Mostrando entradas con la etiqueta Melbourne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melbourne. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

Alien Nosejob estrena su segundo álbum en 2020, con este iracundo "Airbone Toxic Event"


Nuestro prolífico e hiperáctivo Mad Max de las desérticas llanuras australianas de Nueva Gales del Sur, Jake Robertson, implicado en mil alucinantes formaciones como Ausmuteants, Leather Towel o Hierophants, vuelve con el que es el segundo largo en este infecto 2020 de su proyecto personal mas extraordinario, el camaleónico y ecléctico Alien Nosejob, que esta vez recupera su faceta mas burra, frenética y hardcore, esa que tanto alabamos y que ya nos voló los sesos en su explicito "HC45" a finales del año pasado en la prestigiosa Iron Lung Records, donde repite cooeditando para los States, mientras que la siempre favorita Anti Fade Records lo hará desde nuestras antípodas.


Recuperando el furioso estilo del mas primigenio "hardcore" de los 80s y los modos de la NWOBHM aussie de finales de los 70s, principal objetivo con el que se creo este proyecto, Jake, que por supuesto tira de banda para los directos, se lo curra todo absolutamente solo, en un disco que con el título, esperemos que no agorero, de "Once Again The Present Becomes The Past", tan prolífico personaje dedica íntegramente al infame bombardeo de Darwin de 1942, el mayor ataque aéreo recibido por Australia en su historia, cuando el 19 de febrero de aquel año, Japón lanzó dos terroríficas oleadas de destrucción desde el cielo sobre aquella ciudad portuaria del norte del país, para intentar, contener la replica aliada tras la invasión de Timor y Java durante la Segunda Guerra Mundial.

A parte de las tiradas normales en plástico negro, existe una versión "deluxe" muy limitada de 100 copias en vinilo color amarillo canario, que además incluye poster, editada por Zenith Records desde Australia, y que están volando, así que daros guantazos por ella, la preorder la podéis hacer desde su bandcamp:

Leer más...

jueves, 9 de julio de 2020

MOTH: Bienvenidos a la era del "Technological paranoid discordant robot Rock"


"De casta el viene al galgo", como dice el refrán castellano, y teníamos claro incluso antes de darle al "play", que esto nos iba a volar la tapa de los sesos, si la "cabeza pensante" que estaba detrás de este perturbador y desatinado artilugio es Darcy Berry, un tipo procedente originariamente de aquel fascinante reducto que es Geelong, que un día decidido marcharse a Melbourne tras el hedor de formaciones tan tochas como la Total Control para descubrir aquella fascinante escena, y que ademas de gran diseñador de portadas y creador del "zine", Conscript, tiene entre sus antecedentes penales ser el percusivo batera de bandas a las que reverenciamos tanto como la  descoyuntada Gonzo o la DEVOtica U-Bahn, cuyo primer largo del año pasado en la Future Folklore  ya fue uno de nuestros discos favoritos de 2019.


Ahora el bueno de Darcy, que inició este proyecto en solitario para dar salida a sus mas estrambóticas ideas, ha logrado reunir una nefasta camarilla de amigos, también de mas que "dudosa reputación" en esa siempre flipante escena "underground" de Melbourne con la que siempre estamos dando la brasa, para crear MOTH, nada menos que todo un quinteto de descerebrados practicantes de un sonido que ellos mismo denominan, "Technological paranoid discordant robot Rock", algo a lo que por una vez no tenemos nada que objetar, y que no es sino una descabellada y disonante mixtura de un sintetico-post-punk de descalabrado dislocamiento masivo, en el que una percusión enérgica y marcial da paso a un sonido contracturado de espasmódicos riffs y grumosas lineas de bajo, apoyados siempre por unos densos teclados alienigenas, en el que la voz de Darcy es tirada con pistola de clavos, y que por potencia y convulsionamiento nos recuerda a aquel primerizo y anguloso Useless Eaters, al que después de tanto tiempo seguimos siempre echando de menos, solo que estos temas no son tan básicos, su sonoridad es mucho mas estruendosa y el resultado es absolutamente arrollador, algo que podréis comprobar a través de "Machine Nation", su primer 7" de cuatro temas que llega de la mano una devocionaria del punk mas "raruno" de aquella escena como es la Marthouse Records, a cuyo catalogo ya hemos tenido que recurrir en mas de una ocasión... Y las que nos quedan!


Leer más...

martes, 2 de junio de 2020

La melbouriana SMARTS vuelve en su versión mas desquiciadamente bizarra y vuela-sesos!


