Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

Public Practice - "Gentle Grip". Nunca un gentilicio definió mejor un sonido: "Neoyorquino"


Entre 2016 y 2017, un cuarteto neoyorquino llamado Wall, que el que nos siga tan solo un poquito recordará porque lo reseñamos en esta casa hasta la saciedad, se atrevió a fabricar parte del mejor post-punk/no wave que se oyó en los 2010s, algo que logró con tan solo dos referencias en la local Whaft Cat Records  primero un soberbio EP en 7" que contenía una de las mejores pistas que dio de si la década anterior, como fue aquel fabuloso y sorprendete "Cuban Cigar", todavía asiduo de todas mis pinchadas, que un año mas tarde sería coronado con un excelente álbum homónimo, que nos hizo presagiar un maravilloso "porvenir" a una formación que de soslayo y por sorpresa nos había cogido desprevenidos sin tener mayores "antecedentes penales", demostrando que si de música no sabemos una mierda, como videntes íbamos a pasar mas hambre que un caracol en un cristal, aunque he de decir que su repentina ruptura, imprevista al menos desde fuera, apenas unas semanas mas tarde, cuando injustamente ni siquiera habían empezado a defender un primer disco tan fabuloso en vivo, cogió a todo cristo desprevenido, si bien lo que tuvimos muy claro, y al menos en eso no nos equivocamos, es que a una "frontwoman" como Sam York, por planta, pose y la fascinante y sugestiva linealidad de su esplendida voz, que por si sola sería capaz de sacar para delante cualquier cosa que se proponga, la íbamos a ver mas pronto que tarde en algún otro interesante proyecto, como al fin se ha materializado en este descomunal Public Practice.


Si alguna vez una alineación recogió la esencia histórica de los géneros autóctonos que se crearon en la "Big Apple", representado en algunas de sus formaciones mas colosales, distinguidas y distintivas, ese es este otro cuarteto, que no solo recoge a York como prácticamente responsable de toda la lírica, tanto en su creación como en su ejecución, si no que también cuenta entre sus miembros con otro "repatriado" de aquella desaparecida Wall, como era y ahora sigue siendo su guitarra Vince McClelland, un tipo bien centrado, que al menos musicalmente parece tener las ideas claras de como debe sonar este nueva banda, y sabe sacar un extraordinario partido a un"set", que aunque sucinto nunca llegar a sonar rácano ni escueto, buscando su sonoridad en la reiterativas pautas de unas bases rítmicas que se apoyan en la variedad cambiante de acordes, sacando extraordinario partido a un estudiada práctica basada en la propia esencia de cada instrumento, que musicalmente logran obtener su debida mitad de responsabilidad, y por supuesto gloria, en todas las composiciones, sin que en ningún momento se sientan avasalladas o sobrepasada, por el color y el calor de una York que siempre esta en su sitio.


¡New York de los 70s! ¡Puaf, nuestra década dorada... Por un tubo! Este disco va a hacer las delicias de todos aquellos que como nosotros se enamoraron de la No-New Wave de aquella sagrada escena, y además sin rebuscar, centrándose en sus figuras mas consolidadas, desde Blondie o Talking Heads, a la ochentera ESG, o por poner la nota actual pero siguiendo la "tradición" neoyorquina,  la siempre favorita Parquet Courts, si bien aquí también nos podemos dejar llevar por el hecho de saber que la actual pareja de York es nada menos que uno de sus principales componentes, Austin Brown, si bien esto es algo que se denota fidedignamente desde que pasas su introductorio primer tema, un reverberado, nebuloso y enigmático "Moon", que os prepara el cuerpo haciendo contraste con un corte como "Cities", en que los psicotropicos designios de un constante bajo, al que vamos a hacer muchas veces referencia y es como nunca necesario en todo y cada uno de los cortes de este disco, junto con sus bongos, os traerán notorias reminiscencias tanto de los Courts, como de Talking Heads, algo que aún es mas evidente en los giros de temas como "Each Other", o sobretodo "My Head", donde el cariz llega hasta aquella fabulosa esencia africana de los discos de la Sire, que el entonces inspirado Eno produjo a la banda de Byrne antes de los ochenta, y donde como hizo el afamado productor entonces, se hace necesario un mayor apoyo instrumental que cuajan un temazo para perder la cabeza y hasta la cartera en la pista de baile.


