lunes, 29 de octubre de 2018

Terrier pule su magistral fórmula para seguir ilusionándonos con "Algo para romper"


"-Me temo que tiene usted el síndrome de McKenzy. ¿Y es muy grave doctor?, Pues aún no lo sabemos señor McKenzy"

Si, el chiste es malo y antiguo, pero viene a describir la sensación que tenemos en estos momentos con Terrier, nuestros adorados perrunos, porque esta "familia" de amigos, desde aquel primer y homónimo 7" editado en 2012, fabricado a base de garaje de pura cepa, ha ido perfilando un sonido cada vez mas propio y autóctono, hasta que ahora, al llegar a su tercer largo, todos en la madrileña Sonido Muchacho, si tuviéramos que ponerle una etiqueta a lo que hacen, para nosotros sería sin duda "Sonido Terrier", que aunque se podría deconstruir en una mezcla de estilos, no creáis que mucho mas básicos, deja meridianamente claro que es el Pop su "proteína" e ingrediente principal mas poderoso.


Pop glorioso eso si,  con la melodía por bandera, envuelto en un halo de etérea pero intensa densidad coral, que yo creo que se les ha hecho necesaria a base de haber sido autoimpuesta, y es que realmente pienso que estos "mas que amigos", con tal de no decidir quien canta, han hecho habitual su osadía de hacerlos todos a la vez, generando un resultado melódico y armónico, que bien se les habría podido ir al traste pero que les ha quedado la mar de gustoso, y del que claro está, de vez en cuando demarran individualidades, pero siempre en pro de engrandecer el tema. 

Pero no solo es precioso este Pop tan propio, hecho de un modo tan oriundo y siempre ilusionado, también, y llevado por sus consabidos derroteros por el deje de Richman y The Clean, llega a ser hasta preciosista, adornado y puntilleado por riffs soleados, del color rubio de la arena mas fina, esa que es como pan rayado, y que perfectamente podrían haber sido grabados en el Área de la Bahía por la Tascam de Kelley Stoltz y su perpetua pasión por el "Crocodile" de Echo and the Bunymen, al que rematan trayendo reminiscencias de aquellos magníficos jangles del brit pop de finales los 80s y comienzos de los 90s, porque como hemos pensado siempre el "Friday, I'm Love", que por trillado no deja de ser esplendido, hubiera quedado de lujo hecho a base de "sonido terrier".

Leer más...

miércoles, 24 de octubre de 2018

No Hay Dolor estrena vídeo para "La Verdad", primer single de su nuevo "Tres"


Reaparece el ya definitivamente trío madrileño No Hay Dolor, y lo hace con su referencia mas solida, contundente, y ya por fin bien definida, tras un homónimo debut con muchos guiños al punk... Y porque no al pop, y un transitorio "Camina o Revienta" en el que la banda buscaba su sitio a través de un sonido mas gordo, introduciendo altas dosis de "progresividad" al invento, que aunque grabado como dupla, coincidió justo en el momento en el que el dúo, precisamente en pro de ese ahínco por la definición y la sonoridad aumentaba de tamaño con la incorporación al bajo de Esteban, procedente de la post-punkiana Compulsif.

Efectivamente, aunque en la escena capitalina ya muchos la conocen como trío en directo, este tercer lanzamiento será el primero en que la formación originalmente compuesta por Nata a la batera, y Marco a la guitarra, ha podido contar con Esteban para su grabación, y evidentemente, esta incorporación junto con el cambio de mentalidad se nota, y lo hace con notoria profusión, convirtiéndose en una propuesta totalmente firme y seria, densa, estruendosa, y cargada de reverberación...Y también un tanto oscura, que es cierto que puede llegar a caer en derroteros lisérgicos, pero todo ello sin que la progresión lo haga algo pesado, con temas que para nada se exceden en metraje, y que rondando todos los tres minutos se ven obligados a llegar a una impresionante intensidad sin dilación, utilizando ahora para ello una percusión que al contar ahora con la predisposición de una recia y consistente linea de bajo puede centrarse "a piñon" en mantener las bases todo lo que sea necesario, para que la guitarra se luzca con una agresividad expresada en riffs feroces que usan y abusan del pedal de fuzz sin complicarse la vida en exceso, y sin caer en una ostentación "stonica" que hubiera hecho de esto un mazacote demasiado pesado, y en la que hubiera sido fácil caer si las ideas de estos tres elementos no parecieran estar tan claras.


