miércoles, 29 de abril de 2020

Clear Channel. Punk, dance, dub y el "infierno" desde Washintong D.C.


"Dios creó el bajo... y del bajo, Dios creó a María. María se sentía sola, así que le pidió a Dios que esculpiera a Carson y Awad con un bombo y un par de bongos, y luego Don se unió y todo estuvo bien en el mundo. Este es su primer disco juntos."

Con tan sagrada y primigenia referencia se describe por si mismo este cuarteto de Washintong DC que responde al nombre de Clear Channel, con el que hemos tenido enormes dudas al no saber si para ilustrar esta publicación debíamos compartir su Bandcamp, o por el contrario la "frikada" de esperpéntico vídeo cutre-salchichero que se han currado para el tema que da nombre a su autoeditado primer álbum "Hell" - Infierno - y esto mas que nada porque nos da miedo que no os lleguéis a tomar en serio a una formación que erróneamente nunca debería ser valorada frívola ni peyorativamente por el mero hecho de querer alegrarnos la vida con la que esta cayendo, algo que también parece haber sido condición "sine qua non" decididamente tomada por todos los miembros de la banda a la hora de conformar este proyecto, y mas cuando atendiendo un mínimo a sus líricas, mientras disfrutas de tan jocosa actitud que nos resulta tan agradecida como justificadora de tan cotidiana existencia, demuestra en todo momento tener los pies en el suelo como pocas... Y que conste que cuando hablamos de "suelo" estamos haciendo referencia al estrato mas mundano y cotidiano de la calle.. El vuestro, el nuestro, el que debería ser de todos.


Esto no sale de la nada, aquí hay tablas y se notan... Además se notan desde el primer momento, y en prácticamente todos los cortes de este debut en largo, porque además la herramienta fundamental que notoriamente toma el mando en "casi" todas estas composiciones es esa que siempre se suele quedar "corta" en la mayoría de mezclas y producciones, que por supuesto es el Bajo - En mayúsculas - que en este caso como es lógico corre a cargo del alma mater de esta alineación, que no es otra que esa "María" a la que bíblicamente se hacía referencia al comienzo de esta publicación, que en este caso concreto es nada mas y nada menos que Mary Regalado, que os sonora bastante tanto de Gauche como de la colosal Downtown Boys, ambas formaciones siempre implicadas y comprometidas en un discurso tanto social como anticapitalista, lo cual debería daros otra pista de que aunque esto sea como es, y ante todo bailable, va totalmente en serio, porque además y por encima de todas estas consideraciones, lo que para nosotros realmente cuenta es que esto es un musicón de la hostia!!!


"Fun-Funk-Fuck". la gravedad nativamente impuesta por el tono natural del instrumento principal ya asegura lineas melódicas que fluyen de un modo casi inherente, y su carácter espontaneo nunca pierde de vista la pista de baile, unas veces casi de forma natural, y otras de un modo mas bizarro y rebuscado, en el que la frivolidad se utiliza como sarcástico utensilio para hablarnos de este normalizado "infierno de diario" en el que estamos inmersos, algo que es coronado de un modo casi tribal por una precisa y muy profusa rítmica, que junto a la buscada precariedad de sus voces no puede evitar traernos los efluvios "funkadelicos" de la genial ESG o de aquel primerizo y sorprendente "In Search of Manny" de la neoyorquina Luscious Jackson,

Pero antes de terminar, un arrebato de sinceridad, y es que a pesar de la irresistible cadencia disco de fantástica propulsión bajista del tema que cierra y da título a este primer LP, no es ni por asomo el tema que mas nos gusta de un álbum repleto de fabulosos cortes como "Present Cycle", "B.B.I" (Bad Bitch International), "Hot Fruit" o "Maria"... Pero que queréis que os diga, si lo "menos bueno" nos parece ya la rehostia, que pega vamos a ponerle... Aun si por favor no dejéis de oír su Bandcamp, decidid vosotros.


Leer más...

lunes, 27 de abril de 2020

Goldie Dawn, ni aquel estallido de napalm de Apocalypse Now fue mejor comienzo!

