

-Por supuesto... A ver, nosotros nos conocíamos desde siempre, y es que Puerto Rico es bien pequeño.

-Claro, Puerto Rico es una isla bien pequeña, yo (Jota) conocía a Pepe desde pequeño, y Pepe conocía a Javi, y de repente nos encontramos todos en Nueva York y empezamos a tocar... Yo estaba estudiando para grabar y tenía el equipo y de momento como que vamos a hacer esto!... y Rafa tocaba la batería... Y se formó así, como mecánicamente tocando "covers"... Y de momento había una banda y de ahí nos mudamos a Puerto Rico de nuevo y sacamos el 45 en Slovenly (Mi Mami Dijo / Que mal 2011)... Y hemos estado tocando por ahí y mientras nos dejen tocar, vamos a seguir tocando!


-Bueno, así es el Rock'n'Roll siempre. Pero veo que lo bueno de esto es que se conocen desde hace tiempo y deciden formar la banda, es algo mas de amigos que otra cosa...

-Es familia, en verdad,

-Es que eso es lo bueno, tu ves que muchas bandas quizás se conocen y se van formado para esto... "Tu tocas batería, tu tocas guitarra y vamos a hacer una banda", pero en realidad es como vivir con alguien que al principio muy bien, pero que después de un rato vas encontrándole las manías... Pero no es nuestro caso, nosotros es que es como que nos conocemos de toda la vida y pues que de repente nos encontramos aquí tocando esto, aunque claro, también nos peleemos..

-A ver, que tampoco es que no peleemos... Nos peleamos, pero tu sabes, nos peleamos como hermanos... nos peleamos pero del mismo modo nos queremos.

-Nos queremos mucho... Nos queremos mucho y nos gusta darnos besos entre nosotros! (Risas)

-Siiiiii, nos damos mucho cariño y a veces nos apretamos... (Mas risas) Muchos besos!

-A veces la cosa se pone "Heavy" y la situación pasa de la raya... (Bromas y risas entre todos) cuando nos toca dormir en casa dormimos todos así "juntitos" y nos apretamos

- Contadnos sobre giras que habéis hecho, países por donde habéis estado...

-Uffff... Hemos hecho dos giras por Estados Unidos completas, los 48 estados continentales, que hay muchos que brincaría, Canadá, ahora México, casi toda Europa..

- España!!! Con nuestros amigos de España, que esto es para un medio español, vamos a tener un momento... vamos a hablar de España! Nuestra amiga Manoli de Terrier (Pero de verdad alguno de vosotros dudaba que nuestra buena amiga "la Manoli de España" no iba a aparecer en alguna entrevista, por muy lejos que os vayáis)

-Claro Terrier en Madrid, también tenemos que saludar a nuestros amigos de Discos Humeantes (ahora Humo) por lo que bregaron con nosotros, por supuesto a Iranzu, nuestra "Booker" de Zuma Bookings que nos llevo para allá, a Charlie, a Andrea, a Rocío en Barcelona... A Valencia! A Wau y los Arrrghs que vienen a acá, a México... La gente de Valencia son nuestros padres, y gran parte de que esta banda exista es por los Wau!  (Así es, aunque la banda levantina anunció hace unos meses que se separaba si que acudirán al Wild'O Party este año)

-Paso eso en realidad, gracias a Wau y los Arrrghs es por lo que los vigilantes existen.

-Bueno, gracias a Wau y los Arrrghs es por lo que Los Vigilantes han durado lo que han durado

-Correcto, ellos fueron a Puerto Rico a tocar, y nosotros tocamos allí con ellos y desde ahí nos sacaron un disco, ellos le dijeron al de la "diskera" (Nada menos que la Slovenly Recording) como que "Estos muchachos son buenos, deben sacarles un disco", nos lo sacaron... Y desde ahí no hemos parado... Y todo esto cuando sólo teníamos cuatro canciones!

Foto: Erick Luna
-Pero bueno, suponemos que eso es lo bueno, conocer gente dentro del ámbito y que este siempre  ahí, al pie del cañon, dispuestos a echar una mano...

