Mostrando entradas con la etiqueta Chicago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chicago. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2020

DuChamp "Kansas City-1980" La mejor new wave que se haya hecho en el Medio Oeste

De todas las recomendaciones que os hayamos hecho alguna vez... Que en realidad todos nuestras publicaciones lo son, porque solo pretendemos "airear" y compartir con vosotros todo aquello que nos gusta, está probablemente sea una de las que mas nos puede llegar a cundir, porque teniendo como absoluta favorita en nuestras vidas la década que va desde mediados de los 70s a mediado de los 80s, y siendo grandes seguidores sobretodo del punk, pero tanto o mas de géneros como la no-wave y el post-punk de aquella época, el sonido new wave insuflado de groove funkadelico de esta banda de Kansas City llamada DuChamp, de la que hasta ahora no teníamos ni pajolera idea, nos ha reventado la cabeza, entre otras cosas porque injustamente le hemos dedicado mucho mas tiempo a la mas prodiga de las escenas de aquella era, la neoyorquina... Y es que llegar a todo es imposible, aunque nosotros no nos cansemos de intentarlo!

Como buenos perros perdigueros, e incansables arqueólogos del cualquier subsuelo, pero teniendo la querencia que tenemos por el "MidWest", era de esperar que mas temprano que tarde nos diéramos de bruces con el incontestable catalogo de la Alona's Dream Records, de la que recordando, recordando, si que habíamos mencionando alguna vez en esta caso cuando en alguna ocasión hemos hablado de Los Pirañas, porque ellos publicaron su primer 7", "Salvemos nuestro folclor", y es que aunque este pequeño sello de Chicago publica de todo, y todo rematadamente bueno, sobretodo esta especialmente enfocado en recuperar fascinantes hallazgos del pasado que han visto la luz en ese espacio temporal que también es preferido para nosotros, centrándose principalmente en el "underground" del área de Chicago, Illinois y la zona de los grandes lagos, aunque en su repertorio también encontrareis desmesurados hallazgos de bandas como The Only Ones, Stupids o el único single de The Ravens, banda que os sonará de poco, pero que fue donde hizo sus primeros "pinitos" musicales ese granderrimo sinvergüenza, natural de la zona, que fue John Belushi, por entonces prácticamente un adolescente.
En 2018, la modesta pero siempre afinada discográfica chicagüense tiraba de "espabilaburros", y haciendo una encomiable labor de recuperación publicaba "Kansa City - 1980", un compilado, os aseguramos esencial, fascinante y absolutamente goloso desde su primera escucha, que recogía con un gran calidad de sonido masterizado de las cintas originales, las primeras grabaciones formales de este fascinante quinteto creado en un garaje de Independence en 1978 por los hermanos Will, John y Tom Scanlan, junto a sus amiguetes Fred Skellenger y Dave Mink, realizadas en el Estudio Chapman de Kansas City a comienzos de 1980 que posteriormente se convertirían en sus ahora muy difíciles de encontrar únicos tres 7", junto a una terna de temas inéditos hasta ahora que salen de aquellas mismas sesiones, que después de 40 años, en el bendito día de ayer llego por primera vez a nuestros oídos, abriéndonos los sentidos hacia una fantástica New Wave, cargada de un irresistible e irremisible "flow" grovy-disco-funky, de bajo y sintes flipantes, que sinceramente, y a pesar de conocer a grandes artefactos de aquella localizada escena, tanto geográfica como temporalmente, como nuestro siempre favorito Dow Jones y sus Industrials, a nosotros nos ha descubierto un faceta del Medio Oeste que no conocíamos, pero que nos ha vuelto del todo majaretas!
Si con todo esto no tenéis bastante, y por si los nueve cortes originales que componen este largo os dejaban con ganas de oír mas de esta banda, que ya os digo yo que lo harán... Además el sello incluye en su formato CD, en digital, y en una codiciada y limitadísima edición física en cassette totalmente fiel a la original, que solo acompañaba como "bonus" sus primeras 100 copias en vinilo, las 8 pistas que conformaron su primer álbum de 1982, "Change". Toda una pasada que os aseguramos llegan a impresionar y nos parecen incluso mas fabulosas que las recogidas en el vinilo, que aunque nos han costado bastante conseguir también hemos logrado incluir en nuestro vídeo en Youtube para vuestro goce y disfrute, configurando así un edición totalmente esencial, de algo que hace unos días ni conocíamos y sin lo que ahora no podemos vivir!!!

Leer más...

lunes, 28 de marzo de 2016

Hozac Records reedita 40 años después el primer EP de la Killer Kane Band


Ya os hemos hablado en otras ocasiones del sello HoZac Records​, por sus excelencia, sus acierto y por ser sin duda uno de los mas poderosos a nivel internacional en lo que se refiere a editar "musicón" con mala baba, que conste en acta que ellos mismos se denominan "THE MOST HATED RECORD LABEL ON EARTH".