Artwork: Adrian Alfonso
Ni aquel furibundo y enorme estallido de napalm en plena jungla vietnamita de Apocalypse Now fue mejor comienzo que el primer single de la novísima Goldie Dawn, que ha tenido las narices de habernos robado el corazón... Que digo robado, arrancado de cuajo de un puñetero zarpazo, y encima practicando el soniquete mas típico del rock mas característico de toda la puta vida!

Aquellos muchos que como nosotros os quedasteis en su día pillados con la maravillosa Niagara para el resto de vuestra existencia, encontrareis sin duda en Kate Rambo, por fin y a estas alturas de vuestra vida, una mas que digna heredera que os permita seguir soñando otros 40 años mas, y es que si una alineación esta encabezada por una "frontwoman" de tal calibre, con tan lapidaria aptitud, de tan soberbia actitud, y con un vozarrón como este, lo que no te cabe duda es que ya tiene medio cielo ganado, y eso es algo que os quedará tajantemente patente desde el primer momento que le deis al "play" a este vídeo, como igual de claro parece tenerlo el resto de una banda, que sonando así no me queda mas remedio que creerme que es de Glasgow porque ellos dicen que lo son, al describirse así mismos como "Unos chicos que hacen ruido con Kate Rambo", si bien y para ser sinceros visto lo visto... o mejor dicho, oído lo oído, también creo que estos tipos pecan de falsa modestia, y les gusta ir un tanto de victimas, porque si Kate es capaz de transmutar hasta nuestro días, de un modo tan notorio y fascinante, aquellas formas tan colosalmente "seventies" del primigenio hard rock, el punk, o incluso el heavy, tanto de deje neoyorquino como detroitiano, sin encima tener cortarse un pelo ni al tener que sacar para delante una balada "country" como la que cierra este primer 7" editado por la Drunken Sailor Records, evidentemente no puede ser únicamente por merito propio de su cantante... A pesar de lo prodigiosa que esta nos parezca.


Acordes que por clásicos no puede estar mas magníficamente ejecutados, y eso sin que en ningún momento tengan que tener ni la necesidad, ni la presión de sacarse de la manga nada nuevo, en absoluto, aquí ya esta todo inventado pero tirado con muchísimo arte, y no solo por parte de una Rambo, que toma su inspiración tanto de la que fuera icónica alma mater de Destroy all monster, como de su guitarra, el también afamado Stooge, Ron Asheton, junto a grandes reinas del rock como Debbie Harry, y la todopoderosa Poison Ivy, dándole a todo esto una enorme patada en culo para que desde que en el primer instante que pones la aguja en ese "Gone with the wild", esto solo vaya meteoticamente hacia arriba. De hecho a alguno cuando oiga esas guitarras y esa chipeante sección rítmica, con sensacional cambio de ritmo incluido, le va a a parecer estar viviendo otra época realmente, sin reminiscencias, y quizás crea no necesitar nada mas... Craso error, porque si su primera pista es la polla marinera, su siguiente corte, "Crime", es sin duda para nosotros lo puñetero mejor de un primer single mas que prometedor... ¿De donde coño han salido esos Riffs? Tienen aquel toque pendenciero y amenazante de las Runnaways, pero son mas secos, lacerante, bravucones... Esto es buenísimo, una pista para soñar, por la que mas de un músico de postín se hubiera cortado un dedo a lo Yakuza por poder firmar, al igual que cualquiera del resto de los temas que componen esta primera referencia, que sin duda son el mejor comienzo posible para una nueva banda!!!

Foto tomada del bandcamp de la banda

Leer más...

viernes, 24 de abril de 2020

Fried E/M. Punk sin paliativos para un mundo que ya era una mierda antes de la pandemia!