-Claro, es como aquí en México, sabia que había que gente que le gustaba la banda, que nos escribían... Pero por ejemplo, ayer tocamos en Caradura, (Tocaron junto a madrileños Sexy Zebras) y ver a la gente cantando la canciones... Se las sabían, del primero y el segundo disco, cantando las canciones... Es una sensación muy fuerte.

-Mira, es como en Croacia, fue un show espectacular, la gente brincando hasta el techo, claro, la gente intentaba cantar las canciones, pero obviamente no tienen ni idea de lo que estamos diciendo... Y de momento llegar a un sitio donde la gente oye las canciones, las siente...

-A parte de España, el otro lugar ha sido aquí...

-... Pero las sienten, las escuchan y ves a la gente cantando las canciones con esa energía... fue algo que te llena de alegría, el mundo es bien grande, no sabes si vas a gustar... Es lo mejor del mundo cuando eres músico, llegas a un lugar por primera vez y ves gente de otro país, desconocidos, cantando tus canciones... es lo mejor!

-Bueno ya visteis como la gente aquí se entrega, es la primera vez que vienen a la ciudad y pudieron comprobar que aquí la gente esta bien loca con ustedes...

-Ciudad de México es impresionante.

-Yo me siento como si esto aquí fuera mi "house" de siempre, me siento como en mi casa.

-Fue llegar aquí y nos dijeron, "están sonando en la radio"... Y nos enteramos aquí, no teníamos ni idea. La gente nos enseñaba una entrevista que nos hicieron en 2011 y que nosotros nunca habíamos visto...

-La gente se preocupa aquí por la música, en serio... Venimos aquí, después de que son varios años que han pasado, cuando nos han escrito y te das cuenta que no es solo una moda... Gente que viene desde muy lejos a vernos, que no esperábamos, que vienen a pedirte que les firmes el disco... Son cosas que te hacen sentirte superbien, que venga alguien y te diga que lleva 4 años esperando que vengas aquí a tocar...
Foto: Erick Luna
-¿En esta nueva escena de Puerto Rico, fue AJ Davila el primero en abrir el "hoyo"?

-Bueno, no AJ Davila, "no fue el", fueron ellos, Davila 666, la banda, ellos fueron los primeros en abrir la puerta...

-No solo él, fue la banda, que de ahí viene de músicos que vienen de Ardillas, Los pepiniyoz...

-Davila fue la primera banda en Puerto Rico, pequeña de Rock'n'Roll, que nadie conocía... Allí estaba Carlitos, Sergio, Johnny... Todos venían de otros lados y ellos lo hicieron, fueron la primera banda pequeña en salir a "tourear".

-A la gente cuando ellos tocaban en Puerto Rico, no les gustaba, les criticaban... La escena en Puerto Rico, al menos cuando nosotros estábamos creciendo, era una escena de hardcore, pop y calle, y de momento llegaron esta gente que no habían tocado nada en sus vida, y montaron un bar, tocaban Rock'n'Roll...

-Y salieron! Y como que le dieron vueltas al que quieras, demostraron que hay una escena de la que se puede salir a tocar, aunque toques en español, y tocar en Estado Unidos, y donde quieran... Y que te puede ir bien.

-¿Y ahora que debemos esperar de Los Vigilantes? ¿Que es lo nuevo?

-Tenemos un EP nuevo que sale ahora en Marzo, en un sello brasileño, Mandinga Records, se llama "Viento, Sereno y el Mar", tiene 4 canciones, y hacemos un  "cover" de Los Brincos, del tema "Mejor"... Hay una canción en japones!

-Una de las cosas que hacemos en japones! Porque pronto saldrá un disco, que lo llevamos diciendo 3 años, y aún no ha salido, pero hemos ido tirando canciones y va a pasar, va a pasar... esperamos que lo próximo que salga sea eso.


-¿De verdad? ¿Y quien canta en japonés?