Otras pistas como "Disposable" en menor medida, o sobretodo "leave me alone", "See you when i want to" o "Understanding", y el uso funkadelico de su bajo, si que os traerán la esencia de aquel art-funk de la ESG, mientras que en "Underneath" su percusivo comienzo da paso a una York que parece ponerse las galas de una brillante y renacida Debbie Harry, que vuelve a sonar como los ángeles, en sus tonos y formas, y es que este puñetero disco ha roto por completo nuestro "modus operandi", y mientras que siempre nos planteamos seriamente no utilizar referencias, y evitar comparaciones, las evidencias de este álbum, incluso tema por tema, nos parecen tan obvias, quizás por deformación cognitiva propia de un escenario que siempre nos alucina y tenemos tan trillado, que todo queremos llevarlo a nuestro terreno, algo que ni mucho menos siempre, pero en este caso concreto, no deja de ser magnifico, porque a la vez han sabido hacerlo propio y exclusivo. Aquí nada se remeda ni copia, y todo resulta genérica y genéticamente natural, pero la impronta de una ciudad tan magnífica se tiene que notar por narices, algo que no deja de ser tan asombroso como definitorio de un sonido nativo y vernáculo de una formación a la que siempre le acompañara el granderrimo calificativo de "neoyorquina", algo que sin duda debe ser siempre un orgullo.

Ah, pero un momento, porque no queremos terminar sin destacar sus dos pistas finales, que me parecen las mas inclasificables y bizarras del disco, un "How I Like It", que es la única pieza que firma, y de modo chulesco también tira líricamente McClelland, que es todo un bombón vacilón de apenas 2 minutos. donde de nuevo toda la responsabilidad del sustrato cae en un bajo a "full", que crea un fabuloso soporte para que una desgajada y guillotinesca guitarra se recree, mientras que en el estribillo se repite un sugestivo y sugerente, "como me gusta", al que le sigue su último corte como "Hesitation", creada a partir de la la repetición de la misma nota en instrumentos distintos, que no vamos a decir que en su cadencia nos recuerda sin remedio a aquel Fame de Bowie, porque lo mismo vais a pensar que este disco no tiene nada de original, cuando resulta que es todo lo contrario!

Leer más...

sábado, 28 de marzo de 2020

DuChamp "Kansas City-1980" La mejor new wave que se haya hecho en el Medio Oeste

De todas las recomendaciones que os hayamos hecho alguna vez... Que en realidad todos nuestras publicaciones lo son, porque solo pretendemos "airear" y compartir con vosotros todo aquello que nos gusta, está probablemente sea una de las que mas nos puede llegar a cundir, porque teniendo como absoluta favorita en nuestras vidas la década que va desde mediados de los 70s a mediado de los 80s, y siendo grandes seguidores sobretodo del punk, pero tanto o mas de géneros como la no-wave y el post-punk de aquella época, el sonido new wave insuflado de groove funkadelico de esta banda de Kansas City llamada DuChamp, de la que hasta ahora no teníamos ni pajolera idea, nos ha reventado la cabeza, entre otras cosas porque injustamente le hemos dedicado mucho mas tiempo a la mas prodiga de las escenas de aquella era, la neoyorquina... Y es que llegar a todo es imposible, aunque nosotros no nos cansemos de intentarlo!