Aunque ya os hayamos revelado algunos de las excelencias que nos traerá este "Tres", que será el explicito y descriptivo título de este lanzamiento, del que pronto esperamos traeros los detalles de su edición física, como mejor llegareis a comprenderlo es disfrutando con el estreno de esta impresionante pista que lleva por nombre "La Verdad", un tema de rotunda sonoridad atmosferica que tiene momentos gordisimos, de pleno noise neoyorquino, que para colmo ha tenido la fortuna de apoyarse en un vídeo, que bajo el amparo total del "Haztelo tu mismo", consigue unos increíbles resultados para esta a la par de un tema de tal calibre... Y es que nunca vimos sacarle tanto partido a una linterna y un móvil!



Leer más...

miércoles, 17 de octubre de 2018

Galician Bizarre III es ya un hecho, pero por vuestro propio bien, seguid aportando!


Desde la devastadora supremacía de Indómitos, a la genialidad del mejor dúo guitarra-batera que jamas hayamos oído, como siempre me pareció Fantasmage. Desde la inolvidable desmesura de Telephone Rouges, o el frenético y descomunal punk cafre de Srasrsra, al irresistible rock'n'roll de Metralletas lecheras, la deliciosa y embaucadora melodía de Wild Bilbaina, volviendo al encantador desenfreno de Los Televisores, pasando por las "Hostias" de Terbutalina, o recordando a nuestras siempre favoritas Lobishome y Mullet, y aquel inolvidable "split" de 2013 que se marcaron, que venia acompañado de la camiseta mas trillada y a la que mas cariño le tengo, que ya he tenido que rescatar un par de veces "in extremis" del cubo de basura.... El "panorama" underground gallego, al que nos cuesta llamar "escena" por lo variopinto de su contexto, siempre nos ha parecido fabuloso, siempre lo hemos reseñado hasta la saciedad, y el poner tan solo el hombre de alguna de las bandas que mas nos han impactado en esta última década, que hemos conocido a través, o que han aparecido en alguno de los dos primeros volúmenes del proyecto "Galician Bizarre", nos llevan irremisiblemente a colaborar, y nos hace imposible no elogiar a esta "marca" que ha adaptado y ligado aquel manido lema de "Galicia Calidade", al submundo cultural musical gallego.


Como solemos repetir a menudo, no están todos las que son, pero si son todos las que están, y aunque ya hayan llegado al limite marcado en Verkami que hará posible este lanzamiento, os instamos a que en los 5 días que aún quedan para concluir el proyecto, no paréis y sigáis colaborando, ya no por el hecho de poder hacerlo posible, algo que en este caso y a pesar de la desidia siempre generalizada  nunca habíamos dudado, si no por vuestro propio bien, ya que os permitirá tener una copia de un esperada tercera entrega de esta colección en vinilo que llega seis años después de su segundo lanzamiento en 2012,  y tras su nacimiento en 2010, que sin tener aún muy claro lo que es, no cabe duda que ayuda a la diaspora de un aún para muchos desconocido subsuelo, que tanto en aquella mas que autóctona tierra, de la que siempre decimos que tod@s estan loc@s, como en el resto del país, encuentra, a pesar de su enorme creatividad, la ralentización y falta de apertura que provoca una severa retroalimentación.


De todo... Como en botica, y como en sus dos entregas anteriores, aquí pilláis de todo! Desde edulcorado pop, a la autóctona neo-psicodelica de la zona, desde maravillosos nuggets sesenteros a punk esquizofrénico y mongolo. Desde loco y dislocado post-punk, hasta maravillosa tropicalidad carioca, pasando por electrónico ambient lisergico y hasta sonido "indie" underground, algo que en teoría debería no ser posible.

No se repiten bandas, pero si bastantes de sus personajes, por que esta escena siempre permanece en constante evolución, y aunque no hayamos hablado de todas ellas, son muchas a las que hemos reseñado y a algunas hasta estrenado en estos últimos años... Travesti Afgano, Dois, Jay, Lamprea Explosiva, Contenedor de Mierda, Atrás Tigre, Bifannah, Puma Punku o Selvatica son grupos que forman y han formado parte en algún momento de los desvaríos de Tremendo Garaje... Y aunque no hayamos hablado de todas, de algunas nunca lo haremos, y de otras aún no nos dio tiempo, "Galician Bizarre" es por derecho propio uno de los proyectos culturales mas oriundos y autóctonos de un sustrato que por mucho que alguno piense lo contrario, siempre necesitaria de apoyo constante y flagrante.
Leer más...