-Pues hay un "quinto" Vigilante que se llama Rikitori, que vive en Japón, en Tokyo... Pero ahora es puertorriqueño, y de hecho es el que escribió "Ahí Ya No Estoy" y varias canciones de la banda, y es parte de la banda, lo que pasa es que sencillamente esta "al otro lado del mundo" y no puedo tocar con nosotros...

-Y cuando viene, pues hacemos estas sesiones con el, con canciones que el ha escrito y nosotros hacemos la banda... Por eso queremos hacer un EP, por lo menos de 4 o 5 canciones en japones...

-Vais a abrir un nuevo horizonte en Japón..

-Siiii! Hay que llegar a todos lados! Hicimos Estados Unidos, Europa... Ahora Sudamérica, así que ahora toca tirar para allá, para Asía,  y ya nos podemos morir tranquilos! En el momento que la banda lo saque ya puedo decir "Ok, ya lo hice, di la vuelta al mundo".

-¿El nuevo EP que sale en marzo, sale en fomarto físico, digital...?

-Es un vinilo, un 45 de cuatro canciones... Bueno, la verdad es que es un vinilo a 45 que corre a 33! Vamos un 7"...

Foto: Erick Luna
-Recomendadnos bandas de vuestro país que escuchéis últimamente.

-Claro, ok! Ufff, Por supuesto... ReanimadoresLas Ardillas obviamente, Los pepiniyoz... Los Manglers, Fantasmes... También hay una banda nueva que nos gusta, que esta muy bien, los B. Jacques Express.

-AH! Va a salir un disco este año que todo el mundo debe comprar! Que de hecho sale hoy el disco, (5 de Febrero), de un artista, un amigo nuestro que murió el año pasado, que se llama Dax Diaz, y las pocas cosas que quedaron grabadas salen en un disco hoy, en Puerto Rico.

-Es un disco espectacular y único... Es increíble, y cuando ese disco salga por ahí, la gente se va a volver loca

-Genial que nos pasen ese dato ¿Salió en vinilo?

-Si, tiene unas canciones en "Soundcloud" y un par de cositas por ahí, pero el vinilo sale hoy, un trabajo superbello.

-Es un trabajo que ha necesitado dos años para sacarlo, cogiendo todas la grabaciones de sus voces que había perdidas, y su antigua banda, Casa Fantasmes, montó ese disco y lo sacaron... Y es un disco que lo tiene todo!

-Algunas cosas se sacaron de "shows" en vivo que se grabaron y tiene rock'n'roll, tiene "psych", tiene folk, música típica puertorriqueña.. todo mezclado... un cosa increíble, que se llamará "So Long", verdaderamente es lo mejor que podemos recomendar de Puerto Rico ahora mismo (hablan con total devoción de este músico, nosotros aquí en Tremendo Garaje, lo hemos oído, y creednos, llevan razón es algo realmente fascinante)

-Un último consejo para las bandas que empiezan ahora.

-GRABEN! Graben música, porque si no se graba... no existe! Ese es el lema de nuestra banda!

-Uno escucha muchas veces a una banda que grabaron, no se, dos canciones, pero te encantan... Quizás la banda ya no exista, pero se grabaron y tu siempre las puedes escuchar.

-Mira, hay muchos ejemplos. Hay una banda peruana que se llama FE 59, a mi me encantan, tienen un sencillo, lo único que he podido conseguir de ellos, con un tema que se llama "Estoy brillando", son de los 70', y yo no se ni quienes son, ni como se llaman sus miembros, pero esta ahí.

-Claro, muchas bandas se forman, son buenas, las gente las sigue, pero no graban... Si no graban desaparecen... "like tears in the rain".

Foto: Erick Luna
-Bueno, amigos, ¿algo mas que quieran contarnos o añadir?

-Si, claro, gracias a todo el mundo por venir a vernos...