Como buenos perros perdigueros, e incansables arqueólogos del cualquier subsuelo, pero teniendo la querencia que tenemos por el "MidWest", era de esperar que mas temprano que tarde nos diéramos de bruces con el incontestable catalogo de la Alona's Dream Records, de la que recordando, recordando, si que habíamos mencionando alguna vez en esta caso cuando en alguna ocasión hemos hablado de Los Pirañas, porque ellos publicaron su primer 7", "Salvemos nuestro folclor", y es que aunque este pequeño sello de Chicago publica de todo, y todo rematadamente bueno, sobretodo esta especialmente enfocado en recuperar fascinantes hallazgos del pasado que han visto la luz en ese espacio temporal que también es preferido para nosotros, centrándose principalmente en el "underground" del área de Chicago, Illinois y la zona de los grandes lagos, aunque en su repertorio también encontrareis desmesurados hallazgos de bandas como The Only Ones, Stupids o el único single de The Ravens, banda que os sonará de poco, pero que fue donde hizo sus primeros "pinitos" musicales ese granderrimo sinvergüenza, natural de la zona, que fue John Belushi, por entonces prácticamente un adolescente.
En 2018, la modesta pero siempre afinada discográfica chicagüense tiraba de "espabilaburros", y haciendo una encomiable labor de recuperación publicaba "Kansa City - 1980", un compilado, os aseguramos esencial, fascinante y absolutamente goloso desde su primera escucha, que recogía con un gran calidad de sonido masterizado de las cintas originales, las primeras grabaciones formales de este fascinante quinteto creado en un garaje de Independence en 1978 por los hermanos Will, John y Tom Scanlan, junto a sus amiguetes Fred Skellenger y Dave Mink, realizadas en el Estudio Chapman de Kansas City a comienzos de 1980 que posteriormente se convertirían en sus ahora muy difíciles de encontrar únicos tres 7", junto a una terna de temas inéditos hasta ahora que salen de aquellas mismas sesiones, que después de 40 años, en el bendito día de ayer llego por primera vez a nuestros oídos, abriéndonos los sentidos hacia una fantástica New Wave, cargada de un irresistible e irremisible "flow" grovy-disco-funky, de bajo y sintes flipantes, que sinceramente, y a pesar de conocer a grandes artefactos de aquella localizada escena, tanto geográfica como temporalmente, como nuestro siempre favorito Dow Jones y sus Industrials, a nosotros nos ha descubierto un faceta del Medio Oeste que no conocíamos, pero que nos ha vuelto del todo majaretas!
Si con todo esto no tenéis bastante, y por si los nueve cortes originales que componen este largo os dejaban con ganas de oír mas de esta banda, que ya os digo yo que lo harán... Además el sello incluye en su formato CD, en digital, y en una codiciada y limitadísima edición física en cassette totalmente fiel a la original, que solo acompañaba como "bonus" sus primeras 100 copias en vinilo, las 8 pistas que conformaron su primer álbum de 1982, "Change". Toda una pasada que os aseguramos llegan a impresionar y nos parecen incluso mas fabulosas que las recogidas en el vinilo, que aunque nos han costado bastante conseguir también hemos logrado incluir en nuestro vídeo en Youtube para vuestro goce y disfrute, configurando así un edición totalmente esencial, de algo que hace unos días ni conocíamos y sin lo que ahora no podemos vivir!!!

Leer más...

martes, 2 de octubre de 2018

Landline pone al día la New Wave con su alucinante primer álbum!


Nada depende de nada! todo esta amparado en la aleatoriedad, o si no porque unos tantos y otros tampoco... Y no me refiero al dinero, ni ninguna otra cosa material, si no a ese componente genético primordial que ya marca desde el mismo comienzo nuestras diferencias de por vida, con unos caprichosos enlaces químicos que designaran nuestras "cualidades"... en mi caso "defectos", marcando quien es el que es capaz de crear filigranas con casi nada, y los que que teniéndolo todo, como dicen en mi pueblo, "no es capaz de hacer la "O" con un canuto".

Y toda esta reflexión filosófica es para remitiros a un sello, antes que a una banda que vendrá después, y contaros que la Discontinuous Innovation Inc, es la "diskera" que mas nos pone en este momento, que no esta ni en Melbourne, ni en el Medio Oeste, que esta en la puñetera y soleada California, pero muy apartada del "garage-psych" y todas esas mierdas que marcan el sonido predominante de aquella zona, aunque eso sí, esta afincada en Oakland, que parece ser el epicentro del mejor punk californiano del momento, y que por otro lado y siendo malvado ya me gustaría que al menos fallara en alguna de sus ediciones, porque cuando veo tal derroche de genialidad, me da por pensar en tonterías como la del prólogo y preguntarme... "¿Y yo porque no soy capaz de hacer esto que parece tan fácil?"



Son muchas reseñas ya... Acrylycs​, Wonder Bread, Erik Nervous, Neo Neos... Y por supuesto la que es para nosotros su buque insignia, Toyota, otra de las bandas de Matt Ferrara, tipo detrás de todo esto, que propiciaría la creación de este pequeño pero bendito sello en 2015, para a lo Juan Palomo autopublicarse sus endiabladas y maravillosas locuras, y al que ahora le ha salido un nuevo gallo en su corral, se llama Landline, y os podéis jugar el cuello a que el brillante y disoluto Ferrara esta metido hasta las trancas en este proyecto en formato dúo, que en esta ocasión se ha forjado a base de montar el puente aéreo tecnológico con la angelina Shirley Mistaken -aunque Oakland y Los Angeles sean  ambas californianas están a mas de 5 horas en coche- para juntos crear esta floritura que ha nacido a través del intercambio de datos entre los ordenatas de estos dos insurrectos, amantes de lo tan preciso como conciso, que han creado esta maravilla de primer álbum en el que por una vez estamos de acuerdo con la denominación que hacen de el sus dos participantes "New wave punk", etiqueta esta a la que si le ponéis delante los términos "synth" y "pop", y si me apretáis mucho incluso "Disco", lo claváis de cuajo, aunque eso sí, al igual que nos pasa con bandas como Ruby Karinto, otra absoluta favorita, su modo de ejecutar esta "nueva ola" nada al uso, poco tiene que ver con los primeros designios que marcaron el nacimiento de este estilo allá por finales de los setenta, siendo el sonido de ambas formaciones bastante diferente, pero representado por igual la mas actual, y en nuestra opinión mejor puesta al día, que haya vivido este genero hasta el momento.