Otra de las cosas que nos ha quitado este puñetero virus ha sido la gira europea de presentación, incluyendo un buen número de bolos en nuestro país, de la que es junto a los también portentosos estrenos en largo de SoakieCold Meat, una de las tres fastuosas piezas que forman para nosotros el triunvirato de mejores álbumes de punk, sin mas apelativos ni matizantes adjetivos, en lo que va de 2020, del que a pesar de pandemias de por medio, y visto lo visto, aun esperamos mucho.  El de Soakie ya lo reseñamos, el "Hot and Flustered" de Cold Meat se va a quedar para el final, pero hoy es el turno de contaros algunas "lindezas" del primer álbum de Fried E/M, que llegando con el imponente sello de garantía que supone haber sido editado por la siempre prodigiosa y certera mano de La Vida es un Mus para Europa, y de nada menos que la Lumpy Records para los States, sin duda si este fuera un mundo mas coherente, debería ser una de esas codiciadas piezas que adornaran lo mas alto de esas atroces listas que a todo dios le da por hacer al final de año... Ya veréis para entonces quien coño se va a acordar de esto!

Lo hemos dicho mil veces, ni nos debemos, ni rendimos cuentas ante nadie, decimos lo que nos sale de los ovarios, y a parte de la propia carga que nos originan nuestras sucias conciencias no tenemos por que ser imparciales en absoluto, porque tenemos las suficientes pocas pretensiones para librarnos de esas mierdas, pero lo que si os podemos asegurar es que a pesar de llegar con el respaldo de sellos de nuestra absoluta garantía, y de que en la banda este implicado nuestro absoluto héroe de St. Louis, Martin Meyer, alias Lumpy, esta vez desde la batera y rodeado de su habitual camarilla, si el resultado final no nos hubiera reventado la cabeza, como lo ha hecho, os juro por la gloria de Pete Sampras que nunca estaría hablando de este absoluto discarral que le ha llevado nada menos que tres añitos sacar a esta formación de Missouri, a la que aunque suene pedante ya habíamos reseñado y recomendado cuando en 2017 sacaron su primer 7" con media docena de pistas, lo cual no es fruto ni de la casualidad ni de nuestro buen atino, si no de tener trillado como pocos el catalogo del Sr. Meyer, al que rara vez nos cuesta encajarle un error, y este por seguro que no va a ser uno de ellos... Al contrario.


Lo dijimos al comienzo de esta publicación, y vamos a intentar cumplirlo y no utilizar ningún otro modificador atributo que pueda distorsionar el termino "punk" en su máxima excelencia y expresión, y es que para un sonido, que en nuestra opinión de verdad nos encaja hoy en día en toda su rotundidad con lo que debería ser tal etiqueta, no seremos nosotros los gualtrapas que metamos cizaña con comparaciones ni ninguna otra mutacion, a una creación excepcional que viendo el concienzudo interés y el tiempo dedicado en trasladar ese carácter a esta pieza por parte de la banda, hasta nos podría parecer una falta de respeto, aunque por otro lado inevitablemente nos resulte absolutamente certero y apropiado lo que ellos dicen de si mismos: "Al igual que The Germs, Zero Boys y The Stalin antes que nosotros, también creemos que existe una linea muy fina entre el punk y el hardcore" algo que por si solo ya os puede dar un clara y definitoria idea de que vais a encontrar, si en un ataque de lucidez os da por poner alguna vez, ojala mas pronto que tarde, la aguja sobre el surco de este disco, que no es nada mas... Ni por supuesto nada menos, que un sonido que nos transporta a aquella franja temporal que muchos situaran en la parte final de los 70s, justo cuando el punk comenzaba a compensar la perdida de su cualidad mas melódica a base de velocidad y ferocidad, llevando tal ensañamiento "estilístico" no solo a la practica de su instrumentación, si no también a una lírica que refleja su sarcástica carga ya desde el título del disco, un a primera vista banal, "Modern World", que sin duda y habiendo tenido el suficiente interés por prestar un poco de de atención a sus recriminatorias, satíricas y escépticas letras nos suene a aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor", lo cual viviendo estos días extraños que nos ha tocado vivir, no vamos a reprocharles en absoluto, y menos de un grupo que hasta en ese carácter rabiosamente anti-social, combativo, descarnado y sin dobleces, ha recuperado aquella esencia que fundamento sociológicamente el nacimiento de este genero... "Anti world music for a planet in crisis"