Sois muchos los que nos preguntáis como puede ser tan extensa, gansa y fabulosa esa movida de Melbourne que tenemos todo el día en la boca, de la que todas las semanas recuperamos alguna maravillosa y nueva piedra preciosa, a lo que nosotros siempre os respondemos lo mismo, que por supuesto también es aplicable a otras tantas escenas, igual de insanamente demenciales que estas, que comparten como ella una extrema concupiscencia y enorme retroalimentación endogámica, por parte un puñado de maravillosos "zumbados" implicados en una infinidad de formaciones, fenómeno este que hemos visto y vemos en "spots" muy localizados, como el del Noroeste de Indiana, o el punk de New Orleans, a los que le podriamos aplicar aquella afamada frase que ya pronunciara Winston Churchill en la Segunda Mundial, cuando refiriéndose a la RAF dijo "Nunca tantos debieron tanto a tan pocos"

Un ejemplo notorio que ilustrará perfectamente esto que os digo es SMARTS, una banda que no es nueva, aunque con escaso bagaje, que formada por el 50% de The Living Eyes, Mitch Campleman, y por supuesto su "frontman", Billy Gardner, también capo de esa recurrente Anti Fade Records que nos trae loco y otra gran culpable de todo lo que ocurre en esta escena, donde ya dejaron hace casi un par de años exactos una extraordinaria referencia que en forma de ultra "casera" cassette, en la que aunque dejaban ver los "garajeros" modos provenientes de su banda nodriza, esos mencionados Living Eyes, también ya entreveían que en esta ocasión este par de pirados iban en busca de un bizarrismo ilustrado mucho mas puntiagudo y frenético.

Tras un par de años sin saber nada mas, y acordándonos de ellos a ratos, la formación volvía a la palestra esta mañana por sorpresa, con premeditación y alevosía, con un vídeo en directo a través de Button Pusher, que por cierto se ha cortado a mitad de una emisión que ha tenido lugar en nuestro país a eso de las 12:00 horas, con un máximo desfase horario que hacia que en ese mismo momento fueran las 20:00 del día anterior en Australia... Y es que como siempre decimos, Melbourne está a muy tomar por culo de España! Algo que no va a impedir que continuemos siguiendo con férreo interés todo lo que allí pasa.


Incluyendo ahora a otro perenne intratable de aquel maravilloso submundo a la batera, como es un ahora "barbudo", Jake "Alien Nosejob" Robertson, y dándole especial protagonismo al saxo de la Parsnip, Stella Rennex, y todo esto por referenciar tan solo a algunas de la ingente cantidad de bandas en la que todos estos figuras están implicados, el ahora cuarteto en apenas 15 minutos se marcado un despliegue de un flipante y trastornado sonido donde está formación se vuelve exageradamente incisiva, contracturada y oblicua, con un saxo que le ha dado una enorme brillo y desatado disparatamiento a unas pautas que ahora son igual de escuetas, pero aún mas precipitadas, y que parecen seguir la de esos colosales The Wad de nuestro insigne Lumpy, que imagino y rezamos porque lleguen a convertirse en una referencias física, porque estos SMARTS 2.0 nos han dejado el culo torcido...
Leer más...

lunes, 4 de mayo de 2020

Que tiempos aquellos... The Frowing Clouds reeditan en la Anti Fade su colosal "Whereabouts"


¡Que tiempos aquellos... Y no hace tanto!

Aunque ya a comienzos del milenio mostraba sus primeros indicios, no fue desde la segunda mitad de los 2000s y hasta bien entrado los 2010s cuando se vivió una desatada vorágine del resurgir de esa, ahora parece que ya por fin "casi" superada, nueva ola de "psych-garage", que empezó por deleitarnos para finalmente convertirse en un enorme coñazo, mas que por "simple" masificación, yo diría que por hartazgo del "siempre lo mismo", provocado por una ingente plétora de bandas, sobre todo formada por gente muy joven, que en aquellos modos, unido al uso tanto de una mal llamada "baja-fidelidad" y al de una mal entendida "DIY" convertida en "vale-tudo", encontraron un modo fácil de hacer un muy definido estilo de "música" que se inspiraba chabacanamente en el fabuloso "garage" californiano de antaño, y que en aquel momento parecía encontrar siempre atención y publico suficiente para alentar a nuevas formaciones a seguir con ello, y continuar propagando un "virus" que como le pasa a las "wifis", por mera saturación de si mismas acabo sucumbiendo con ellas, aunque todavía hoy en día subsistan bastantes coletazos.


