Mostrando entradas con la etiqueta No Wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No Wave. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

Public Practice - "Gentle Grip". Nunca un gentilicio definió mejor un sonido: "Neoyorquino"


Entre 2016 y 2017, un cuarteto neoyorquino llamado Wall, que el que nos siga tan solo un poquito recordará porque lo reseñamos en esta casa hasta la saciedad, se atrevió a fabricar parte del mejor post-punk/no wave que se oyó en los 2010s, algo que logró con tan solo dos referencias en la local Whaft Cat Records  primero un soberbio EP en 7" que contenía una de las mejores pistas que dio de si la década anterior, como fue aquel fabuloso y sorprendete "Cuban Cigar", todavía asiduo de todas mis pinchadas, que un año mas tarde sería coronado con un excelente álbum homónimo, que nos hizo presagiar un maravilloso "porvenir" a una formación que de soslayo y por sorpresa nos había cogido desprevenidos sin tener mayores "antecedentes penales", demostrando que si de música no sabemos una mierda, como videntes íbamos a pasar mas hambre que un caracol en un cristal, aunque he de decir que su repentina ruptura, imprevista al menos desde fuera, apenas unas semanas mas tarde, cuando injustamente ni siquiera habían empezado a defender un primer disco tan fabuloso en vivo, cogió a todo cristo desprevenido, si bien lo que tuvimos muy claro, y al menos en eso no nos equivocamos, es que a una "frontwoman" como Sam York, por planta, pose y la fascinante y sugestiva linealidad de su esplendida voz, que por si sola sería capaz de sacar para delante cualquier cosa que se proponga, la íbamos a ver mas pronto que tarde en algún otro interesante proyecto, como al fin se ha materializado en este descomunal Public Practice.


Si alguna vez una alineación recogió la esencia histórica de los géneros autóctonos que se crearon en la "Big Apple", representado en algunas de sus formaciones mas colosales, distinguidas y distintivas, ese es este otro cuarteto, que no solo recoge a York como prácticamente responsable de toda la lírica, tanto en su creación como en su ejecución, si no que también cuenta entre sus miembros con otro "repatriado" de aquella desaparecida Wall, como era y ahora sigue siendo su guitarra Vince McClelland, un tipo bien centrado, que al menos musicalmente parece tener las ideas claras de como debe sonar este nueva banda, y sabe sacar un extraordinario partido a un"set", que aunque sucinto nunca llegar a sonar rácano ni escueto, buscando su sonoridad en la reiterativas pautas de unas bases rítmicas que se apoyan en la variedad cambiante de acordes, sacando extraordinario partido a un estudiada práctica basada en la propia esencia de cada instrumento, que musicalmente logran obtener su debida mitad de responsabilidad, y por supuesto gloria, en todas las composiciones, sin que en ningún momento se sientan avasalladas o sobrepasada, por el color y el calor de una York que siempre esta en su sitio.


¡New York de los 70s! ¡Puaf, nuestra década dorada... Por un tubo! Este disco va a hacer las delicias de todos aquellos que como nosotros se enamoraron de la No-New Wave de aquella sagrada escena, y además sin rebuscar, centrándose en sus figuras mas consolidadas, desde Blondie o Talking Heads, a la ochentera ESG, o por poner la nota actual pero siguiendo la "tradición" neoyorquina,  la siempre favorita Parquet Courts, si bien aquí también nos podemos dejar llevar por el hecho de saber que la actual pareja de York es nada menos que uno de sus principales componentes, Austin Brown, si bien esto es algo que se denota fidedignamente desde que pasas su introductorio primer tema, un reverberado, nebuloso y enigmático "Moon", que os prepara el cuerpo haciendo contraste con un corte como "Cities", en que los psicotropicos designios de un constante bajo, al que vamos a hacer muchas veces referencia y es como nunca necesario en todo y cada uno de los cortes de este disco, junto con sus bongos, os traerán notorias reminiscencias tanto de los Courts, como de Talking Heads, algo que aún es mas evidente en los giros de temas como "Each Other", o sobretodo "My Head", donde el cariz llega hasta aquella fabulosa esencia africana de los discos de la Sire, que el entonces inspirado Eno produjo a la banda de Byrne antes de los ochenta, y donde como hizo el afamado productor entonces, se hace necesario un mayor apoyo instrumental que cuajan un temazo para perder la cabeza y hasta la cartera en la pista de baile.