Leer más...

miércoles, 22 de abril de 2020

Cassius Klein, desventuras de un saturniano que decidió emigrar a la Tierra. 1ª Parte

Portada: Barry Barroso
Ni su organismo está basado en el carbono, ni su autentico nombre alienígena es pronunciable en ninguna lengua terráquea, ni mucho menos su apariencia de altozano chico guapote, escogida para ocultar sus pringosos tentáculos, es para nada real, aunque por mucho que lo intente ocultar, hablando tan solo 10 minutos con este saturniano de incógnito que escogió como apelativo Cassius Klein para vivir en nuestro planeta, te das cuenta de inmediato que lo de este tipo no es de este mundo!

Estaba tan harto ya de la tan peligrosa y etérea atmósfera de su planeta natal, que tras ponérsele las cosas muy feas por allí y ser declarado insurrecto tras un saturniano golpe de estado, no le quedo mas remedio que salir por patas, así que atraído por el soniquete de los Nikis y los Airbag, el psicótico synth-punk, y el efluvio "spaguettoni" de la canción romántica italiana que le llegaban con las emisiones de radio provenientes de aquel pequeño planeta azul a tropecientos millones de kilómetros a tomar por culo de Saturno, decidió hacer las maletas y venirse a vivir definitivamente a la Tierra, que aunque apelmazada, contaminada, pero todavía por aquel entonces sin el puto coronavirus de por medio, le pareció un destino bastante asequible para fijar su residencia habitual... Y claro, como aunque extraterrestre de gilipollas no tenia un pelo, o mejor dicho tentáculo, pues se vino a Sevilla, que un buen amigo le había dicho que a parte de "tener un color especial", y hacer calorcito, algo que buscan todos los saturnianos, porque allí tan lejos hace siempre mucho frió, era donde estaba localizada su banda favorita de la tierra, Filos!


Inmediatamente gracias a su reconocida afabilidad, propia de Saturno pero no de este planeta, Cassius empatizó rápidamente con los músicos "underground" de la zona, lo que le llevo en un tiempo récord, y sin duda debido a un coeficiente intelectual impropio de este mundo, a aprender a defenderse con distintos instrumentos musicales como el bajo, la guitarra, tanto acústica como eléctrica, y por su puesto su Casio SA-1 de la "Srta. Pepis", algo que aunque sin destacar en ninguno de ellos, todo hay que decirlo, le dio la oportunidad de pertenecer al alguna que otra banda de la capital hispalense, si bien el aprovechaba cualquier momento a solas en su dormitorio para hacer algo ahora tan de moda entre tantos músicos del confinamiento, que no es masturbarse como todos estaréis pensando, que seguro que también... Si no crear música en solitario, si bien a diferencia de la mayoría de los demás, a Cassius esto le viene de lejos, los temas ya hacía bastante tiempo que llevaban creados, y el hecho de hacerlos públicos ahora en plena pandemia, se debe mas fruto de la casualidad temporal que a otra cosa.

Así que hoy es para nosotros un sumo placer presentaros la primera parte de esta opera pop "de juguete", titulada "El Auge y la Caída de una Emigración Interplanetaria", que ha sido generada a lo largo de esas caseras "bedroom sessions", en las que el bueno de Cassius, a lo absoluto Juan Palomo, excepto por algún coro del bueno de Freddie Dilevi, con todo el arte que se puede tener en este universo, y en puro tono autobiográfico, nos explica en 5 fabulosos y heterogéneos temas, mas una "gaseosa" intro y un oriental interludio, como fue el "Conflicto, salida y encuentro" que lo trajo hasta nuestro planeta.

Todos los temas están compuestos, interpretados, grabados y mezclados por él, excepto "De Saturno yo tengo que salir" que es una versión del "Diez años en Sing Sing" de los Nikis, y "El inmigrante", flipada de corte sin desperdicio alguno, que es una adaptación del "I Cunfirenti" de Salvatore Macheda.