En aquel escenario, en su momento mas "dulce, justo coincidiendo con el comienzo de la pasada década, había un punto caliente en Australia, que convertido en reducto de una camarilla de amigos empezó a llamar poderosamente la atención, consiguiendo que fuéramos muchos los que por primera vez descubrimos a Geelong en el mapa, atraídos en principio por el buen hacer personificado en una sola banda como The Frowning Clouds, que desde nuestras antípodas llamaba poderosamente la atención por practicar un autentico sonido "sixties", con enorme gusto y estilo, que lejos de ser burda copia del deje californiano, y amparándose tanto en el acid folk, como en la lisergia garajera de los sesenta, y mas tarde en el beat, fueron capaces de volver a darle a este genero el prestigio que siempre se ha merecido, que además en nuestro país tuvo una enorme buena acogida, muy probablemente porque fue la sevillana Saturno Records de nuestro amigo Dario y Nacho, la que editó por primera vez en vinilo aquellos discos para el resto del mundo.


No solo por si misma, y el sonido que supo crear gente tan envidiadamente precoz es desmesurada la importancia de una banda como esta, si no también porque si una formación es seminal de la fascinante escena que actualmente vive Melbourne, con la que siempre os estamos dando la lata últimamente, aunque no os lo creáis fue esta... Y llegar de esos sonidos que buscaban su inspiración en las guitarras de doce cuerdas, y el deje tanto de los Kinks de Ray Davies, como en los The 13th Floor Elevator de Roky Erickson, al versátil y goloso punk/post-punk que ahora practican, aunque no os lo creáis fue un proceso realmente fácil y llevadero para unos por entonces imberbes adolescentes ávidos de la experimentación, que ahora están implicados en formaciones como Orb, Hierophants, Ausmuteants o Alien Nose Job... Y esto por nombrar tan solo algunas de ellas!


La Anti Fade Records reedita el maravilloso segundo álbum de los Clouds, "Whereabouts", en una edición limitada de 100 copias en precioso vinilo naranja, y otra de 200 en normal plástico negro, que desde luego si no teneis aún debería ser objeto de vuestro oscuro deseo para todos aquellos buenos demandadores de esta etiqueta, porque de una cosa estamos seguros... Cuando pasen 20 años mas, nadie recordará a toda esa descomunal cantidad de bandas que también lo intentaron, pero The Frowning Clouds seguirán sonando en nuestros platos!
Leer más...

viernes, 17 de abril de 2020

Primo! enerva aún mas su sutil y genial Post-Punk con un fabuloso segundo álbum "Sogni"


Tras un excelente primer álbum en 2018, "Primo Amici", que nos dejo un delicioso y refrescante sabor de boca, que fue capaz de robarnos el corazón, pero no la cartera, sin que tengamos una lógica explicación para ello, algo que parece mas un "fallo" de nuestro deteriorado oído, que de ellas, Primo! vuelve tras dos años con su álbum de revalida repitiendo en la certera Upset the rythm desde UK, y a través del sello de nuestro joven héroe, Billy Gardner, la Anti Fade Records para Australia,  y  esta vez lo que tenemos claro, y desde la primera escucha, porque si hay que dar una segunda  ya no es un "flechazo"... Es que esta gozosa y preciada maravilla si que nos va a "robar" la cartera, el alma... Y lo que ellas quieran!


Demostrando de nuevo su pasión por el italiano titulando su disco con un onírico "Sogni", la formación de Melbourne vuelve en este 2020 como cuarteto añadiendo el bajo y la voz de Amy Hill, de la que debe haber tirado su "compi" en la siempre colosal Terry, Xanthe Waite, que junto a Suzanne Walker Violetta Del ConteRace redondean una brillante y mas que reputada alineación dentro de aquella escena de las antípodas, que bien sabéis tenemos tan trillada, algo que hace inevitable y sin que tengamos que dar muchos rodeos, que podamos encontrar ciertas similitudes en estilo con varias de las bandas de aquel privilegiado "spot" que siempre nos esta dando alegrías, siendo esta una de las mas impactantes y a la vez sutiles que nos hayamos encontrado en el último lustro.