Otras pistas como "Disposable" en menor medida, o sobretodo "leave me alone", "See you when i want to" o "Understanding", y el uso funkadelico de su bajo, si que os traerán la esencia de aquel art-funk de la ESG, mientras que en "Underneath" su percusivo comienzo da paso a una York que parece ponerse las galas de una brillante y renacida Debbie Harry, que vuelve a sonar como los ángeles, en sus tonos y formas, y es que este puñetero disco ha roto por completo nuestro "modus operandi", y mientras que siempre nos planteamos seriamente no utilizar referencias, y evitar comparaciones, las evidencias de este álbum, incluso tema por tema, nos parecen tan obvias, quizás por deformación cognitiva propia de un escenario que siempre nos alucina y tenemos tan trillado, que todo queremos llevarlo a nuestro terreno, algo que ni mucho menos siempre, pero en este caso concreto, no deja de ser magnifico, porque a la vez han sabido hacerlo propio y exclusivo. Aquí nada se remeda ni copia, y todo resulta genérica y genéticamente natural, pero la impronta de una ciudad tan magnífica se tiene que notar por narices, algo que no deja de ser tan asombroso como definitorio de un sonido nativo y vernáculo de una formación a la que siempre le acompañara el granderrimo calificativo de "neoyorquina", algo que sin duda debe ser siempre un orgullo.

Ah, pero un momento, porque no queremos terminar sin destacar sus dos pistas finales, que me parecen las mas inclasificables y bizarras del disco, un "How I Like It", que es la única pieza que firma, y de modo chulesco también tira líricamente McClelland, que es todo un bombón vacilón de apenas 2 minutos. donde de nuevo toda la responsabilidad del sustrato cae en un bajo a "full", que crea un fabuloso soporte para que una desgajada y guillotinesca guitarra se recree, mientras que en el estribillo se repite un sugestivo y sugerente, "como me gusta", al que le sigue su último corte como "Hesitation", creada a partir de la la repetición de la misma nota en instrumentos distintos, que no vamos a decir que en su cadencia nos recuerda sin remedio a aquel Fame de Bowie, porque lo mismo vais a pensar que este disco no tiene nada de original, cuando resulta que es todo lo contrario!

Leer más...

martes, 1 de octubre de 2019

"Baila, sangra y olvida"... Y anda que no teníamos ganas de oír el disco de Tzetze!


Y como consigo yo dorarle la píldora a mi colega Raúl sin que se me vea el plumero... Aunque por otro lado, si se me nota que mas me da, no tengo compromiso alguno, ni nada que perder, ni siquiera a un amigo, y no ya solo por su fehaciente condición ordenada de no mezclar "churras con merinas", si no porque para empezar a él poco le va a importar lo que un soplagaitas como yo pueda decir... Bueno en realidad, ni a el ni a nadie, pero bueno como la perdición ya me la gane, y yo tengo la necesidad no obligada de pronunciarme porque me encanta meterme en los charcos, y mas si son ajenos, en esta ocasión obstinándome por una vez en ser breve, ahí vamos!