martes, 16 de octubre de 2018

Exit Group arrasa nuestras mas altas expectativas con su genial "Adverse Habitat"



Ni os imagináis cuanto tiempo hemos estado esperando el primer largo de Exit Group, ni las esperanzas que teníamos puestas en el... Y las razones, al menos para nosotros, son abundantes, muy solidas y bien fundadas, aunque para ser sinceros, la primera es sin duda haber sido fanáticos y ciegos seguidores desde comienzos de esta década de ese proyecto vuela sesos como ningún otro que fue, Useless Eaters, al que hemos venerado hasta el paroxismo, y del que siempre hemos pretendido encontrar por todos los medios una consecución en esta nueva formación de la que es participe el que fue su único y descomunal responsable, Seth Sutton... Y pardiez que la hemos encontrado, y probablemente enriquecida!!!

No llega solo Sutton ni mucho menos, y darle mas importancia a este fenomenal e infalible personaje que al resto de sus compañeros, entre los que destacamos a Kyle Dale intenso participe de la fabulosa nueva escena punk de Oakland, y responsable directo de bandas como Beekeepers o Dry Erase, cuya artificial y electrolítica influencia es tan loable como notable en este disco, nos parecería una infamia por nuestra parte, mas cuando tanto uno como otro es artifice en su totalidad del disloque de convulsionismo sintético que emana esta edición.




En este primer álbum que lleva por nombre "Adverse Habitat" se vuelve a recuperar el siniestralismo minino y parco de las primeras composiciones de Sutton, con sus raídas guitarras cortadas a ras y un machacon ritmo que siempre se apoya en su esputada lírica, vicios todos que ya encontrábamos en su habitual modus operandi mucho antes de que este decidiera mudarse en 2014 desde Memphis hasta California para reestablecerse como grupo, y adquirir una limitada fama que lo trajo hasta nuestro país en diversas ocasiones dando alguno de los mejores bolos que hemos visto en los 2010s. De hecho no es esto solo lo que se recupera, si no también sus modos mas quebrados y descuajaringados, en un post-punk espástico fabricado con tan solo ángulos rectos y desmembrados cambios de dirección, en el que Dale ahora se explaya con su cacharreria psicotica que sobrepasa el  mero punk electrónico hasta llegar a la quebrada noción de la mas degollante no-wave.

Futurismo seco como un ajo-porro hecho bajo parámetros de un profuso y profundo "Lo-Fi", concepto este que con el de "basement punk", manejan a la perfección todos los implicados en este proyecto, entre los que se encuentran también integrantes de la mejor escena synth-punk berlinesa como la siempre favorita P.U.F.F., no obstante al parecer la banda está afincada allí, y tanto Seth como Kyle son buenos conocedores del estilismo centroeuropeo, sobre el que la declinatoria y lineal vocalización de Sutton además de empacar estas creaciones como un solido ladrillo dispuesto a acabar con el mas blindado de los escaparates, hace que este sintético y "DEVOtico" sonido sea tan caustico y abrasivo como pragmático, y además lo sea a lo largo de todo el disco, firmado como era de suponer la filigrana que esperábamos.

El disco sale editado por la Castle Face Records, como era de esperar, y es que el Dwyer, que ya demostró su devoción por Seth editándole sus tres últimos largos como Useless Eathers, y su predilección también por los sonidos mas quebrados como la mancuniana DUDS, no podía permitir que se le escapara la joya mas preciado de la corona, y aunque reconociendo que esto es infinitamente menos comercial que aquellos 3 últimos discos de Seth como banda, en este momento no podemos imaginar nada que nos engolosine mas ni que nos apetezca ver mas en directo, algo que conociendo la buena experiencia de Seth por nuestro país no podemos evitar pensar que ocurrirá mas pronto que tarde, pero mientras que eso llega, aquí os dejamos al completo con el "streaming" de su disco. Disfrutadlo, es paranoico, caustico, robotizado y demencial!

Leer más...

jueves, 11 de octubre de 2018

Violence Creeps se despiden volando sesos con un último 7" en la Total Punk.


No serán muchos los que echen de menos a la Violence Creeps, no serán muchos los que la hayan oído, o algún día lleguen a oír alguna de sus pistas... Aunque quien sabe, quizás el futuro haga que dentro de muchos años el destino los convierta en banda de "culto", como ocurrió con Crime, por no movernos mucho de la zona... Que fíjate tu con sus tres únicos singles lo bien visto que están ahora, aunque a la postre el "culto" a parte de para definir a una banda que en su momento nunca se comió un colín, sirve de poco y rara vez da de comer.