¿Post-punk? Sin dudarlo! Y además del que nos mola, de lineas precisas, concisas y escuetas, de esas en la que esta todo lo que tiene que estar, pero ni una pizca más! En las que a pesar de tan infalibles y delicadas melodías vocales, también se aplica esa linealidad tonal, armónica y lánguida a varias voces que tanto nos gusta, y que bien... Y a costa de saber lo que sabemos, nos podría traer obvios efluvios de la mencionada Terry, o en sus formas, instrumentación y quebrados giros a lo "loco Ivan", que como buen pieza del genero que nos guste también los tiene, al buen hacer de UV Race, algo que en el saxo de temas como "Rolling Stone" o "Diamond Days" se nos hace bastante patente, no obstante es el genial e inevitable Al Monfort el que se ha encargado de enlatar esto en su 8 pistas, y algo se les tiene que pegar... Pero ojo! Que como eso, también os podemos decir que este disco es tan variopinto y sorprenderte, que por igual también en sus suntuosas armonías es capaz de traernos el grandioso y maravilloso tufo a pop sesentero de Ray Davies, o en sus sesgados giros nos viene la inspiración de aquellas fabulosas bandas femeninas del primigenio post-punk británico de finales de los 70s, o incluso rizando el rizo los modos de las helvéticas Kleenex, y es que la sutileza de su "modus operandi" no puede evitar el recio poderío de un álbum al que se le podría aplicar sin dudarlo aquello de "Puño de hierro en guante de seda", mas que por liberar una desatada potencia, por su capacidad de hacer de lo cotidiano algo tan sorprendente y rotundo, que en cortes como su último avance "Machine", el fabuloso "1000 words" o la genial "Up in the air" queda mas que patente, si bien y a pesar de todo y si tuviera que quedarme con un tema, y mira que que el álbum en lo suficiente empacado como para no tener que elegir, ese sería "Perfect Paper"... Y es que ese el reiterativo "layout" del tema y ese genial y "Pa Pa Para Pa" se nos hace del todo irresistible!


Leer más...

lunes, 6 de abril de 2020

Soakie, "probablemente" el mejor álbum punk en lo que va de año!

Artwork: Ian Teeple.
Que conste que ese, "probablemente", adverbio que denota cierta "inseguridad" a la hora de aseverar algo, si lo hemos incluido en el título de esta publicación mas que por su concepción original en si, ha sido por no dar impresión de bravucona arrogancia, y por el hecho de que quizás a alguno le parezca una afirmación bastante taxativa, obviando que por supuesto esta implícito que se refiere a una siempre odiosa "comparación" de entre todo lo que somos capaces de hacer llegar a nuestras orejas, que por supuesto es un pequeño porcentaje del "todo", pero os aseguro que es mucho mas de a lo que puede llegar el oyente medio... Y es que para nuestra desgracia somos unos auténticos yonkis del submundo.


A muchos les habrá pillado por sorpresa tan descomunal puñetazo en la mesa, pero no es nuestro caso, porque su "Dangerous Doge Demo" de comienzos de 2018, editado lamentablemente solo en devocionario cassette por el empeño del pequeño pero siempre certero sello de nuestra heroína Christina Pap, Blow Blood Recods, ya fue una pieza colosal que reseñamos en su momento cuando esta banda apenas tenía visibilidad, y no es que ahora todavía le sobre, aunque sonando así seguro que se la va a ganar a base de los ovarios de su "frontwoman" Summer Perlow, para nosotros de todo lo bueno que puede ofreceros esta banda, sin duda lo mas desorbitado!

A finales del pasado febrero cuando ya os recomendábamos a sangre y fuego directamente en nuestra pagina de Facebook este, el que debe ser considerado su primer álbum, o quizás "miniálbum", tal como lo cataloga la robusta discografica londinense, La Vida es un Mús, de cuya mano llega este 12", a razón de tener tan solo siete gloriosos cortes, ya os contábamos que cuatro de ellos, incluidos los fascinadores "Boys on stage" o "Ditch de rich", salen ahora "debidamente" grabados y arreglados de aquella improvisada y casera sesión de hace dos años, que tuvo que ser "enlatada" de modo urgente, improvisado y ultra-DIY debido a que la mitad neoyorquina de este cuarteto se le caducaban inminentemente los visados para poder seguir en Melbourne, que es donde reside la otra mitad de la banda, pero que aún así se llevo a cabo, por el empeño de todos los involucrados en el "proyecto",  que tenían muy claro que el sonido que había sido capaz de generar aquella fugaz conjunción era demasiado memorable para dejarlo pasar... Había que inmortalizarlo sin remedio, y probablemente si no fuera por lo brillante de lo que ellos mismos sabían que tenían entre manos, allí hubiera terminado aquella aventura, como otras tantas del subsuelo en todo el mundo, dejando por el camino tan solo una única muesca es su culata.