Podríamos empezar justificando lo "raruno" del invento... Pero sería contradecirme, y aunque os aseguro que en absoluto ha sido premeditado, (no ni na…), debemos aprovechar la coyuntura del  último "post" que publicamos ayer sobre "Nick Normal" directamente en nuestro muro de Facebook, y pensar... ¿Qué no es raro hoy en día? O quizás, y viéndolo de otro modo y enfrascándonos en un puro afán "regularizador", tal vez debamos hacer referencia a que hemos llegado un punto donde todo nos parece normal, o al menos podría llegar a parecérnoslo, siempre claro está, y nos repetimos mas con esto que un disco de The Fall, que entrenes un poquito a diario, aunque por otro lado, que puñetas podías esperar de una dupla formada por un espectro que una vez estuvo en un combo, algo que creedme, se le nota... Y una trastornada batera, Claire, fascinante donde las haya, que aquí se pega un "currele" colosal, y no solo con las baquetas... Que entre otras ha pasado y pasa por formaciones como Monotonus o Grosgoroth.

Por lo demás, y os lo digo sinceramente, nada que yo especialmente no me atreviera a esperar... Pero ojo, tampoco quiero parecer pusilánime, por que esa aseveración debe ser vista con matices, en primer lugar porque yo ya estaba prevenido, y esto me resulta tan "personal e intransferible" como el DNI, pero es que Raúl es uno de los mayores responsables de arruinarme la vida, inculcándome mas mierda que nadie en estos dos últimos años, y segundo y ya mas objetivamente, poniéndolo todo bajo el prisma "tecnológico" de un termino de última hornada, como es la "realidad aumentada", que hace que esta referencia se viva con una inusitada pasión que es acarreada por la admiración por una No-Wave, gorda y oronda, intoxicada por muchos años de dar otra vuelta de tuerca a tus gustos, de aborrecer el costumbrismo y no dejar nunca y bajo ninguna circunstancia de intentar ir un paso mas allá, pero todo ello sin perder la compostura, ni caer en la aberración de ir de "guay", para que el que lo escuche se tenga que quebrar la cabeza para sacarle cierto sentido al asunto, haciendo que todo tenga una subjetiva naturalidad a pesar de los mil cambios, a pesar de romper constantemente la linealidad, y a pesar la dislocación de sus giros, teniendo la habilidad de llegar a hacer que esta buscada fractura no llegue a hacer que el resultado sea incomprensible, usando para ello ritmos que llegan a ser motorizadamente "danzables", que se amparan en unos "loops" tan eficaces y ágiles como inagotables, llevándote este "modus operandi" a llegar a metrajes de amplio recorrido, en los que inconscientemente se recurre a todo lo que sea necesario para mantener el dinamismo, incluido por supuesto la exótica de un tropicalidad quebrada y extremadamente apetecible, que sale por mera querencia vital de ambos personajes.


Leer más...

miércoles, 18 de septiembre de 2019

La sevillana Asociación de Vecinos estrena "La Cima", primer avance de "Tercera Edad"


Con Asociación de Vecinos no existen las medías tintas, y este "topicazo" que se suele decir a menudo de muchas bandas, deja de ser típico para convertirse en puro pragmatismo, vivido en mis  propias carnes cuando tuve la suerte de montarlos en uno de nuestros "Tremendo Garaje Freak Shows" de la pasada temporada. Suerte que ahora me doy que cuenta fue inmensa, mas aún tras oír esta autentica heroicidad de primer álbum que con el nombre de "Tercera Edad" va a ser sin duda una de las mejores referencias que va a dar de si este puñetero año... Y puede ser que alguno tenga que espabilarse para darse cuenta de ello, mientras que para otros como nosotros esto va ser fulminantemente adictivo!

Al terminar aquel bolo hubo gente que con fervor desmedido me dio un abrazo y me felicitó por traer una banda de este calibre sonoro hasta Algeciras, a pesar de ser aún tan desconocida, mientras que alguna otra me demostró su supino desconcierto a la semana siguiente, recriminándonos una "perplejidad inadmisible", hecho este admirable, y mas aún en nuestro país, en el que la indiferencia es uno de nuestros grandes pecados capitales. Ese páramo desértico en el que mal subsisten plétora de bandas... Y mas teniendo en cuenta, como dijo Oscar Wilde, que "Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti mal, y es que no hablen", y además teniendo esas opiniones adversas en alta estima, porque no representan en ningún modo que esta banda tenga que cambiar su forma de procesar y entender el sonido, realmente soberbia, ni que en este caso fueran dichas desde la simple inopia, sino por que tan solo provienen de una mera falta de entrenamiento, y es que como recriminábamos el otro día al hablar de esa obra en 3 tiempos llamada "4,33", tirada en absoluto silencio por John Cage... La percepción del arte, como el deporte y todo en esta vida, necesita de preparación y ejercicio, para llegar a limites que vayan mas allá de la simpleza y la medicroidad, y os aseguro que esto en absoluto peca de ello, esto es extraordinario!