-Estamos bien agradecidos, por el apoyo de la gente en esta gira. La gente que viene a vernos, a hacerse foto con nosotros, que le firmemos el disco... De verdad que no saben la ilusión. Estamos en "la isla" allí encerrados y realmente no sabemos a cuanta gente les gusta nuestra música y lo vamos descubriendo a través de estos viajes... Que realmente nos dice donde estamos, que es lo que esta pasando... Y nos dicen mucho, y nos empujan a seguir tocando... Muchas veces te planteas para que seguir tocando si después en "la isla" no te apoyan, y de repente vienes a un lugar como México... Y ves a todo el mundo en la fiesta, bailando y cantando tus canciones y dices, pues tengo que seguir, no puedo dejar a esta gente tirada... Son las cosas que verdaderamente te motivan... Te da gasolina para seguir.

-Y nada mas, que muchas gracias a todo el mundo que nos ha apoyado, y especialmente a España, que esta entrevista va para allá, a nuestros hermanos de España, uno de nuestros países favoritos, nos han apoyado siempre y los queremos muchos... Ah, muchos saludos también a la gente de Holy Cuervo y el Weirdo, a Isidro de los Wau y a Chaume, un gran personaje de Valencia, nos acordamos mucho de ellos, iríamos todos los años por allí si pudiéramos.

  
Autor:
Jovani Muñoz
Mexico D.F.  

Leer más...

lunes, 9 de noviembre de 2015

Nelson y Los Filisteos estrenan su primer y sorprendente álbum "Tibio".


Nelson y los Filisteos, antes conocidos como "Baby Nelson and the Philistines", son una banda mejicana a la que ya le hemos dedicado muchas lineas en Tremendo Garaje y me temo que tras el despilfarro que se han pegado en su primer álbum, no nos va a quedar mas remedio que seguir escribiendo sobre ellos, porque realmente estos chicos están a otro nivel.

Alonso Mangosta el "frontman" y líder de esta banda es un tipo peculiar, del que no sabemos si aún tiene muy claras la ideas de como quiere llegar a sonar, pero desde luego lo que si tiene claro es a lo que NO quiere sonar, no quiere sonar al "montón", Nelson y los Filisteos, esta aquí para aportar y por Tutatis que lo consigue. A el "chupar rueda" no le mola y desde luego que "chupar" otras cosas aún menos y su disco lo debemos de tomar de ejemplo... O mejor que nosotros que lo tomen otras muchas bandas que andan perdidas por ahí entre las miserias del la mediocridad, dejándose llevar por la constante marea de influencias que le llegan a aquel país desde sus "vecinos" del norte, de la cual os podemos asegurar que no es oro todo lo reluce... Pero ni mucho menos!!!

Si nos metimos en esto de la música fue por el amor que le dedicamos a todo esto y porque nunca nos cansamos de aprender y escuchar, y nos gusta siempre recordar a los mas grandes y en este caso nos referimos a Pedro de Dios, el brillante "frontman" de los geniales Guadalupe Plata, cuando  en la entrevista que le hicimos y hablando de su estilo, el Blues, nos contaba que todo estaba inventado, que ellos no habían creado nada nuevo y que todo dependía de hacerlo tuyo y de como montaras las piezas del puzzle... Pues eso mismo le ocurre a esta banda de Guadalajara y si bien su sonido siempre se ha considerado dentro de los cánones del ahora tan famoso "Punk-Garage", siempre han huido del "borreguismo" y la mediocridad en la que caen muchas de las bandas que practican el actual y típico "garage-psych revival" y así hemos ido notando su evolución en cada paso que daban, en cada nuevo tema que sacaban, hasta llegar a este debut de larga duración donde ese "puzzle" se ha vuelto mas complejo, ahora tiene mas piezas, y aunque el fallo puede ser mas estrepitoso, si las combinas bien te pueden salir cosas fabulosas... Como es el caso de este "Tibio" donde estos chicos han dejado de seguir referencias para convertirse en todo un referente!