Su catalogo es imponente por donde quiera que lo pilléis, pero hay una faceta que caracteriza especialmente a la discográfica de Chicago, y es sin duda su mágica y fabulosa capacidad de atinar a la hora de lanzar reediciones absolutamente flipantes y sorprendentes, de las que uno ni se acuerda, pero que cuando las ve reeditadas te ponen una sonrisa de oreja a oreja y te dejan una grata sensación de satisfacción, y esto mas que nunca viene al caso por que en esta ocasión es una de las que realmente mas nos ha gustado, y mira que ya llevan muchas y extraordinariamente jugosas dentro de su serie "Hozac Archival", a la que os aconsejamos que le deis un buen repaso en este link de Discogs, y a la que seguimos desde su primera edición en 2012, que fue nada menos que el 7" de "Fury" una de las primeras formaciones del épico Sonny Vincent, anterior a los Testors, que para nosotros es lo mejor que le hemos escuchado nunca a Vincent.


Pero centrémonos en la edición que nos atañe, la que será número 18 dentro de esta serie, y para ello tenemos que hacer algo de historia y remontarnos a principios de los 70, cuando una embrionaria New York Dolls daba sus primero pasos. Los Dolls​ han sido un enorme referente en la historia de la música, convirtiéndose en toda una inspiración y modelo a seguir para muchas formaciones posteriores, pioneros de un embrionario punk y reconocidos precursores de mucho de lo que tendría que llegar después, y que a pesar de tener dos de los álbumes de culto mas alabados de la historia, su fabuloso y homónino primer larga duración y su segundo LP "Too Much Too Soon", hay que reconocer que en su día tuvieron escaso éxito comercial, llegándoles el merecido reconocimiento con posterioridad.

La vida de esta banda fue breve, complicada y tumultuosa, siempre enturbiada por los acuciantes problemas de sus miembros con las drogas, lo que unido a la falta de repercusión en su momento, hizo que la formación original durará poco tiempo, y así en 1975 y en plena gira por Florida, el mítico Johnny Thunders y su batera Jerry Nolan dieron la estampida y abandonaron el grupo, por lo que Arthur Kane, su bajista y único miembro fundador que quedaba junto al vocalista David Johansen, tuvo que tirar de urgencias de su buen amigo de correrías en el Bronx, Blackie Goozeman para reemplazar en la guitarra a Thunders en los bolos que quedaban, y con el que tras acabar la gira, Kane decidió marcharse a Los Angeles abandonando también el grupo, lo que no significo la desaparición inmediata de unos Dolls que tenían los días contados,  a pesar de que por entonces la critica empezó a reconocer los logros de una banda hoy en día tan imprescindible, que no se reuniría después de su definitiva disolución en 1977 hasta que mucho mas tarde, en 2004, y gracias a la insistencia del líder de los Smiths​, Morrisey, un autentico fanático del grupo, consiguiera reunir otra vez a los tres miembros originales de la formación que aún quedaban vivos, Johansen, Kane y Sylvain, porque aunque es cierto que este último no estaba en la configuración primigenia de los Dolls, sustituyó a Rick Rivets tan solo un par de meses después de sus primeros comienzos... Lamentablemente aquella reunión se fue al traste una vez mas por la desafortunada muerte, apenas un mes después de esta reunión, del protagonista de nuestra historia de hoy, Arthur Kane, como consecuencia de la leucemia que padecía.


Pero vamos a centramos en ese momento en que Kane y su amigo de la infancia Goozeman, (este último si que llegaría a tener éxito años mas tarde como Blackie Lawless el frontman de W.A.S.P), que como ya hemos dicho había sustituido a Thunders tras su estampida en plena gira, deciden dejarlo todo y marcharse a Los Angeles para probar allí suerte e intentar hacerse un hueco en el potente circuito de clubs de California, para lo cual llamaron a filas a Andy Jay, guitarra principal de la por entonces recién desaparecida banda de Detroit, "Motor City Bad Boys",  y la incorporación del batera Jimi Image, con los cuales formaron un contundente cuartero que llevaría por nombre, Killer Kane Band​.


Por desgracia la existencia de la banda, aunque consiguió su objetivo y si que tuvo cierta notoriedad en aquella escena, fue bastante efímera, llegando a grabar tan solo un EP en 7" con tres temas que se titularía "Mr. Cool" y que en 1976 sería la segunda referencia del neoyorquino sello Whiplash Records, una de las primeras discográficas dedicadas al punk en Estados Unidos, cuya primera edición fue el single debut de The Brats, la banda de Rick Rivets que como hemos dicho si que estuvo, aunque muy brevemente en la primera formación de los Dolls, y que junto a la banda que nos concierne en este artículo, fueron algunos de los eslabones perdidos que sirvieron de puente entre el protopunk de finales de los 60 y principios de los setenta y ayudarían a establecer el seminal sustento que originaría el glam y el punk que llegarían inminentemente.


Pues este espíritu, este legado, que se perdería irremisiblemente si no fuera por el interés de gente como la Hozac, es lo que pretende conservar y dar a conocer este sello con estas ediciones dentro de la mencionada serie "Hozac Archival", con un nuevo lanzamiento, en este caso el primer y único single de la Killer Kane Band, que precisamente en el 40 aniversario de su primera tirada, debidamente remasterizado y a través de las mezclas originales que conserva su guitarra Andy Jay, ve de nuevo la luz en 2016 en una tirada de 500 copias, para que sigamos disfrutando, en el mejor formato posible, de temazos que no solo son esplendidos, sino que además son los pilares de todo lo bueno que escuchamos hoy en día y que podéis pillar pinchando en este link, y de paso le dais un repaso al genial catalogo.


Leer más...