"Tercera Edad" será un compendio de ocho temas que en primera instancia deberían ver la luz en entusiástico y devocionario cassette de la mano de Discos de Nuestra Señora este próximo octubre, grabados en los sevillanos Holländer Studios, donde este cuarteto tiene su local de ensayo y prácticamente su hogar, que ha tenido la suerte de contar para las mezclas, con las siempre mágicas manos de Raul Perez que desde su Mina solo sabe sacar oro puro, y este tema de pertinente título que tenemos el absoluto privilegio de estrenar hoy en video, "La Cima", con grafismo por parte de su bajista, Cristian Pineda, no podría ser mas representativo de la rotundidad en conjunto de esta referencia. Toda una hazaña de díscolas y perturbadas maniobras de "loco Iván", que buscan la angulosidad aristada e insistente del post-punk oscuro de inusitada potencia reiterativa, que se alea con la discordancia contracturada y desarticulada de una no-wave guitarrera de parca siniestralidad estrepitosa y ruidosa, en la que bajo y batera marcan la linea obsesiva que da consistencia a este artefacto, sobre el que la voz de Elena, el elemento siempre mas disonante y atípico de este conglomerado, pueda hacer el desconcertante, inarmónico y discrepante "layout" de su gloriosa lírica.



El dicho popular confirma que nunca segundas partes fueron buenas, pero también hay otro que asegura que la excepción confirma la regla, y si el año pasado tuvo lugar la "Junta Vecinal", este año en busca de la perpetuación del evento, y usando como excusa la presentación de este primer álbum por parte de esta A.VV., se hace saber que se convoca el próximo sábado 12/oct a la "Junta Vecinal 2", que volverá a ocurrir en la hispalense Holländer, donde desde las 21:00 y junto a la formación presentadora, se reunirá un elenco conformado por la profusa "americanalidad" lesiva de la Sweetheart from America de nuestro amigo Paco Campano, Yunque Junk Preachers, el proyecto mas feroz de los miembros de Fiera junto a Perla, y la primera eclosión del kraut sevillano de Gu Vo, junto a un elocuente triplete de DJ Sets como son DDNS, Fatiga y Formatlitos DJs. Os dejamos el cartel, y muy pronto se abrirá el evento del que os tendremos pertinentemente informados.


Leer más...

lunes, 31 de julio de 2017

Useless Eaters desaparece en detrimento de unos no menos fabulosos Exit Group!


No nos queda mas remedio que volver a echar mano de uno de nuestros habituales dichos, pero, y aunque suene terriblemente pedante, sobretodo viniendo de unos paletos como nosotros, esto era algo que ya pronosticamos en su día, que tenia que ocurrir, era obvio y al final  "La cabra siempre tira al monte"

Seth Sutton, mucho tiempo sin saber de otro de esos genios de la escena internacional a los que idolatramos, aun mas raro conociendo la prolificidad de este tipo, y por eso y por algún otro rumor que habíamos oído, sospechábamos que esto era inminente, pero ayer, a través de la misma pagina oficial de su colosal "Useless Eaters", el bueno de Seth anunciaba que finiquitaba este fabuloso proyecto, que para nosotros, y después de haberlo visto 3 veces en directo, ha sido una de las mejores bandas en vivo y enlatadas de esta década, eso si, concluía aquel breve anuncio con un alentador "por el momento..." que nos hace tener grandes esperanzas de que esto esta solo aparcado, aunque en contra de la opinión de algún que otro buen amigo, también seguidor de esta imprescindible banda, a nosotros no nos importe mucho, y menos si este desolador hueco que deja va a ser rellenado con un trío con base en Oakland que lleva por nombre Exit Group, en el que participa el desquiciante Kyle Day, creador y participe de los mejores y mas interesantes proyectos de inspiración cacharristicamente post-punkiana, no-wave y del mas interesante synth-punk-noise de la Costa Oeste, como son Dry Erase o los mismísimos Beekeepers, entre otros.