Antes que nada, un consejo, este disco esta hecho para escucharlo con el ampli al "11",,,  Oírlo a un nivel mas bajo es quitarle sentido, esta concebido así en esencia y estamos hablando de un disco de sonido denso y atronador, que sin calentamientos ni "pijadas" y desde el segundo "0" es un rodillo demoledor. Aquí no hay "jangles", aquí no hay estribillos estúpidos, aquí no hay riffs ñoños ni punteos absurdos, las guitarras son macizas como el plomo y con esta premisa nos metemos en los dos primeros temas, "2000" ,y "Dientes de Oro". Cuando escuchábamos el bloque granítico que conforman estos dos temas que son el prologo de este disco mas de uno recordó a la banda mas burra del momento, los de Arizona "Destruction Unit" y no, no es una exageración nuestra, esto dos temas son un muro inapelable y la hostia te la dan te pongas como te pongas, así que relájate y disfruta con la espesura de una guitarra punk con tintes de "shoegaze" y un bajo conductor omnipresente en todo el disco que os va a dejar tiritando.

"Hombre moderno" es un corte de punk mas clásico, las guitarras se vuelven mas inquietas y nerviosas, los cambios son constantes, y los gritos demoníacos de Alonso dan autentico pavor, es una puñetera montaña rusa de altibajos que en directo tiene que ser algo descomunal y que da pie a "Horizonte" a un tema de corte siniestro y oscuro, mas pausado y también mas desosegador, donde el bajo sigue haciendo alardes y estos filisteos se nos vuelven psicotrópicos, un tema peligroso en el que en todo momento notas que hay una violencia contenida... Contenida hasta que a falta de 30 segundos explota abruptamente para descargar adrenalina y termina en prologando "fade out" con acople incluido que avecina la falsa calma de "Experto Cruzando Calles"  un tema instrumental que sirve de inflexión en el disco, de nuevo con aires muy "shogezeros", que ya serán muy patentes en el resto del álbum, y de importante ramalazo psicodélico. Un tema muy "noventero" para que se te vaya la pinza y que marcará una pauta en el resto del disco


En "La Alberca" ese maldito bajo seguirá haciendo de las suyas, un temazo soberbio sin duda, donde la vena de los "90's y el post-punk se hacen mas patentes. Un denso y potente tema con unas voces a dúo junto a la fabulosa bajista de esta banda, Sharon,  que melódicamente y siguiendo las lineas que os hemos ido marcando llegan a recordarnos a bandas tan descaradamente "shoes" como a los bostonianos Drop Nineteens, aunque la contundencia de los mejicanos evidentemente es mas pronunciada y con "Golosinas y Moda" lo demuestran, donde el disco vuelve a repuntar de nuevo con aires mas "punkarras" si bien ya ningun otro tema llegará a la intensidad de los dos primeros y no nos parece mal, el disco es ecléctico y variado y no hace falta volver a esos extremos, aunque en este tema los berridos de Alonso vuelven a demostrar la rabia de estos chicos que dan un cambio importante con "Gusanos", un tema "popero" pero con enorme garra en la que el "ruideo" que generan estos chicos y el "noise" de ese muro de guitarras junto con los estribillos crean un tema muy fácil de escuchar que ya dará pie al epilogo de un disco con "T-DCO", prácticamente un interludio nebuloso y etéreo que no llega al minuto y que sirve en bandeja un fantasmagórico "El Cloro y el Cian" que parece que empieza "suaaaaveeeeee" y se nos va convirtiendo en una pieza arisca que va degenerado hasta acabar con unas guitarras locas y sonidaco cacharrero como si del final de un bolo se tratará, redondeando de principio a fin un excelente primer álbum para el cuarteto de México.


Nos cuenta el propio Alonso, que la mayor parte del disco está grabado en directo, tocando todos a la vez y en una sola toma de la forma mas analógica posible, con pre-amps analógicos y "amplis" de válvulas. Grabado directamente en cinta, salvo voces y algún que otro "Cacharro". A top de reverb y delay y con los pedales de distorsión y Fuzz hasta donde da la tabla y cuando le pedimos que nos contará de donde había salido semejante sonidaco, nos contaba sin ningún tipo de modestia:
"Se que es bueno, le puse mucha sangre y sudor. Y se nos volvió medio conceptual... Creo que es como si me hubiera evadido en una cápsula del tiempo de lo que para mi es mí generación y la época en la que vivo... No se si al futuro o al pasado, pero desde luego a otro tiempo que no es la actualidad... Va sobre la gente que liga en Facebook, de los vídeos de nefastas chicas moviendo el culo con 5 millones de vista en YouTube, de la gente que usa su celular cuando llega a una fiesta y no están sus amigos para no estar ahí parado como bobo... De las pesquisas e inseguridad de la vida moderna, mitad vida real mitad internet.
A mí ya desde hace tiempo me interesa poco esa música como la Burguer Records y las bandas que quieren sonar así, son todas lo mismo"
Leer más...