Es indudable que lo que ha creado esta dupla tiene tirón, tiene tirón para reventar, pero al igual que cualquiera de las publicaciones de este sello, aunque sin duda, con vistas a la captación de un mayor público, este dúo representa lo mas fumable y digerible que probablemente haya salido de la cabeza de Ferrara. Un tirón que pudiendo ser hasta comercial, pero para nosotros igual de fascinante y vuela sesos, ha llamado la atención de otra discografica, también afincada en Oakland, que "como dijo la sarten a cazo" puede ser tan alucinante como esta de la que os hemos hablado hoy. Se trata de la Digital Regress, hogar de bandas del calibre de Marbled Eye, The Shifters, Violence Creeps, No Trend o incluso de los indianos Liquids, platos habituales en nuestro mas exquisito menú, que con su mayor poderío, como en otras ocasiones, acudió al rescate para que esta joya conozca el vinilo, y es que la "Discontinous" llega a ser tan encantadora y devocionaria, que solo se puede permitir ediciones limitadas en cassette, salvo el "Polyvinyl Chloride Sonosheet Containing Classified Data" de Toyota, lanzado en un flexi en 7" el año pasado.

Oídlos, que no os coman el tarro, esto es una barbaridad, nos mola mil, y es otro de nuestros "impepinables" de este 2018, aquí tenéis el enlace de compra, y ya de paso os dais una vueltecita por el catalogo y os pilláis alguno mas para repartir gastos de envío, porque en la Digital Regress solo encontrareis gloria bendita: -Landline -S/T LP-


Leer más...

lunes, 20 de agosto de 2018

Asociación de Vecinos, básica, obsesiva y renegrida perla del post-punk sevillano!


"Ojala pudiera arrancarte la cara y colgarla en la pared de mi cuarto y tocarla cuando no este durmiendo... Tu cara en mis manos, estirada como se extiende el universo"

Morbosa, renegrida y psicótica lírica, que denota un enfermizo y advenedizo fetichismo, que adquiere aún un matiz mas profuso de obsesiva paranoia en los perturbados y agudos giros vocales de Elena, que encuentran su complemento perfecto en el básico, percusivo y acampanado post-punk de decadente factura de este cuarteto hispalense que responde al nombre de Asociación de Vecinos.


"Tu Cara" es un tema demasiado elemental y descoyuntado como para que no nos sirva de enganche inmediato a unos apasionados del luxamiento sonoro como nosotros... Desde los dislocados, parcos y cacharrísticos modos de Fiera, pasando por el sombrío y repetitivo tañido a degüello de la tejana Spray Paint, hasta la disonante no-wave-noise guitarrera cortada a ras de nuestra siempre favorita Betunizer,  son demasiadas las cosas maravillosas que despliega esta formación sevillana en estos tres magníficos temas, como para que no os la recomendemos a saco, y es que esta banda ha conseguido sorprendernos fabricando un bizarro mejunje de alta graduación, no apto para cualquier estómago, que tiene como ingredientes todo aquello de lo que siempre hablamos y tanto nos apasiona, y encima haciendo que suene desconcertante único y nuevo.

Tan solo tres temas de presentación, no han necesitado mas para engatusarnos, aunque dicen que en un directo son capaces de llegar a los 35 minutos... No lo dudamos, pero lo que si os aseguramos es que para nosotros será un placer comprobarlo!



Leer más...

martes, 19 de junio de 2018

Autoramas nos demuestran que en ingles siguen siendo igual de fabulosos con este "Stressed Out"


"Libido", sugerente y significativo nombre el que llevará el nuevo álbum de "Autoramas", el octavo nada menos de esta banda carioca que lleva siendo buque insignia de la mejor escena independiente brasileira desde hace ya 20 años. Un nuevo disco que enardeciendo el siempre potente buen hacer de esta impecable banda de heterogéneo e inclasificable estilo, introduce nuevas pautas en su "modus operandi" habitual, y de hecho tanto en su primer single "Sofas, Armchairs and Chairs", como en este nuevo vídeo que estrenan ahora titulado "Stressed Out" recurren al ingles para seguir desplegando su siempre sucio y recio modo de tirar unos temas, que "contundemente" recuperan con orgullo un termino tan indebidamente depauperado y ultrajado en nuestro país como es el "indi".