Useless Eaters siempre fue un proyecto en solitario, excepto cuando Sutton se trasladó a California en 2014 buscando el fragor de aquella hirviente escena al rojo vivo, donde se marcó dos álbumes realmente colosales de la mano de ese ojeador letal que es John Dwyer, pero incluso como cuarteto, también tuvo en todo momento el control total de la situación, y aunque "Bleeding Moon", primera de sus referencias de 2014 en la Castle Face, si era descaradamente etiquetable como "punk-garage", rompiendo bastante con los esquemas de sus trabajos anteriores, lo cierto es que su "Relaxing Death" ya volvía descaradamente por los fueros del desarticulado y convulsivo sonido Lo-Fí de los comienzos de su carrera musical allí en Memphis, ciudad donde ha vivido la mayor parte de su vida pero de la que no es nativo al contrario de lo que la mayoría piensa (nació en Mississippi), y a la que llegó proveniente de Alemania, donde su padre fue destinado como miembro de la fuerza aérea, y que escuchando la impronta europea, siempre indeleble en su sonido, de bandas como The Fall, parece haber influenciado su carrera mucho mas lo que el mismo cuenta.

A su llegada a Memphis viviría uno de los momentos mas gloriosos de aquella ciudad, era la Memphis de los Oblivians, de la Goner y la Shangri-La Records y por supuesto del granderrimo Jay Reatard, su primer mentor, con el que giró por primera vez antes de su muerte, y fue responsable de editar su primer single.

Desde muy joven se introdujo en el punk siguiendo a bandas como Ramones y The Clash, e inmerso en la escena local de skate de la mano de su hermano mayor, cuenta el propio Sutton que fue la Goner la que lo introdujo en el "punk-garage" prominente en la zona, pero también la que le dio acceso al blues y el jazz, dándole a Sutton influencias mas variopintas y eclécticas, algo que el fija en un momento muy concreto de su vida, cuando estando con un amigo fumando yerba, este le puso un disco de Sun Ra que le pareció maravilloso, dándose cuenta de que no debía prescindir de ninguna de esas influencias y hacerlas suyas, que el "hardcore" lo limitaba mucho, y descubriendo mucha mayor libertad, algo que también aprendió del propio Jay, tipo que hizo de todo y todo bien, así como a hacer lo que le diera la gana sin pensar "un carajo" en los demás, de hecho hay una frase que se nos quedo marcada de una de las varias entrevista que le hemos leído a este tipo, que siempre nos hizo pensar, y no se si alguna vez os la hemos comentado, cuando Sutton al hablar de Jay cuenta: "El siempre me había dicho que se estaba quedando sin tiempo, que tenia un tiempo limite en su cabeza y que debía hacer tantos discos como pudiera, que nunca le importará lo que pensaran la gente".