"There are too many fucking boys on stage..." así de concluyente y porque no "obvia" suena la aseveración con la que la fascinante Perlow, añadiendo un siniestro componente de malvada bruja "come niños" a una divina voz hecha para esto, que por hiriente y aguda no deja de estar cargada de matices, unas veces gruñona y descastada y otras incisiva como un escalpelo, da pie al que para nosotros es el mejor de "los 7 magníficos" temas que constituyen esta referencia, si bien aquí y ante la grandeza de este mazacote hermético de trece minutos, en el que no hay fisuras, muchos de vosotros tendréis otros favoritos, y es que nosotros mismo hemos tenido innecesariamente que vérnoslas para decidir entre esta pista y la que abre el disco, que por cierto no estaba incluida en aquella primera "demo", "Nuke The Frats". Si bien este cuarto corte, "Boys on Stage", es revelador y caracterizador de todo lo bueno que es capaz de ofreceros esta formación, que realmente propicia un hardcore tremebundo y mayúsculo, que aunque desenfrenado y extremadamente crudo y enérgico, por exuberante y aventajado, no nos parece que haya que buscarle referentes ni en el pasado ni en ninguna otra escuadra actual, si bien y sin tener en cuenta que ahora a cualquier cosa la llamamos "Punk", es cierto que este sonido cumple canónicamente con todos los preceptos que al menos clásicamente se le puedan atribuir a este genero... Entre ellos el de tocar mucho las narices y arremeter contra todo lo establecido, repartiendo cera a diestro y siniestro explicita y especialmente como ocurre con estos dos desquiciantes temas mencionados contra la "supremacía del patriarcado", preponderante también como en cualquier otro sector social en el mundo de la música, y por supuesto tan bien en la franja "underground", y así y como en este caso, la banda se sigue explayando con y contra todos, desde la economía, al orden social, o las restricciones contra la  libre elección de genero, en unas letras que deben ser valoradas tanto o mas que el poderío de un instrumentaje de desalmados riffs constantes que apoyados por un sección rítmica atómica no dejan se ser continuos en su lacerante interpretación, sin obviar ni mucho menos la forma de tirar estas letras, que la propia discografica apreciándolas en su justa medida ha incluido en un "insert" en formato A3 que acompaña este flamante disco, que por poca música física que compréis, debe estar incluido en vuestras obligadas adquisiciones de este 2020, porque si ahora mismo nos parece el mejor álbum que hemos oído en lo que llevamos de año, finos tienen que estar los que sean capaces de superarlos!

Leer más...

miércoles, 11 de abril de 2018

Nave Nodriza estrena su mejor disco, un feroz "split" con la aussie Drunk Mums!

Artwork: Albita Meteoro
Reciclamos el lema del manido Angus Young, y después de oír esta barbaridad, reiteramos mas que nunca aquello de que "El mundo no necesita otra canción de amor, necesita una canción de Nave Nodriza", y es que menuda filigrana acaba de destapar Grabaciones de Impacto, que reiteradamente vuelve a demostrar su mala cabeza tropezando una, dos... y las veces que haga falta, con la misma piedra, al dar rienda suelta por segunda vez consecutiva, a los bárbaros y despiadados desvaríos de nuestra banda favorita de rock'n'roll punk de la escena nacional, algo que es tan irrefutable como darle al "play" a la primera pista de este nuevo compartido, en el que los "nodrizos" explayan por su "cara" los seis mejores temas que jamas les hayamos oído, al igual que hace su homologa de Melbourne, la arisca Drunk Mums, que se queda a gusto desplegando por el otro lado del plástico otra media docena de proezas, de su siempre rudo y ruidoso punk-garage, que asume y remoza las mejores pautas de la que siempre ha sido por décadas una de las mejores escenas del planeta.


Abrimos la pre-order y compartimos al completo a través del bandcamp del sello este nuevo disco en el que los nodrizos "involucionan", siguiendo su mas básicos instintos, hacia un sonido tan elemental como eficaz que pierde por el camino cualquier ínfimo rasgo que pudiera quedar de ñoñeria, amparándose en una renovada percusión en manos de un descomunal Cristian "El grasas", que sigue sin bajarse de la moto, aumentando aún mas la cadencia rítmica de una de por si ya siempre frenética banda, para firmar entre los tres un disco burrísimo, de autentico y despiadado punk garajero que esta vez si que bebe directamente de las fuentes mas clásicas del genero,  pero en el que como siempre, y pesar de la basicidad de su estilo, ellos logran dejar muy claro su indeleble y exclusivo modo de hacer las cosas, en el que pasan de clichés y etiquetas, de modas o de géneros, demostrando que las "tendencias" les importan un huevo... Pero os proponemos algo mucho mejor, mientras lo escucháis que os lo cuente todo nuestro buen amigo Angelito, del que abusamos constantemente, porque sabemos que se deja...



-¡Por fin habéis dejado de hacer pop! Desde que oí las primeras mezclas te dije que esto apestaba a gónadas, con un solemne sonido a primitivo garaje, a punk de la Crypt, y hasta deje metalero… ¿Debemos dejar las drogas o alguno le ha salido su querencia a Motorhead de chico? 