Conocimos a esta banda tardíamente, creo recordar que fue allá por el 2014 cuando hicieron su última gira por nuestro país, que en aquella ocasión les hizo pasar incluso por el siempre certero Funtastic, y desde entonces siempre hemos estado ojo avizor con Rio de Janeiro, al que me temo que nunca podremos ir de vacaciones, pero del que al menos nos llevamos el sonido de esta formación encabezada por Gabriel Tomaz y Érika Martins, y su salvaje y ecléctico modo de perpetrar unos temas absolutamente tajantes que están impregnados de profusas dosis de new wave, garaje, punk-rock y porque no... Hasta pop.


En este "Stressed Out", poderoso y enérgico temazo con deje a garaje sesentero en el que el cuarteto sigue manteniendo en todo momento su potente pose "rockera", la banda rinde tributo a la cultura del fanzine y el cómic de época,  con un vídeo color sepia en el que los cuatros se sumergen a modo de collage en un imaginario mundo en dos dimensiones sobre el que el croma, que al final del video los deja premeditadamente en evidencia, va proyectando imágenes de míticos grupos, portadas y eventos de la cultura escrita underground.

"Libido" tiene prevista su salida oficial el 20 de julio en la paulista Hearts Bleed Blue y la especializada Soundflat Records, y a razón de como suenan los dos primeros temas de adelanto os aseguramos que hay que seguir estando muy atentos a este bandón al que ya echamos de nuevo de menos en nuestro país.


Leer más...

lunes, 20 de febrero de 2017

Blanq Square pone la "No Wave" al día con su primer álbum "Animal 1"


Los sanfranciscanos Blanq Square acaban de estrenar un excelente primer álbum, y no nos cuesta nada reconocer que probablemente nunca hubiéramos reparado en ellos, al menos tan pronto, si este primer largo no llegara de las prodigiosas manos de un sello como la Castle Face Records, que sin tener ahora en cuenta por quien esta gestionado, esta demostrando una solvencia y buen hacer en unas ediciones absolutamente prodigiosas que una y otra vez nos desarbolan, escogidas con extremo gusto y que sobre todo priorizan la calidad de una zona siempre tan prolífica como es la Bahía de San Francisco.

Toparnos con este cuarteto era algo tan inevitable como necesario para nosotros, sabéis que la "No-wave neoyorquina" es genero venerado, rebuscado y alabado para Tremendo Garaje, y mas si se hace siguiendo los cánones de uno de sus predecesores mas ancestrales y reverenciables  como James Chance, aunque también es cierto que comparar aquel sonido con este por el mero hecho de usar tan prominentemente un saxo tampoco debería ser excusa para arrimar tan pronto el ascua a nuestra sardina, aunque desde luego llamar a esto tan solo "Sax-punk", también nos resulta absurdo, si bien es cierto que oyendo temas tan corrosivos y sumamente directos como "Bangers", "Put a Lid On It", o "Tape Measure" nos podría llevar por esos derroteros, aunque no son precisamente esos los temas  que mas nos gustan de un disco que en su totalidad es cojonudo, merito que recae en temas como "Empty my Head", "Bad Acid" o el mas oscuro y excepcional "Charmer", muchos mas empíricos y soliviantadores.

"Animal 1" el primer disco largo de estos californianos nos demuestra, junto con una pletora de otras nuevas e interesantes bandas, bastantes de la cuales editan con este sello, que la Costa Oeste ha superado el uso y abuso del tipificado y típico sonido garajero que la ha caracterizado, y que allí la escena es tan interesante como en cualquier otro lado, si bien esta banda ha dado el "do de pecho" presentado un sonido muy variado y extenso que toca demasiados palos para enumerar, que hereda las pautas concisas, parcas y fragmentadas de la No-Wave setentera e incluso de la New Wave, alqo que nos queda patente si oyes temas como "Quark", que pueden enmarcarse incluso en un experimental ska, pero tirado con actitud arrogante y altiva, y con el desparpajo del punk de aquella época, y es que desde luego si no nos dicen que son de San Francisco hubiéramos jurado que estos tipos vienen del East Village!


Leer más...