lunes, 13 de abril de 2015

Los Mundos (Mx) - Nuevo álbum "No Hay Quien Se Salve" ( Abril, 2015)


Es fácil saber porque en Tremendo Garaje gustan tanto estos chicos... hay innumerables razones, la primera su fascinante y siempre impactante musicón, pero si queréis alguna mas obvia, solo tenéis que daros cuenta del título de su anterior EP, "Dios es Fuzz" y ahora su nuevo y hoy estrenado larga duración, "No Hay Quien Se Salve"... Nombres fenomenales para disco lapidarios, discos que no pasan desapercibidos, discos cargados de temazos que ya vuelan los sesos desde la primera escucha, y es que la sonoridad, el "ruideo", la potencia y la tralla densa y espesa de estos chicos es algo fuera de serie.

Los Mundos son una banda indispensable para nosotros desde que cayo en nuestras manos su "Retroterapia" allá por 2013, no hemos dejado de hablar de este dúo afincado en Monterrey formado por Alejandro Elizondo y Luis Angel Martinez, su sonido siempre nos ha fascinado y en su formula magistral, receta propia de ellos y tan secreta como la de la Coca-Cola, estos chicos solo ponen ingredientes poderosos... Sonido muy denso y distorsionado adepto a la pedalera, donde el fuzz y el reverb adquieren un protagonismo especial y que mezclan con guitarras garajeras de un calibre muy pesado, sus riffs apelmazados ahora suenan cada vez mas psicodelicos y aterradores,,, Tomadlo con cuidado, sobre todo en este nuevo disco, las idas de pinzas y los meneos de cabeza que va a provocar alguno de estos temas en directo van a rozar el paroxismo, os van a partir el cuello... Son algo salvaje, verdaderamente nunca habían llegado a este punto tan atronador, estamos escuchando "Decadencia" su penúltimo corte y es de locos, amigos, este tema es algo fabuloso... todo el disco es impecable, y como muestra que mejor que uno de sus temas mas rockeros y garajeros incluidos en el álbum, aquí tenéis este "extraterrestre" y genial vídeo que se han marcado para su "Bestial", dirigido por Rodrigo Davila y producido por Yolanda Chaib, donde demuestran lo que nosotros ya sabíamos, el único interés que tienen los marcianos en la tierra es por la "Patineta"... si no de qué? quién coño iba a querer vivir aquí!!!


Discurso oscuro y siniestro el que maneja el dúo en este disco, doce infalibles temas, grabados en varios estudios de Monterrey y masterizados  analógicamente por Memo Guerra, que el dúo dedica en su integridad "al lado oscuro", donde estos prendas suenan mas lobregos y aterradores que nunca, solo hay que ver la magnifica, terrorífica y cornuda portada que ha realizado Diego Valle, que nos resulta mas que apropiada para contener una docena de temas dedicados al diablo, la muerte, los extraterrestres y a las ciencias ocultas en general, de nombres y temática siempre tétricas que imponen también gracias a una fantasmagórica y fenomenal voz a la que le han sacado una sonoridad desbordante, y juega un papel esencial en todo el conjunto para rematar un disco para nosotros absolutamente recomendable que vamos a defender donde haga falta, enhorabuena amigos, para nosotros esto es lo mejor que habéis hecho... y el que tenga alguna duda que le pegue un repasito, solo va a necesitar un escucha, os lo aseguramos.



Leer más...