Por todo esto que os hemos intentado contar lo mas brevemente posible, aunque no hemos sabido, para que conozcáis un poco mas a este tipo, sin lugar a dudas y como podéis ver del que somos absolutos DEVOtos, no nos importa que el bueno de Seth mate uno o mil gigantes porque creara otros tan grandes y maravillosos como los que "suicide", su trabajo allá donde vaya siempre estará amparado en los designios  mas creativos y espasmódicos del post-punk y la experimentalidad, fabricados con básicas y secas lineas de notas cortas, hechas con cualquier tipo de instrumentos, siempre con una prominente carga sintética, bajo el profuso amparo de un colosal "spoken word", conceptos estos que ya ha demostrado formando parte de la fabricación de "Fight Fire", en nuestra opinión el segundo y mejor disco de Pow!, junto a Byrom Blum y Melissa Blue, y que actualmente hace de un modo aún mas vil y descarado en esa electrónica maravilla llamada Couteau latex, junto a la "voz cantante" de los suizos The Staches, Lise Sutter, proyecto en el que ya ha sacado dos descomunales 7" y del que no sabemos si habrá continuidad, aunque intuyendo la pasión de Sutton por los sonidos europeos imaginamos que si, pero ahora es el turno de este nuevo trío, del que juntándose dos talentos como el de él y el de Kyle Day, solo podemos augurar cosas increíbles, y es que era sólo cuestión de tiempo que tras trasladarse Seth a San Francisco estos dos tipos se encontraran, y como adelanto de lo que será un primer álbum grabado a medias entre Oakland y Berlin aquí tenéis el primer tema que han aireado, en una primera premezcla sin pulir y sin masterizar, pero que ya suena a pura gloria bendita, porque los cerebros de estos dos tipos parecen tan compatibles como viciados en estos sonidos... Y nosotros no podíamos dejar pasar algo así.



Leer más...

lunes, 20 de febrero de 2017

Blanq Square pone la "No Wave" al día con su primer álbum "Animal 1"


Los sanfranciscanos Blanq Square acaban de estrenar un excelente primer álbum, y no nos cuesta nada reconocer que probablemente nunca hubiéramos reparado en ellos, al menos tan pronto, si este primer largo no llegara de las prodigiosas manos de un sello como la Castle Face Records, que sin tener ahora en cuenta por quien esta gestionado, esta demostrando una solvencia y buen hacer en unas ediciones absolutamente prodigiosas que una y otra vez nos desarbolan, escogidas con extremo gusto y que sobre todo priorizan la calidad de una zona siempre tan prolífica como es la Bahía de San Francisco.

Toparnos con este cuarteto era algo tan inevitable como necesario para nosotros, sabéis que la "No-wave neoyorquina" es genero venerado, rebuscado y alabado para Tremendo Garaje, y mas si se hace siguiendo los cánones de uno de sus predecesores mas ancestrales y reverenciables  como James Chance, aunque también es cierto que comparar aquel sonido con este por el mero hecho de usar tan prominentemente un saxo tampoco debería ser excusa para arrimar tan pronto el ascua a nuestra sardina, aunque desde luego llamar a esto tan solo "Sax-punk", también nos resulta absurdo, si bien es cierto que oyendo temas tan corrosivos y sumamente directos como "Bangers", "Put a Lid On It", o "Tape Measure" nos podría llevar por esos derroteros, aunque no son precisamente esos los temas  que mas nos gustan de un disco que en su totalidad es cojonudo, merito que recae en temas como "Empty my Head", "Bad Acid" o el mas oscuro y excepcional "Charmer", muchos mas empíricos y soliviantadores.

"Animal 1" el primer disco largo de estos californianos nos demuestra, junto con una pletora de otras nuevas e interesantes bandas, bastantes de la cuales editan con este sello, que la Costa Oeste ha superado el uso y abuso del tipificado y típico sonido garajero que la ha caracterizado, y que allí la escena es tan interesante como en cualquier otro lado, si bien esta banda ha dado el "do de pecho" presentado un sonido muy variado y extenso que toca demasiados palos para enumerar, que hereda las pautas concisas, parcas y fragmentadas de la No-Wave setentera e incluso de la New Wave, alqo que nos queda patente si oyes temas como "Quark", que pueden enmarcarse incluso en un experimental ska, pero tirado con actitud arrogante y altiva, y con el desparpajo del punk de aquella época, y es que desde luego si no nos dicen que son de San Francisco hubiéramos jurado que estos tipos vienen del East Village!


Leer más...