Mostrando entradas con la etiqueta Psychobilly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psychobilly. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2019

Perro Mojado vuelve a escena con su mas acelerada referencia, rindiendo tributo a Kubrick!


"Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco. Perro Mojado tiene nuevo disco..."

... Y no, no me ha castigado la "profe", pero lo cierto es que tal como hizo utilizando una única frase para escribir su libro Jack Torrance, el personaje principal interpretado por el granderrimo y siempre histriónico Jack Nicholson en "El Resplandor", una de las mejores películas del siempre genial  Stanley Kubrick, y por seguro con la que mas miedo he pasado, en la que se basa el primer corte que abre "Prohibida la Blasfemia", el nuevo disco de Perro Mojado, si hubiera sido por mi, esta es la única locución que hubiera usado para presentaros el primer single con que arranca la nueva referencia que tras algo mas de dos años estrena la que es una de las mas interesantes y privilegiadas bandas del perverso universo rocanrolero de una ciudad con tanta solera en nuestra música como Granada, que aunque quizás se nos antoje que ya no es el de otras épocas, esta claro que con formaciones como esta tiene su consistencia y contundencia asegurada.


Siempre juntos, pero ya no revueltos, desde que Álvaro se fue a vivir a la capital, el trío formado además por Antonio y Manolo, ha tenido las narices de compaginarse, y sacar tiempo y agallas en la distancia, para componer media docena de temas, y meterse después en ese malacitano templo de lo analógico que son los Hoolers Analog Studio, para encomendar la grabación de este nuevo disco a las experimentadas manos de nuestro amigo Maxí, atraídos por su consabido buen hacer, y la fama de los tallarines con mariscos del chino que hay al lado del estudio, que no hay banda que grabe allí que no nos recomiende, y que seguro han dado fuerzas, sobretodo a su batera, para ser capaces de alcanzar la estratosférica velocidad que estos chicos han tenido que imprimir a esta nueva referencia, en la que ellos mismos se han creado la necesidad de acelerar su sonido hasta donde ha hecho falta, para poder dejar atrás, salvo algún que otro "refregonazo", aquel definitorio "punk-boogie" que los caracterizaba, convirtiéndolo ahora en un demencial, psychobillesco y villanesco rawk'n'roll a todo trapo, de furiosa zapatilla, que a la primera e instantánea escucha ya nos dejó tan alucinados como desquiciados, y del que es buena muestra este brillante y vertiginoso tema, cuyo título, "Caprichos del Director", parece hacer referencia a los obsesivos delirios de Kubrick por controlarlo todo... Hasta esa reiterativa única frase empleada por Torrance, que fue distinta y aprobada por él en cada idioma al que se dobló la película, y así si la original fue "All work and no play makes Jack a dull boy", en español fue el archimanido refrán "No por mucho madrugar amanece mas temprano".

Editado en vinilo por la Sociedad Fonográfica Subterránea, H-Records y Sweet Groover Records, junto con una tirada en cassette por parte de Ciudad Oasis, en este disco la formación de origen "granaino" hecha el resto y se deja la piel para demostrarnos que siguen en plena forma, que sus ya mas que demostradas pretensiones siguen intactas, y que a pesar de la lejanía hay que aprovechar cualquier oportunidad para tocar en directo, y de hecho muy pronto también serán protagonistas de otro de nuestros piroclásticos "Tremendo Garaje Freak Shows", porque como siempre decimos, no solo nos vale con que la banda sea buena, a parte tiene que desquiciarte y tener ese pellizco de bizarrismo que los haga diferentes e inolvidables... Y estos, lo tienen!!!
Leer más...

jueves, 16 de mayo de 2019

"Radiaciones en la Noche" es el venenoso primer álbum de Superser!!!

Artwork: Oskar Benas
La gallega Superser ha sido autentica árnica para nuestras soliviantadas y trémulas almas, desde que lanzaron hace ahora un año un primer single, que haciendo referencia a la mitología de Cthulhu, sin duda llevados por la peligrosidad de sus bizarras y abyectas letras, ha demostrado como ha hecho falta que estos tres primigenios seres, sin duda todopoderosos, vuelvan a este universo para poner algo de orden y recuperar de las peligrosas fauces del vulgar ostracismo y el actual remedo, la sinergia de dos géneros como la psicodelia y el garaje, que han sabido ir siempre gloriosamente de la mano desde que Roky Erickson y sus Elevators los alearon en jugosa y demoníaca armonía a mediado de los 60s, época que no solo por este motivo era pilar base en el sonido de ese debut en 7", ya que por el otro lado del plástico rendían culto al protopunk de finales de ese bendita década versionando con habilidad y gracia a los mismísimos Stooges, hechos estos consumados que junto con la querencia surfera de su originaria Cedeira nos hicieron augurarle a esta banda un magnífico futuro, que hoy se hace presente por derecho propio y en un tiempo record, con la materialización de un primer largo, rotundo y redondo, que sinceramente nos vanagloriamos de tener la oportunidad de presentaros con el atómico título, vaticinador de nada bueno de, "Radiaciones en la Noche", editado por casi el mismo colectivo de sellos que sacó ese primer sencillo, Sweet Grooves Records, Pafff Bum! Discos, Ulomania Coop, Pelgar y Discos Positrónicos.


Lascivas alimañas, dimensiones perdidas, aullidos en la noche, funestas mutaciones, fatídicos amores y sci-fi de serie Z dan sustento a la lírica tirada con arrogante jactancia, que conforman los ocho soberbios temas que componen este esplendido primer álbum de una banda que en tan poco tiempo de existencia ya ha visto como su sonido ha sido capaz de evolucionar, siempre sumando, pero eso sin perder por supuesto ninguna de las mágicas propiedades que componían aquella primera pócima magistral, que ahora chapotea en terrenos mucho mas pantanosos y canallescos, en los que la lisergia alienígena sigue siendo su sustento, pero en el que un profuso deje a villanesco blues lo impregna todo, y en el que ahora percibimos claros vestigios del "swamp" de los Scientists, mientras que aquel poderoso twang de sus guitarra, por supuesto aún omnipresente, ha dejado de tener las connotaciones salinas de los Man or Astroman? para irse ahora por los derroteros del "power-chord" de Link Wray, todo ello aderezado con renegridos salpicones de dañino psycobilly tirado con altiva parsimonia, y es que estos tres parvos en este primer álbum nos vacilan con insolente y chulesca altaneria, por que serán muchas cosas, pero sobretodo mas chulos que un "ocho", algo que les vamos a permitir sin mas remedio rendidos ante el discarral que se han marcado.


En la parte técnica destacar que este buscado y pretendido sonido no se ha conseguido por arte de birlibirloque, y todos los reputados implicados han estado a la altura de las circustancias, siendo grabado por Javier Vicalo en los vigueses estudios Dub Yard, mientras que la producción ha corrido a cargo del infalible selvático Manu G. Sanz, y la masterización ha ido de la mano del mítico Jorge Explosion en sus estudios de Circo Perroti, en tanto que el atinado y apasionado arte visual, perfectamente acorde al sonido registrado ha salido de la cabeza de Oskar Benas, conformando un primer álbum que es tan imprescindible tanto por dentro como por fuera.


Leer más...