No ha habido ni una sola de sus ediciones que no hayamos reseñado en Tremendo, y por supuesto, que esta última en el glorioso sello de Rich Evans, la Total Punk, no iba a ser una excepción, y aunque ya hemos compartido algún avance directamente en nuestro FB, por placer como siempre y  quizás también por un mal llevado orgullo torero, no podíamos dejar de dedicarle unas palabras, por muy absurdas que estas puedan ser, a una banda que fue capaz de volarnos los sesos con su primer single, y que tras prácticamente tres años justos desde aquella primera reseña, con este último, sigue haciéndolo, de hecho y por ir contracorriente, me parece de lo mejor que hayan sacado nunca... Además de ser la bendita banda que nos introdujo en mayor profundidad en la escena punk de Oakland, sin duda el punto mas caliente y diversificado de este genero en la actual costa californiana, por densidad y creatividad.


Aunque ya no nos resulten tan cafres, y es cierto que han mejorado aquella incipiente y maltrecha aptitud desde aquel cutre vídeo para "Amber Alert", pista con la que abrían su primera demo en cassette en 2014, y uno de los mas aclaratorios y determinantes temas de una etiqueta como el punk que hayamos visto nunca, o desde aquel en que nuestra mismísima diva, Shannon Shaw reclutaba a su amiga Amber Feigel, voz y "alma mater" de esta banda, para que asesinara a su hermano Dan, otro de los componentes de esta formación, seguimos viendo patente el innato e imperecedero nivel de "amateurismo" que siempre ha emanado la Violence Creeps, que aunque haya bajado su carga vírica, ha seguido siendo igual de virulento e infeccioso hasta el último momento, y si obviamos con facilidad el hecho de que ahora este sonido este mejor llevado al plástico, ni su talante fue nunca darle la espalda a la baja fidelidad, ni su "virtuosismo" fue nunca desmesurado, basando su gracia en unos temas rocosos, de descarada versatilidad, nunca tan patente como en esta última referencia, donde el zarrapastroso zarpazo es capaz de llegar hasta la angulosidad obtusa, donde estructuras que siendo sencillas siempre son diversificadas y nunca dejan de ser cambiantes, haciendo que unos temas de por si ya adictivos por su corto metraje sean asimilados casi instantáneamente, en los que puede aflorar desde el hardcore a la melodía, siempre a ramalazos, o porque no hasta la luxación distrófica, y donde el ingrediente principal, por modos, capacidad genética, potencia y perenne chulería y desdén, sea el portentoso vozarrón de la Feigel, algo que hemos mantenido desde el principio y pieza clave que ha hecho que esto funcione, hasta que el invento no ha dado mas de si, aunque estamos seguro que no debe ser la última vez que oigamos ese tosco y grave alarido.

Cuatro años años de existencia han dado para bastante, y a parte de un buen puñado de material oficioso, han editado un álbum oficial, "Soul Narc" en la flipante Digital Regress, un 7"en la Drunken Sailor Records, y junto con este último single, su único EP en formato grande, "The Gift of Music", ambos en el floridiano sello de Evans, del que esta banda podría llegar a ser definitorio de su estilo. Como veis todas "diskeras" de calidad irreprochable, imprescindibles en nuestras vidas, aún mas para nosotros que incluso podemos ser mas de discográficas que de bandas, nos dan una siempre necesaria seguridad de que nuestro oníricos pensamientos que hacen que esto nos haya parecido colosal, no solo sean imaginaciones nuestras, y de hecho su arrogancia y desparpajo los ha hecho irse matando, y dedicándole "con todo su cariño" el tema que abre y da nombre al single al infame mostachudo Mathew Melton, el que fuera creador de Warm Soda, al que un día amamos por su sonido y ahora deploramos por sus ideas retrogradas en contra de los refugiados, la inmigración y el feminismo... Por que por muy buena que sea la música, hay cosas que no estamos dispuestos a pasar por alto.

Con el vídeo de su última actuación el pasado 24 de agosto en un concierto que tuvo lugar ciudad natal, Oakland, dejamos de decir mas tonterías sobre una banda que aún siendo poco conocida, nos parece de las mas despampanantes de esta década, de la que teniendo la seguridad de no haber conseguido que nadie la siga, al menos tenemos la satisfacción de haberlo intentado todo lo que hemos podido!



Leer más...