Quienes somos nosotros para luchar contra las decisiones de las drogas en las conexiones neuronales?? A todos nos flipa Motorhëad pero nunca ha sido algo en lo que hemos pensado al componer, es una gran banda de R'n'R (como nosotros), con lo cual nos flipa lo que dices. El metal es lo que nosotros no “apreciamos” en ningún lado.

-Pero… ¿Es cierto que os han invitado al Mad Cool y no habéis querido ir? 

Que no vamos??? No jodas!!! Si habíamos pagado a un agente 5000 pavos para ir!!!

-Joder, tío… Y con lo que siempre te gusto Pearl Jam… 

Hace unos días, por enésima vez, volví a intentar entender algo de esta banda, estaba haciendo zapping y estaban dando un directo de ellos en un estadio de baseball, todo muy emotivo. Cague y me dormí, como siempre que he escuchado a esta banda. 

Añadir que era el grupo favorito de una EX de Bicis. Él compró las entradas para ir a verlos, justo antes de ir ella lo dejó y tuvo que ir solo. Que estamos deseando donar a alguna de sus ONGS nuestras ganancias, vaya!!! 

-Sabéis que siempre os incluimos en una sagrada terna junto a los neozelandeses Cavemen y la francesa Les Lullies, para nosotros lo mejor de la escena Rock’n’roll punk-garage del momento… En estos seis temas, aún nos parecéis más descarnados y mas a cara de perro que nunca… ¿Es pura potra o realmente os planteáis estos cambios cuando os metéis en el estudio? 

Aunque es algo que no nos planteamos en absoluto, ya que siempre somos muy viscerales e inmediatos a la hora de componer y lanzar los temas, está claro que no es potra. Que si hay un nuevo miembro en la banda, que aporta su carácter y personalidad, sumando a que tras un periodo duro y costoso, la banda tenía mas rabia y mala hostia dentro, y entraron en nuestras vidas nuevas influencias cargadas de fuerza. Pues todo esto iba a influir en nuestro sonido, como así ha sido. La coctelera no estalló de purito milagro!!! 

-Una duda existencial con la que no queremos quedarnos… Branquias Johnson ya nos confirmaba que en el rocanrol nacional hay mucho postureo… pero ¿y Fetichistas? Tenemos la impresión de que ese “Fetichista de Mierda” tira a matar ¿Es alguien en concreto? 

Fetichistas haberlos haylos, como dicen por aquí... mierda hay mucha también. La canción tira con bala, sí, pero simplemente porque nos vino la inspiración en nuestras experiencias del momento, no tiene mayor importancia, al contrario que Branquias que es un jefe y razón no le falta nunca a ese grandullón. 

-¿Cuánto tiene que ver en toda esta frenética salvajada la batera de Cristian "el Grasas”? ¡Puta locomotora! 

Una vez que firmamos el contrato para la conservación y crianza del galgo proveniente de los conciertos del Grasas y Pedrito pensamos en nuestras canciones de otro modo distinto, modo que se vio radicalizado cuando nos pusimos a ensayarlas y Grasas no paraba de “echar leña a la maquinaria”. 
El cuarteto de Melbourne Drunk Mums
-¿Y como coño se consigue hacer un “compartido” con unos tíos que están a 20.000 kms? ¿Os estáis abriendo camino en Australia? 

Pues tiramos un CD (nos va lo retro) al mar metido en una botella y ... jajaja, ¡cosas del sello! Grabaciones De Impacto, no es un sello al uso, gasta muchos recursos y energías en entablar relaciones musicales con las antípodas geográficas por afinidad musical y estilística. Las dos bandas habíamos sido referencias del sello y teníamos temas que mostrar al mundo, y creemos que es bastante flipante que tu última referencia tenga un huequito en el mercado Australiano y viceversa. Drunk Mums allí tienen una buena acogida y están en la cresta de la ola de estos sonidos que tantos nos gustan a los “Tremendos”, en ese lado del mundo. Además su líder tiene un sello de referencia en el underground de Melbourne, Pissfart Records donde encontramos grabaciones en directo de Skids y Amyl & The Sniffers... 


-¡Tío, no mentirnos más! El “artwork” es espectacular… ¡Joder! todo dios va al puto DIY y está mas tieso que la mojama… Confesadlo ¿Quién es vuestro “Tio Gilito”? 