El resultado global creednos cuando os decimos que por creatividad, empaque, diversidad, elaboración, humor, y buen gusto dista mucho de la mayoría de las agradecidas "chapucillas" caseras que podemos encontrar por ahí, así que disfrutadlo... Muy pronto os traeremos la segunda parte de este recorrido migratorio interestelar contado y cantado por su propio protagonista... Y joder, si pudiera yo esto lo hacia un serie!

Leer más...

viernes, 17 de abril de 2020

Primo! enerva aún mas su sutil y genial Post-Punk con un fabuloso segundo álbum "Sogni"


Tras un excelente primer álbum en 2018, "Primo Amici", que nos dejo un delicioso y refrescante sabor de boca, que fue capaz de robarnos el corazón, pero no la cartera, sin que tengamos una lógica explicación para ello, algo que parece mas un "fallo" de nuestro deteriorado oído, que de ellas, Primo! vuelve tras dos años con su álbum de revalida repitiendo en la certera Upset the rythm desde UK, y a través del sello de nuestro joven héroe, Billy Gardner, la Anti Fade Records para Australia,  y  esta vez lo que tenemos claro, y desde la primera escucha, porque si hay que dar una segunda  ya no es un "flechazo"... Es que esta gozosa y preciada maravilla si que nos va a "robar" la cartera, el alma... Y lo que ellas quieran!


Demostrando de nuevo su pasión por el italiano titulando su disco con un onírico "Sogni", la formación de Melbourne vuelve en este 2020 como cuarteto añadiendo el bajo y la voz de Amy Hill, de la que debe haber tirado su "compi" en la siempre colosal Terry, Xanthe Waite, que junto a Suzanne Walker Violetta Del ConteRace redondean una brillante y mas que reputada alineación dentro de aquella escena de las antípodas, que bien sabéis tenemos tan trillada, algo que hace inevitable y sin que tengamos que dar muchos rodeos, que podamos encontrar ciertas similitudes en estilo con varias de las bandas de aquel privilegiado "spot" que siempre nos esta dando alegrías, siendo esta una de las mas impactantes y a la vez sutiles que nos hayamos encontrado en el último lustro.



¿Post-punk? Sin dudarlo! Y además del que nos mola, de lineas precisas, concisas y escuetas, de esas en la que esta todo lo que tiene que estar, pero ni una pizca más! En las que a pesar de tan infalibles y delicadas melodías vocales, también se aplica esa linealidad tonal, armónica y lánguida a varias voces que tanto nos gusta, y que bien... Y a costa de saber lo que sabemos, nos podría traer obvios efluvios de la mencionada Terry, o en sus formas, instrumentación y quebrados giros a lo "loco Ivan", que como buen pieza del genero que nos guste también los tiene, al buen hacer de UV Race, algo que en el saxo de temas como "Rolling Stone" o "Diamond Days" se nos hace bastante patente, no obstante es el genial e inevitable Al Monfort el que se ha encargado de enlatar esto en su 8 pistas, y algo se les tiene que pegar... Pero ojo! Que como eso, también os podemos decir que este disco es tan variopinto y sorprenderte, que por igual también en sus suntuosas armonías es capaz de traernos el grandioso y maravilloso tufo a pop sesentero de Ray Davies, o en sus sesgados giros nos viene la inspiración de aquellas fabulosas bandas femeninas del primigenio post-punk británico de finales de los 70s, o incluso rizando el rizo los modos de las helvéticas Kleenex, y es que la sutileza de su "modus operandi" no puede evitar el recio poderío de un álbum al que se le podría aplicar sin dudarlo aquello de "Puño de hierro en guante de seda", mas que por liberar una desatada potencia, por su capacidad de hacer de lo cotidiano algo tan sorprendente y rotundo, que en cortes como su último avance "Machine", el fabuloso "1000 words" o la genial "Up in the air" queda mas que patente, si bien y a pesar de todo y si tuviera que quedarme con un tema, y mira que que el álbum en lo suficiente empacado como para no tener que elegir, ese sería "Perfect Paper"... Y es que ese el reiterativo "layout" del tema y ese genial y "Pa Pa Para Pa" se nos hace del todo irresistible!


Leer más...