En nuestro caso tuvimos la suerte de contar para el diseño de todo el ArtWork con Albita Meteoro, efervescencia pura que comanda dos proyectos de novedad absoluta como Discos Meteoro, a los que debemos la puesta en escena de Lullies y la nueva soc. cultural de Barcelona, Meteoro, que con tan solo unos meses de vida ya ha pegado un puñetazo en la escena de la Ciudad Condal junto a Lluis Trashkid, además de ser la nueva compañera de viajes y aventuras varias de Bicis.

En cuanto al “tío Gilito”, decir solo que Grabaciones De Impacto, como decía anteriormente no es un sello al uso y pone todo sus recursos también en una edición muy lujosa de todas sus referencias, invierte mucho menos tiempo en redes sociales y mucho mas en calidad, con lo bueno y lo malo. Es nuestra elección y creemos que es la acertada. 


Divino Artwork obra de Albita Meteoro
-Estamos abriendo hoy el “pre-order” de este nuevo disco y ya me contabas el otro día que tenéis fecha en estudio… ¿De dónde sale tanta inspiración, si ahora además estáis desperdigados, cuando a otros parece costarle “tanto”? 

Cuando estábamos cerca nos odiábamos y todo era mas tedioso y duro. Ahora que estamos lejos nos echamos mucho de menos y nos montamos todos estos circos para vernos lo mas posible, darnos unos besillos en las mejillas y tomarnos unas cervezas empapados de sudor tras ensayos y demás!!! Si a todo esto le sumas que para las grabaciones contamos con Mike Mariconda, que siempre aparece Mr Bratto a traernos paz y sabiduría, y que todos los paquis y bares de al rededor de Sol De Sants Estudios nos tienen en un pedestal, que mas podemos pedir? 

-Y cuando coño vais a volver otra vez a uno de nuestros “Tremendo Garaje Freak Shows”, el año pasado fue del carajo y cuando teníamos la fecha cerrada para este vas y te partes un dedo (la mayoría de la gente seguro que no lo sabe, pero por eso estáis más parados) No te lo harías a lo yakuza por no venir ¿verdad? Que después te juntas con la Guitar Wolf y esas cosas se pegan… 

Pues desgraciadamente parece ser que ostento el dudoso record/honor de ser el entrenador de categorías base de Baloncesto, y a lo mejor de cualquier deporte, que mas se lesiona del mundo. Y eso a lastrado un poco el ritmo de la banda. No obstante, creo que recordar hablar contigo de liar no se qué en una piscina comunitaria y como Abril no era el mejor momento para disfrutar de cócteles en remojo y al sol, pues me partí el nudillo. Pon fecha y allí nos tendrás! 

-Porque esa es otra, el punk rocanrollero underground suele ser bastante endémico, sé que estamos a tomar por culo de casi todo, pero vosotros tenéis los santos cojones de marcaros 1100 kms para venir hasta aquí… giráis mucho, y nosotros nos preguntamos ¿No es cierto que aquí nos quejamos mucho, pero eso hay que currárselo y muchos quieren que les caiga del cielo?

Mira yo en esta “industria” cada vez veo cosas mas raras y surrealistas!!! Así que “cada perro que lama su ci…”. Nosotros tenemos una formula que nos gusta y nos divierte y el día que deje de hacerlo, pues la explosionaremos. Pero de momento a Bicis y a mi nos queda combustible de alto octanaje para rato, dudo que esta fórmula sea la acertada, pero somos así de descerebrados.



Leer más...

lunes, 24 de octubre de 2016

Chook Race y su delicioso "Around the House", no os podemos recomendar nada mejor!


Nos pegamos otra de nuestras espectaculares meadas fuera de tiesto para recomendaros a toda costa uno de los mejores, o quizás el mejor disco mas puramente "pop" que hemos llegado a oír este año. Y es que los de Melbourne, Chook Race, ha vuelto con un segundo disco de confirmación, en el que han empleado casi el mismo arma que ya emplearon en su debut del año pasado, "About Time", que no es otro que una "brutalisima" carga de sensibilidad que este trío es capaz de distribuir en edulcorados y luminosos temas fabricados a base de los deliciosos riff de un jangle-pop radiante, con el que construyen piezas de económico sonido, en el que sin derrochar nada, lo llenan todo.


Cuando escuchas a "Around the House" eres capaz de acordarte de muchas cosas, las primeras sin duda bandas que por su origen, irremediablemente han sido inspiración directa para estos chicos, como The Go-Between o sellos como la neozelandeza Flying Nun, pero también puedes llegar oír otras muchas sin que tengan nada que ver directamente con ellos, puedes llegar a oír a Beat Happening, a la Parquet Court, a Los Lemmonheads o si me ponen incluso a Los Claveles, todas bandas que no malgastan la instrumentación y que son capaces de crear preciosas y preciosistas melodías construidas a base de sencillas lineas de guitarras que en sus manos toman una vigorosidad y fuerza inesperada, en las que brillan unos juegos de voces en los que participan todos los miembros de la banda en uno u otro momento, en temas que irradian buen rollo, pero en el que siempre es posible percibir una infusa melancolía... En algo así como cuando tienes un recuerdo de cuando eras crío, lo recuerdas con alegría pero a la vez no puedes evitar sentir cierta tristeza de que aquel tiempo haya pasado.


Todo un gran disco amigos, un disco absolutamente recomendable si tenéis que hacer una compra y no sabéis cual, un disco que edita el acertado sello de Chicago, Trouble in Mind Records, que ha sido grabado en tan solo un día por Tom Hardisty en el que ya confiaron su anterior trabajo y que ha sido masterizado por el Total Control, Mikey Young, que como siempre decimos parece estar dispuesto a estar involucrado en todo lo australiano que nos mola.


Leer más...

jueves, 21 de abril de 2016

King Gizzard & The Lizard Wizard - "Nonagon Infinity"


Han sido varios los adelantos de "Nonagon Infinity" el último disco del septeto garajero de Melbourne King Gizzard & The Lizard Wizard y teníamos claro que a la populosa formación australiana esta vez no le bastaba el notable y venía por la matricula de honor. Porque no nos engañemos, ya que si bien esta banda es capaz de lo mejor, también es cierto que en su aún corta pero muy prolífica carrera hay alguna que otra referencia bastante disipada.

Os aseguramos que este, su octavo larga duración en menos de cuatro años, que de nuevo editará la también "aussie" Flightless, discográfica donde han desarrollado toda su carrera, es con seguridad lo mejor que le hemos oído a esta banda, es mas, seguramente marque un listón en su trayectoria que intuimos les será difícil superar.


Apenas lo hemos podido oír un par de veces desde que la NPR estrenaba ayer el disco completo en su "First Listen", pero os aseguramos que impacta desde el primer momento, y aún mas si alguno no ha escuchado previamente sus adelantos, porque la sorpresa es aún mayor, te quedas boquiabierto, y es que desde el primer segundo hasta el último es un disco "apretado", que diría mi buen amigo "Branquias". un disco a saco y a degüello, petado de espirales en bucle de una guitarrera tralla psicodelica de twang salvaje en temas de largo metraje que no te dan tregua en ningún momento, y donde sólo en un par de temas bajan el pie de la tabla, como en el caso de su "Mr. Beat", pero aun en esos casos siempre aportando de otro modo, con sus teclados, su voz reberverada, sus "beats" funkadelicos. Sin duda un gran disco en el que primer set de 4 temas la banda deja patente que apostado con acierto por no dejar títere con cabeza, plagado de instrumentación, con armónica salvaje, y alaridos "mariachis" con los que ellos mismo parecen animarse para subir mas y mas, algo que de por si, ya de inicio, va por las nubes!

Leer más...

viernes, 15 de mayo de 2015

Eddy Current Suppresion Ring - PBS 106.7FM Classic radio live Session


No podemos evitarlo, los echamos de menos... Y es que nos encanta el Punk australiano. Aquel país tan lejano, hábitat natural de los canguros y donde "Mad Max" quemaba los V8, es buena tierra para el Punk, enorme cantidad y calidad se concentra en aquella vasta tierra y hay una banda que echamos enormemente de menos...

Hace ya casi 5 años que la fabulosa formación de Melbourne, Eddy Current Suppresion Ring dió su último concierto y lo peor es que no hay indicios de que la situación vaya a revertir de momento, aunque si que tenemos recientes noticias de ellos por separado, el mismísimo y creativo Mikey Young, "Eddy Current" para los amigos, es un reputado productor de bandas que nos molan, entre ellas unos de nuestros mas absolutos "favs", Ausmuteants.

Para mitigar un poco nuestra añoranza ante tal ausencia, la estación local de radio PBS 106.7FM puso ayer en el aire, dentro de su anual "Radio Festival" y con motivo de sus 35º aniversario de emisiones, esta fantástica sesión  que el cuarteto liderado por los hermanos Young (Ojo, Mikey y Danny, que no Angus y Steve, que esos son otros australianos que también tienen lo suyo, pero no en este sitio...) grabo en el PBS Studio Live Five en 2009, con un magnifico sonido, donde la banda daba un repaso a alguno de sus mas memorables temas "I Admit My Faults", "Wet Cement" o "That Time of Day" entre otros y que os recordará porque echamos de menos tanto a estos tipos.

Leer más...